Está en la página 1de 20
Dn 4 Zocepas | Geografia Fisica PIERRE PECH Maestro de conferencias en a Universidad Parts 1 HERVE REGNAULD | Maestro de confer ins en la Universidad Rennes 1] - Haute-Bretagne i 4De dénde provienen Ia energia y las energizs (solar y yeotérmica)? {Qué esa energia? EI planeta es consideriulo como geosistena 1 global dad. La Tierra es un sistema que recibe cvergia. Este térgino, energta, es ‘emplendo en economfa (por ejemplo, et constmo energélico de Francia bajo la forma de petisleo, de gas, dle carbon, de electricidad, ete.) y en fic siea donde significa “capacidad de trabajo" Esta energfa es esencial, porque no solamente potmite In buena cha de una economia, sino, también, permite el funcionamiento de los we dios naturales y es fuente de vida, La mavilidad de ta superficie de la Tie fa, de fos océanos, de la aimésfera slepemfe del aporte eneygsticw, eon asi también fa vida animal y vegetal. Por otra porte, ia econo dios naturales estén fntimamente relucionacios. Efectivamente, los economistas que organizan la venta y ta compra del carbén no se preecupan por saber que ulilizan energia capiurada por los vegetaies de la Esa Primacia y sepultados por fuerzas tecténiiens s das de las entrafias de la Tierra, Para llegar a este producto, es necesar i intervencién de la radiacién solar, del agua, de los irbol de los logos y los mares, de los valies sinclinales, de los lechos transyresi- vos... Estos recursos, entrampados en un momento de Ia historia pei cea, existen en eanlidades limitadas. Por otra parte, fa combustidn de este carbén ocasiona la liberacién de gas carbénico que contribaye « modificar sensiblemente el clima de la Tierra {GA qué corresponde esta enesgia? Para fos economistas, se trata de combustibles o de fuenles naturales que permiten suministrar un trabajo, calor (energia térmica), movimiento (energia dindmica o cinética) o irra diacién (electricidad u otras radiaciones). La fisiea moderna ha demost ertesie em may fos mie 32 Balances y saldos ee la Tierra «estas energtes son de ta misma naturalezs. Conocer el valor eenatativa da un sistema permite conocer et foncionamien- Jy ete sistema, ‘Todo cbjoto det universo, desde Ins galaxias hasta 198 aoe ae por nuestro planeta esté constituido por elementos cobs, snies por la evexgia, Se puede considerar cada objeto core Hn sient bierto y cuanlificado: la energia caracteriza el estado en do que tor ile tu ner terminado, pero lane se encuentra este sistema que puede recibir y emit Ie Tomemos el ejemplo de un somo o de una moléeula, Puede ser en dud de las rlaciones existentes entre las pareu Tos electranes y 10s neleos de fos étoms. Los te ayn compuesto de pariulas el ceo y ele fos eleetrones, Et soo dau formato por Ios protones que estin eargados postivamenté ¥ er ea igus son neuteos. Loe elzctiones qu gravitan alrededor det ener una carga negative « reneelones ucleares que modifian la composicién de los dite reat gnerafa considerable. Dos tipos de reacciones pueden ti Giertos mvcleos pesados, como el uri. e cuauificado por ss constitativas, 08 des sos Tit erie envigia: a fisid Ge Tivianowy a fusign de nlfcleos livianos, como ef hidrépeno, 6h ce Psados ln matraleza esas renceiones se producen el eases et Sol y en el intetio del globo tertestre, Estes reeesiones nuclear ‘eepredgcen moviunientos y raaciones, que pueden tansformarse em je tn ate oe hace que ur pate de su soe ss tunings oo Me oe in de ds y de noches determina fa varasion cians tbo hu radinctn soi erm efectéa una revoluciGnalededor del Sol en tesciens 6 La Frc ak an ero, Eta revolucin se eva a cabo FS “mo Tmuginaia amado plato dela eelption®. Los del Sol som Dramas a ete piano, ntonees ot ede 1s ples i oe rolaeign terres- rately oer en relcién aes pao oe a slipcase oe rere jetr qu forma un angul de 23°27 eon respecte #12 perpendicular al plano de ta ectiien i pad estcional est chtoncesrelaciontdo om 2 inclinacién del cede las patos sobre el plano de In ectipties. Durante cl solsticio de vera te gn el Kemnisfetio Norte, es decir el 24 de juni el esquema zonal pre~ ae do anterioriente se desplaza 23°27 hacia el norte: {De dine provienen ta energta y las energias? 4 aU de seine “ ri oon oF Ya ceo I \ Figura 4. movimiento de fa Viera alrededor del Sot “Tespica S Figura 5, Duracidn deat initia dngulor de inidenca dos apostolate ran ‘el solsticio del 21 de diciembre ee a Balances y saldos de la Tierra end hemisferio Norte, el rayo solar es tangente al efrculo po~ lar, pero visto desde alld el polo no conoce la noche: ja vona polar boreal tiene entonces mas de veinticuatro horas de ia, us ayos soles Hegan perpendicularmente a fa superficie te theatre no ya a nivel del ecuador sino a los 23° 27, es decit en el ti6pico de Cancer, nel hemisferio Sur, los rayos son tangentes 2 Ia superficie del love terrestre al nivel de! crexlo potar austal; — fa zona polar austral experimenta entonces mids de veinticwatro horas de noche. 121 de diciembre, el patrén zonal se invite: os rayos del Sol Mle gana la perpendicular al trépico de Capricomio (igura 3). ‘La posicincenital del Sol varia en el euso de ato cl apone snee- gético vara tmbiénestacionalmente, La inclinacin del eje de los pelos aeeejnado con la esfericilad de la tear, permite determinar las caracte- fisticas de las grandes zonas climiticas (Figura 4) __- as zonas polares tienen mais de veinticuatro horas de dia y mis dd veinticuatro horas de noche cada seis meses de intervalo; entre los dos trépicos, los rayos del Sol Hegan verticalmente a Ta superficie terrestre al menos wna vex por afi: _- finalmente, Jas dos zonas templadas estén sitvadas entre cada tina de tas zonas polares y la zona interiropical. Estdn enracteti~ vidas pot un balaice esiacional de la duracign y de Ta imtensi- dad de la radiaci6n, clea del aporte energético {Los cilos solaves: una variaciSn {En Ia superficie de In fotosfera, los astrGnomos han identifi xanulasign consitaida por clus brilantes resstantes de movivintos sraemnecetén, Manchas mucho més grandes procban Ja existencia del amipo magnéicot, que alcanza valores de 2.000 a 3.000 gaus. es dec Geren de 6.000 veces la del campo magnético lerestre. [El mimero y la extensign de las manchas solares proveen una media del flujo tmgaélico engendrado por el Sol. La