Está en la página 1de 88
° mecesario que el docente a cargo de la asignatura de ignificativos que permitan qgos ir desarrollando su propia tesis, que el aula se convierta a investigacién dejando en el s6lo lo pueden hacer Gfsonas predestinadas con dones sobrenaturales, ello es f pacidad de hacerlo; la invesig special que una vez que lo pruebas y su delicia te involucras cada vez:mas en este paradisiaco mundo del Rio” 3 Las Autoras, a LOR cao Cuca) eee oe Beet ies Sar ee intent cen eee ‘ Cees al een DUI kelaneaey eet eed ee ae) Mariel Arroyo Ormeno 10'Y ELABORACION DE TESIS -_ INVESTIGACION PASOAPASO 172 > ORTIZ GOMEZ, Rafael (2006) Por qué el método investigativo? Disponible www.sabetodo.com consultado el 17/08/13, > Revista virtual Creando. Universidad Nacional de Colombia: Importancia de una metodologia de la investigacién y su relacion con el disefio y elaboracién de un proyecto investigative de caracter social Disponible www.manizales.unal.edu.co consultado 1 16/05/13 0000000000000 0008 0800000000800 000 \OOOOOHOHOHOKHHOHHOHHOHOHOHOHOHOHOHOHOOHHOOHOOOOCOS DISENO Y ELABORACION DE TESIS INVESTIGACION PASO A PASO AUTORAS Dra. Diana Rocio Ormefio Arguedas Mariel Crystal Arroyo Ormefio HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU N° 2014 -00157 Primera Edicién 2014 Copyright by Diana Rocio Ormefio Arguedas dallanarose@gmail.com Mariel Arroyo Ormerio Mariel arroyo.o@gmail.com DISENO Y ELABORACION DE TESIS INVESTIGACION PASO A PASO Dra, DIANA ROCIO ORMENO ARGUEDAS, MARIEL CRYSTAL ARROYO ORMENO. 4 Prohibida la reproducci6n parcial o total de la obra, sin previa autorizacién escrita de las autotas Impreso en 61 Peri/Printed in Peri Imprenta: Editorial Universitaria - Ica Composicién y Diagramacién Miguel Humberto Ormefio Arguedas Pisco — Pera Enero, 2014 SCCOCSCSCSOOCEO : FOSCOHOKPHOHOHHOHOHHHOHHOHHOOHO OOOOH OHOORVOG ‘Dios por darme ta vida y permite alcanzar mis suetios. Amis hijos: Mariel y André Alona, fuentes de inspiracion, motor y ‘motivo de mi realizacion profesional. Los amo, ‘A Teofila Arguedas de Ormefio, mi madre, una mujer luchadora y sencila quien con su ejemplo y tonacidad me ensefid a no rendinne ane fa adverside, # ser perseverante y lograr io que me propango. ‘Ami tia Astid Arguedas quion con amor y dulzura me eatijo en su ‘duloe hogar en mi época universitaria, A Juan Nanuo! Gaviiano Cérdova y +Leonor Rafez Laura, mis ‘grandes amigos por siempre. ‘Amis alunos do! SEP “Carlos Medrano Vésquez" de San Clemente ~ Pisco. Universidad Nacional "San Luis Gonzaga de lea, Facultad de Ciencias de la Comunicacidn, Turismo y Arqueotogia. Universidad ‘Alas Peruanas* Facultad de Ingenieria Civil, Onstetricia, Turismo, Universidad San Juan Bautista, Facultad de Derecho, Magistor y Doctores de la Universides “Cesar Vallejo" de Trjilo con sede en tea ‘quienes motivaron ol presente aporte intelectual DIANA ‘ADios quien itumina mi camino, me eulda y protege. ‘Ami madre, raestra y amiga Diana quien me trasmite su spit de superacién, me orienta y guis en el mundo de Ja investigacién, ‘Ami hermano André Alonso, un adolescente estudioso, responsable con un futuro dle éxito, Te emo. ‘Aris catedraticos y amigos de la Universidad Cayetano Horedia de la Facultad de Psicologia por sus sabias ensefanzas PROLOGO Dur: fal cotidiana y permanente actividad académica, a nivel universitario siempre he buscado que mis estudiantes se inserten en el proceso de ensefianza aprendizaje, me atrevo a comparar la tarea del entusiasta labrador que busca la satisfaccién de arrancarle frutos a la tierra, y cuando ese momento llega se satisface y busca que compartir os logros alcanzados. Los maestros buscamos encontrar esa satisfaccién y aleanzar también ese codiciado fruto que son necesariamente los éxitos de nuestros estudiantes. Esle proceso que desarrolla el agricultor tiene la necesidad de muchas herramientas: el arado, el agua, e! abono etc., el Maestro requiere también de herramientas, como el conocimiento, manejo de estrategias didécticas, estrategias de investigacién, a fin de lograr conocimientos con bases sélidas, Es asi que cuando la Dra. Diana Rocio Ormefio Arguedas y Mariel Arroyo Ormerio me invitan a compattir la lectura de este libro, me