Está en la página 1de 43

Kínder

I Semestre 2014
I Semestre 2014
Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana x, Grafomotricidad x

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana x, Grafomotricidad x

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana x, Grafomotricidad x

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 1, L. Comprensivo 1

1, 2, 3… POLLITO INGLÉS.
Nº de participantes: Todos.
Un solo jugador se queda en la meta y de espalda al resto de los
niños; los demás se sitúan al frente, en la línea de salida. El niño, de
espaldas al resto de jugadores, dirá:

“1, 2, 3… pollito inglés,


que no se muevan,
ni manos, ni pies”

Se da vuelta para mirar al grupo.

Los jugadores avanzarán hacia la línea de meta, que es el lugar


donde se sitúa el “pollito inglés”, sin ser vistos en su movimientos
por el “pollito inglés”. Si éste los ve los eliminará. Gana el recorrido
quien llegue a la línea de meta sin ser visto por el figurante, y pasará
a ser el próximo “pollito inglés”.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 1, C. Fonológica 1

Letra e imágenes de la rima:

JUANITO EL BANDOLERO
Juanito el bandolero, se metió en un sombrero.
El sombrero era de paja, se metió en una caja.
La caja era de cartón, se metió en un cajón.
El cajón era de pino, se metió en un pepino.
El pepino maduró y Juanito se escapó.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 2, Expresivo 1

Silvina Gallina

Silvina mi gallina
usa zapatitos de bailarina,
se peina y se alista
igual que una artista
y con su copete
se hace un rulete.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 2, L. Comprensivo 2

Instrucciones:

1 Para empezar a fabricar uno de los aviones de


papel más rápidos, dobla la hoja DIN A4 por la 5 En este paso únicamente tienes que doblar
esta pequeña punta que te ha quedado
mitad, tal como se aprecia en la imagen. anteriormente.

2 Después dobla las esquinas desde uno de

6
los dos extremos del papel, hasta el centro Dobla tu futuro avión de papel por la mitad.
del papel, que ha quedado marcado con el
pliegue anterior.

3 A continuación tienes que doblar la parte


superior del papel, que ha quedado en forma 7 Y para terminar tu avión Glider #2, solo te falta
doblar los dos lados de la hoja para hacer las alas.
triangular, hasta un punto algo superior de la
mitad de la hoja.

4 Ahora dobla las esquinas superiores tal


como habías hecho en el primer paso.
Dejando la punta del primer pliegue
visible. Mira la imagen. http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-avion-de-papel-glider-2-1379.html#ixzz2mgcZBRts

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 3, Expresivo 1

Rabito

El Rabito
se metió en su huequito,
calientito se durmió
de despertó,

se comió su
y se acabó su historia.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 3, Expresivo 2

Brillo en el cielo, Tengo cuatro patas,


soy la más grande soy un buen guardián,
del sistema solar cuando estoy contento
y de día luz te doy. o enojado digo:
guau guau.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 3, L. Comprensivo 1
Reseña cuento
“ESTELA,LA ESTRELLA DE MAR”
ESTELA, la estrella del mar, Marie-Louise Gay.
Editorial Norma, Colección Buenas Noches.

Estela y su hermanito Sam van a pasar un día al mar. Estela ya lo conoce.


En cambio, Sam lo visita por primera vez, así que tiene muchas preguntas:
¿es fría el agua?, ¿es muy hondo?, ¿hay monstruos? En medio de su
incertidumbre, el pequeño no estaba muy seguro de querer meterse al
agua. Estela, con una inmensa conciencia de la magia que encierra el
mar, responde segura a todas las preguntas de su hermano. Le explica,
por ejemplo, que las estrellas de mar vienen del cielo, que son estrellas
fugaces que se enamoraron del mar. Las inquietudes de Sam, por otro
lado, están cargadas de candidez: ¿los caballitos de mar relinchan?, ¿el
pez gato ronronea?, ¿el mar toca el cielo?

Y así transcurre el día, entre preguntas y respuestas en medio de mágicas


y maravillosas aventuras. Finalmente, la indecisión y el miedo de Sam
desaparecen; y encantado por las maravillas del agua, decide entrar al mar.