periedicidad del iimero tel temato de estas manchas ha permitido la idenifieacién de 1s cicles oe rae ence afos, Despues de un aamento de la actividad que dura al {De dle provienen fa energy las energias? a3 ime relativa de manchas saves vor 1780x600. ras t900 19502000 Figuca 6. Vosiacin del nimeso de manchas solves (Poss de sosbras de fosters e ‘eel carnpo magnético es iatense) 1700-2090 rededor de eval aos el Sol oleanza su miximo de actividad carne et do por un gran mimero de erupciones poderosas. Luego sigue wn p2rfodlo de cinco a ocho afios de decrecimiento mis favorable, como el aumente de fenémenos importantes. : La radiacién solar de rayos wliaviototas sigue fas Faction a tividad solar, Esta radiacién tene ura ithuencia vonsiderable sobre fa var cin de la tasa de czono, zs rare que enta en Ia comporcién de fa tha at rmésfera, Es intensa darant ls fses de desareto de las nvanchas sola Por el contrari la actividad lumiinosa del Sol vatfa en el scutida in verso de las manchas: evando hay mis manchas, mis parece disminuic fa Tuminesnd del So. eas manchas soars, Jas transferencias de enet- ‘fa estén bloqueadas, En consecuencia, son mis frfas (4.200°K) y apare- cen entonces mas oscuras, famines ‘Sin embargo, los campos magnéticos Ue lay maiichas y las egiones: que fos rodean almacenan energia que puede ser liberada durante las erty cciones. La materia que To rodea alcanza temperaturas elevadas, hasta i Figs millones de grados. La regién se pone bitlante en mys X yen uke violetas. Las particulas como los protones, los electrones y los nicleos pe- VY 44 Balances y saldos de la Tierra sat de tomo ee acleran hater Se eyeta mata en leas se g00 por saga, con i ecacion de ua onda de eR {ius nidiaefones son teércamente peligrosis, pero resultan interceptadas ¥ tee ddas pos In atmésfera y el campo magnsico tereste Farece, entonces, que Tos eclos salares afecta ol comporaricrte cline esto planeta Se cree qu las erupiones solates ene cielo recalentpieno y que wa disminncion del 1% ce la constante sated provoeat un enfrinnsento medio de °C de muest atmésfera aera ee tinutélogs Kan consatado um perf en que a actividad es mi cree ado ol rnin de Maunder, entre 1643 y 1725, duane Ja Pe- {inet Lidad Glaciaria, Este mit que se nanifiesta por una ausencia de ati dae es, a correspondido con un enfiamiento del lima. (Cceuleliny y Duplessy) itankositeh. Las variaciones del aporte global: tas oscttaeiones elinnitiens ‘ise considera una periodeidad mas larga, se pecibe que fo Tes eee sora en ana sucesién de cambios limticos ane coresPor: fest sa atvaments de fins, la glaciaiones ¥ 9 fase mss sn livas, las interglaciaciones Tn saaemteo serio, M. Milankovitch, descubrié hacia 1990 tes pardietros astronéimicns Fundamentales: a vargcn de Ta dita terete. La evolu dela Tera => doy dei Sot se elecula Segin una trayectoria eipica, Bl So orapt Ny si oe tacos de eta clipe sentas quel oto est acto IS 1, es fn elite den Tierra puede Ser mis o menos aargada: 7 alar- farsenta se denorina excentciad, Siesta excenticehl nua fa Tie- aa eruribe una orbit circular alrededor el Sol, El estrarner de esta reset ateanvat un 6, La variacién de [a excenticidad de la eclip- acsvaa lade la dstania media entre ia Tema y el Sol Une {Lajestoria muy exeénirca orasiona un aumento (BNO ddécimos de gra- tye ceonperana el lobo. Esta variacin dela excetrcidad ‘lucha fegtin una periodicidad de cien mil aos La prccesiin de Tos equioccios. Deseribiendo su tones OE alee Giekjrdel So, la Tera rota al mismo tiempo sobre sf mista Eo deo trzjgn oeje de los poles, describe muy fentamente Un cong alvededor de la Ferpendicuar a plano dela elites ste movinicn ‘lamado precesion perpen cio se reaiza en aproxitpadamente weiter 0 Modifi- {De dénde provienen la energta y as energfas? 4s EG ES oe eee eb e eee eee eee ‘opLICUIDAD PRECESION 40.000 aoe: 20.000 ates: asain dt dnginen eDeaprin dh ota fen a perpencleulae Fedor dels prpensicul asm, 2 : Plana de la etftica Beualor Tiewaen Aelioel | Tiersen bi dejenio periieioel ‘i vediciembre 100.00 for; variscin de ln encoded de ea ar te cin ene amd tac bun eee ice Figura. Los parinetrosatraninics de Ine neilaiones climates, ‘paddnett de Milaakovitch 46 Balances y sildos de ta Tierra cal distancinestacional entre el Sol 1a Tera desplazando el momento et qe el polo Norte se presents cara. al Sol durane ‘el solsticio de verano en junio “cctuahmente, la Terra est en aflio® el 22 de junio got ‘7: se trav del punte mis slejado Gel Sol sobre Ta tayecion OO deseribe Ia sro Oe ge su rvolucién, El emisferio boreal se Cress tentonces sere hig es deci pir al Soh, daronte 1501 de invierno deh Serene. Bl conteasteestacional eat minimize Por el hemisfe- 2 ere. 5 a situacin se invite (aelio para el WNT ‘del hemisferio, ooo jos glaclares podtin desartallarse sobre Ins masa ccontinentales boreales ee aricin de 1a inclnacin dol eje de Tos ples. El ele oe los. polos, eje de rotacién terrestres no es inelinado segén un Sngulo con polos ei etcidn al plano de a ecliptiea de revtucin Este dngulo varia tae gy 2a on celacin ala perpendicular aeste plano, co Un PS ‘odo de cuarents mil afos. Tel valor actual de 23° 27 es entonces medio. Une jnclinacion més ruestesnips am evciafcnto en atts de Ta Zora intertropical Peo tam bin de las dos zonas polares. te toring astronsincas han sido mas © menes wll EAs Te tos resultados de la paleoctimatologta. iLa paleoclimatologia es Ia ciencia {que reconatitaye el fim pasado dela Tega oy objetivo de prover el see eee futuro, Esta disciplina lilize resultalos de 1° variadas climes storia, In geolog, [a geomorologia, 9 8h ‘otogia, eteétcra {in paricalar se ha analizado Ta compesicién FsotGpica de 10s Stomos de enPano eontenicos en las caotes de hielo enerasis desde bace varios on rem de ates on ta cate giana de Ia Antirtida ¥ 6 tos sedimentos si atepceanos Para comprende qué es vn istopo,e5 nese saber que dees oe de un tomo ests caraetrizado por un miners determinado de Frotonss (6 paral carbono, 8 paral oxigsno » feambin e} nimero de one se cambia ge toro), pero qu, en Cet Ay ta cantidad de reer eatta Asien principio el oxigeno tiene 16 neurones Pe existe neuro jad de tomes de onigend mas pesado, llamado WOME. tiene ‘fe eutrnes, En un periodo glacaro, ta eantidad de ‘oxigen O" disminuye US rvga de mar porque et ago de Hav, ave Hens excecente de este are enrama fa aceign de ht fuerza cenefuga, Esta accion es ms POT aareeseis cetador que en Tos polos, porque un punto situado en él 9° ee wn gage tapido que ctro situado en un polo, La fuerza centrifuge Yet Tg luego a dafocmare} globo terreste. En efecto, el ragio teste & de fpr im en el ecuador y de 63568 km en el palo. Bate Fendmane #6 0 thie porn fgero achataiento de Tierra ee os pols y vn Hger0 oh De dénde provienen la energiay las energtas? 