encuentro con un importante contenido, diferente en su enfoque, en su estructura, en su facil comprensién que me hizo llegar a la conviccién de que es un gran libro para entender y sobre todo para poner en practica el proceso de investigacion, Considero que el libro “DISENO Y ELABORACION DE TESIS: Investigacion paso a paso” rompe paradigmas, y destierra tabues que hacian que fa Investigacién sea considerada como un proceso complejo y @ veces enrevesado, ellas hacen ver y llegan a demostrar con excelente maestria, que la investigacion es importante y esencial, pero cuando Ros compenetramos con ella, resulta ser un proceso bastante sencillo y aplicable, La fortaleza de esta obra es que nos saca de lo que consideramos lun proceso complejo, hacia lo que debe ser un proceso simple sin perder la esencia, es decir conservando la sustancia, aspecto vital para la investigacién orientada a fa solucién de problemas. Solo me queda afirmar que esta obra va a llenar ese gran va generado por el temor de querer emprender y no atreverse, a realizar Investigacién, es un gran complemento de lo que hasta hoy sigue siendo una debilidad en la formacién profesional. STCOSCSCSCSCOSCHO OOOH HOKCHOHOHHOHOHOHHOHOOHHHOHOHHOHOOHOHOOO00 PRESENTACION Este libro esta dirigido a los docentes y estudiantes universitarios de pregrado y posgrado que se inician en la apasionante tarea de la Investigacion Cientifica y se convierte en una guia que los orienta en el desarrollo de la investigacién; por ello en cada uno de los temas se plantea la base teérica con los respectivos ejemplos practicos que ayudan a clarificar y tener una idea més clara de cada una de las etapas de la investigacion, Nace con la iniciativa de promover y despertar el interés por la investigacién, los contenido estan planteados de manera didactica y redactados en un lenguaje sencillo inicia con la ciencia, el conocimiento y fos métodos cientificos, desarrolla luego la investigacién cientifica ambos temas preliminares a las etapas del proceso de la investigacién que abaroa: el titulo, planteamiento de! problema, ef objetivo, el marco tedrico, las hipotesis, las variables, la poblacién y muestra, técnicas e instrumentos, disefios cuantitativos y aspectos importantes al redactar la tesis. Guiando a docentes y estudiantes sobre cémo realizar investigaciones, Los grandes éxitos en la vida comienzan en ia mente, en la actitud, en las ganas que ponemos cuando nos trazamos un objetivo. En esta oportunidad las autoras del libro ‘DISENO Y ELABORACION DE TESIS: {nvestigacién paso a paso” han demostrado de manera practica que hacer una tesis, no es una taréa compleja, todo lo contrario se convierte en un trabajo sencillo siempre y cuando el investigador seleccione un tema que le apasione y le dedique el tiempo oportuno. Definitivamente a investigar Se aprende investigando, le doy la cordial bienvenida a los nuevos investigadores pues estoy convencido que el presente texto es la guia para la formacién de semilleros que aportardn a la solucién de problemas latentes de nuestra sociedad. E\ presente libro es un aporte al conocimiento y fortalecimiento de la Investigacion cientifica, por ello recomiend su lectura. INTRODUCCION La Nueva Ley Universitaria en su articulo 48° establece que: “la investigaci6n constituye una funcién esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la produccion de conocimiento y desarrollo de tecnologias a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes y graduados perticipan en la actividad investigadora en su propia institucion © en redes de investigacién nacional o intemacional, creadas por las inst a piblicas privadas” Sin embargo a través de mis 14 afios de experiencia docente Universitaria, he constatado que muchos jévenes que terminan su carrera 129 obtienen su titulo profesional por falta de conocimientos en investigacién cientifica, considerando que de acuerdo al plan de estudio se llevan 2 0 hasta 3 asignaturas en investigacién, es de suponer que las bases teéricas y clentificas debieron quedar consolidadas, pero ocurre que no fueron transmitidos adecuadamente de manera clara y precisa, a ello se suma que muchos alumnos terminan confundidos, pues cada uno de los docentes