Está en la página 1de 1

Tepatitlán en el tiempo

La leche bronca
Por Juan Flores García

Todavía en estos llueva, truene o relampaguee a este


tiempos algunas familias trabajo, tendremos
acostumbran a tomar a la puerta de conductores andan con
leche bronca, le decimos nuestros hogares, mucha prisa, tocan el Así pues seguimos disfrutando de
así porque es la que se amas de casa claxon y es una pitadera esa leche bronca entera que nos entrega
toma sin darle su esperando a que que así les anda a los nuestro lechero, esa leche que cuando
tratamiento, de la que nos siguen llegue la sufridos lecheros. estaba en su apogeo la buena pastura,
entregando a domicilio y que al hervirla camioneta con la Con todo y eso, la leche de aquellos animales se
nos hace una nata gruesa, amarilla, que leche, aunque a podemos tomarnos esa aprovechaba en todo. Famosas fueron
parece mantequilla. decir verdad ya sabrosa leche, gorda, todas las cosas que se hacían con este
Para todos los que tenemos son muy pocas las gruesa, grasosa, cuya nata producto, aquella sabrosa cajeta en su
estómago curtido y que no nos hace personas que se no sólo la comemos untada especial envase, la olla de barro, los
daño, cómo saboreamos esta nata de dedican a en una pieza de pan, en un dulces finos en barras que le llamaban
costumbre tan antigua. Cuando menos repartirla. Pero bolillo o birote como lo jamoncillo. Estas golosinas han sido
en esto sí se sigue la vieja costumbre cómo batallan para hemos conocido; también sustituidas por otras llamadas chatarras.
que ha sido el quehacer de estarnos poder entregarla, hacíamos moyetes con Todavía nos acordamos que don
acordando de lo que fue nuestro Tepa. porque ya no hay nata, o tacos de nata con Francisco Esqueda repartía la leche en
Bueno no solamente en esto de la leche, un lugar para sal. En algunas casas un macho que creo nos dijeron le duró
sigue habiendo otras cosas. estacionarse hacen pasteles o panes 35 años. Ahora como decimos, su hijo
Y siguiendo con lo que produce la mientras entregan caseros, guardan la nata de Jesús lo hacía en camioneta. Este macho
vaca, mientras sigan existiendo estos la leche, porque muchos días y se ponen a gozar el olor que tenía don Francisco era mañoso, no
animales y quien se siga dedicando, hay tanto carro que sus dueños o cuando se está horneando el pan. se dejaba cargar de leña si no la metían
en un costal de raspa. Bien vemos que
los animales tienen sus caprichos.

¿Tú sabes nadar?


Entre otro de los que recordamos
que repartían su leche en un macho fue
don Jesús Mora; también recordamos a
un señor que allá por las calles Aldama,
Matamoros, y por ese rumbo entregaba
Por el padre Miguel Ángel leche con su cántara en una carretilla,
padre.miguel.angel@hotmail.com esto era todavía mas gracia, porque tenía
que empujarla para llevarla a domicilio.
Cuentan que un señor Sr. Barquero, ¿usted ha navegado en no sabemos a dónde vamos. Sabemos que Con todo y que dicen que la leche
muy inteligente salió a pasear. Internet? el diámetro de la tierra es de 40 mil kilómetros, bronca trae muchas enfermedades
Al llegar a un río, pidió “¿Y ese río qué es?” -respondió el pero ignoramos el sentido de la vida. sobre todo el colesterol, al cabo que bien
amablemente a uno de los barquero. Sabemos el número exacto de neuronas que hervida no creo que nos haga tanto daño
barqueros que le llevara a la Qué desastre, usted ha perdido el 20% tiene el cerebro humano pero no sabemos como nos dicen los que con buena
otra orilla. El río era tan ancho de su vida. cómo dejar de ser egoístas para empezar a voluntad quieren proteger nuestra salud.
que daba tiempo de establecer una En eso, el río se encrespó tanto que el amar a los demás. A servirles. A ser Por lo pronto, tuvimos ocasión de
conversación. barquero ya no podía alcanzar ninguna de desinteresados en la amistad. A renunciar a
volver a recordar a todos los que
Sr. Barquero, buenos días. ¿Usted ha las dos orillas. El agua comenzaba a meterse los propios planes con tal de ayudar al
repartieron la leche y a los que aún lo
oído hablar del teorema de Pitágoras? en aquella pobre barca. Le preguntó el buen esposo, a la esposa, a un amigo, a la madre,
Pues no señor, mire a la compañera de trabajo, al jefe, al hacen, tengan buena salud para seguir
usted, yo no fui a la empleado que depende de nosotros, a la haciendo este trabajo tan sin descanso
escuela. señora de la tienda de la esquina, al padre, y mal pagado, y por eso decimos que
No me diga. Fíjese a la hija, al sobrino, al vecino, a la suegra, al así fue Tepa en el tiempo.
que no saber el desconocido, al
teorema de Pitágoras... que vende
Usted ha perdido un periódicos, al
15% de su vida. político, a la cajera,
Sr. Barquero, al de la gasolinera.
¿usted sabe algo de las “Al atardecer
guerras de los medos de la vida nos van
contra los persas? a examinar del
No señor, es la amor”, decía San
primera vez que oigo Juan de la Cruz. No
eso. nos van a
Qué pena, ha preguntar el
perdido un 10% de su teorema de
vida. Pitágoras ni la
Sr. Barquero, manera más rápida
¿usted ha estado en y eficaz de usar un
Australia? barquero al hombre sabio: buscador de
¿Y eso qué es? Oiga, esta barca se nos va a hundir, Internet. Pero si
Es un país. Lo que sí le digo es que, ¿sabe nadar? nunca se nos ha
usted, Sr. Barquero, ha perdido un 30% de “No” respondió el erudito, “nunca he ocurrido darle un
su vida. Mire que no conocer Australia. tenido tiempo para aprender”. vaso con agua al
Sr. Barquero, ¿qué me dice de las Pues a ver si puedo ayudarle a que no sediento, si no le
mitocondrias de la célula? pierda el 100% de su vida. hemos dado algo de
Como no me dé mas datos. ¡Cuánto sabemos! O al menos cuánto ropa al que pasaba
Ha perdido un 15% de su vida. podemos saber. Nunca habíamos tenido frío, si no le hemos
Sr. Barquero, ¿sabe cuál es el planeta más tanta información tan a la mano. Pero a veces abierto la puerta al
grande? no sabemos lo importante. Sabemos cómo que no tenía casa...,
Pues yo diría que la Tierra. funciona el esfínter pilórico del aparato no sabremos nadar
Se equivoca. Ha perdido otro 10% de su digestivo de la ostra, pero no sabemos de muy bien las aguas
vida. dónde venimos. Hemos pisado la Luna pero de la eternidad.

7 días Sábado 4 de octubre de 2008 13

También podría gustarte