Está en la página 1de 15
OSS iNOS Sten e Hood CIENCIAS AMBIENTALES, SILABO DE: “OPERACIONES UNITARIAS |” ULTIMA FECHA DE ACTUALIZACION: 29/07/2022 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES siLABO OPERACIONES UNITARIAS | (MA030504) |. DATOS INFORMATIVOS 4.4. Escuela Profesional : Ingenieria Ambiental 12. Cédigo MA030504 1.3. Modalidad : Viral 14. Cio veiclo 1.5. Horas semanales 6 18.1. Horas de teoria 3 16.2. Horas de practica 22 188. Requisito(s) + Quimica Analitica, Fisica It 4.7. Docente Ing. M.Sc. Abby Solange Da Cruz Rodrigued/ Ing. M.So. Franco Cema 18. Créditos 4 19, Semanas 116 41.40. Caracter + Obligatorio 41.41, Tipo de Contenido Tesco, Préctico, Tedrica Practica 1.42. Tipo de Estucio Espectfico 1.43. Semestre Académico 20221 1.44. Texto Basico Balance de Materia y Energia, Procesos Industiales. Monsaivo, R. etal Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. C.J,Geankoplis, H. SUMILLA Laasignature es de caracteroblgatoro y su desarrollo es Tetrico-Practco, tiene como propésito contribu en la formacin integral del futuro Ingeniero Ambiental y desarrollar capacidades de comprensién de los aspectos generaes, principales y metedoldgicos de las operaciones unitarias que se aplican para el tratamiento de liquidos, solids y gases, y so basan en los fendmenos de transporte de movimiento, masa y calor; en os provesosindustales, tratamiento de agua y aguas residual. Para abordary resolver problemas relacionados con a contaminacién, I COMPETENCIAS El estudiante, Experimenta, aplica y domina la teotia y la préctca, conceptos basicos y avanzados de Operaciones Unitaias | desarrollando una capacidad competente para enfrentar a problematica medioambiental buscar soluciones sobre sélidas bases cientifico-téenicas. A finalizar el curso, el estudiante aplica ls princpios fundamentales de las Operaciones Unitaras | que le petmitirin seleccionar los procesos y sear los equipos mas adecuados. Capacidades: = Comprende los conceptos fundamentales que consituyen la esencia de las operaciones unitarias, = Proporcionar una vision amply de conjunto de las diferentes operaciones unitarias aplicadas ala Ingenieria Ambiental = Analizar y evaluar los diferentes diagramas de una empresa industrial = Comprende y aplica el balance de materia y energia = Identfica y Determina la Clasiicacién de las Operaciones Unitaias que se basan en los fendmenos de transporte de movimiento, masa y calor. Actitudes: ~— Btica + Responsabilidad Creatividad = Solidaridad + Inquietud cientifia Toma de decisiones ‘one "eayquats prienbuy 'Seuo'sep ap ewo| ‘pepAgeSiO pepuIgesundsol ‘sareuIpmIRay SopIUARIOD ORL é “cope dsnoy | 02 Heme op apo un uo svEEUC ID sxeasea wounds Faupsore wear Jap upsedsp ei 9p sovauuidea ueneex seveuumuee spupsidsp sjap seieuy “aeveaes| a5 | $ eee aspera) oponiy og 5 TTT RARATS me ‘sofeuayew soj ap ouaweUs oesedy ‘worneayde ap scoysIvED sO;naIhy ap UoHDeIUE a | epeforip upmisodxg | je uepueidwoo A uezjeue ‘uezjenideoung | “sopiigg