Está en la página 1de 2

Los vendedores ambulantes en la ciudad de Bogotá

están mayormente ubicados en zonas donde puedan


sobrevivir, como las universidades, o fábricas y
zonas de trabajo que al salir se vuelve como ir
a la tienda de la esquina.
A lo largo de los años los vendedores
ambulantes se han converitdo en amigos y
conocidos de las zonas en las que habitan,
haciendo que muchas personas lleguen a
cogerles cariño y hasta amistades se han
creado.
No hay que olvidar que el sustento diario para
llevar a casa es la venta de la galgerias que
logren vender en el transcurso del día, es por
esto que nunca debemos olvidar tener empatía
y gran humanidad con ellos.

A lo largo de la historia, en Colombia las


personas de la tercera edad son quienes no
pudieron tener estabilidad económica, ni la
oportunidad de estudiar a lo largo de sus vidas
y han terminado en la situación de trabajar
como vendedores ambulantes.
El camino duro y arduo de luchar por poder trabajar,
pues en Colombia no siempre fue fácil ni sencillo
que pudieran trabajar de forma digna, ya que en
muchas ocasiones la violencia de la policia nacional
los perseguía, dañando sus pertenencias y
sacandolos de los lugares en lo que estaban.
Hoy en día los vendedores ambulantes tienen zonas
especificas para poder trabajar, y así no invadan el
espacio público
A través del tiempo el gobierno decidió ayudar a los vendedores dandoles a algunas
personas un puesto más establecido hecho en acero, donde adentro guardan sus articulos de
venta.
Las personas tiene derecho a estar allí la mayor parte del día y al finalizar el día para evitar
robos y atracos utilizan varios candados especiales y cerraduras para que no se pueda abrir
desde afuera.
Estos puestos podemos encontrarlos en varias partes de la ciudad pero no son tan comunes
como si lo son los carritos con sombrillas que se pueden transladar a cualquier lugar, solo
que conlleva más trabajo y cuidado tener uno de esos para las personas adultas.

También podría gustarte