Estela, la estrella del mar es un relato tan sencillo como fascinante,


cargado de elementos enterne¬cedores y aleccionadores. La historia
invita a reflexionar acerca de lo bello que es el mundo que nos rodea,
un oficio en el que los niños en general son expertos; en ellos es natural
el asombro ante los detalles que hacen placentero vivir. Así, este cuento
ofrece un contexto propicio para estimular en los pequeños el espíritu
investigativo, resaltando la importancia de preservar las virtudes de su
mirada ingenua y cálida.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 3, L. Comprensivo 1

Marie-Louise Gay nació en Québec, Canadá, y es una de las autoras más


importantes, prolíficas y premiadas de su país. Desde pequeña se mostró
muy interesada en los libros y su afición por las artes gráficas surgió en
la adolescencia. En Montreal y luego en San Francisco, cursó estudios
de artes visuales en importantes academias. Siendo estudiante, empezó
a hacer caricaturas y dibujos para publicaciones editoriales y libros
educativos. Sin embargo, pronto dejó de sentirse identificada con las
historias y desde 1980 escribe e ilustra sus propios libros.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MARZO Semana 3, L. Comprensivo 2

cinco brazos, no te miento,


habita siempre en el mar,
aunque la puedes hallar
de noche en el firmamento

Rosado y de ocho patas, la


cabeza como un balón y se
te engancha un montón.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL Semana 4, Expresivo 1

Soy de color naranjo, Volando voy de flor


y soy una raíz en flor,
alimento preferido con el polen una rica
del conejo. miel te doy.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 4, Expresivo 2

Las hojas de otoño


Graciela Genta.

Las de otoño

el las lleva.

¡Qué viaje amarillo!


¡Qué ligera!

Yo voy por la
dorada y serena
y cruje el

con voz de secas.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 5, P. Visual 1

   

   

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 5, P. Visual 1

   

   

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL Semana 7, L. Comprensivo 1

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 7, P. Visual 1
Tarjetas Memorice: Animales de Chile

Alpaca Huillín

* Copiar 2 veces para que cada animal tenga su par en el Memorice.


Tonina Chinchilla

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 7, P. Visual 1
Tarjetas Memorice: Animales de Chile

Cóndor Guanaco

* Copiar 2 veces para que cada animal tenga su par en el Memorice.


Puma Huemul

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 7, P. Visual 1
Tarjetas Memorice: Animales de Chile

Pudú Lobo marino

* Copiar 2 veces para que cada animal tenga su par en el Memorice.


Quirquincho Zorro
Culpeo

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 8, Expresivo 2

Letra de la canción:
TOLÍN TOLÍN TOLÁN
(Tikitiklip)

Una niñita chiquitita tolita molita... Los zapatos van corriendo tolitos, molitos
Salió de paseo un día tolín tolín tolán La niña corre tras ellos tolín tolín tolán
Se saca los zapatitos tolitos molitos Pero nunca los alcanza tolitos, molitos
Y va con los pies desnudos tolín tolín tolán Se pone a descansar tolín tolín tolán

Los zapatitos caminan tolitos molitos Los zapatos se devuelven tolitos, molitos
Van caminando solitos tolín tolín tolán A donde la niña está tolín tolín tolán
La niña va detrás de ellos tolitos, molitos La niñita se los pone tolitos, molitos
Los zapatos solos van tolín tolín tolán Y no se los saca más tolín tolín tolán
En http://www.youtube.com hay una versión de este grupo y también de Charo Cofré.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 8, L. Comprensivo 1
LA VIDA DE LA MARIPOSA
La mariposa pertenece al orden de los lepidópteros.
La palabra lepidóptero viene del griego y está compuesta por “lépido” que
significa escama y “ptero” que significa ala.
Las mariposas son insectos con grandes alas, pero sobretodo es su gran
belleza lo que les caracteriza. Estos bellos insectos voladores tienen sus
alas cubiertas de pequeñas escamas que le dan el colorido característico
de cada especie.
La oruga es el bebé de la mariposa. ¡Se parece a un pequeño gusano...
que no tiene todavía nada que ver con la hermosa mariposa en que se
transformará más tarde!

La oruga come mucho para desarrollarse: según las especies, comen


hojas, insectos, madera y también otras orugas.
¡Imagínese que pueden devorar una col en solamente unos días!

Ya que come mucho durante su vida de oruga, engorda rápido. Por eso, su
piel se vuelve demasiado estrecha y tiene que mudar regularmente.
¡En solo un mes, esta lista para transformarse en mariposa! ¿Pero como lo
hace?
Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile
Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 8, L. Comprensivo 1
Cuando alcanza el estado de desarrollo suficiente, se cuelga a una rama
con un hilo de seda y se queda sin mover.

Algunos días después, cambia de piel. Se transforma en una crisálida.


(Llamamos crisálida el estado de transformación que hace la transición
entre el estado de larva y el estado de adulto).

En la crisálida, la mariposa se prepara durante varias semanas.


Luego la mariposa sale de ese caparazón

¡Que linda es! Tiene dos antenas para captar los olores, una trompa que utiliza
para beber el néctar y dos hermosas alas para mariposear de flor en flor...

