Está en la página 1de 1

¿Qué secuelas dejo el ciclón Yaku en las familias peruanas?

Tras las lluvias intensas un Resumen Ejecutivo que el Instituto Nacional de


Defensa Civil (Indeci) brindó, afirma el que ciclón provocó que miles de
familias queden damnificadas, 61 muertos, 57 heridos, 12 200 damnificados y
49 111 afectados (información hasta el 13 de marzo). Sin olvidar que miles de
infraestructuras quedaron colapsadas y hubo perdidas materiales, se
contabilizaron afectaciones en 642 aulas, 94 centros de salud, 188 puentes y
638,4 km de carretera (Indeci, 2023).
La economía de los hogares afectados por el ciclón fue afectada debido a la
gran perdida material que sufrieron.
Al no contarse con escuelas se retraso el regreso a clases, también para
preservar la integridad de los estudiantes por si la situación empeoraba. En la
costa la población corre el riesgo de contraer enfermedades como por
ejemplo el dengue debido al tema de salubridad.
La economía peruana ¿Cómo se vio afectada tras el ciclón Yaku?
Debido al daño de infraestructuras y carreteras el ministro Alex Contreras
afirmo que existía una pérdida de S/ 1,300 millones en daño a infraestructura,
equivalente al 0.1% del PBI, pese a esto, hace unos días el titular
del MEF señaló que el efecto fue muy pequeño para la economía nacional.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) -en
coordinación con los gobiernos regionales- activó el Seguro Agrario
Catastrófico (SAC), considerando que el sector ha sido uno de los más
afectados.
Hasta este domingo, la cartera tenía contabilizadas 11.000 hectáreas y 1.200
cabezas de ganado impactadas. En el caso específico del terreno, los
agricultores recibirán 80 soles por cada hectárea dañada.
Además, la cadena de distribución de los alimentos por el bloqueo de
carreteras incrementó los precios de insumos en los mercados,
el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) dijo que: podría haber impacto en
algunos alimentos que se producen al norte del país.

También podría gustarte