Está en la página 1de 1

Violencia familiar: hace referencia a todo tipo de violencia que existe entre miembros de

una familia nuclear o alguna de sus variantes, estas pueden ser entre cónyuges o
excónyuges, entre padres, entre hijos, entre padres e hijos y viceversa etc.
Agresividad: alude al conjunto de patrones de actividad que se manifiestan con intensidad
variable, esta va desde ataques verbales hasta físicos, esta es detonada por un sinfín de
factores variables entre si, se entiende que en biología forma parte de un comportamiento
instintivo ligado a la autopreservación propia o de miembros de un grupo, así como el
sentido territorial.
Conflicto: es una situación donde dos o más persona y/o cosas entran en confrontación con
el objetivo de dañar someter o directamente eliminar la opinión, idea, esfuerzo, vida o
existencia del oponente para la lograr la consecución de los objetivos que dentona el
conflicto en si
Maltrato: Constituye todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que
influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo que por
extensión incluye actos que asusten, intimiden, aterroricen, manipulen, dañen, humillen,
culpen, lesionen o hieran a alguien.
Abuso: hace alusión a usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien
generalmente con veneficios unidireccionales, este se manifiesta en distintos ámbitos como
abuso de autoridad o poder como también sexual etc.
Negligencia: es el descuido u omisión en el cumplimiento de una obligación, una conducta
negligente comprende un riesgo para el individuo o para terceros esta puede ser intencional
o accidental
Abandono: háblese de todo acto que conlleve un descuido intencional u obligado hacia algo
o alguien, haciendo caso omiso de las responsabilidades, así como la renuncia a la posesión
y/o dominio sobre el que se abandona
Violencia por negligencia: la omisión de una acción necesaria para atender el desarrollo y el
bienestar físico y psicológico de un individuo

También podría gustarte