Está en la página 1de 4

Georges Joseph Christian Simeno: nació 

13 de febrero de 1903, Lieja, Bélgica, pero fue


declarado como nacido el 12, por superstición, en el seno de una familia de clase media
arruinada.
Fue el primer hijo de Désiré Simenon, contador, y de Henriette Brüll, empleada. Desde
septiembre de 1908, cursó estudios primarios en el Instituto Saint-André, donde permaneció
hasta julio de 1914. Después ingresó en el Saint-Louis College y, a la edad de 12 años, decidió
dedicar su vida a la escritura de novelas.
Trabajo como aprendiz de panadero, de vendedor en una librería y de reportero de sucesos en
la Gazette de Liège. Su madre nunca quiso aceptar que se dedicara a la escritura. Obsesionada
con la idea de tener una vejez segura, hubiera preferido que fuera ferroviario. Simenon
conoció el éxito temprano y le enviaba a su progenitora una buena suma cada mes. Ella le
devolvió todo, moneda a moneda.se caso con  Denyse Ouimet (m. 1950–1964) y Régine
Renchon (m. 1923–1950) Tuvo cuatro hijos :Marie-Jo Simenon, Marc Simenon, Johnny
Simenon, Pierre Simenon.
Su vida comienza regida por el misterio, fue un escritor belga en lengua francesa, conocido
sobre todo por sus novelas policiacas protagonizadas por el comisario Maigret.
Simenon fue un novelista de una fecundidad extraordinaria, con 192 novelas publicadas bajo
su nombre y una treintena de obras aparecidas bajo 27 seudónimos. Los tirajes acumulados de
sus libros alcanzan 550 millones de ejemplares.
fallecio: 4 de septiembre de 1989, Lausana, Suiza

Jules Maigret  es un comisario ficticio de la policía judicial francesa creado por Georges
Simenon. Según se puede desprender de la obra, nació el año 1887 en el pueblo ficticio de
Sant-Fiacre, inspirado en Paray-le-Frésil, cerca de la ciudad de Moulins en la región de
la Auvernia. En 1907 Maigret empieza la carrera de medicina, pero al año siguiente la
abandona y se traslada a París donde empieza a trabajar en la policía hasta la jubilación del
Comisario. Ha protagonizado 78 novelas y 28 cuentos, escritos entre  1929  y 1972, aunque el
año en que se publicó su primera novela, 
Pietr el Letón, fue 1931.
Una característica del personaje es que siendo un sabueso de finísimo olfato policiaco, es a la
vez un hombre sobrio y profundamente compasivo. Al punto de que en algunos casos, una vez
ha dado con su presa, el comisario decide hacer la vista gorda, por haber entendido de manera
íntima las causales del delito que se cometió, el tormento del alma del delincuente y lo
innecesario de la captura para el bien de la sociedad.
Es incansable fumador de pipa, y bebedor de cerveza y calvados, datos estos que podemos
considerar autobiográficos y característicos de su creador Georges Simenon
La forma habitual de solucionar los casos que se le presentan a Maigret es "introducirse en las
vidas" de aquellas personas que están en torno al suceso investigado. Resuelve sus casos
mediante la comprensión de las formas de vida de sus investigados, pensando, comiendo,
viviendo como ellos. A través del comisario Maigret, Simenon nos cuenta historias policiales
pero sobre todo nos cuenta historias de personas, pueblos y ciudades, pequeñas historias que
trascienden lo local al tratar temas universales.

También podría gustarte