Está en la página 1de 1

En México, en 6 de cada 10 hogares el padre es una

figura ausente a pesar de vivir ahí, debido a que no se


involucran en las labores domésticas ni atienden las
emociones de su pareja e hijos, lo cual también cuenta
como un tipo de violencia doméstica. (Alcántara, 2020).

VIOLENCIA
DOMÉSTICA
CUANDO UNA PERSONA TRATA DE CONTROLAR Y DE EJERCER
PODER SOBRE SU PAREJA EN EL CONTEXTO DE UNA RELACIÓN
SENTIMENTAL. PUEDEN DARSE DIFERENTES TIPOS DE ABUSO:
FÍSICO, EMOCIONAL, SEXUAL O FINANCIERO. EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS, LOS MALTRATADORES SON VARONES Y LAS VÍCTIMAS,
MUJERES. CUALQUIER MUJER,

El confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus llevó a que


los registros de violencia contra la mujer en el hogar aumentara 60%
en México, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).

Se han contabilizado 23,460 presuntas víctimas mujeres de lesiones


dolosas y se han atendido 108,778 llamadas de emergencia al número
911, relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres.

Referencias: Women’s Aid. (s.f.). ¿Qué es la violencia doméstica?


https://www.womensaid.ie/es/queeslaviolenciadomestica.html#:~:text=Hablamos%20de%20violencia%20dom%C3%A9stica%20cuando,varones
%20y%20las%20v%C3%ADctimas%2C%20mujeres

ELABORADO POR: MIRANDA DAVIDZA CRUZ PÉREZ (401)

También podría gustarte