que les ensefié la asignatura tenfa su propia perspectiva de tal manera que las catedras fueron siempre un volver a comenzar perdiéndose un valioso tiempo, Frente a esta situacién, se hace necesario que el docente a cargo de la asignatura de investigacién genere climas placenteros y significativos que permitan a sus alumnos ir desarrollando su propia tesis, que el aula se convierta en un laboratorio que motive y propicie la investigacién dejando en el pasado el mito que investigar es dificil y que ello solo lo pueden hacer algunas personas predestinadas con dones sobrenaturales, ello es falso; pues todos tenemos la capacidad de hacerlo; la investigacion es un néctar tan especial que una vez que lo pruebas y descubres su delicia permaneces y te involucras cada vez més en este paradisiaco mundo del conocimiento. Podemos tener la imagon, totalmente falsa, del investigador con bata bianca que nos ensefia con vocablos extrafios los proyectos de investigacién que esta realizando. En realidad, los investigadores somos personas bastante normales, que trabajamos con la ilusi6n y la satisfaccién {que nos provoca el investigar y conocer algo nuevo para llegar donde no ha Negado nadie antes. La clencia no sé hace por si misma, sino gracias al esfuerzo de las personas que, con su sacrificio personal, se embarcan en la aventura de arrancarie un nuevo secreto al mundo para mejorar nuestra calidad de vida. Estoy convencida que la investigacién cientifica es la base y el pilar para el desarrollo de nuestro pals; por ello el presente libro recoge la experiencia en el campo de la investigacién que espero sea de gran utllidad en la realizacién de su tesis. : : : YOOSCHHOOCHOHHOHHHH0HOHHOHHHHHOHOOO8000 Préiogo Presentacién, Introduccién ... INDICE Pag. CAPITULO LA CIENCIA, EL. CONOCIMIENTO Y LOS METODOS CIENTIFICOS 14 1.2. 13. 14. 18. 16. mt 1.8. 1.29. 4.40. 101. La Ciencia Funciones de fa ciencia ea : Elconocimiento del sentido comin y el conocimiento cientifico. Ei conocimiento cientitico Caracteristicas del conocimiento cientifico..... El Método Cientific Método Cientifice: Métodos Légicos. 8) Método Légico Deductivo, 2.1 Método Deductiva Directo ~inferencia o Conclusion tnmediaia, cas i 2 8.2 Método Deduct Indirecto~ Inferencia 0 Conclusion Mediata - Formal. . b) Método Hipotético-Deductivo. ©} Método Légico Inductive. 1 Induecion Completa, 62 Induccion Incomplet 4) Método Légico: Le Analogi €) El Método Historic... f) Método Sintético 9) Método Analitico, —_ hh) Método de ta Abstraccién.... |) Método de la Concrecién. 1) Método Genetic. k) Método de fa Modetacion, 1). Método Sistémico m) Método Dialéctico.. Método Cientifco: Métodos Empiricos. @)Observecién Cientiia.. b) Le Experimentacién Ciontiioa. Método Investigativo. Caracieristicas dei Método Investigatvo. Procedimisnto del Método Investigativo 19 20 24 SBRSSSSSSSIBssRs 24. 22, 23. 24. 26. 2.6, 27. 28. 29. 2.10. 241 2.42. 34 32 33 34 35 36 37 38 3.9 3.40 an 3.12 3.13 3.14 318 316 347 44. CAPITULO II LA INVESTIGACION CIENTIFICA No declarar verdadera una —hipdtesis _confirmada satisfactoriamente. - _ Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma do Cientifico: Métodos Empiricos Definidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en la percepcién directa del objeto de investigacién y del problema. a) Observacién Cienttifica El investigador conoce el problema y el objeto de investigacion, estudiando su curso natural, sin alteracién de las condiciones naturales, es decir, que la observacién tiene un aspecto contemplative. La observacién configura la base de conocimiento de toda cisncia y, a la vez, es el procedimiento empirico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge reconoce en el proceso de observacién cinco elementos: El objeto de ta observacién El sujeto u observador. Las circunstancias 0 el ambiente que rodean la observacién. Los medios de observacién, Elcuerpe de conocimientos de que forma parte la observacién, b) La Experimentacién Cientifica Implica aiteracién controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos, reproduciraé condiciones, abstraeré rasgos distintivosdel objeto odel problema. La experimentacién depende del grado de conocimiento del