ap ofauey, “sopeuaceuye soqeuayow | /S sc} 2p seoqsyqseneg 9526 Ksaprb 9p aweiuevaceuy “1s TRISH 0d TOT AIETT, : scoupjsouye soueunsejuoo ap vosvedspe@ofgjue 0 fro [@ evayEW 2] ap oUaeVoduD ~ snpOHd spty 9p A 9p ss¢uy 901 "P15 op fate] opueaite A opm un uo Weved's8) 5 8 8 feyeuyodxo eseuew ap ezyensn aL0K oes PEETIA OUSDION Op COTA OF : -eeyun souoseied se| op upceayse | ugoesadg upneaide ep soyveD SoaIY ap UOeEUasa14 Oy #3 eupscmmavnstod |e) ypu kvezmue Ween (conga spe sees)| $8 soyeucyer 2p avodsvery“seueyun sevoderad $e] 29 uD “SEDI ap PHRISED op UPDETIUIS KAT Wea caging uOsHON “ope! 9p FauBsenB oo z sopest un 9p ugpennto, oka yo 9p epee upcisodeg | 5 el ae nc sa sordpund Keyerew ap codgasoeu eouejeg op cosseq ssreuy 1d 9S)” say ep fone SoS mas : ee, sera 9p S086 son Bp EOE PH NS s pel nia “eleva Keude op soaueegso 9] ® ‘e]vapunxduo Auezjeue ‘veajenc22ue; | oseo0id 3p sejaueA S| ap epuEvad SeesTpN| Ss200%4 #1 CS “sean z ayeunpusoseoox 0] vezjeve&x00u09 | seuaew Tegsnpu esaiduo eun ap yenyésau00 euesBeIg ‘9neDySED speboe ueotates ts A esexiuo 2] sSejeuasnpu sose0014 so) © vopongon| 75] °S Sea soseooid so] op A seueyun sevoperndg se) , a fp soyseq sewuowepu, 5 \apuaruca & vezIe| savejun sosoig seyeiun seuosesedo was eater ie lpr 21 28 s35e speunpog ne "RUE RIND, NHAEN] yg : eS jp uppacodio | uo vedegeg | HAM EU=AUABU EOP ‘odwep je v2 seuenun, sevomeiedg $27 See steel eis e 9p ofou2sapf 908 JEEVES 1S quaungsu ooo oso ep Bauer 2 UVES "gaan | NOISaS 30 ‘SSTINGHNIO300Wd SOOINGINOS Sa Tvn1d30N09 SOaINaINOO . sasvuon | SYHOH AN ‘voILoyaid viO3Iva1s3 30% ‘soud | Was sojejasnpay sosedoud 0] op Ke seyun souojaeiedg se op S059 SOjUauepUn 0] epuerdugo A ezyeue'20U09eueypmse 3 PEPIN eJz86U TY SH TWRLSMONT S0S3O0Ud S01 3d A SVIEVIINA SBNOIOVHdO SV730 SODISVS SOINAHIVGNN 4 NOIONGOMANT savainn SOINGINOD 30 NOIDYHYEDOUS 7 SSravAONs! SEWaRIYN SaTYAarENSY SYIDNSID Sosuoay aa oDuNgavOW OINANWANVEEC DEPARTAMENTO ACADEMICO DE (CIENCIAS AMBIENTALES. Al finalizar fa Unidad ll: El estudiante conoce, interpreta y analiza: UNIDAD 2 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA EN OPERACIONES UNITARIAS DE INGENIERIA AMBIENTAL Balance De Materia Y Energia En Operaciones Unitarias De Ingenieria Ambiental Bi | FROG. CONTENIDOS PROCEDINENTALES "RETIVIDAD DE HORASDE | HORAS DE CONTENIDOS CONCEPTUALES ZAJE 89, Ley de Conservacin de la Materia y Energia, APREND SONTAGTO_|_T. INDEP. ‘59. | Balance de masa; Estados Estacionaro y No estacionario; Reacor de Fly de Mezcla Perfect (CMR), CConocen, Anazan, patcipaneintrpetenaley dela | Expescéncilogada 3 Ey. Act: Presentacién de Articulos cientificos de aplicacién: Operacisn de | Conservacibn de la Materia y Energia Revision Bibliografica, SES Transterencia de Séidos: Cribado 5 Realzan experimertos de ilerase apheando Tos : 3 Exposicion dalogada 10 | sto. P4(Laby: Anlsis de tanspreeni Princios de wenspate micoecpioo do mai, heats one en itaiass apliacon de laley de Henry en al dfsion de CO2 en | Reson Bibione = ‘uerpos de aqua naturales acer: Tele labora Si. Reactor Batch. Reactor Tubular (PFR) Balanoe de Energia Conacen, Anizan y patcipan sobre les tpos de} tvs dilogada Sit | Procesos de Transporte de masa: Adveccion y Dispersion reaciores para apcar unbalance de materi, eee Ev. Act Presentacion de Aticul cintifces de apicaién: Operacién de Enlrevises, Visits, Trabajo 3 Transferencia de Sélidos: Sadentacién Seon 5 Reslzan expermonlos de Gndica de reacdiones | Expescin doped sii j aplcadas ala ingonieriaambionta (CinétcadeMonod| _ Revisién Bibliogréfca, BN2 | Sie: bith: Chteatce eocciones para odes atvados, Cinética de adsorcién de carbon | Enlrevistas, Vistas, Trabojo 2 L actvadoy cndica de consumo de masa en coracén) ddecamgo | ‘S15, Procesos de Transporte de masa: Adveccion y Dispersion Cvocry AnaRes, trio 5 | ag [oe a ree Gn LEO i Y patipan sobre el] Exposiciin dalogada, SI | Es et Pesentacén de tees ifs de pec: Opeacin © | een de aneprte de maze Revisién Bibliogrica a | Realizan experimentos de balance macroscépico de: 7 energia spleado a casos de pércida de carga en sib de || se | st Pst sans maces de roa fnias osizatosneracstaomenoseaqen| Sugnidindabyen, | | | residuales y como se pierde la energia en ol Le | movimiento del agua | 7 Sistentostn (Maquetae informe final -Wvord y ppd. Apiescén | Conocen, Analizan, exponen y patipan sobre las | Exposisin alogada | ais de Cperacones Untarias en Ingenieria Ambiental ena locaidad. | operaciones unitarias, Revisin Biblograica, 3 seug | "| (Mape0 ce prcceses, balance de masa y enegia,dentfcacién de Resvelven los casos préctos, elaboran y exponen | Entrevista, Visas, Trabajo 5 sil enuges, ee. Jos diagremas de proceso. de campo 2 $16, EXAMEN DE MEDIO CURSO aye EONS UOSPEE epeGorip uposads TpperooT Uae TBeTD — eUepUTESS Uugpewauipes 3p solvewyedre uezyeoss (od) oxeund sopensouspos un ap oyouesag 7) ole WS | 2S goers p98 ep euaigjsues, ep seuewn sevopesado se) ewes vedowed A uezeuy ‘ve0010 TRY SD Sp BANAL] ap uggeiedg cugpenyde ep sooyvea Soyriuy 3p uooRUasei4 (oy 3 ‘sony ep 806), "uoDeNY e| u9 UaKryU! and saIDHIS "UOD! Ay | ap soogeweiew sojapoyy “VaRENI e] ap soWSLEDS\| ‘UEKCEMY - ‘SOpIgS 9p euave|suedy ap seuewun seuoezedo ZS “eayeifojag Lose epetnep wapssode opaleiesep une uppecrdy (od) eed uppejvewipes ep sowauadre uezyesy (101) ovewn opewowipes un ep ojouesen (ae1) 64 es Tppeny sasey sp eBUaRBTE] lppeil 00108 | ap uggerad-ugseaide ap soouiuen sonruy ep uOseIvesE1g 12y #3 ies sp epvargjsuey, sp seven soiapeledo ceed ae sos 1A WEY” “SO 00908 9p 22u0!5ue1] ap seuenUN seUdDEIAd “12s (SERIE SATAN ERAT] Luppemooyugendedo ep ose0a je sopeaide upon Ves? — | sonjneas eed epzaul op seuosendgioo soqawiow ep ersuarajsueu| (G21) ed “02S epetomP UNOS — | sousiayp uezjeue 9g SBOpERZaM op oypsp fe eed sojeygo KC sowounodyo uezeey : TOERZIETTI SPOS op COSTS owes ppeweupeg sopiog| 8 Uppesod :uopeayde ap sooyiia SopalLy 99 UDDE|UaSEAd 30y 43 voypiionea W123 | oy erungsues, op Seven soueIdD salopeveurag ap o¥28 