Está en la página 1de 8

Semana 5

Química



semana
Academia ADUNI Material Didáctico

05
Estructura electrónica del átomo

La zona extranuclear es la región que contiene solamente a los electrones desplazándose con una elevada rapidez
y con movimiento caótico, estos están dotados de energía y determina la mínima región espacial llamada
orbital.
capa Q
P
1 electrón Zona O
N
M
extranuclear K L

con cuatro posee


números núcleo 1
2
cuánticos 3
4
Niveles 5
6
nivel (n) 7
contienen
Para un nivel (n) ≤ 4 en la
Subniveles práctica (real) se cumple que
# de subniveles = n
formados por
# de orbitales = (n)2
Núcleo (p++n0) Orbitales # de electrones = 2(n)2
como máximo

NÚMEROS CUÁNTICOS (n, , m, ms)


Son parámetros numéricos que caracterizan los estados energéticos probables para el electrón en un
orbital.

Número cuántico Para cada electrón Valores permitidos


Principal (n) Define el nivel de energía. n = 1; 2; 3; 4; ...; ∞
= 0; 1; 2; 3; ...; (n – 1)
Secundario () o azimutal Define el subnivel de energía (s; p; d; f).
s p d f

m = – ; ...; 0; ...; +


Magnético (m) Define el orbital del subnivel de energía.
desde hasta

Denota los posibles sentidos de giros giro antihorario giro horario


 

Espín magnético (ms) del electrón alrededor de su propio (ms = + 1/2) orbital
(ms = – 1/2)
eje. lleno
Anual Virtual ADUNI Química

Problemas resueltos Resolución


1. Según la mecánica cuántica, a cada electrón Nos piden las proposiciones incorrectas; el
le corresponde cuatro números cuánticos átomo de oganesón solo es referencial.
(n, , m, ms). Indique el juego de números I. Correcta
cuánticos que no es posible para 1 electrón. La capa N (n = 4) está saturado de electro-
nes; tenemos los subniveles ( < 4) sharp,
A) 2, 1, 0, +1/2 principal, difuso y fundamental llenos: 4s2,
B) 4, 0, 0, – 1/2 4p6, 4d10 y 4f14.
C) 4, 3, – 1, +1/2
D) 3, 3, – 2, – 1/2 II. Incorrecta
Se refiere al orbital 5px (pertenece al sub-
nivel 5p).
Resolución
En un orbital de cualquier tipo solo se pue-
En primer lugar, se debe verificar que n > ;
de contener como máximo dos electrones.
luego que m se encuentre en el intervalo de
–  hasta +; finalmente, el espín puede tomar
III. Incorrecta
los valores – 1/2 o + 1/2.
La energía relativa (ER) se calcula sumando
n +.
n  m ms   3p: ER = 3 + 1 = 4
A) 2 1 0 + 1/2   3d: ER = 3 + 2 = 5
B) 4 0 0 – 1/2
C) 4 3 –1 + 1/2 Rpta.: A
D) 3 3 – 2 – 1/2
3. En el átomo basal de cobalto (Z = 27), la estruc-
De la información anterior se puede identificar tura electrónica posee el orbital de geometría
que en la alternativa D no se cumple que n > . espacial siguiente.

Z
Por lo tanto, este juego de números cuánticos
no es posible para 1 electrón.

Rpta.: D
Y
2. Señale las proposiciones incorrectas en rela- X
ción con la zona extranuclear del átomo de
mayor carga nuclear oganesón (Z = 118). dxy
I. La capa N está saturada de electrones, pre-
senta los subniveles s, p, d y f llenos. Al respecto marque la alternativa incorrecta.
II. El orbital 5px puede contener 5 electrones.
III. La energía relativa del subnivel 3p es mayor A) Geométricamente es tetralobular.
que la del 3d. B) Puede contener hasta dos electrones.
C) El número cuántico secundario es 2.
A) II y III B) solo I C) solo III D) I y III D) El número cuántico magnético es + 3.
Academia ADUNI Material Didáctico

Resolución Entonces no es posible el valor m= + 3


Nos piden reconocer la alternativa incorrecta.
Analizamos cada alternativa. Rpta.: D
A)
Correcta
Los orbitales, por su geometría, pueden ser
4. El último electrón en el átomo basal del argón
esféricas, dilobulares, tetralobulares y com-
plejas. Representamos los tres primeros. gas noble se representa por el siguiente jue-
go de números cuánticos: 3, 1, + 1, – 1/2. Al

