Está en la página 1de 1

CASO REPASO DONACIÓN.

Andoni está soltero y ha decidido donar todos sus bienes a su sobrino Iker,
que es el único familiar con el que tiene algún tipo de contacto. Por su parte,
ha solicitado a Iker que éste cuide de él hasta su fallecimiento.

No sería un contrato de donación, sino de alimentos.

En el supuesto de que la obligación de Iker fuese cuidar de las mascotas de


Andoni, ¿cómo cambiaría la situación si éste los desatendiese por quedar
incapacitado para ello?
En el caso de que le pida cuidar a sus animales, sí podría considerarse donación,
porque se entiende que la carga impuesta a Iker es considerablemente inferior al valor
de lo recibido en virtud de la donación (todos los bienes de Andoni).
El art. 647 otorga al donante la facultad de revocar la donación “cuando el donatario
haya dejado de cumplir alguna de las condiciones que aquél le impuso”. Debe tratarse
de un incumplimiento doloso, voluntario. Sin embargo, en este caso, el incumplimiento
no es involuntario, sino forzoso por quedar el donatario incapacitado para atender a
los animales.

¿Qué diferencia habría si Andoni no pidiese el cuidado a Iker?

No se trataría entonces de una donación onerosa. Pero siempre tendría que


garantizarse que el donante pueda subsistir por sus propios medios. Y si no, se reduce
la donación.

 Indique las consideraciones que estime convenientes respecto de la relación


jurídica entre Iker y Andoni.

En el supuesto de que Andoni pidiese a Iker que cuidase de él no podría considerarse


que nos hallemos ante una donación onerosa pues, en estas, el ánimo principal debe
ser el animus donandi (intención de enriquecer gratuitamente al donatario y
empobrecerse a sí mismo). Estas se distinguen de los contratos onerosos porque la
carga impuesta no es una contraprestación y ello se desprende de que ésta debe ser
inferior al valor de lo donado. Es por ello que en el caso de que le pida el cuidado no
puede considerare donación de ninguna clase sino contrato de alimentos.

También podría gustarte