Está en la página 1de 4

MF0233_2: Ofimática

UF0319: Sistema Operativo, Búsqueda de la Información:


Internet/Intranet y Correo Electrónico
EVALUACIÓN 5: UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO
ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Actividad de la teoría asociada a: CE3.1 a CE3.5.

9 1 0
Tu nota ha sido de 9 punto/s sobre 10.
  APTO
Tu puntuación final es de 9 sobre 10 puntos.

Reintentar
Accede desde aquí al manual para comprobar tus respuestas.

1.- ¿Cuál de las siguientes es una de las ventajas del correo electrónico?:

a.- La facilidad de uso.


b.- La flexibilidad.
c.- La asistencia.
d.- La versatilidad.

CORRECTA: b.- La flexibilidad.

JUSTIFICACIÓN: La flexibilidad es una de sus ventajas porque cuando un remitente envía un


mail a un destinatario, éste puede estar desconectado de Internet. Cuando se conecte lo
recibirá. Si lo desea puede borrar el mail, o si lo desea puede guardarlo para futuras
comprobaciones.

2.- Qué es POP (Post Office Protocol)?:

a.- Un protocolo de comunicación en red.


b.- Un servidor cuya labor es el envío de un mensaje a varias direcciones de correo
electrónico determinadas.
c.- Un servidor cuya labor es el envío de un mensaje a una dirección de correo electrónico
determinada.
d.- Un tipo de servidor E-Mail Servers.

CORRECTA: d.- Un tipo de servidor E-Mail Servers.


JUSTIFICACIÓN: Para que el envío y recepción de mensajes por mail sea posible existen unos
servidores E-Mail Servers que pueden ser de dos tipos: SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
cuya labor es el envío de un mensaje a una dirección de correo electrónico determinado y POP
(Post Office Protocol) cuya labor es la recepción, la recuperación de los mensajes del servidor.

3.- Cuando se envía un mensaje, lo primero que hace nuestro ordenador es:

a.- Transmitir el mensaje al POP que tengamos contratado.


b.- Analizar la posible existencia de virus.
c.- Guardar una copia de seguridad de su contenido.
d.- Transmitir el mensaje al SMTP que tengamos contratado.

CORRECTA: d.- Transmitir el mensaje al SMTP que tengamos contratado.

JUSTIFICACIÓN: Cuando se envía un mensaje, lo primero que hace nuestro ordenador es


transmitir el mensaje al SMTP que tengamos contratado, éste lo recoge, examina la dirección
de envío y lo envía por la mejor ruta para que llegue al destinatario. El mensaje va saliendo
por distintos servidores conectados entre sí hasta que llega al servidor del destinatario. El POP
del destinatario es el encargado de recogerlo y entregárselo cuando el usuario final se conecte
y lo solicite.

4.- Si en la bandeja de salida de un gestor de correo electrónico aparece algún correo es


porque:

a.- Está en cola de envío y se enviará lo antes posible.


b.- Lo hemos enviado a un destinatario concreto.
c.- Hemos realizado una copia de seguridad para conservarlo.
d.- Ya no está en cola porque lo hemos enviado.

CORRECTA: a.- Está en cola de envío y se enviará lo antes posible.

JUSTIFICACIÓN: La bandeja de salida contiene aquellos mensajes que nosotros enviamos, pero
que el programa aún no ha enviado. Si aparece aquí algún correo es porque está en cola de
envío y se enviará lo antes posible.

5.- Una vez eliminado un correo de nuestro gestor de correos:

a.- No se puede recuperar.


b.- Irá a la carpeta de elementos eliminados.
c.- Se generará una copia de forma automática.
d.- No podremos comprobar el contenido de lo enviado.

CORRECTA: b.- Irá a la carpeta de elementos eliminados.

JUSTIFICACIÓN: Una vez borrado un correo se dirige a esta ubicación. Si lo deseamos


podemos recuperarlo arrastrándolo de nuevo a donde deseemos. Si esta papelera se vacía
podremos borrar ese correo para siempre.

6.- Los correos que nos envían los localizaremos, en nuestro gestor de correo, en:

a.- La página de elementos no leídos.


b.- El icono de correo no leído.
c.- El archivo de elementos recibidos.
d.- La bandeja de entrada.

CORRECTA: d.- La bandeja de entrada.


JUSTIFICACIÓN: La bandeja de entrada contiene los mensajes entrantes, es decir, aquellos que
nos envían, aquellos en los que figuramos como destinatarios.

7.- En nuestro gestor de correo, la prioridad de los mensajes:

a.- Siempre es normal.


b.- Por defecto es normal.
c.- Por defecto es alta.
d.- Siempre es alta.

CORRECTA: b.- Por defecto es normal.

JUSTIFICACIÓN: Son tres las prioridades de los mensajes: Alta, Baja y Normal. Por defecto es
normal, pero lo podemos modificar.

8.- Un cliente de correo que dispone de una interfaz web a través de la cual se accede al
correo electrónico, es:

a.- Un servidor.
b.- Un correo web.
c.- Un protocolo.
d.- Un navegador.

CORRECTA: b.- Un correo web.

JUSTIFICACIÓN: Un correo web, es un cliente de correo que dispone de una interfaz web a
través de la cual se accede al correo electrónico. Permite listar, desplegar y borrar vía un
navegador web los correos almacenados en el servidor remoto.

9.- ¿Es conveniente que las réplicas y contrarréplicas vayan arrastrando el cuerpo
original del primer mensaje y los posteriores?:

a.- Sí, porque mantenemos la unidad de todo el mensaje.


b.- No, porque creamos confusión en el receptor.
c.- No, porque cargamos de forma innecesaria el servidor.
d.- Sí, porque la lectura es más ágil.

CORRECTA: c.- No, porque cargamos de forma innecesaria el servidor.

JUSTIFICACIÓN: Habitualmente las réplicas y contrarréplicas van arrastrando el cuerpo original


del primer mensaje y los posteriores; esto ocurre porque es más cómodo limitarse a hacer clic
en ‘responder’. Sin embargo, esta forma de actuar va cargando de forma innecesaria el
servidor, ralentizando el servicio, ocupando espacio innecesariamente y complicando las
operaciones de búsqueda y, en general, el proceso de la información.

10.- El lugar de nuestro gestor de correo que nos permite almacenar información
personal sobre quienes queremos incluir como posibles destinatarios de nuestros
mensajes, se denomina:

a.- Libreta de direcciones.


b.- Lista segura.
c.- Direcciones verificadas.
d.- Lista de destinatarios seguros.

CORRECTA: a.- Libreta de direcciones.


JUSTIFICACIÓN: La libreta de direcciones proporciona un lugar para almacenar direcciones de
correo electrónico, direcciones personales, teléfonos, fax, identificadores digitales, aniversarios,
notas, etc. Es decir, información personal en general de aquellas personas que nosotros
deseemos incluir, tanto en ámbito profesional como particular.

También podría gustarte