Está en la página 1de 1

MATERIA PRIMA: AZUCAR

La importancia de la caña radica en que es la materia prima de la industria azucarera, con un


consumo per cápita promedio al año 36.7 kg de azúcar; la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
identifica a la caña como un cultivo básico del país.

PROBLEMÁTICA: El integrante del colectivo por la salud de Sullana, Rafael Lama More, contó
en Cutivalú que las cenizas y el humo ocasionados por la quema de caña ha llegado hasta casi
todas las casas de Sullana, ocasionando malestar entre la población, no solo por los daños a los
pulmones de los niños y las personas más vulnerables, sino también por el temor a tomar agua
contaminada.

Entre los principales impactos ambientales del cultivo de la caña de azúcar se encuentran los
efectos en el suelo, ríos y aguas subterráneas debido al uso de plaguicidas, la compactación del
suelo debido al uso intensivo de maquinaria agrícola, la erosión del suelo, las emisiones
contaminantes por la práctica de quema de caña de azúcar antes de la cosecha, y
empobrecimiento de la diversidad biológica (vegetal y animal) debido a la eliminación de todos
los seres vivos por la expansión de este monocultivo.

También podría gustarte