Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de México.

Presenta:
Granados Herrera Cristian Arturo.

Docente:
Magaly Landa Osorio.

Asignatura:
Estudio independiente.

Actividad 4. Ejercicio: Organización de estudio.


EJERCICIO:
ORGANIZACIÓN DE ESTUDIO

Nombre:

Granados Herrera Cristian Arturo

Maestría:

Educación basada en competencias.

Mis objetivos al estudiar esta maestría:

Mis objetivos al estudiar esta maestría son en primer lugar tener la satisfacción personal de fijarme metas y es una meta
que deseo cumplir muchísimo. Me gusta ser una persona que destaque y quiero destacar por algo bueno, ser una persona
preparada, hacer mis clases más fructíferas y eso lo puedo lograr especializándome en modelos de educación,
estrategias de aprendizaje. De igual manera otro objetivo que tengo es conseguir ese documento que me avale como
capaz de hacer clases, de estar preparado para la enseñanza así mismo para realizar diseños instruccionales de diversas
asignaturas.

Mis principales motivaciones de estudiar esta maestría:

• Adquirir el grado de maestría.


• Adquirir conocimientos y bases para presentar mis clases por medio de estrategias de aprendizaje y facilitar
el aprendizaje a mis alumnos.
• Tener mayores oportunidades profesionales tanto en el ámbito de la educación como en la industria.
A continuación, sombrea los días y horarios que les asignarás para tus actividades en esta maestría. Sabemos que esto puede ser muy relativo de
acuerdo a tus diferentes actividades tanto personales, profesionales o académicas, pero tómalo como un ejercicio a seguir en los próximos ciclos
escolares y regresa a él cada vez que requieras hacer ajustes.

TABLA HORARIA SEMANAL


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
HORARIO
05:00 a. m.
06:00 a. m.
07:00 a. m.
08:00 a. m.
09:00 a. m.
10:00 a. m.
11:00 a. m.
12:00 p. m.
01:00 p. m
02:00 p. m.
03:00 p. m.
04:00 p. m.
05:00 p. m.
06:00 p. m.
07:00 p. m.
08:00 p. m.
09:00 p. m.
10:00 p. m.
11:00 p. m.
Conclusión.
Es importante tener motivación en la vida porque sin ella no tendríamos ganas de hacer las cosas, no existiría un motor
que nos movería a buscar los medios para lograr nuestras metas planteadas. Es en donde retomamos los tipos de
motivación si no tenemos una motivación extrínseca no podemos fijar metas “Ir por esa recompensa” pero la importancia
de la motivación intrínseca es que no podemos sentirnos realizados, es decir nutrir el alma.

Referencias.
Camacho Herrera, J.M. y Gallardo Vázquez, P. (2016). La motivación y el aprendizaje. [Versión DX Reader] Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/33740

García Cerdán, Andrea. (2018). Importancia de la motivación: Qué es, cómo interviene en el aprendizaje y 10 consejos
para fomentarla. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/importancia-motivacion/

También podría gustarte