Prueba Standar4ºfunc Expo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Liceo Politcnico Andrs Bello

Prueba estandar Instrucciones

MATEMATICA Unidad : La funcin exponencial

Departamento de Matemticas

Funciones

El objetivo de esta prueba es evaluar los temas tratados en la unidad, resulvalo ntegramente y utilice los espacios sealados para anotar sus resultados

Tema 1 Concepto de funcin exponencial y su grfico

Aprendizaje :Reconocer la funcin exponencial . 1. Una funcin exponencial se define como: a. f(x) = log bx b. f(x) = xn c. f(x) = ax

d. f(x) = 8 d. Los reales

2. El dominio de la function exponencial corresponde a: a. Los reales b. Los reales positivos c. Los reales negativos positivos y el cero.

3. El recorrido de la funcin exponencial corresponde a: a. Los reales negativos b. Los reales . c. Los reales positivos d. Los reales negativos y el cero. Temas 2 El grfico de la funcin exponencial Aprendizaje Graficar la funcin exponencial 1. Completa la tabla x F(x) = 4x F(x) = 4 -x 1 2 0 -1 -2 2. De acuerdo a la tabla anterior grafica en un plano cartesiano y escribe algunas conclusiones Tema 3 Relacin entre la funcin exponencial y logartmica. Aprendizaje: Reconocer la funcin exponencial y logartmica una como inversa de la otra. 1. Determina la funcin inversa de cada funcin exponencial: Y=2X y=3X y = ( 5/4) X 2. Indica si es verdadero o falso en cada afirmacin , justifica: a. Si la funcin y = ax es creciente entonces y = log a x es drececiente. b. Las grficas de la funcin logartmica y su respectiva funcin inversa son simtricas de acuerdo a una recta. Tema 4 Resolver problemas de aplicacin de la funcin exponencial. Aprendizaje: Utilizar la funcin exponencial para modelar situaciones o fenmenos

naturales o sociales. Resuelva cada uno de los siguientes problemas utilizando la funcin exponencial. 1. Segn investigaciones mdicas, las personas que conducen bajo la influencia del alcohol tienen un riesgo R(x) de tener un accidente, el cual est dado por la siguiente expresin : R(x) = 6e kx donde k es una constante y x es la concentracin porcentual en la sangre. a. Se sabe que un 4% de alcohol en la sangre implica un riesgo de 10% de tener un accidente. cul es el valor de la constante? b. Grafica la funcin R(x) = 6e kx. c. Indica si la funcin es creciente o decreciente. d. Cul es el mximo riesgo posible? e. Si el riesgo de de tener un accidente es de un 90% Cul es la concentracin de alcohol en la sangre? f. Cul es la concentracin mxima de alcohol en la sangre para no sobrepasar un riesgo del 20%? 2. Una empresa dedicada a vender viviendas decide colocar en marcha una campaa publicitaria. La agencia proyecta que el nmero de viviendas que se vendern est dado por la siguiente expresin Y = 800 (0,1) 0,7 En que x representa la cantidad de meses que transcurren una vez que empieza la campaa. a. Antes del comienzo de la campaa Cuntas viviendas se vendan? b. Cuntas se venden despus de 5 meses? c. Cul es el mximo que se puede vender? d. Haz un esbozo de la funcin. 3. Para tratar el virus de la influenza, en una regin del pas, se vacun a la poblacin. Se espera que la cantidad de contagiados disminuya siguiendo el siguiente modelo : F(x) = 150 ( e-0,472 x) Donde x representa las horas transcurridas. a. Cul es el nmero de contagiados luego de dos horas? b.Grafica la funcin y analiza la validez del modelo utlizado. Profesor Carlos A. Catrian Lobos

También podría gustarte