investigador, a a naturaleza, a las circunstancias del objeto y al problema de investigacin, es decir, no siempre se podra realizar experimentacion. La experimentacién debe seguir ciertas reglas: b.1 El fenémeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor. 19008000909 00000086000800000800000000 DISENO V ELABORACION DE TESIS- INVESTIGACION PASO APASO * GARROAYALA, Minimo Sabino 2008) Melodclogia dala hues Gran Enciciopedia de clenc S AYASTA VALLEJO, David Martin ‘anna tun ete 82 Para comprobar si siempre es el mismo. BS Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en qué grado modifican al fendmeno. b4 El experimento debe durar el tiempo suffciente para que se produzca el fenémeno deseado. b.6 La medicién se desarrolla con el objetivo de obtener ia informacién numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto © fenémeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir, es la atribucién de valores pumeéricos a las propiedades de los objetos. En la medicion hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se vas medir, a unidad y el instrumento de medicién, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden alcancar 6 En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realizacin de las mediciones, sino que es necesario 1a aplicacion de diferentes procedimientos que parmitan revelar las tendenclas, regularidades y las relaciones en e! fenomenc objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadisticos, tanto los descriptivos como los inferenciales. 1.9. Método Investigativo “El Método Investigativo representa la utilizacién pedagégica de la metodologia cientifica para conducit el proceso enseharen, aprendizaje™ JAsi tenemos que: “El método investigative en la asignstura de historia persigue, no convertir en un historiador al estudiants, cine propiciar @ partir de problemas planteados: procesos de reflexion busqueda, andlisis de fuentes, organizacion de infoiniacon y Contrastacién de procesos histéricos generales. Con lo cval se poss de una historia memorizada a una historia construida basandose en lag estrategias y técnicas cel investigador’s En este caso, el Método Investigative permite que los estudiantes intervengan ditectamente en la elaboracion y adquisicion det fonocimiento, es decir, cuando se le utiliza se elimina al sistema de Faamorizacién, pues este método crea una atmésfera de atraccion hacia el aprendizaje donde los conocimientos adquirides tienca ona /estigacion Clentifica. Chimbote ias de la vida y el ambiente. p 89 ISENO Y ELABORACION DE TESIS - INVESTIGACION PASOA PASO ES} mayor solidez, porque os mismos son descubieitos y canstruidos por fos estudiantes en su quehacer investigativo, “Elvalor pedagégico investigativo del método investigative consiste en que no solo da 2 los estudiantes una suma de conocimientos, sino que al mismo tiempo desarrolia el pensamiento creador"*. En tal sentido, este método representa el nivel mas alto de asimilacién de fos conocimientos (aprender a hacer vinculado a la formacién profesional y al logro de competencias), requiere de los estudiantes un mayor nivel de independencia cognoscitiva y creatividad 1.10, Caracteristicas de! Método Investigative EI método investigativo usado con fines pedagégicos, sigue, en terminos globales, la pauta general de la clencia, es decir, la legica de los pasos de la metodologia cientifiea. Sin embargo se pueden sefialar algunas caracteristicas especificas que se describen a continuacién: a Promueve la intervencién directa del alumno en la construccién del aprendizaje, mediante Ia utilizacion de los pasos de la metodologia clentifica. » El método investigativo en ta ensefianza “es una actividad de busqueda independiente de los estudiantes dirigida a dar solucion a determinados problemas”. Es un método de ensefianza problémica. “Su esencia consiste en que los estudiantes, guiados por el profesor, sa introducan en el proceso de busqueda de la solucién de determinados problemas, con Io cual aprenden a adquirir y asimilar los conocimientos a través de su empleo y a desarroliar la actividad creadora"® d El método investigativo es activo opuesto a la memorizacion o repeticion mecénica de los conocimientos. En tal