Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TÍTULO:

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL DE UNA


EMPRESA QUE FABRICA CABLES DE ELECTRICIDAD

CURSO:

MATEMÁTICA II

DOCENTE:

AMÉRICO CARRASCO TINEO

INTEGRANTES:

YMAN CHAMBA JOSUE ISMAEL

JIMENEZ YAMO, ANNILI RUBÍ

LIMA GARRIDO , LUIS ANGEL

VILCHEZ PRADO, ABELARDO ELIFELETH

PIURA-2023
INTRODUCCIÓN:

En términos simples, una derivada representa la tasa de cambio de una función en


un punto dado. La derivada de una función se puede calcular mediante el límite de
la razón incremental, lo que significa que se calcula la tasa de cambio de la función
en un punto muy cercano al punto deseado.
DEFINICIÓN: Una definición generalizada de la derivada es la siguiente: La derivada
es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función según
cambie el valor de su variable independiente. Así como que la derivada de una
función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto.

OBJETIVOS:

General:

● Conocer y comprender las diferentes formas de resolver derivadas parciales.


● Explicar los conceptos básicos de las derivadas y las diversas reglas para el
cálculo de las derivadas.

Específico:

● Conocer acerca de planos tangentes y rectas normales a las superficies.


● Conocer la diferenciación implícita
● Aprender que son máximos y mínimos en función de varias variables.
● Producción = (Número de máquinas trabajando) x (Tiempo de producción por
botella)

DESARROLLO DEL TEMA:

La derivada es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta


tangente a la gráfica de la función en un punto. La derivada es la diferencia en dos
puntos de la coordenada (yo,x0) e (y,x) osea es igual= (yo-y)/(xo-x) tal que (xo-x )
cuando tiende a cero.

Como sabemos, existen 2 formas esenciales para resolver derivadas, la primera es


a través del límite con la fórmula.
Y la segunda es a través de fórmulas definidas para cada uno de los diferentes
casos, en estos ejercicios usaremos la segunda opción:

EJEMPLO: 01

Las derivadas las usamos en nuestra vida diaria y en nuestros trabajos cuando
Deseamos calcular un promedio de tiempo para saber cuántos metros recorres por
segundo en viaje donde la distancia es de 42 km de nuestro hogar al municipio o
ciudad que visitaremos por cuestiones laborales viajando a una velocidad promedio

¿De 60 km/hrs por el tráfico cuántos metros recorreremos por segundo?

R/ Para pasar a metros por segundo, multiplicamos por 1000 (porque un kilómetro
son 1000 metros) y dividimos entre 3600 (porque una hora son 3600 segundos):

60 x 1000/3600 = 17 m/s. Es en este sencillo ejemplo de cómo usamos las


derivadas.en un viaje y calculamos que el viaje tardaría 42 minutos

EJEMPLO: 02

La función de beneficio (en euros) de una empresa que fabrica cables de


electricidad viene dada por la función b(x) = -x^2 + 120x - 3200, donde x representa
la cantidad de metros de cable elaborados diariamente.

¿Cuántos metros de cable deben fabricarse para obtener el máximo beneficio?

¿Qué beneficio se obtiene?


CONCLUSIONES:

● Con el desarrollo del trabajo presentado, pudimos conocer un poco más


sobre su proceso y funcionamiento, deducir la aplicación que esta tiene a
nivel industrial y comercial.
● También sobre los puntos relacionados con la electroquímica ya que esta es
usada en la purificación de elementos metálicos ayudando a obtener
materiales más resistentes y aumentando así la durabilidad de los mismos.
● Las derivadas sirven para solucionar problemas de física y todas las materias
que se basan en ella como estática, cinemática, calor, mecánica,
ondas,corriente eléctrica, magnetismo, etc. Aplicable también en la economía
para hallar valores mínimos y máximos los cuales son importantes para
proyectar en economía. Sirven para explicar el comportamiento de la curva
de una funcióntrigonométrica.Es decir tiene un número sin fin de aplicaciones
en las cuales toma un papel importante
● La derivada optimiza los sistemas que se expresan por las funciones más o
menos complejas. Además aplica valores máximos y mínimos de ciertas
expresiones matemáticas.
● Las derivadas son muy importantes ya que pueden ayudarnos a comprender
en detalle las cosas cotidianas, e incluso utilizar métodos más científicos para
hacerlo sin darnos cuenta.
BIBLIOGRAFÍA:

Madrigal, A. M. G. (2008). Derivada. Unam.mx. Recuperado el 27 de septiembre de

2023, de

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1146/

mod_resource/content/1/contenido/index.html

Avila, J. Concepto de Derivada. Educacion.es. Recuperado el 30 de septiembre de

2023, de

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Deriva

da_de_una_funcion/Derivada_de_una_funcion.htm

Bustamante, J. R., & Claves, P. (2003). DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE ORDEN

FRACCIONARIO A PARTIR DEL BINOMIO DE NEWTON. Core.ac.uk.

Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de

https://core.ac.uk/download/pdf/328151211.pdf

Flores, C. D. Una introducción a la derivada a través de la variación. Cdolores.mx.

Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de

https://cdolores.mx/wp-content/uploads/2021/09/Una-introduccion-a-la-de

rivada.pdf

También podría gustarte