Está en la página 1de 7
PRUEBAS QUE REALIZA EL REVISOR FISCAL PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO. “Son aquellos procedimientos encaminados a comprobar y evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de control intemo.” El objetivo de las pruebas de cumplimiento es proporcionar al Revisor Fiscal una seguridad razonable de que los procedimientos relativos a los controles internos estén siendo aplicados tal como fueron establecidos. Las pruebas de cumplimiento estén intimamente interrelacionadas con las pruebas sustantivas y, en la prictica, los procedimientos suministran, al mismo tiempo, evidencia de cumplimiento de los procedimientos de control interno contable, asi como la evidencia requerida de las pruebas sustantivas. {Cual es la importancia de evaluar el sistema de control interno? La evaluacién del control interno permite los ctiterios necesarios para establecer el cumplimiento de la empresa con las responsabilidades legales a nivel financiero, administrativo y operativo, de modo tal que la evidencia que se obtenga para configurar los crtiterios que aprueban dictaminar 0 certificar los estados financieros, para los casos en los que un revisor evada la responsabilidad frente a la evaluacién del sistema de control interno, se puede entender como la carencia de evidencia suficiente para la emision de la certificacion requerida y, por tanto, se estaria incumpliendo con la responsabilidad frente a la obligacién de la empresa, puesto que no se puede evaluar una realidad que se desconoce, no obstante, el desconocimiento de los hechos, que pueden constituirse como actos incorrectos, imprecisos, fraudulentos o ilegales, no es un argumento para evadir la responsabilidad del profesional frente a los efectos de tales acciones. {Cual es la finalidad de evaluar el sistema de control interno? El objetivo de que el revisor fiscal ejecute el proceso de evaluacién sobre el sistema de control_intemo, es determinar si la estructura es itil para identificar conductas empresariales relacionadas con el cumplimiento de sus obligaciones, tales como: pago oportuno de sus obligaciones salariales, fiscales, sumado a ello evaluar si este mismo se constituye como una herramienta para impedir la utilizacién de la empresa en actos de soborno, corrupeién dentro y fuera de la organizacién, lavado de dinero, esquemas de produccién no ajustados a lineamientos legales, acciones de competencia desleal y actos de deshonestidad administrativa en la elaboracién y presentacién de presupuestos, informes financieros y de costos, asi como de los estados financieros, ALMACEN SUCREARTE LTDA PRUEBAS DE CUM Area: Contal PLIMIENTO idad Fecha de la Prueba: febrero 16 de 2019 responsable: Yesid Alvarez Diaz. Método para utilizar: Cuestionari tC) NORMA DE CONTROL INTERNO PRUEBA DE CUMPLIMIENTO. 1. El contador de la empresa debe elaborar procedimientos de _ tipo contable que describan los pasos a seguir con relacién a registros, —_ validaci6n, analisis e interpretacién de informes financieros. 1. cElabora el contador de la empresa procedimientos de tipo contable que describan los pasos a seguir con rela a __registros, validacién, anlisis —e interpretacién de informes financieros? sl NO, No Aplica Si la respuesta es SI se debe verificar me diente las técnicas para obtener evidencias. Si la respuesta es NO se convierte en una debilidad de control interno. 2. Los comprobantes de | 2. contabilidad deberan estar autorizados por los responsables competentes. (Jefe de Contabilidad). 3. Los documentos soporte | 3. de los comprobantes deberan estar debidamente autorizados. No se haran_ registros contables si el documento soporte no esta autorizado y/o con sus respectivas firmas. 4. Los 5 estados | 4. financieros, de obligatoria presentacion en Colombia, deberan elaborarse con base en los registros contables y presentados a la Gerencia y a Revisoria Fiscal (si lo hubiere) 15 dias antes de finalizar el mes de marzo de cada afio. 5. Los ajustes contables | 5. deberan ser aprobados Unicamente por el contador. 6. Los estados financieros | 6. deberan ser certificados por el contador y dictaminados por el revisor fiscal aplicando éste su opinion profesional. 7. Toda correccién contable | 7. debe ser aprobada por el Jefe de Contabilidad y llevara su visto bueno en el soporte —respectivo. Los auxiliares contables ylo los digitadores no podran hacer correcciones sin la aprobacién del Jefe de Contabilidad. 8. La contabilidad de la) 8. empresa debe permanecer al dia. No se permitiran retrasos en la digitacion contable. En caso de __ presentarse, deben ser muy cortos y de pleno conocimiento de la gerencia y justificada por el contador. 