sentido, relaciona ! conccimientos previos del estudiante y promueve el aprendizaje significativo, {GALVEZ VASQUEZ, José (2006) Métodos y Técnicas de Aprencizale. Teorfa y Practica Csjamarca: Editorial Asociacién Martinez, tercera edicin. p 67. ae TORTIZ GOMEZ, Rafae! (2006) 2 Por qué el métoda invasiiaativn? Miernwihta wnsnssnnhnenae 1.11, Procedimiento del Método Investigative RESET ent cel Método Investigative Delgado y Cardenas? proponen cinco procedimientos que se detallan a continuacién; | << Organizacién de grupos e identificacién de temas: implica organizar a los alumnos en grupos y pedirles que escojan un tema de tnvestigacién. Esta posibilidad de formar grupos y elegir un tema daa los alumnos mayor experiencia en negociar y comprometerse con la eleccién final. También en la ejecucién de esta primera etapa de las sesiones de aprendizaje con el método investigativo, €s importante conducir algunas actividades de consolidacion del Srupo que desarrollen un sentido de cohesion y solidaridad grupal Planificacién: durante la planificacién grupal, los estudiantes determinan el alcance de fa investigaci6n, evaiian recursos, Planifican un curso de accién y asignan responsabilidades a diferentes miembros del grupo. E1_método investigalivo requiere de niveles de cooperacién entre los miembros del grupo, porlo cual ‘es importante determinar con precision cada una de las funciones que corresponda a cada alumno, Implementacién de la investigacién: los grupos estan organizados, los temas para la investigacién fueron identificados y los grupos han cumplido con las tareas previstas estando listos. para implementar su investigacién para ello reourriran a consultores exlemos conocedores del tema para fortalecer y enriquecer la problematica investigada. Andlisis de_resultados y preparacién de informes: a medida Que los alumnos retinen informacién, ésta necesita ser analizada y evaluada. En este proceso es importante la colaboracién del profesor para centrarla atencién hacia el problema de investigacién Que estan realizando, compartir los conocimientos relacionados, alentar a los alumnos para que prueben formas diferentes de resentar la informacién recopilada Presentacién de informes: en esta etapa so busca diseminar 'a informacion y ayudar a los alumnos a aprender como puede Presentarse la informacion en forma clara e interesante. El informe final puede presentarse con el siguiente formato: { DELGADO. Kennenth y Gerardo CARDENAS F. (2004) Aprendizaje Efcaz y Recuperacién de Saberes. Lima: Editorial San Marcos, pp. 84-89 "Revita viual Greando, Universidad Nacional de Colombia: mportanla do une metodologla Ge is Invoaigacién y su relacién con el disefo y elaboracién de un proyecto investigative de Intervencién de la realidad Entender este concepto implica considerar to siguiente: Es un Proceso humano de busqueda, indagacién y descubrimiento de Nuevos conacimientos sobre algun aspecto desconocido o dudose Ge la naturaleza, la sociedad o las personas, Este proceso produce ‘conocimientos que describen y explican hechos o fenémenos de la realidad. DISENO Y ELABORACION DE TESIS- INVESTIGACION PASOARRSO a Es una actividad orientada @ descubrir algo desconocido, es la bissqueda de solucién y explicacién cognoscitiva a algun problema de la realidad 2.2. La Investigacién como proceso La investigaci orque es una actitud comy coun porn conte dap Soe es commit (Capitulo |, planteamiento del problema, Capitulo I, marco tedrico, Capitulo Ili meiodologia de la investigacién, Capitulo IV asentamiento de hipétesis) que llevamos @ cabo para tratar problemas y daries solucion, De esta manera permitimos cambios en nuestro conocimniento que nos permitan mejorar la calidad de nuestra existencia y de los demas. EL PROCESO DE LA INVESTIGACION COMPRENDE: 2Qué? Tema ePor qua? Problema Para qué? objetivo eDénde? —___ areas a resolver Recursos ‘ents hos sara convdocta886CZanvesigaion Girticovs Conn Woods CUT 2.3, Propésito de la investigacion La_investigacién tien fopésito_dar_respuesta_a detsrminadas interrogantes. que el Investigad Fochos 9 fendmenos, asi como los objetos que se dan en la realidad, slas interrogantes casi siempre son resultados de la observacion que hace el investigador sobre la naturaleza, la sociedad 0 el ser humano en sus multiples facetas. 