PPEECEP UNDONE — fee aigos uedowed A vezIeuy ‘U=00U09 | upoquaupag ap sod ‘upoeUOWpAS ap eNCa| -uOZqMAWIPOS —- 1950p eauaiysueL| 9p seuEwun sOUDREIDGD “EIS TN apoE ; SEUpaEE Bp SUES PETRIE = eayplsojng uesney |] K ofons ap coul) oneuueren jp ezieUe as ; Chaoepapeasdey | lope sp eaueejsuek epson cuuedze uezeay | 4°24 2 A) wIsUp wopoeAtOD od 989 sp eouaASLeLL (GED) Ld IS HRI SOPIOS 9p PDUSASUEAL cpezwe] opequ9 septes| sp vaKeIAd‘uppesyde op sooyR¥D Somat ep UADEEEEN| 3 03 wee epefoepugasaixg — [ap eovarysuer, sp sewn seuooereto opeziue, $2] aiqos uedaysed K vezqeuy "vsoou09 opequy - -sop1ns op eouorasuet, op seuewun sauode.edo “1S ‘SS TWMLEEONOD SOOINSINOD vouunyoratealval9a SSTWuNg10300%4 SOGN3INOO vas ‘SOpyOS ep Brouevepsuedy ep SeUe}IUN SeUO/2eI0dQ Se} ezTeUE A eyasds0}U)e20U0 ayUepMyse (3 ‘| PEPIUN B] JEZYEUY IY ‘SOMOS 30 VIONSUBISNVEL 30 S3NOIOVUAdO ~ SUNDV 30 OLNSINVIVUL VUVe SVIUVIINN SINOIOVUSEO e.qvainn SHTVANaTONY SYDSGID aa oaMaVOV OINSHVLNVEIA SalavAoNaw™) STIVERLVN. ‘SOMOS saavimnov (osuno 73 o90W) Osuna 30 TWNIa ONS IES HS z sa! ap obont K epe6ojep uopsode oes s ‘eoyeaBong e epesorep | es. 2 ‘eoypifoige woo ws peop uparsady3 ‘oyesig - unceiadkou a six s 38 oye sBougig vosney . . ‘estoy womrotcs | ies woe wo - enyesionyg wisn sons ap ,. ie epeGopp ugprsodxg | of 2 Uy ‘ouveig — upperaxdioyy, a [ap o}0ues9p [o uo uedioved K ued : uo}oezyejnayl ‘somos Dany ene ° 2p counsel, ep seieun scar | °° MO2OHO pat ap Soap sR 8 25 Utilizar el calculo diferencial y la fisica en las transformaciones quimicas, ya que estas ciencias se aplican con gran intensidad en el campo de la fisicoquimica. Aplicar las leyes de la fisicoquimica al calculo que rigen en los procesos ambientales, haciendo uso de los conceptos bien definidos. % Evaluar los diversos aspectos de la fisicoquimica y aplicarlos en la Investigacion de nuevas formas cientificas para la reduccién de la contaminacién ambiental. Sé IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS v. 44. En lo Teérico ‘Semana UNIDAD / TEMA 1,23, 1. CONCEPTOS BASICOS Y APLICACION DE LA FISICOQUIMICA Tema 1: Conceptos de la fisicoquimica Tema 2: Gases ideales. Gases reales. Tema 3: Ecuaciones de estado de un gas real. Tema 4: Presién, temperatura y volumen critico, Principio de los estados correspondientes. Tl. CONCEPTOS DE LA TERMODINAMICA Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA - TERMOQUIMICA Tema 5: Definiciones termodinamicas Tema 6: Cambios de estado a volumen constante y a presion ‘constante. Tema 7: cambios adiabaticos de estado. Aplicaciones Tema 8: Ley de Hess. Calores de reaccién a volumen constante. Tema 9: Termoquimica PRIMER EXAMEN PARCIAL 45 M ‘SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA. Tema 10:Entropia, cambios de entropia, segunda ley de termodinamica. Tema 11:, Ciclo de Carnot, funcién de Gibbs y Funcién de Helmholtz EXAMEN DE MEDIO CURSO IV. PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES IDEALES ‘Tema 12: soluciones ideales. Descenso de