49. sanchamiento ecuatorial. Pero, sin un neleo muy denso la Tien tence In forma de un digco achatado, Es, entonces, el ricleo quien de su forma cstérica a nvestra Tes {Las variaciones del campo de gravedad aca que un cohefe escape a Jaatraccisn terestee es necesario que ak cance una velocidad superior « 11.200 n52, Se mide fa gravedad de In ‘Tierra con un péndulo. El (ga!) es la unidad de aceleraciGn igual a 1 em por segundo euadrado, El valor medio al nivel del mary al ecuador es de 978,0373 gals. | Tierra fuera perfectamente Fedonda y si su cotteza esuviera in- snévil, se encontraria un valor de [a gravedad semicjante en todas partes. Pero ta superficie de fa Tierra es may irregular. Primero, tiene wna forma clipeoidal y no esférica. La gravedad cambia entonces en la superficie de fa peosfera*, porque en el ecuador, uno se encuentra a una distancia ma yor del centto de In Tierra. Segsin su alltud y si latitud, los caerpos son nds 0 menos atratdos por Ia Tierra, Fl peso de un mismo objeto varia de 0.29% entre Parts y el ecuador, de 0,1% entre 0 y 3.000 m de ali. Por Convenci6n, se ha decidide que existiera una esfera de referencia o geoide de referencia partir de la que se podria caleular In gravedad en valor po sitive expresado en miliga! (superior ala media) a medida que se acerca al ecuador, y en valor negative (inferior a Ia media) miewtas reereuentra los polos -Existen importantes variaciones en la lopograffa del globe: continen~ tes y ovéanos, fosas y dorsales,llanuras abisafes, Hanuras, plaicies, on tafias., Estas variaciones de fa topografiaentrafian fluctuaciones del volu- ten terreste y de fn masa de la Terra: simplifieando, se podria decie que hay més roca en una montaga que en un valle y que, en principio, una ‘montafa atrae mas que nn vale “Todavia alld, se puede reconstimir globo de referencia partir de tun gradiente® teérico, 0 aumento de fa gravedad, que es alsecedor de 0.3 tnilligal por metro de altura, en refacidn a este globo tebrico si irregular ad o geoide de referencia, En este caso preciso, el gradiente es positive ascendiendo en alitad y es negatvo en Is regiones deprimidas, La grave- dad de un lugar se calcula efectuando Ia diferencia entre el nvel de refe- reneia llamado nivet de isstasia y el relieve terestre, Se llegt, entonees, después de la cocteccign relacionada con el efecto de la alited, ala med da de la gravedad. 30. Balances y saldas de ia Tierra Por le tanto, incluso después de la correcei6n, existen anomalias que rmuestran un desfasaje entre la gravedad del lugar y la gravedad teérica Ge corresponde al nivel isostieo, Estas anomalias Wamadas de Bou guor* alearzan varias centenas de milligls ‘Cando se exarminan las anomalfas de Bouguer para el conjunto del globo, se consita que existe una celaién ene Taatitud media de wn e- argh) ik anomalia dela gravedad, Pasadéjieament, alli donds hay ron- {ihas, Ia gravedad es inferior a la media y, por el contrario, es superior ef tas regiones veeénicas. Esto indica que, bajo las zonas clevadas, Jas roeas von de una densidad inferior ala media, Por el eontrario, bajo las euencas seednicas son de densidad superior. Los valores de gravedad gon entonces egativos bajo las montaias, ali donde la corteza terest es sin eribargo mis gruesa que en los océanos. En efecto, In corteza que compone los continentes y particularmente Jas cadenas de montafias es poco densa. Ademis, presenta un rovimiento de elevacisn que es contrario al efecto de atraccién. Alli donde hay eleva- ‘ion, las snomalias de gravedad son negatives, po el contrario aflf donde fay subsicenciat, es desir hndimiento o fratura las anomalis son posi- thas, En las zonas con actividad tectGnica frecuente, se observan fuertes fnomalfas, a ambos lados de las Ifneas de fractara, En siertos casos, las anomalfas de Bouguer traducen movimientos eo compensacién de Ia corteza tereste. Por ejemplo, la Escandinavia y Ta fepign americana situada al norte de los grandes Iagos estaban, hasta hace tds de nveve mil afios, cubiertas por pesadas calotas glaciatias. Después, Tiberadas de ese peso, tavieron un movimiento de elevacién relacionado sonla conpensacién fsostitica, Al elevarse Ia corteza terest, ol magma se introduce por debajo y hay una compensacién de la masa cortical en las Superfieies que ocupa el hombre po Is variaciones de Ia masa cortical se pueden determinar fos movimientos que sufre Ia cortezaterresite Tnevitablemente se producen transferencias de masas en la base de ta cortera, Incluso, sila transferencia bajo la corteza puede compensar fluctuaciones de volumen de materia en superficie, fas anomalfas tradu- teen Ja variabilidad de In compensacién geoquimica de los espacios ocu- pados per e} hombre, Permiten también determinar los movimientes de Ia corteza terrestre, {De dénde provienen la energia y tas energras’ > E] magnetism terrestre El magnétismo terrestee es conocido desde el siglo XH, en la Edd Media, Con frecuencia, los primeros compases ean simplemente un pe dazo de magnetita o una aguja suspendida de un hilo o jada a wn trozo de madera o de paja flotando sobre el agua. Los primeros navegantes crefan gque Ia brijla apuntaba diectantente sobre el Norte geogrifico, Pero realidad, el Norte magnético que atrae Ia aguja inantada est ligeramenle desplazado en relacién al Norte geogréfico. La Tierra se comporta como un gigantesco imn: se trata del campo magnético. Este campo se parece micho a wna barra imantada, cov un polo que atrae y otro que sepele, Esta “barra” magnétiea 0 oje magnSticn, alcanzaba en 1991 un dngulo de 11,5° en relacidn al Noste geagrdlico y al eje de rotaciin de la Tema, Este campo magnético es fundamental para In manateneién de fa vida. En efecto, desvia la radiacién de part{culas nocivas para la biostera, ciestos