2.4, Naturaleza de la Investigacién Cient ica ‘Se puede llegar a conocer la naturaleza de las fanAmanne a traude DISERO Y ELABORACION DE TESIS - INVESTIGACION PASOAPASO 38 _piseNlOY ELABORACION DE TESIS - INVESTIGACION PASOA PASO. 39 \e a Son rutuamente excluyentes, sino mas bien compiementarias. La Para Naupas Paitan, Humberto, la investigacién cientifica es un je ‘Perlencia opera en el campo de los acontecimientos que se producen proceso heuristico, cognitivo, de caracter social, dialéctico, planificado e por azar y supone una aproximacién a la realidad. Probablemente y conirolado que apiica rigurosamente el método cientifico y técnicas Sosthe 28 referfa a ta experiencia al expresar “solo vamos 10 que aspecificas para descubrir, verificar 0 esclarecer hipétesis 0 teorias, ie eee sobre las propisdades de los fenémenos y hechos naturales, sociales je La Investigacién cientin y sus relaciones contradictorias entre si, con el fin de controlarlos, le experanniy ‘stigacién cientifca es una actividad, que combina aprovecharlos transformarios y desarrollar la realidad en beneficio de Periencia y razonamiento. Para Kerlinger (1995) “la investigacién ta humanidad", je Cientifica es una investigacién sistemética, controlada, empirica y critica, de proposiciones hipoléticas sobre supuestas relaciones que Se dice que es heuristico porque se refiere al descubrimiento, carat enomenos naturales’. El método cientiico es una de las heuristico proviene del griego “eurisco” (euploxw) “eureka", que ‘sticas esenciales de la Investigacion cientifica, significa encontrar, “lo encontré", es un proceso cognitive porque lo jue busca es el conocimiento; es social porque es una empresa que 2.5. La Investigacién Cientifica involucra a personas. insttuciones, es datectioa porque es cambiante, eee contradictorio, va de la negacién a la negacién, va de los conocido oa jacion. en tanto haya problemas que 2 lo desconocido; es planificado porque se prevé los objetivos en un Solucionar. La existencla de problemas que el hombre no puode determinado plazo; es controlable en la investigacién natural, pero Solucionar a través del sentido comdn tiene que solucionarlo recurtiendo no suficiente en la investigacién social; aplica el método cientifico a la ciencia. El ser humano desarralla su vida a través de la solucién de manera rigurosa en la investigacién cuantitativa y flexible en la Permanente de problemas de todo tipo. Todos ellos se agrupan en investigacién cualitativa. dos grandes fipos: aquellos que pueden ser solucionados madianta lo comin y los que it le Lai 6 steels problom de ane hegestan del concurso de la ciencia, Son Ramiro Carrillo Landeros indica que “La investigacién cientifica representa el conjunto de procedimientos que la ciencia utiliza para descubrir fenémenos, plantear y comprobar hipdtesis, establecer a @8 un proceso de caracter reflexivo, leyes, detectar, formular y proponer mecanismos mas adecuados para 10 y critico que busca descubrir o interpretar la resolucidn da ios problemas que surgen en los distintos Ambitos del La investigacién cientifica sistematico, controlad hechos, fenémenos y problemas de la realidad ‘obte it eit ‘conocimnientos, Para obtener nuevos conocimiento."*, u Lainvestigacién cientifica es la actividad de busqueda intencionada sister Mvestigacién clentifica es un proceso de caracter refiexivo, de conocimientos 0 de soluciones a problemas de cardcter cientifico; Peaneatic®. controlado y critica que busca descubrir o interpreter se caracteriza por ser reflexiva, sistematica y metédica tiene por cones: fenémenos y problemas de la realidad para obtener nuevos finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas en beneficio Ue la hummanidad se desarrolla mediante un proceso donde el método clenttfico indica el camino que se ha de transitar en esa indagacion y Sierra Bravo, Restituto, la define como: “El proceso de aplicacién as técnicas precisan la manera de recorrerlo, del método y técnicas cientificas a situaciones y problemas concretos, Para buscar respuesta a ello y obtener nuevos conocimientos La investigacién cientifica es un proceso complejo que nos permite conocer la realidad, a través del método cientifico. El punto de partida ion y descubrimiento de Ia investigacién es la existencia de un problema que habra que ssconocide 0 dudoso definir, examinar, valorar, analizar riticamente para luego formular y ste proceso produce entender su solucién. 