presion. Ley de Raoult. Tema 13: ley de Henry y solubilidad de los gases. Tema 14: Cambios isotérmicos de la presion y cambios isobaricos de la temperatura. Tema 15: Elevacién de la temperatura de ebullicion. Descenso de temperatura de congelacién resin osmética Tema 1 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL V._CINETICA QUIMICA, Tema 17: Velocidad de una reaccién y La ley de velocidad Vi. EQUILIBRIO QUIMICO Tema 18: El concepto de equilibrio y la constante de equilibrio Tema 19: Expresin de la constante de equilibrio Vil. __ ESTADO GASEOSO, LIQUIDO Y SOLIDO "Tema 20: Presion de vapor de liquidos, licuacion de los gases. Tema 21: tension superficial. Viscosidad. Sistema oristalino. Vill. PSICOMETRIA, DIFUSION, COLOR, ADSORCION Y ACTIVIDAD DE AGUA ‘Tema 22: Definiciones EXAMEN FINAL DEL CURSO PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS. vi. vil. vil. 5.1. Clases tedricas Métodos : Explicativo, interrogativo y deductivo Técnica : Didlogo, discusién y analisis Medio Audiovisuales y verbal Materiales Gréficos, esquemas y laminas 5.2. Sesiones Practicas Métodos Expositivo, individual y grupal Técnica : Didlogo, demostracién, observacién y experimentacién. Medio : Audiovisuales y ora! Materiales : Herramientas, maquinas y Equipos EQUIPOS Y MATERIALES Se utilizara los equipos del Laboratorio de Quimica y Fisica. Proyector multimedia EVALUACION DE LA ASIGNATURA Examenes parciales 15% Examen de medio curso 25% Examen final (todo el curso) 30% Practicas de Laboratorio 8% Evaluacién actitudinal 7% Trabajos encargados 15% TOTAL 100% BIBLioGRaria . ALMENARA, OSCAR. Fisicoquimica, Curso introductorio. Editorial Humbolt. Lima 1998, 2. ARENAS BARREDA, HENRY. Solucionario de Fisicoquimica. Editorial San Marcos. Lima 2000. 3. ATKINS R. and JONES L. Chemical Principles, W.H. Freeman and company.4ta edition. New York, USA. 2008. 4. ATKINS P. Physical Chemistry, W.H. Freeman and company.8ta edition. New York, USA. 2006. 5. CORRALES ZARAYZA, Curso de Quimica-Fisica, Editorial Aguilar, Madrid, 1994. 6. LEVINE I. Fisicoquimica. Editorial Mc Graw Hill, Bogota, 2004. 7. MARON & PRUTTON. Fundamentos de Fisicoquimica, Editorial LIMUSA, 2005. 8, MERTZ, CLIVE. Teoria y problemas de Fisicoquimica, Editorial Mc Graw Hill, Bogota, 2003. 9. . PONS MUZZO, GASTON. Fisicoquimica. Editorial Universitario, 7ma edicién, Lima 2004. 40. ROBERT A. / FARRINGTON D. Fisicoquimica. Editorial CECSA, 3ra edicién. México 2005. Tingo Maria, Junio del 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Tingo Maria-Perd FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA DE ALIMENTOS AREA DE QUIMICA SILABO_ QUIMICA GENERAL E INORGANICA (MA030106) |, DATOS GENERALES 1.1. Naturaleza : Formacién Basica 1.2. Créditos Cuatro (4) 1.3. Horas semanales : Teoria: 3 y Practica Laboratorio: 2 1.4. Pre - requisito Ninguno 1.8. Ciclo Primero 1.6. Semestre académico : | - 2018 1.7. Facultad % Recursos Naturales — Renovables. INGENIERIA AMBIENTAL 1.8. Profesor Ms. Ing? SERGIO