protones y ciertas neuirones provenientes del Sol El campo magnético también hace varia la declinacién magnétiea, ‘que es el dagulo que produce Ia brijula en un fugar dado en relaclén al Noxte geogrifico. Esta declinacién magnética cambia segén los lugares. Sobre una carta topografica del IGM, la deelinacién magnética correspon de al angulo que dibuja la distancia en grados entre el Notle geogrifico (que corresponde al centro de la carta) y el Norte mognético, que fluctsa regularmente, y necesariamente debe ser calculado cuando se desea ubi- catse precisamente sobre una carta, Sin embargo, en escalas de tiempo mayores, sucede que Ja pola:idad snngnctos ne nee ftlment, Este sigue In Bui Joe est atrafda hacia un punto situado en fa proximidad del pole Norte, sino hacia el polo Sur. Mientras el palo atractivo sea com es actualmente, al rorte, se llama periodo de polaridad normal. Cuando es hacia el su, se dice que Ia potaridad es inversa. Ast en el curso de fos ultimos 4,6. 10° (= millones) {de afos, pueden distinguirse cuatro largos perfodes de potaridad vniforme que admiten eventos ms breves de inversin, 52 Balances y-saldos de la Tierra ‘as plaids ragnetions Eid absohee pan ve Poleridt ern on ‘ Noa Dee Leschang pee a Nowa a, bis Inverse J ft Tavea 08 serio Neeral Invest faves iss Nonmat ‘s Normal 2 an hve as Seawall Ronn : terse panna ree ot tore a citer coe Nona ine i Norwal ie Noni me nfquel, el cobalto y el Steet i sus aleaciones, Se mangnesn, al mt um empeatur eleva, Hamad ESI rt Cnn Aeron nes ies ys mine Fen a ee ap elgue an tena, As remezah sont alan maar gaan ein ae (et 888 nn. Go mes a ets fa vein Ic fesha tent is vs amipe magnétcn terrestre encuentea su fHente el corazén de ic aeL an as erste an eT He ras ers Cn ones el ape main gma ee fe ar dna no polo. rrestte ©: {De donde provienen la energia y las energlas? 53 tuen conductor de electicidad. “Generalmente se habla de “geodinamo” para doseribie este fenémeno de ereacién y de eonservacién del campo Inagnetico” (Hindeier et al 1991. . El flujo geotérmico y la transmisi6n de calor ‘La parte superficial del geosistema terestee global recibe una eanti dad modesta de ealor que proviene de la patte interna. Pero, en la superfi- tie del globo, existen regiones volcdnicas, continentales 0 submarinas, regiones montaiosas que suften la aparicién de fuentes mis importantes de este calor, No obstante, e} conjunto de la superficie del globo terrestre contribaye a fa disipacicn de la energia trmien (42. 10" W para la super ficie global de los que el 30,4 corresponde a los 308, 6 millones de Ki5- metros cusdrados de fondes ocednicos). Las manifestaciones visiles del calor interno del globo Desde hace mucho, se sabe que In temperatura auirenta a medida ue vamos hacia el centro de la Tiera: los mineros de las novelas de Zot Gvocan el calor insoportable de las galerias subterrdneas. Se trata de fa transmisign de calor por el gradiente geotérmico®, que es cl gravlente té nico terrestre® (gradicnte: se trata de a variacién, positiva 0 negativa, de Ta temperatura en funcidn de un pardmetro espacial que puede ser la ati tud, para el ice, o fa profundidad, para el agua 0 fas rocas. El pradiente téeinico dal aire es de alrededor de 0,6 °C cada 100 m; el de Tas rocas, Max made gradiente geotérmico, es de alrededor 1°C cada 30 m) Fate gradiente geotérmico, muy variable, es de alrededor de 1 °C cada 30 m. Sin embargo, existen regiones en que el gradiente es mis cle~ Vado, Se trata de rogiones volednicas, como en Islandia, o d@ montafias ‘como en Axles Termies, en los Pirineos franceses ariégeoises. Fin Jos lugares en que el aporte de calor es suficlenterente regular, se pueden encontrar geisers y tf fenémenes, como en Istana y en el pargue Facional de Yellowstone, en las montafas Rocatlosas en Tos Estados Unidos. Estos geisers son fuentes may calientes de agua que surger a varios metros de altura en forma intermitente, El agua levada a termperateras muy altas en foamna de vapor, incorpora otros elementos como silicio, cartonatos, cloniros, suffatos. El gas casbSnico (CO2) y el 6xido de carbano (CO) vienen en el se- undo tango de los gases, sepuios por el hideégeno, el metno, el amonfaco, Elozono o ef Acido clothidrico, pero su proporcién es muy baja. Por el con- trario, los sulfataras de Pouzzoles, cerea de Népoles, dejan escapar una gra 54 Balances y saldos de la Tierra ce Nacleo interno 6000 3000 3000 2000 10000 Figuta 8, Cor inierno del globo errestre 4000 atten Cente soins 1027 bm sp: 3 en rome dead 2. 20: a ei dead 2b) Mold Mcbrovie caren ee a ie anes wy eats isd 1, 200°C fr 10 (ope oe a nena efi ets): Se re el fc qe ct ns omarion iL ie Guam i ra tgp eprel Nile cols dl ut cantidad de hidrSgeno solfurado, En Ja superficie, las lavas constituyen fos fenémenot geotérmicos mis calientes. La lava sale de los voleanes a una temperatuca gue varia entre 400 y 1.200 °C, {De dénde provienen la energla y las energlas? 55 Siel gradiente geotérmico esti préximo, cerca de la superficie, de 30°C por Kiémetro, disminuye en profundidad, para alcantzar eh prom: dio 20 °C por kilémetro, lo que da una temperatura cercana a 700 °C a aL rededor de los 35 km de profundidad, Luego el gradiente geotérmico ds- rminuyet en efecto, el doble, es decir 1.400 °C, sélo se alcanza hacia los 100 kin de profundidad. Hay entonces un aumento progresivo de calor Fa- cia el interior del globo, pero este aumento es mis y mas débil. Por oira parte, existen zonas separadas por discontinuidades, suerte de froivers entre fas que el gradiente geotérmico dismimuye, Giobalinente, los geolsi- cos distinguen tres zonas, que hacen que el globo terrestse se parezca a an huevo: la corteza, el manto y el nicleo (figura 8). Elorigen de este calor La fuente més importante de calor interna es Ia energfa liberada por i ‘cesintegraci6n radiactiva, Existe un cierto mimero de elementos, de cuespos radiactivos, que tienen Ja propiedad de desintegrarse en otros cverpos. Por ‘ejemplo, el uranio 238 se descompone en torio, que se leseompone a st vex en proteactinium, y asi continda hasta radium y radén, para llegar Cinahinente al plomo 206 que es un elemento esiable. Exia desintegracign comesponie, para los Stomos de los cuerpos radiactves, a una pérdida de partictlas por itradiaci6n. La masa