Esférica Dilobular Tetralobular respecto, indique las proposiciones correctas


z para el último electrón.
z z
I. Se encuentra en la capa M.
II. Respecto a su eje de giro, el electrón rota
en sentido antihorario.
y y y
x III. Pertenece al orbital de geometría esférica.
x x
s pz dxy
A) solo I B) solo II
C) solo III D) I y II
B)
Correcta
Un orbital se describe por su tamaño, forma Resolución
y orientación; independiente de estas ca- Nos piden las proposiciones correctas. El dato
racterísticas puede ser un orbital con elec-
suficiente para analizar son los significados
trón desapareado (1 electrón) o un orbital
para los cuatro números cuánticos del elec-
con electrones apareado (2 electrones).
trón, mas no a qué átomo corresponde.
C)
Correcta
El orbital tetralobular corresponde al subni- Número Significado para el
Conclusión
vel difuso (d), es decir, el número cuántico cuántico electrón
secundario () = 2. Pertenece al nivel de I. Correcta
n=3
energía 3 (capa M)
D)
Incorrecta
Pertenece al subni-
Si =2, entonces los valores que puede tomar = 1 vel principal
m=  – 2,  – 1, 0, + 1, + 2, uno para cada orbital,
Pertenece al orbital III. Incorrecta
tal como se muestra en el siguiente cuadro. m= + 1
dilobular (pz)
ms = – 1/2 Giro horario II. Incorrecta
orbital dxy dxz dz2 dyz dx2 – y2
m  – 2  – 1 0 +1 +2
Rpta.: A
Anual Virtual ADUNI Química

Práctica dirigida Número Número


Subnivel Orbitales llenos y de máximo
() valores de m orbita- de elec-
1. El modelo atómico actual fue desarrollado en les trones
la década de 1920 por varios científicos tales
como Heisenberg y Schrödinger. En este mo- s(= 0) 1 2
 0 
delo, las órbitas de los electrones del mode-
lo atómico anterior son sustituidas por los  
p(= 1) 3 6
orbitales. Al respecto, indique la proposición  – 1  0  + 1
correcta.
   
d(= 2) 5 10
 – 2 – 1  0  + 1 + 2
A) En la actualidad, órbita y orbital tienen
igual significado.            
f(= 3) 7 14
B) El modelo atómico actual descartó por  – 3 – 2 – 1  0  + 1 + 2 + 3
completo el modelo atómico anterior.
C) Al orbital también se le denomina reempe. Al respecto, indique la alternativa incorrecta.
D) La cantidad de electrones en un orbital de-
pende del tamaño del orbital. A) 10 electrones poseen = 2.
B) 2 electrones poseen = 3 y m= 0.
2. Para la mecánica cuántica son necesarios cua- C) Solo 1 electrón posee =1, m=+1 y ms =+1/2.
tro números cuánticos (n, , m, ms) para de- D) 32 electrones poseen ms = +1/2.
terminar el comportamiento de los electrones
en los diferentes átomos. Al respecto, indique
4. Las tierras raras no son realmente “tierras”,
las proposiciones correctas.
conforman un grupo de 17 elementos quími-
I. El valor del número cuántico espín mag-
cos, uno de los cuales es el lutecio (Z = 71).
nético (ms ) no está en función de los otros
números cuánticos. Para el átomo de este elemento, se analiza
II. El número cuántico azimutal () define el teóricamente la zona extranuclear, específica-
subnivel de energía del electrón y su valor mente la cantidad de electrones por subnive-
está en función de m. les u orbitales en la capa N. Indique la repre-
III. La cantidad de valores que asume el núme- sentación incorrecta al reportar el análisis.
ro cuántico magnético (m) es 2() + 1, es
decir, está en función de . A) 4s2 B) 4f14 C) 4px6 D) 4d10

A) solo II 5. En los átomos polielectrónicos, la energía de


B) I y II
un electrón depende del número cuántico
C) II y III
principal y el número cuántico secundario. In-
D) I y III
dique el electrón de menor energía, es decir,

3. Según la mecánica cuántica, a cada electrón le el electrón de mayor estabilidad en el átomo


corresponde cuatro números cuánticos. En la polielectrónico.
siguiente tabla se resalta los números cuánti-
cos secundario () y magnético (m): A) 5s1 B) 2p1 C) 3d1 D) 5f1
Academia ADUNI Material Didáctico

6. Se muestran la forma y orientación de los orbi- C) Presenta diferentes formas geométricas.


tales atómicos del segundo nivel de energía de D) Dentro de él, los electrones se mueven en
un átomo polielectrónico. trayectorias definidas.

z y z z z
y y y 2. La zona extranuclear del átomo neutro basal
x x x x (estado cuántico de menor energía) de litio
está constituido de 2 orbitales no idénticos,
s px py pz que se muestran a continuación:

Según la información, halle la secuencia


z z
correcta del valor de verdad (V o F) de las
proposiciones. y y
I. A los electrones contenidos les corresponde
x
necesariamente el número cuántico princi- 1s 2s

pal 2 y el número cuántico secundario 1.
II. El orbital esférico como máximo contiene 2
Considerando esta información, halle la se-
electrones, mientras que un orbital dilobu-
lar puede tener más de 2 electrones. cuencia correcta del valor de verdad (V o F)
III. Los orbitales degenerados pueden estar de las proposiciones.
semillenos. I. Los orbitales son esféricos.
II. Los orbitales tienen igual tamaño.
A) FFV B) FVV C) FVF D) VFV III. Si el primer orbital está lleno, entonces los
electrones están apareados.
7. En el átomo de hierro (Z = 26), el último elec-
trón con rotación horaria, probablemente, se A) VVV B) FVV C) VVF D) VFV
encuentra en el orbital tetralobular dxy cuya
forma y orientación es 3. Considerando la zona extranuclear de un áto-
z mo polielectrónico eléctricamente neutro, se-
ñale la alternativa incorrecta.
y
A) La capa N contiene como máximo 16
x orbitales.