108 © fendmenos de la —=__Esunproceso humano de busqueda, indagaci de nuevos conocimientos sobre algiin aspecto de de la naturaleza, la sociedad © las personas. E: ‘conocimientos que describen y 6) Conociienics g y exolican hech ©6000 666660066000006600 "BUNGE, Mario (1872) La Investigacién Clentifiea au estrategia y su fllosofia, La Habana: “RAUPAS, Humberto (2009) Metodologta de la Investigacion Cientifica y asesoramiento de Editorial Ciencias Sociales p. 160. {e3is, Pert: Editorial Grafica Retal, SAC. p. 5! ® SIERRA BRAVO, =— re — ~ py oe CARRILLO LANDEROS, Ramiro (1983) Motodologia y Administracion, México, Editor '@O9OCHOOHOGCHHHOHHOHDHOHOHVHOHOOHOROR9008 DISENO Y ELABORACION DE TESIS- INVESTIGACION PASOA PASO fin suma se puede indicar que se entiende por investigacién Gientifica @ aquella actividad metédica de bésqueda sistamatica do nuevos conocimientos. EI objetivo de Ia investigacién es aumentar el conocimiento en términos de adquirir nuevos conocimientos. Es una actividad orientada a descubrir algo desconocido, es ta busqueda de solucién y explicacién cognoscitiva a algin problema de la realidad, Para Ander-Egg la investigacién cientifica: “Es un procedimiento feflexivo, sistematico, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenémenos, relacion o leyes de un determinado émbito de la realidad”, Kerlinger; Fred N. sefiala que la investigacién cientifica es una investigacién sistematica, controlada, empfrica y critica de Proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existe entre fenémenos naturales”. a investigacion cientifica, es esencialmente como cualquier tipo ge investigacién, sélo que mas rigurosa y cuidadosamente realizada, Y podemos definiria cémo “un tipo dé investigacién, sistematioa, controlada, empirica y critica, de proposiciones, hipstesis sobre las presumidas relaciones entre fenomenos naturales". Donde ‘sistematica y controlada” implica que hay una disciplina constante para hacer tnvestigacién cientifica, y que no se dejan los hechos a la casualidad “Emplrica’ significa qué se basa en fendmenos observables de la realidad y “critica” que quiere decir, que se juzga constantemente Ge manera objetiva y se elimina las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigacién cientifica es hacer lnvestigacién en forma cuidadosa y precavida. En ese sentido la concepcién de Investigacién Cientifica se ilustracién a continuacion: Sg AGANDER ~ EGG, Ezequiel (1972) Introduccién a las técnicas de investigacién cientiica social, Buenos Aires: Editorial Humanitas, p.43, 17 KERLINGER, Fred (1975) Investigacién del comportamiento, México: Editeria! 40 mateo |_| cece | LAINVESTIGACION si CIENTIFICA | Odjetivo oe | Controlado |. Diatéetco |" Sarscior a | ‘explicar ie 7 Fuente: Ortlana Meader, Libro Die y eaboracion de prayetoe de Investigacion Pedagégis Pll 2.8. Objete de estudio de ta investigacién cientifica El objeto de estucio de la investigacién Cientifica (el .qué?), es aquelia parte de ta realidad objetiva sobre la cual actia el investigador, tanto desde e! punto de vista teérieo como préctico considerando el ‘escenario histérico cultural donde se desarrolla el proceso investigativo, con el propésito de solucionar problemas. E! objeto es aquelia parte de la realidad que se abstrae como consecusncia de agrupar, en forma sistémica, un conjunto de fenomenes, hechos © procesos que el investigador presupane afines, a partir del problema que es la manifestacién externa del objeto de estudio de ia Investigacién Cientifica. Precisar el objeto de estudio permite estudiar un area espectfica de la realidad objetiva delimitada por e! problema de investigacién cientifica, 2.7. Cuali facies da fa Investigacién Clentifica 8) Odjetividad ~ Subjetividad: EI objeto de la investigacién al ser producto de fa actividad consciente y creadora del investigador, mediante un proceso de rafiaxion.

También podría gustarte