del étomo de uranio corwertido es més débil que In Jel ‘tomo de uranio original. Esta pérdida se traduce por una Hiberacin de enst- ‘fa, La rapidez de las particulas que estén bloqueadas por Ins roens _fn se transforma en calor. Es debido al mismo principio que las cent ‘leares funcionan: el calor se produce y es ulteriormente convertido en nioi- miento por una turbina y finalmente en electiicidad, ‘Tres elementos ilamados litéfilos*, aungue poco abwadantes en kx ‘composicién de Ja Tierra, el potasio 40, el torio 232 y el urunio 238 y 235, son los principales responsables de In produccién de calor en el interior Gel globo, Sin embargo, lo esencial de los minerales radiactivos esta situa- do en las porciones més antiguas de los zécalos de los continentes, en la superficie de la Tierra, y en profundidad en el globo terrestre, es decir en la base del manto, donde los elementos radiactivos existen en trazas. Es alli donde la fuente de calor es importante (Nions, R.O" et a.) Por otra parte, Ia desintegraci6n radioactiva es witizada para fechar tas rocas. C. Allagre retoma, para explicarlo, ef modelo del refoj de arena (Howell, 1969). Si se toma un reloj de arena que utiliza sesenta minssos para hacer pasar la arena de Ja parte superior a fa parte inferior, cada se- ‘undo, 1/3, 600 de la arena ene, Para conocer €l tiempo transcurrido es sefi- 56 Ralances y saldos de la Tierra jon eaten fa cantidad do retin que ay de un recipient al cto. As seer jacciin igual a 49. 10" de toda fa cand de uraio 238 25 censors, aa ee orio y Iaego en otras elementos para llegar al plomo 206, St Nay mae frig eB ue un tiempo Thay PGtonos de plomo 206-Fs su “hams dive nimre de Alomos de plomo 206 fonds per el ime de Somme de uranio 238 restantes. Los principales pares radioactivas son en 468. 10? aos io 238 ‘wanfoemadoen lomo 206 Potsio 40 tuansformadoen _argén 40 en 1.25.10? ao iaidiam 87 sransformadoen —_stronio 87 en 48, 8.10" aos Cavin 1s tansforad.en_muGasn 14 on 5,568. 107 aos ‘ia segunda fuente de ealores fa temperatora inicial de [a matee® de Wale He sido formada Tn Tie. Hace vaios miles de millones fe a a a penton provenionts del Sol se ugitinaron para formas 6 Tie= eae eee metcor tos poseian wn calor imnpowtante que se aerecent6 ANT Tasos gn Pero esle calor ha podido ser conservad gracias a fa de- sintogracisa radionctiva ‘Las torcerafucnte de ealor est rclactonada con la gravedad y el encuen sno de patieuls, Cuando dos partclss entra en colsén a veraie Ce ese eaters prodace un movsenfo se tansfonna en exlot 969 >- eee eine cnicion, por ejemplo), Actualmente, exiten siempre itensos aoa peuntracicn de a ratera en el interior del globo verrestc erent en calor y en moviiento, Por ejemplo, hay de> aa etary do energfa cn ol niileo terest Este os constiulo Por ves pode supe anu caliente, liguida, Los elementos ms ensos, viel ero y el nel, nen a eden a concentase enol Ae Fae eat y co energies felaionada con Ia eistalizacion det vliquido en ol ncleo interno sido (Hinderer et wl, 1991) La transtnisin del calor Elcator interno se bansnite hacia la superficie segin diversos process, Los hombres se dan cuenta coneretamente de que las erupciones volegnics 9 Hasaaraerans de gas o de lguides provenientes de parts profindas de [a ves teuafrvestrosportan calor a través de fsures de as rocass6lidas. ‘in embargo, el giadiente geolérnico perceptible desde los primers petton onl sul terest ets ligido sobre iodo ala conduetvidad® des ee La condvetividad es la capacidad de los cuerpos para wansmitr yn Te roc Teale set el ae, que tansmite feilmente ls ondas radio, cl agua (ge dénde provienen la energia y las energhas? 5 que es un buen conductor eétrco, tanta como #1 cob ol hiero.En el suelo i conductividad tSrmica depende de Ia naturaleza de fa roca. La presencia de sulfios, de Oxidos o de metales puros aumenta Ia conductvidad, La conductividad no es el nico proceso por el que el calor puede ‘sec transmitido: en Ia parte interna del globo, especialmente allf donde las ocas son {fquidas o viscosas, la transinision se efeetia por movimientos de conveccién*, Los movimientos de conveccién* son fundamentales en Tadindmica intema y externa del globo terrestre. Se producen en todas las seals, porque afectan tanto a las zonas internas de a Tierra, de wn grosor de varias centenas de kildmetros, como al aire de un pequeito valle 0 in- ‘uso a un cocido de hierbas, En el globo terrestre, el calor importante del sndeleo se tansmite, en gran parte, por Los movimientos de conweccién que ‘fectan las partes intermedia. Se pueden entonces resumit los fendmenos geotérmicos principales precisando que existe un gradiente geotérmico que face aurmentar In tern Deraiura de Ins rocas hacia el cenlto del globo terest, Sin embargo, este Erndicnte no es constante porque disminaye en profundidad. Se distinguen Fonas separidas por discontinaidades, la corteza, el manto y el nicleo. Es- tas zonas, como lo veremos mis adelante, tienen caracteristcas quimicas tie mayor y mayor densidad yendo hacia el centro de la Tiema, Ademis, festas zonae ron mis y ms cafientes hacia ol ndcleo terrestee. El calor in- temo se manifesta en la superficie por wn flujo geotérmico de alrededor fe 14 microcaloriasicm’ls. La desintegeacion radiosctiva de ciestas ele~ ‘mentos es Ia fuente principal de calor. Los movimientos transmitidos en la corteza terres're Cuando se comparan dos puntos situados en fa superfisie del globo terrestre, hay grandes posibilidades de que sus posiciones relativas ayan ‘Cambiago en el curso del tiempo o hayan sufride variaciones, Existen me- ‘ies mas inestables que otros, en Tos cuales se producen mevimientos de fiscenso 0 descenso, de acereamiento o dlejaraiento, Pero le amplitud de qos movimientos varfa con la rapidez a la que se produce. Depende de la tscata espacial y de la escala temporal. Hay movimientes répides, como fos sismos, que se producen en un espacio reducido y en un intervalo de tiempo breve. Hay también desplazamientos lentos tales como los engen~ drados pot la formacidn de una cadena de montafias 0 por la aberturs de fun océano. Los sismos entravian, en In superficie de la cortean terrestre, fracturas 0 desplazamientos de algunas decenas de metros, como maximo, 58 Balances y saldos de la Tierra njentras los movimientos