B) El nivel 3 contiene como máximo 18
electrones.
Indique los probables números para el elec-
C) El subnivel difuso está constituido de 5 or-
trón indicado.
bitales degenerados.
A) 3, 3, +1, +1/2 B) 4, 1, – 1, – 1/2 D) El nivel 2 contiene 4 orbitales idénticos.
C) 3, 2, – 2, – 1/2 D) 3, 2, – 2, +1/2
4. En un átomo polielectrónico como el fósfo-
ro (Z = 15), los números cuánticos magnéti-
Práctica domiciliaria cos y secundarios indican para el electrón,
respectivamente,
1. Respecto al orbital atómico, indique la propo-
sición incorrecta.
A) subnivel y nivel de energía.
A) Es una región espacial que se encuentra en B) orbital y subnivel de energía.
la zona extranuclear. C) subnivel y masa.
B) Contiene como máximo 2 electrones. D) nivel y subnivel de energía.
Anual Virtual ADUNI Química

5. El en átomo azufre (Z = 16), el último electrón En la siguiente oxidación del átomo de potasio:
+
probablemente se encuentra en el orbital dilo- K(g) + energía → K1(g) + 1 electrón liberado
bular, orientado en el eje x, de este modo indique el posible valor del número cuántico
principal del electrón liberado.
z
y
x A) ∞ B)
4 C)
5 D)
7

px 9. El uranio es el elemento químico de origen natu-


ral con mayor número atómico (Z = 92), es decir,
Indique los números cuánticos permitidos por cada átomo hay 92 protones y 92 electrones.
para el último electrón. En la estructura electrónica, la cuarta capa
está saturada de electrones. Indique la canti-
A) 3; 2; +1; +1/2 B) 3; 0; – 1; – 1/2 dad de orbitales llenos que poseen las capas N
C) 3; 3; +1; +1/2 D) 3; 1; – 1; – 1/2 y M respectivamente.

6. El penúltimo electrón en el átomo basal del


A) 9 y 16 B) 32 y 18 C) 16 y 9 D) 18 y 32
argón se representa por el siguiente juego de
números cuánticos 3, 1, 0, – 1/2. Al respecto,
10. El átomo neutro basal del zinc posee 30 elec-
indique las proposiciones incorrectas para el
trones, distribuidos en diferentes subniveles
penúltimo electrón.
de energía saturados de electrones que a la
I. Se encuentra en el nivel 3 o capa M.
vez pertenecen a un nivel de energía. Indique
II. Respecto a su eje de giro, el electrón rota
la representación del subnivel que no corres-
en sentido horario.
ponde al zinc.
III. Pertenece al orbital de geometría esférica.

A) 3s2 B) 3d10 C) 5s1 D) 3p6


A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II

7. Cuando hablamos de los orbitales atómicos, 11. En un átomo polielectrónico, 2 o más subni-
nos referimos al lugar, por decirlo de algún veles de energía pueden tener igual energía
modo, en donde existe una amplia proba- relativa. Indique estos subniveles.
bilidad de encontrar 1 o 2 electrones. Consi-
derando el orbital con 2 electrones, indique A) 4s, 4p, 4d B) 4s, 5s, 6s
los respectivos números cuánticos para los C) 4f, 5d, 6s D) 4d,5p, 6s
electrones.
12. En los átomos polielectrónicos, las energías
A) 2; 1; +1; +1/2 y 2; 1; +1; – 1/2 de los subniveles de un mismo nivel no son
B) 2; 0; 0; +1/2 y 3; 0; 0; – 1/2 idénticas, por ello se evalúa la energía relativa;
C) 5; 3; 0; +1/2 y 4; 3; 0; – 1/2 asimismo, el subnivel de menor energía será
D) 3; 2; – 2; +1/2 y 3; 2; – 1; – 1/2 el más estable. Indique la alternativa donde los
subniveles se ordenan según la estabilidad.
8. Para un electrón, el número cuántico principal
(n) puede tomar los siguientes valores: A) 4s < 4p < 4d B) 3d < 3p < 3s
n = 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; ... ∞. C) 3s < 4p < 5d D) 4s < 3d < 4p

01 - D 03 - D 05 - D 07 - A 09 - C 11 - D


02 - D 04 - B 06 - C 08 - A 10 - C 12 - B

También podría gustarte