Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

SEGUNDO SEMESTRE
PRIMER PARCIAL
VICENTE MARTINEZ MARTINEZ
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ING. MANUEL ORTIZ GÓMEZ

QUERÉTARO, QRO. A 02 de febrero de 2023  


OBJETIVO. El alumno comprenderá el comportamiento del campo magnético en
diversas situaciones.

DESARROLLO:

El campo eléctrico asociado a una carga aislada o un conjunto de cargas es


aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un
punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca
una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas
eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.

La aplicación de la ley de coulomb.

Campo eléctrico a partir de la Ley de Coulomb 2PeqEkr Conocida la expresión


para la fuerza eléctrica, podemos escribir la expresión para el campo eléctrico en
q
el punto P, a una distancia r de la carga puntual q, como E p =K e 2
r

Si la carga de un objeto es positiva entonces el campo eléctrico apunta en la


dirección de “alejamiento”, pero por otro lado si la carga es negativa entonces la
dirección es de “acercamiento”.

1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
Encontrar el valor máximo de v/m
2. Encontrar el valor mínimo.
3. La atracción f entre cargas, de acuerdo al ejercicio.
A
Máximo

MÍNIMO

B
Figura: 1
Máximo
Contamos con dos cargas, positiva (A) y negativa (B) en una línea que forma un
ángul
o de
45°,
se
mide
la

distancia de las cargas, continúe buscando el valor mínimo de v/m, es 7.38v/m y


máximo de v/m es de 65975v/m.

En la carga A todos los campos eléctricos se alejan mientras en la carga B que es


negativa se acercan todo los campos eléctricos.

9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6)


F= (3.10 m)2

F=9.36 x 10 N −4

A
B

Figura 2
Contamos con tres cargas, positiva (A), negativa (B) y positiva (C) en
una línea que forma un ángulo de 45°, se mide la distancia de las cargas, continúe
buscando el valor mínimo de v/m, en AB es 16.6 v/m y en BC es 14.9 v/m, máximo
de v/m lo encontramos casi centro de cada punto de carga como lo muestra en la
figura 2. En carga positiva (c). Podemos observar el comportamiento de los
campos magnéticos en las cargas positivas se alejan todo los campos eléctrico
mientras en la carga negativa se acercan todos, (B atrae AC).

9 −6 −6
9 x 10 (1 x 10 )(1 x 10 )
F= (4.18 m)2

F=5.15 x 10 N −10
C

Figura: 3

Contamos con tres cargas, negativa (A), positiva (B), negativa (C) en una línea
perpendicular de izquierda a derecha, que forma un ángulo de 45°, se mide la
distancia de las cargas, se continua buscando el valor mínimo de v/m, en AB es
15.0 v/m y en BC es 14.4 v/m, el máximo de v/m lo encontramos casi centro de
cada punto de carga como lo muestra en la figura 3. En carga negativa (c).

El comportamiento de campo eléctrico que se muestra es, lo inverso de la figura 2


se podría decir lo que sucede en el punto B es que todos los campos eléctricos se
alejan hacia los puntos A y C ya que ambos lados son los negativos, los negativos
atrae al positivo.

9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6)


F= (4.3 m)
2

F=4.86 x 10 N−10
B
A C

D E F

FIGURA 4

Se observa seis puntos de cargas y en cada una de ellas el comportamiento de


campos eléctricos actúa de una manera inversa es decir los campos eléctricos en
verticalmente AD es la inversa de EB y el CF es igual que el AD. El valor mínimo
lo encontramos en una línea perpendicular de AE que es 0.07 V/m en forma
vertical de BE el valor mínimo es 12.6v/m y también es ubicado en BF que es 0.23
v/m.

9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6)


F= (2.14 m)
2

F=1.96 x 10 N−3

RESULTADOS
9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6) 9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6)
1) .-F= (3.10 m)2
3) .-F= (4.3 m)2

F=9.36 x 10−4 N F=4.86 x 10−10N

9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6) 9 x 109 (1 x 10−6)(1 x 10−6)


2) .-F= (4.18 m)
2 4) .- F= (2.14 m)
2

F=5.15 x 10−10 N F=1.96 x 10−3N


ANALISIS DE RESULTADO

Se realizó los procedimientos que nos arrojó la fuerza de electricidad, puedo decir
que depende de la distancia que se encuentra la carga y MC. Respecto el valor de
v/m también va depender de las cargas de los campos electromagnéticos.

CONCLUSIÓN

Como conclusión tenemos que todos los objetos cargados emiten un campo
eléctrico en el especio que lo rodea y este campo se extiende hasta el infinito por
ser un campo vectorial pero la intensidad de este campo depende de la densidad
de los vectores, por ende se entiende que entre más cerca estemos del objeto
cargado, mayor ser la intensidad del campo eléctrico y por ende mayor será la
intensidad de este, aunque no podamos ver los campos eléctricos cotidianamente
estos siempre están presentes a nuestro alrededor y tiene una fuerte influencia en
las partículas que los rodean.

Si dos objetos de carga eléctrica distintas de encuentran cerca, el campo eléctrico


de uno de los objetos saldrá del primer objeto y se dirige hacia el otro cuerpo
cargado de carga contraria. Por otro lado si dos objetos cargados con las mismas
cargas se encuentran las líneas de su campo eléctrico se repelerán unas a otra y
no tendrán un punto de contacto entre ellas. También si tenemos distintos tipos de
formas de cuerpos cargados que no solo sean un punto o un nodo estos también
pueden alterar un poco el comportamiento de las cargas creador diversos
fenómenos. Por ejemplo al tener dos objetos paralelos cargados eléctricamente
con cargas contrarias en este caso se crearán líneas de cargas perpendicular
entre las caras internas de los objetos cargados, y en los bordes de estos objetos
se crearán arcos de esas cargas.

Pero por otro lado si las dos cargas de los objetos son iguales, entonces los dos
objetos se repelerán porque en su interior las cargas que salen perpendiculares
desde una de las paredes al acercarse al campo eléctrico del otro objeto, se
deforma a algo parecido a la gráfica de una función exponencial.

REFERENCIAS

 https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-
fields_en.html.
 https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-sonora/
electromagnetismo-laboratorio/2do-reporte-de-electromagnetismo-campos-
electricos/9116618.
 https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/campo_electr.html .
 https://concepto.de/campo-electrico/.

También podría gustarte