que producen montafias w océanos som respon Sables de desniveles que superan varios miles de metros, Los sisnos ya sismologin La sismologia, que forma parte de la geofisica, es la ciencia de los tembloree de tierra y otras vibraciones del suelo. Estos movimisntos se frodacen a partir de una fuente o hipocentro, eneralmentssituados en el velo. El epizento es el lugar situado en la superficie, en la vertical del hi- rpoventro. A partir de la fuente se propagan ondas sismicas, Hobiendo tenido que sufrirlos, los hombres fueron bien pronto capa~ ces de descr bit los temiblores de tierra, El aparato mds antiguo conocido Ge el aismossopio chino, que indica la direccié desde donde provienen fas ondas sfamicas, Los sismégrafos actuales estén provistos de sensores ‘que registran los movimientos de un péndulo, Las vibraciones son regis- tradias en varias direcciones: vertical, norte-sur, oesteeste ‘Los aparatos permiten dar precisiones sobre laintensidad probable y sobre fa magnitud del sismo, La intensidad es una escala de efectos nega- tives, Existen dos escalas convencionales, a de Mercalli (1902, medifiea + | daen 1956, graduada de | a 12) y Ia de MS K (Medvedev, Sponheur, Kamit, 1966, graduada también de 1 a 12). Los dafios son més importan- tes sila regidn est situada en la proximidad del epicentre. scala dela intensidad de sismos de Mereali To. muy dsszoso: os dues deronan. Los peste y sas serompenode- | eDe dénde provienen la energia y las energ(as? 56 La magnitud es medida segin C, F. Richter (1935) a pantir de eal. los efectuados sobre los sismogramas. Depend de Ja amplitud de ta lon gitud de onda, La magnitud depende de la energta disipada por el sisma a escala va globalmente de | a9 y est dada directamene por la ampli {ud de las ondas. La progresién de los magnitudes indicadas se efectia de manera geométrica, Los efectos negativos aparecen cuando estes tienen tina magnitud superivr a 5. Pevo la energia liberodn os tres veces mis fusr= le para un sismo de magnitud 6; 17,5 veces para un sismo dc m = 6,5; 100 veces para m= 7; 580 para m= 7,5 y 3.150 veces para m= 8. La magni: tud ms fuerte observada es de 8,7. Sofamente de vn 20 al 30% de Ia ener- sia liberada durante un sismio es propagada bajo Ia forma le ondas sismi tas. BI resto es disipado en el lugar en forma de calor. Amalmente, los sismos producen una energia de alrededor de 10!" Joules 0 30. 10" W. La interpretacién de los movimientos sismiicos ‘Un movimiento de terra es un movimiento fuerte y pasajero,o bien tuna serie de movimientos en wn espacio limitado, Los tembolores se props fan en todas las direcciones, en el suelo y a veces incluso a través del cer~ tro de la Tierra. Las earacersticas de is onda ligadas a la propagacin de rovimientos sismicos son mouificadas por los materiales a través de los evo kes las ondas pasan. Tanto el estudio de las vibraciones, incluso cuando no son pesceptibles por el hombre, coma el eonocizniento de sus trayectos per rniten aprender macho sobre el interior det planca La geofisica es a ciencia que estudia fa estructura interna del globo y los movimientos que la afectan. Los geofisicos uilizan incluso explo- Siones o implosiones artificiales para ecografiar el subsvelo, Con ayuca de aparatos, ge registran las ondas de propagaci6n con el fin de determninar la composicién del sub-basamento rocoso superficial. El aspecto de un re- sistro sismico depende de la profundidad del hipocentto, de la distane a Gel sismégrafo en relacién al epicentra y de Ia nalurateza de Tos medics atravesados. Sobre un sismograma, se pueden distinguir varios tipos de ondas. Existen ondas de volumen, que atraviesan el interior del globo, y ondas de superficie u ondas largas que se propagan allf donde las ondas de volumen son reflejadas, es decir sobre superficies de discontinuidad, Durante ura explosién oun movimiento sismico, el sismograma registra trenes de on- das que corresponden a las ondas de superficie, ondas "L", y ondas de vo-* amen, “P" y “8” (figura 10). Las ondas "P”, 0 primarias, son las més r+ pidas, Transmiten el sismo por compresién de los materiales que airavie- oo Balances y saldos We la Tierra sismo tecténico: Jing bloque de ana fala ae th — ( de sisme volednico elevacién de magma Plano de Benioff Figura 9, Tipoxde sams ‘sun Las ondas "S", © secundarias, se desplazan solamente a través de Tos Sulidos, describiendo onclulzefones en los materiales en los que se propa gan. Las ondas “l, eanalizaclas en la superficie terestte 0 sobre los pla- nos de discontinuidades, concentran ef maximo de energfa ‘Durante un sismo, las ondas sismieas atraviesan toda o una parte del lobo terresite. Pueden entonces ser registradas a distancias muy alejadas {et epicentro, Sin embaego, parad6jieamente, cierto sismigrafos perciben tondas sfsmicas muy poco tiempo después de que se produjo el temblor de tierra, incluso evando ha tenio lugar a miles de kilémetros. Este fenénie- {De dénde provienen ta energla y las energtas? on no eaté relacionado con la aceleracién de la transmisién de ondas sfsmicas durante su propagacién al interior del globo terrestre. Se sabe que Ja velo~ coidad de Ia propagacién de tas ondas es funcidn de In naturaeza de los materiales atravesados (B. F, Howell, 1969). Al propagarse a través del lobo terreste, las ondas sismicas experimentan entonces una accleracién porque ella se propagan a tavés de materiales més conductivos. La vatia- cidn de la velocidad de propagaci6n de fas ondas permite conocer la nata- raleza de los medios estudindos, ondalgen conipresion fonda“ primatia ‘onda "S" secundaria Figura 10. Las ons sismicas de volumen Conuctividad de las oudas sismieas “Pa 20 (egin Caren etal) “ipa de moter raves VWlocded de despeaamientoen os aire vo ‘Agua 1300 Arona til, depésitos cvatarios 3.50002.000 Sedkmento eemeniods 2,000 5.000 Cuan0 5900 Granto y gneiss 5.000 a 6500 salto 6.000 27.500 Clete 6.600 Ferro-magnesio 8.000 Motes (hero, nue 3.000 910.000 Durante un sismo 0 una explosin artificial, ef sismégrafo registra vas trenes de ondas, como si hubiera un eco. En realidad, las ondas f5- 6 Balances y saldot de la Tierra micas son reflejadas o refractadas (Figura 11) al encontrar superficies de dis- ontinuidaces que separan medios de composicién quimica y fisica distin- tay, en