RODRIGUEZ RUBIO Ms. en Ingenieria Ambiental / Ingeniero Quimico I, SUMILLA El Curso esta catalogado como de formacién general o basica, teniendo caracter de obligatorio. Su finalidad es brindar conocimientos al estudiante para poder entender los fenémenos que ocurren en la naturaleza, buscando asi su conservacién, mejoramiento y uso racional. il. OBJETIVOS 3.1. General Proporcionar al estudiante una visién panorémica de esta materia, remarcando su aplicacién para la especialidad profesional del estudiante Conocer el campo de estudio de la quimica y la necesidad del uso de los sistemas de unidades Describir la evolucién de las concepciones atémicas y conocer aspectos de su estructura. Conocer los antecedentes de clasificacién de los elementos y |a clasificacion actual Entender las fuerzas interatémicas e intermoleculares que mantienen unidas a la materia. - Explicar las propiedades principales de los gases y la teoria cinético molecular. Comprender las leyes estequiométricas y su aplicacién Definir una solucién y comprender las unidades que definen su concentracién. Explicar la teoria acido ~ base y definir al pH y pOH. Comprender que los cambios de energia determinan los procesos quimicos. Identificar los factores que inciden en la velocidad de reaccién. Estudiar los principales elementos y compuestos en la naturaleza. Comprender la importancia de la quimica en la preservacion del medio ambiente, IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS SEMANA | SESION UNIDADITEMA UNIDAD I: QUIMICA - MATERIA Y ENERGIA. i 1 [frema 1: Concepto de quimiea, Importanca, DwisTon. Historia ¥ evolucion de quirica, todo. 2 | Tema 2: Sistema de unidades. Conversions. Materia y energia. Conceptos. Estados de la materia. Cambios de estado. Propiedades de la materia, “Fuentes de informacion: (1), (2). (). (4). @). 6). (7), @). (10) UNIDAD II: MODELOS ATOMICOS Y ESTRUCTURA ATOMICA 3 | Tema 1: Elétomo, Primeras concepciones. Teoria Dalton. Modelos atémicos: Thomson, Rutherford, Bohr, Sommerfold 2 ‘4 [Tema 2: Teoria atémica modema. Numero alémico, numero de masa, isdlopos, jobaros, ‘masa_atomica, estructura atémica,: Orbiteles, Configuracién Electronica. Numeros cuanticos. “Fuentes de informacion: (1), (2). 4). ). 7). (9). (10) | UNIDAD II: SISTEMA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS & | Tema 1: inientos de clasificacién de los elementos Dobereiner, Newlands, Mendeleyev, Moseley. 7 |Tema 2: La Tabla Periddica: caracteristicas de la Tabla Periddica Moderna, @ | Tema 3: Reglas de ubicacion de los elementos. Propiedades periddicas. Familias en la tabla, 4 Conductividad eléctrica Energia de ionizacion. Radio atémico. Afinidad electrénica Electronegatividad, “Fuentes de informacion: (1), @), @). @). ©). 