__________________

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
ABRIL, Semana 8, L. Comprensivo 1

La duración de la vida de las mariposas es muy variable. Según las


especies, va de algunos días solamente a unas semanas.
Las mariposas tienen sangre fría pero no pueden volar con una
temperatura corporal demasiada baja. Por eso pasan una gran parte del
tiempo al sol, las alas desplegadas. Notarás que se ve a más mariposas
los días soleados. Otras especies almacenan el calor por el día y luego se
vuelven activos por la noche.

En invierno, las mariposas deben protegerse contra el frió. Se esconden en


las paredes, los desvanes u otras cavidades.
La mariposa encuentra las proteínas que necesita en el néctar de las
flores. Puede también beber su sabia, o la de algunos árboles, porque está
muy rica en azúcar.

http://www.yodibujo.es/c_6480/lecturas-infantiles/reportajes-para-ninos/animales/de-la-oruga-a-la-mariposa#hk7hze0gZZbDtimo.99

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 9, Expresivo 2

Buquecito de papel

Con la mitad de un

hice un de papel,

y en la de mi

va navegando muy bien.

Mi con su

, que sobre él.

¡Muy buen viaje!, ¡muy buen viaje!

de papel.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 9, L. Comprensivo 1

A MARGARITA DEBAYLE
Margarita está linda la mar, La quería para hacerla Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
y el viento, decorar un prendedor, te he buscado y no te hallé;
lleva esencia sutil de azahar; con un verso y una perla y ¿qué tienes en el pecho
yo siento y una pluma y una flor. que encendido se te ve?».
en el alma una alondra cantar; La princesa no mentía.
tu acento: Las princesas primorosas Y así, dijo la verdad:
Margarita, te voy a contar se parecen mucho a ti: —«Fui a cortar la estrella mía
un cuento: cortan lirios, cortan rosas, a la azul inmensidad».
cortan astros. Son así.
Esto era un rey que tenía Y el rey clama: —«¿No te he dicho
un palacio de diamantes, Pues se fue la niña bella, que el azul no hay que cortar?.
una tienda hecha de día bajo el cielo y sobre el mar, ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!...
y un rebaño de elefantes, a cortar la blanca estrella El Señor se va a enojar».
un kiosko de malaquita, que la hacía suspirar.
un gran manto de tisú, Y ella dice: —«No hubo intento;
y una gentil princesita, Y siguió camino arriba, yo me fui no sé por qué.
tan bonita, por la luna y más allá; Por las olas por el viento
Margarita, más lo malo es que ella iba fui a la estrella y la corté».
tan bonita, como tú. sin permiso de papá.
Y el papá dice enojado:
Una tarde, la princesa Cuando estuvo ya de vuelta —«Un castigo has de tener:
vio una estrella aparecer; de los parques del Señor, vuelve al cielo y lo robado
la princesa era traviesa se miraba toda envuelta vas ahora a devolver».
y la quiso ir a coger. en un dulce resplandor.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 9, L. Comprensivo 1

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz, ***
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús. Margarita, está linda la mar,
y el viento
Y así dice: —«En mis campiñas lleva esencia sutil de azahar:
esa rosa le ofrecí; tu aliento.
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí». Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
Viste el rey pompas brillantes, al que un día te quiso contar
y luego hace desfilar un cuento.
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar. Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
La princesita está bella, a cortar la blanca estrella
pues ya tiene el prendedor que la hacía suspirar.
en que lucen, con la estrella, www.youtube.com/watch?v=5zNV4u0dZo8

verso, perla, pluma y flor.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 10, Expresivo 2

A imaginar, a imaginar, adivina...,


¿Qué será?

En rincones y entre ramas


mis redes voy construyendo,
para que moscas incautas,
en ellas vayan cayendo.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 10, L. Comprensivo 2

FÁBULA DE LA LIEBRE Y LA TORTUGA


(PUBLICADO POR DANI ON JUEVES, 18 DE JUNIO DE 2009)

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, La liebre, muy divertida, aceptó.
porque ante todos decía que era la más veloz. Por eso,
constantemente se reía de la lenta tortuga. Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se
-¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a señaló cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo
cansar de ir tan de prisa! listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
- decía la liebre riéndose de la tortuga. Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y
se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para
Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de ganarle a tan lerda criatura!
pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.
-Estoy segura de poder ganarte una carrera- le dijo. Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras
-¿A mí?-preguntó, asombrada, la liebre. la tortuga iba despacio, pero, eso sí sin parar. Enseguida, la
-Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y liebre se adelantó muchísimo. Se detuvo al lado del camino y
veamos quién gana la carrera. se sentó a descansar.
Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile
Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 10, L. Comprensivo 2

Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era
burlarse de ella una vez más. La dejó ventaja y nuevamente demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.
emprendió su veloz marcha.
Aquel día fue muy tiste para la liebre y aprendió una lección
Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los
tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su demás. También de esto debemos aprender que la pereza
velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar
dormida. nuestros objetivos.

Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la


tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
MAYO, Semana 11, Expresivo 2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO Semana 12, Grafomotricidad 1

Pintar una reproducción


de Picasso

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO Semana 12, Grafomotricidad 2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO, Semana 13, Expresivo 2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO, Semana 14, Expresivo 1

El señor invierno Graciela Genta.

El invierno tiene
un de ,
grande de lluvia
y un de marfil.
En un tren de negras
vino otra vez por aquí.
¡Qué de rocíos!
¡ Y que roja su !
El invierno tiene
un de alelí
y en su de frío
trajo un gris.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO, Semana 14, L. Comprensivo 1

Los Monos

Mono es el nombre genérico con que se designan a Estos primates se dividen en monos del nuevo mundo y
cualquiera de los animales cuadrumanos (cuatro – manos) monos del viejo mundo. Dentro de los monos del viejo
que se distinguen por su parecido con el hombre y por el mundo se encuentran los humanos y los simios, es decir,
instinto de imitación. están más relacionados con los homínidos.
Estos grandes primates están en peligro de extinción a causa Los monos del nuevo mundo, en su mayoría, poseen colas
de la destrucción de su hábitat y el comercio de su carne. prensiles a diferencia de los del viejo mundo que no las
tienen. Ambos grupos también presentan características
El mono es considerado un mamífero primate, misma orden a diferentes tanto en el rostro como en el resto del cuerpo.
la que pertenece el hombre. Existen alrededor de 260 especies Algunos tienen una buena visión que les permite diferenciar
de mono conocidas alrededor del mundo. La mayoría vive colores tal y como los seres humanos. Otros sólo ven de
en los árboles, menos el babuino que la mayor parte de su manera monocromática
tiempo permanece en el suelo. Estos se diferencian de los
simios porque estos últimos no tienen cola. Su dieta incluye frutas, hojas, semillas, frutos secos, flores,
huevos y pequeños animales como insectos y arañas.
Existen múltiples especies de mono, los tamaños corporales Las crías se alimentan de leche al igual que el ser humano
tienen una gran variación, comenzando con el Tití Pigmeo y permanecen en la espalda de su madre como forma de
con 16 cm hasta el mandril macho que mide casi un metro y protección ante los depredadores.
pesa 35 kg.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JUNIO, Semana 15, Expresivo 1

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JULIO, Semana 17, Expresivo 1

Letra de la canción:
VIAJE A CONCEPCIÓN
(Tikitiklip)

Una mañanita partí a Concepción Dejé al caballo y me subí a un camión


Como iba apurado me subí a un avión El camión estaba lleno de cochayuyo
Al avión tiraba de un largo cordel Como no cabía me subí a un burro
Como no volaba me subí a un tren El burro no quiso caminar
El tren caminaba sin ruedas ni ruido Y en un pajarito me puse a volar
Como no avanzaba me subí a una micro Pero el pajarito quiso hacer su nido
La micro era roja pero sin chofer Me subí a una abeja de un gran zumbido
Me subí un auto que va hacia al revés La abeja se puso a chupar la flor
Como el auto iba hacia el otro lado Como se atrasaba subí a un caracol
Me bajé del auto y me subí a un barco Pero el caracol se puso a dormir
El barco saltaba al trote y galope Hundió los cachitos y me bajé de ahí
Casi naufragaba me subí a un bote Miré a todos lados y vi a un hormigón
El bote tenía por botero a un gallo ¿Donde estoy? le dije, dijo en Concepción
Me bajé del bote y me subí a un caballo Y así sin saberlo sin ton ni son llegué de repente hasta Concepción.
El caballo luego se me encabritó

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JULIO, Semana 17, Expresivo 1

Avión Tren Micro

Auto rojo Barco Bote

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JULIO, Semana 17, Expresivo 1

Caballo Camión Burro

Pajarito Abeja Caracol

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JULIO, Semana 17, P. Visual 1

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Para imprimir imágenes Kínder
JULIO, Semana 18, Expresivo 1

Letra de la canción:
EL REINO DEL REVÉS
María Elena Walsh

Me dijeron que en el Reino del Revés Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez, un señor llamado Andrés
que los gatos no hacen miau y dicen yes tiene 1.530 chimpancés
porque estudian mucho inglés. que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies, una araña y un ciempiés
que un ladrón es vigilante y otro es juez van montados al palacio del marqués
y que dos y dos son tres. en caballos de ajedrez.

Me dijeron que en el Reino del Revés Vamos a ver cómo es


cabe un oso en una nuez, el Reino del Revés.
que usan barbas y bigotes los bebés http://www.bibliotecasvirtuales.com
y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés


hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

También podría gustarte