corsecuencia, de conductvidad diferente. La forma de las curvas Ue los sismbgrafos nos da indicios de a naturaleza s6lida o Vguida de los rnaleriales atravesados y sobre su composici6n qulmica, al considerar 1a Tapidez de sropagacién de las ondas. Al alcanzar ciertas discontinuidades, Tag ondas sismieas son reflejadas o aceleradas al pasar a través de un me~ Gio ids conductive, Estas discontinuidades se traducen en un cambio {hrusco de ha velocidad de propagacién de ondas sfsmicas. La sismologfa y Ins téenieas geofisicas de reflexign sismica profunda y refraccion sismica profunda permiten determina precisamente In composicién interna del lobo terrestr. El origen de los movimientos dela corteza ferrestre En el globo terrdqueo existen tres discontinuidades sfsmicas princi- méstera Figura 11, Corte de a liésferay de la astendsfere y tipos de propacign deeds slsmieas 1. Popogpin deta 1 Retceinen ia sopericie de a discontinued de Moborovici, J fates en aspen easter Fea seen C82 Coes cnet Dis Mahon scontaiad de Motor Veies Ast =astendefera; Mi= manio inferior Hamada mes6fers). {De dénde provienen ta energta y las energfas? 53 pales que revelan cuatro zonas groseramente esféricas y etcajadas las ‘unas en las otras (figura 11). Cada zona que compone fa parte interna éel globo terrestre tiene caracteristicas de densidad, de composicién quimica, de temperatura y de conductividad de ondas sismicas relativamerite hon. géneas. Hacia los 30 km de profindidad, la discontinuidad de Mohoravi- ‘cic o Moho separa fa corteza del manto. A os 2.900 km de profundidal, In discontinujdac de Gistenberg constlaye el limite entre el manto y el cleo, Finalmente, en el interior del niceo, bacin los 5.100 kan, la discont- nnuidad de Lehiman establece Ja separacisn entre una parte externa thea yy tna parte interna sélida, el nicleo interno, 1La parte superficial, la corteza, es tigida pero poco densa. Compren- de dos tipos de materiales rocosos. Uno, constitutiva de los continents y de las margenes continentales, comtiene esencialmente oxigeno (41,25 silicio (28%), aluminio (14,3%) y en proporcién macho menor (alrededor del 16,5%) otros elementos como hierro, calcio, potasig, sodio, etc. El otto conjunto, més denso, forma el fondo de los océanos. Est compuesto de oxigeno (43,7%), silicio (225), hietco (8,5%), mugnesio (7,6%) y ottos elementos entre los que hay también alumi. El manto se subdivide en dos partes de densidad creciente: —el manto superior es pobse en elementos litsfilos* y compu de una proporcién més baja de hi —el manto inferior comprende mis hiesro y elementos que sult tuna desintegracién radioactiva EI niicleo esta esencialmente constituido de hierra y de niquel. Su parte superficial es liquida porque contiene algunos elementos menos den- 5808, mientras que en el centro el micleo interno may denso es sélido. El estudio de las ondas sismicas muestra numerosas variaciones de velocidad y de direccién de propagacién que testimonian fluctuaciones en la composicién del interior de 1a Tierra. En particular, hacia Jos 100 kim de profundidad, en el manto, las ondas "P” ven decrecer su velocidad. Esto significa que existe una zona de varias centenas de kil6metros que tienen ‘un comportamiento viscoso. Esta zona, [a astenésfera*, es entonices semi- fluida, muy densa y macho mis caliente que fa corteza que forma con la parte superficial del manto la rigida lit6sfera* (figura 11), 6A Ratances y-saldos de la Tierra “Constitucin de diferentes zonas interns det globo fecgin Caron et al) eee zou re wast santo aun ace et _ see Mentone “Cuunponen qui on poreeises (estimacones) wan ona 0483 jay OT) Feap-as Fed S35 siz sims NS Ni20 alga FEBS 8,0, FA? Ma 81,01045 C39 ANTS Koa cal Cad Nase RAGS mia Tolar DSL pwots 08 Mn O33 oss Mang? POLE Koll noes Densidad wedia aw 29 35 56 on 2 “Tenoperaturaent®C 450-1500 1900 3900 4000 Propiedades sitida sisy «-Viscosn=«SélKta guid Sida ‘reson ea kbar Qa preside aosfricn que ene 1 Ba. T branes esti vees fa pesionaumosF=8) a 140 12s 250-1350 1750 3290 Profundiad fn hn Ta bse de cia Zona 035 os a 350 5000, 26356 Tos vemos se prodacon siempre en J itsfea. Los mis frecuentes Oot sopovfisaes. Teno hr tee O y 60 km Ls SSCS injrmesiarios tienen sr poweno ene 0 y 300 kn de profunddad- Los WS de tierra mis Hrafundes tonen a focasitstdo ent Fes 300 y 1s 799 tm, Estin relaciona- rae on ef lninditaento de fas placas itosficas en el mani. ‘gue afectan regiones me : i, la construccién de poco extendas, y que tienen wn origen proxina. AS | (De dinde provienen la energy las energtas? 6s galerfs mineras en ls regiones earboniferas ha provocado el lundimiento Real de [as eegiones que rodean las galevtas de las mings. Se han foranado ingot en fas depresiones que correspenden a hundimiento de pozos y de tduerias mineras, En los medios sedimentariosinestabes, derrambes sub- Bat jneus y submarines pueden provocar sisinos graves. Una perte del del- adel Var, sobre el que esti construido ef aeropuerto de Niza, Costa Azul, sufrié en’ 1979 un hundimiento en ef caitén submarine. Este desplaza- niento, igado a una crecida det rio, ha formado un pequefo tsunams ‘Sin embargo, Ja mayor parte de Jos sismos tenen un origen profune ‘do, Los mavimientos de la corteza (erresre, sean estos rdpidos como los Sisms, o fentos coma la formacién de masas continentales y do cuencas eednieas, tienen un origen geofisico preferencial. Dos procesos funda: Saentsles estén en el origen de la iberacion de energia: los eontrastes de ‘densidad y Jos anovimientos de conveecién. ‘Los contrastes de densidad* seleecionan los elementos constitutivos de la materia de Jas diferentes zonas del globo. La desintegracién radioac tivay lor movimientos gravitatoris estan en el arigen dela dierenciaciSn Ue les distintos elementos. Tomemos un ejemplo simple, Si mezclamnos gua, aceite y mercuria, se produce uva selecci6n en cl seno del medio poigue el aceite es mis “Tiviano” (menos denso) que el agua que es mis fiviana que el mercurio. Ea el easo del interior def globo terreste, Los to mos mis densos tienen Ia tendencia a hundirse hacia el centro del globo y fos menos densos tienen Ia lendencia a “flolat” por encima. Bstos movie tnientos ligados a los contrastes de densidad producen calor. Desde el punto de vista geoquimico, los elementos