7). @) UNIDAD IV: ENLACE QUIMICO ‘@__| Tema 1: Definicién, Parémetros de enlace quimico: longitud y angulo de enlace. — 5 10 | Tema 2: Tipos de enlace quimico: iénico, covalente metalico. Enlace puente de hidrégeno y fuerzas de Van der Waals. Geometria molecular. Hibridacion Moléculas polares y apolares. “Fuentes de informacion. (1), (2). (3), (4), (5). (6), (7), (9). (10) UNIDAD V: ESTADO GASEOSO 11 | Tema 1: Gas ideal: Teoria cinética molecular de los gases. Leyes de los gases ideales. Ley de Boyle y Mariotte. Ley de Gay Lussac. 6 72 | Tema 2: Ecuacion general de los gases. Ecuacién universal de los gases. Fraccién molar Ley de Dalton. Ley de Amagat. Difusion gaseosa. Gases reales. “*Fuentes de informacion: (1), (2). (3), (4). (5). (6), (7). (8), (9), (10) o~ 1 UNIDAD Vi: ESTEQUIOMETRIA | 7 73__|Tema 1: Nomenclatura. Quimica Inorganica. Peso atémico, Alomo gramo, Peso molecular | Mol 14 | Tema 2: Peso equivalente, Equivalente - Gramo, Reaccion quimica. Balance de reacciones quimicas, _ | 8 75 | Tema 5: Leyes ponderabies. Ley de LAVOISIER. Ley de Proust Li Richter, Leyes volumétricas. _ { ‘wentes de informacion: (1), (2), (3). @), (8). ), 7). @), (9), (10) — UNIDAD Vil: SOLUCIONES: : — 76 | Tema 1: Definicion. Clases de soluciones, Solubilidad, Factores que influyen. Unidades fisicas de concentracién. Partes por millén, Porcentaje en peso. Porcentaje en 9 volumen, 77 | Tema 2 Unidades quimicas de concentracion. Molaridad. Normalidad. Molalidad. Fraccién ‘molar. Formalidad “Fuentes de informacion: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (9). (10) UNIDAD Vill: ACIDOS Y BASES - 10 78 | Tema 1: Teorias Acid-Base. Teoria de Arrhenius. Teoria de Bronsted - Lowry. Teoria de Lewis. 79 | Tema 2: Sustancias a anfoleras. Fuerza de Acidos y bases. 20 | Tema 3: Productos ionico del agua. Producto de solubilidad. Potencial de hidrégeno (pH). 1" Indicadores. Reacciones neutralizacion, ‘Fuentes de informacion: (1), 2), @), @). @). (6). (7). (). ©). CO} UNIDAD IX: TERMODINAMICA Y TERMOQUIMICA Bi | Tema 1: Términos usados cominmente. Limitaciones de la Termodinamica. Estados de un | 12 sistema, Trabajo y Calor, _| 2 [Tema 2 Primera Ley de la Termodindmica, Calor de reaccion. Segunda Ley de la ‘Termodinamica. Entropia. Tercera Ley de la Termodinamica. Energia libre de | Gilbbs. “Fuente: (1), (2), (3), (6), (6), (8) @) | UNIDAD X: CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO. 23 __| Tema 1: Velocidad de reaccion. Factores que afectan Ta velocidad de reaccién. Ley de accion de las masas. 8 24 [Tema 2 Equillbrio quimico, Determinacion de Kp y otros. Relacién entre Ke y Kp principio de Lechateller. “Fuentes de informacion: (1), (2), (9), (4), ). ©). (7). (@). (9). (10) UNIDAD XI: ELEMENTOS QUIMICOS PRINCIPALES Y SUS COMPUESTOS 25 __| Tema 1: Elhidrégeno, Oxigeno y los Haldgenos. 14 26 [Tema 2: El agua: importancia. Propiedades, Ciclo hidrologico. Los metales. Metalurgia, propiedades, aplicaciones. “Fuentes de informacion: (1), (3). (4). ©). (7), @) UNIDAD Xil: QUIMICA AMBIENTAL 27 [Tema 1: La atmésfera de la tierra. Regiones exteriores de la atmésfera. El ozono de la atmésfera superior. 15 28__| Tema 2: Quimica de la tropésfera. El océano terrestre. Agua dulce. Quimica verde. | “Fuentes de informacién: (1), 3), (4), (6). 