consttativas de las teas ftsférieas mis densas desaparecen en profundidad a través de as 295 ioe de subshuceién,Inversament, la crstalizacin del hero de niguel en ¢l Iiieleo entra fa constitucién del nicleo interno sido y a iberacién de ele- fhenfoe menos densos que ascienden hacis la superficie gracias a os cont desde densidad y de los movimientos de conveccidn. Adzmis, esta cristalizae {Gon libera energfa y calor que aportan su contribucién al Aujo geoténmice flobal alos movimientos det globo (indore etal, 1991). Hemos visto que el calor es escncialmente transmitido deste el cen trade la Tetra hacia In superficie por los movimmientos de eonveccién, ES- tos entraiian ef hundimiento de las placaslitostEsicas en las zonus de stb- dhuocidn® y el asconso concoritante del magia*, asf como [a aberturn de rifle y oeéanos, Bn la Ticira, el calor se convierte en movimiento de desta. Framfento de fos materisles y conduce al fenémeno tamede de corvec- 66 Balances y saldos de la Tierra ‘cin del matto, verdadero motor de todos fos movimientos que agitan ta superficie (Guyot, 1990). ‘Actualznente, los geofisicos se preguntan sobre el nimero de células de conveccién en el manto. En sintesis, parece que existen dos niveles de células: uno situado en el manto soperior, el otro en Ja parte inferior. La diferencia patre lus dus posiblemente ests ligada con una modifieacién de Ja composieién quimica. Pero no se sabe si los movimientos del manto in- fetiorinfluyen en los del manto superior En con-lusién, parece que hay tantas células de conveccién como de placas litosféricas. Cada placa esté entonces conducida por una cétula ‘Alli donde hay una convergencia, las placas tienen la tendleneia a acercar- Se. Por el contrario, al donde hay una divergencia, las placas tienen la tendencia a separarse. El sistema parece funcionar a partir de dos fuentes. Las zonas calientes de! manto corresponden al ascenso del magma mis caliente, Enel centro yen la cima de una célula de conveecién, se produce ‘bn estiramiento de Ia corteza hasta hacerla quebrar, Los fondos ocesnicos fe constniyen por aereciéa* de material volednico a parti de los voleanes Submarinos, las dorsales (ver capitulo 3), Pero si la corteza terresire se produce en un lugar, es necesario que desaparezca en otros. Bl fechado Fpotépico de las rocas que constituyen los fondos racosos submarinos de fas anuras abisales muestran que la corteza ocednica ¢s apenas més anti- gua que 200 millones de aiios, sobre los bordes de los océanos y menor hacia el centro, Esto significa que los océanos rejuvenecen pot las dorsales pero en. vejecen sobre los bordes. Al envejeces, las placas oceénieas se hacen més {eias y mds pesadas: entonces van a tener la tendencia a surnergirse en las rrasas calieates menos densas. En Jas zonas de subduccién, el hundimien- {o de las porciones fefas y densas de las placas se efectéa sobre el flanco de las céluics de conveccién que conitibuyen a sostener, Condusién En a superficie, el geosistema global que interesa al gegrafo recibe energia que proviene del interior de la geosfera. Esta energfa est4 consti- tuida por calor y movimiento, El flujo geotérmice asi como los movimien- tos sismicos tienen un origen geofisico preferencial. Las célalas de con- veecién relacionadas con Ia transferencia de energia por contraste de den- sidad guimica y térmica son los motores que hacen desplazar las placas li- tostérieas y que transiniten el calor. El aporte encrgético de origen interno De dénde provienen la energia y las energfas? a interno por et flujo geotérmico esté evaluado como de un poder de 42 x 1.012 W. Pero, la pérdida de calor, en que el valor medio es de 0,35 Win2, std desigualmente disribuida: mAs fuerte en la vertical de certas dorsi Jes, el flujo geotérmico puede alcanzar de Q,4 a 0,6 Wie. El flujo difiere poco entre continentes y océanos. Pero hay profundas disparidades en la superficie de los continentes. Asf las regiones voleanicas contribuyen de ‘una manera impociante al aporte calérico. El rol de la produccién energs- tica es considerable en Ia geodinémica de Ia litdsfera. Los procesos de ela- boracién de los relieves terrestres (ver capitulos 3 y 7) son tribatatios de esta energia, motor de Ia geodinimiea intema*, pero también de la energla solar, motor de la geodindmica externa, La contribucién energétia del flujo geotérmico a la temperatura de Ja atmésfera y a la conformacidn de los seres vivientes es débil en rele cin con ol aporte energético proveniente del Sol, Esta energfa proveniex- te del interior que representa un aporte global de alrededor de 42, 1.012 8 ces menos importante que la que recibe del Sol. En efecto, fuera de la &t- mésfera la cantidad de energia transmitida a una superficie perpendicular ala radiacign solar es de 1.400 W/m, Sin embargo, a causa de ta esferici- dad de la Tierra y de la intereeptacign efectuada por la atmésfera, como la que ba sido examinada previamente, el flujo media de energia provenierte del Sol que llega directamente al suelo por unidad de superticie real es s6lo de 350 Win", fo que es, a pesar de'todo, mil veces Ia cantidad perdi- dda por el interior de la Tierra. Bibliogratia Allegre C, Dela per dle, Pass, Fayatd, 1985, 302 p. (Caron J. M., Gauthier A. Schaaf A. Ulysse I, Worniak J, Comprende et enseigher la ‘lonite Tere, Gop, Opis, 1988, 7729p. Daplessy J. Cet Motel P, Crs emp sur ta plandze, Paris, Ed. Jaco, 1990, 298 p Girard M,C. C.M., Teéeretion applignde. Zones tenéreds et intertropcaies, Pai, ‘Masson, 1589, 260. Gyr F Le rans id nee, La Rech, 25, vo 21 199. ut-Thévenard A., Le noyou teireste, La Recherce, 253, 768, Howell GF, Introduction & a éopysgue, Pais, Masson, 1969, 28 p Kouteuny8.¢t Vial. Le sll 24 ners su 24 Leche, 217, 0121-1990, p. 10-18 Labeyrie J, Lhonne ef clint, Paris, Deno, 1985, 282 p ‘Madariaga Rt Peer G, Les enblenerts de er, Pats, roses de CNRS, 1991, 232 p 38 Balarices y saldos ele fa Tierra Scots ©, Le ulna peti bascule? La Recherche, 232, vol 22,1997. S84-587, ‘rNinas R Hlaiton P ot Bvensen, Lievluion chimigue du manu terest, Pour fa ‘Selene. Poitier 3. Lex polondours de fa Teste, Cahier des sciences de rivers, §, Bureau des iongtides, Masson, 1991, Rami, Cevtogie des ressowees natreller, Pris, Masson, 1981, 322 p.

También podría gustarte