8) - “Fuentes de informacion las ndicadas en ol acapile Vill v. vi. vu. 1. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS Exposiciones teéricas: 03 horas semanales. 2. Exposiciones de grupos de trabajo, intervenciones en clases. 3. Exposiciones de laboratorio: 02 horas semanales. EQUIPOS Y MATERIALES Se utilizara la pizarra, proyector de diapositivas y transparencias, papelégrafos, Para las practicas se hard uso del laboratorio de quimica, reactivos, materiales y equipos EVALUACION La evaluaci6n tiene caracter de permanente, Vill. 1. De los examenes escritos: P El curso sera evaluado mediante TRES (03) exémenes escritos ue serdn tomados previo aviso, Abarcara preguntas de las clases teéricas y practicas de Laboratorio. . El alumno que no rindiere estos examenes tendran la NOTA DE CERO. 2. De las intervenciones orales: | acai El alumno podra ser requerido por el profesor o por propia iniciativa a intervenir durante del desarrollo de la clase; estando sujet a valoracién por su participacién, 3. De los informes y/o trabajos encargados, serén tomados como referencia para la aprobacién del curso 4. Promedios La Nota Final (F) del curso se obtendré de la siguiente manera: (Pi+l1) 0,25 + (P2tlz) 0,25 + (Ps+13)0,25 + (Patls)0,25 Donde: F = Promedio Final Py, Pa, Ps Examenes ly, ba, Is, Intervenciones orales Si F 2 10,5 el alumnos APROBARA EL CURSO. FUENTES DE INFORMACION ARMAS, R.C., et al., 1996. Ciencia quimica: Conceptos fundamentales. tra. Edic. Editorial Libertad EIRL. Trujillo, Pert. 795 paginas. BRICENO B.C. Y RODRIGUEZ DE C., 1997. Quimica. ‘ra. Edic. Editorial Educativa Santa Fé de Bogota. Colombia. 681 paginas. BROWN T. L., et al., 2004. Quimica: La Ciencia central. Nvna. Edicién. Pearson Educacién. México. 1152 paginas. CARTOLIN R. W., 2005. Quimica: Teoria y Practica. Editorial San Marcos. 3ra. Edicion, Lima, Peri. 796 paginas CHANG R., 2007. Quimica. Nvna. Edic. Editorial Mc Graw-Hill. México. 1063 paginas. ROSENBERG L. J., 1982. Quimica General. 2da. Edic. Editorial Mc Graw-Hill México. 307 paginas. SALCEDO L. A., 2005. Quimica. Editorial San Marcos. Lima, Peru. 780 paginas. 8. SAWYER C. N., et al. 2001. Quimica para Ingenieria Ambiental. 4ta. Edicion. McGraw-Hill. Colombia. 713 paginas. 9. WHITTEN K.W., et al, 2008. Quimica. 8va. Edic. Cengage Learning Editores S.A. 1006 paginas. 40. ZUMDAHL, S.S., 1993. Fundamentos de quimica. tra. Edic. Editorial McGraw-Hill México. 712 paginas. PARTE: PRACTICAS DE LABORATORIO ARMAS. R.C., 1996. Ciencia Quimica: Técnicas Experimentales. Editorial Libertad —E.LLR.L. Trujillo, Peru. 410 paginas. CORDOVA P.L., 1987. Quimica Tedrica - Experimental. Editorial Logos. Lima, Peru. DOMINGUEZ, X.A., 1975. Experimentos de Quimica General e Inorganica Editorial Limusa. México. GARZON, G. G., 1993. Quimica General con manual de laboratorio. Editorial McGraw-Hill. México. 472 paginas. Tingo Maria, Abril de 2018.

También podría gustarte