9. El pago de utilidades|9. debera ser autorizado por el propietario del negocio antes de su contabilizacion x (MATERIAL DE LECTURA COMPLEMENTARIA NO EVALUABLE) MODELO DE NORMAS DE CONTROL INTERNO EN EL AREA DE CONTABILIDAD ALMACEN SUCREARTE LTDA GENERALIDADES > El contador de la empresa debe elaborar procedimientos de tipo contable que deseriban los pasos a seguir con relacién a registros, validacién, anilisis e interpretacién de informes financieros > Los procedimientos anteriormente enunciados deberdn actualizarse periédicamente por el contador. > El contador deberd tener informacién preparada referente a sus posibles costos ae BYR ambientales (en caso de que la empresa incurra en costos ambientales). AUTORIZACION Y CONTROL, Se deberd Ievar la contabilidad por el sistema de la acumulacién 0 devengo lo que antes se Ilamaba causacién. (Decreto 2420/2015). Los comprobantes de contabilidad deberdn estar autorizados por los responsables competentes, (Jefe de Contabilidad). Los documentos soporte de los comprobantes deberin estar debidamente autorizados. No se harin registros contables si el documento soporte no esté autorizado y/o con sus respectivas firmas. El contador deberd efectuar un control especial sobre los asientos de cierre. Los 5 estados financieros, de obligatoria presentacién en Colombia, deberin claborarse con base en los registros contables y presentados a la Gerencia y a la Revisoria Fiscal (si la hubiere) 15 dias antes de finalizar el mes de marzo de cada aiio. Los estados financieros deberan ser analizados periédicamente por el contador y este anilisis financiero, con indicadores, debera presentarse a la Gerencia. El contador deberd elaborar balance mensual de prueba o comprobacién. APROBACION La contabilidad deberd regirse por principios de contabilidad generalmente aceptados. Los ajustes contables deberdn ser aprobados imicamente por el contador. Los estados financieros deberdn ser elaborados jinicamente por el contador. Los estados financieros deberin ser certificados por el contador y dictaminados por el revisor fiscal aplicando éste su opinién profesional. REGISTROS E INFORMES 1, Deberd contabilizarse mes a mes las notas débitos y eréditos pendientes de las conciliaciones bancarias. 2. Deberi existir comprobantes de contabilidad que resuman las operaciones financieras y econémicas de la entidad. 3. Los comprobantes deberdn ser elaborados con base en los documentos soporte para que la informacién contable sea verificable. 4. Deberan existir auxiliares para el registro diario y detallado de las operaciones. 5. Los libros auxiliares deberin ser alimentados con base en los comprobantes de contabilidad y/o documento fuente. 6. Se debera contabilizar en el diario general las transacciones realizadas y registradas en los libros auxiliares. 7. Se debe contabilizar en el mayor las transacciones realizadas y registradas en el diario. 8. Los libros de contabilidad deberdn reflejar de manera razonable las transacciones realizadas por la entidad. 9. Toda correccién contable debe ser aprobada por el Jefe de Contabilidad y Hevara su visto bueno en el soporte respectivo. Los auxiliares contables y/o los digitadores no podran hacer correcciones sin la aprobacién del Jefe de Contabilidad. 10. La contabilidad de la empresa debe permanecer al dia. No se permitirén retrasos en la digitacién contable. En caso de presentarse, deben set muy cortos y de pleno conocimiento de la gerencia y justificada por el contador. 11. Los informes a proveedores sobre estadisticas de ventas, inventarios y otros de tipo contable, deben ser preparados por contabilidad y aprobados por la Gerencia. 12. Antes de emitir Estados Financieros al cierre de cada aiio fiscal y de acuerdo con el articulo $7 del decreto 2649 de 1993 Ia administracién de la entidad, por intermedio de su contador y ordenado por la gerencia, deberd cerciorarse que se cumplan satisfactoriamente las afirmaciones explicitas e implicitas en cada uno de los elementos que componen dichos estados financieros. Para ello, al corte de diciembre 31 de cada afio el contador deber: realizar un arqueo de caja, una toma fisica de inventarios, un arqueo de las inversiones (si las hubiere), conciliar los bancos y cuentas de ahorro, inventariar las propiedades planta y equipo, conciliar contable y fiscalmente los impuestos, consolidar las cesantias y demas prestaciones sociales, ajustar los diferidos y los anticipos y avances Igualmente conciliar el capital con el mas reciente certificado de existencia y representacién legal expedido por la camara de comercio. 13, El contador deberd solicitar a la gerencia la contratacién cada tres afios de un avaliio técnico de las propiedades planta y equipo que determine el valor de realizacién actual o presente de los activos. 14, El contador deberd informar periédicamente a la Gerencia sobre la situacién de la cartera de la empresa (andlisis de vencimiento de cartera). OTRAS NORMAS 14, Is, 16. 7 18, Se deberd conciliar con frecuencia el libro de némina con el de personal en lo referente a empleados vinculados, salarios asignados y prestaciones sociales pagadas. Se deberdn llevar registros auxiliares que permitan conocer dia a dia el saldo de los pagos hechos por némina, Deberd existir un libro control que relacione las cesantias incluidas en némina para su pago y no reclamadas por el beneficiario, esto en caso de presentarse, El contador debera eclaborar la liquidacién de prestaciones sociales de los trabajadores con base en las normas legales vigentes sobre la materia. El capital de persona natural, asi como los aumentos o disminuciones posteriores, son avalados periédicamente y por lo menos una vez al aiio por el propietario del negocio Los cambios en el capital deberin quedar consignados en la cuenta auxiliar respectiva. Todas las transacciones relacionadas con el capital de persona natural deberan ser debidamente aprobadas y autorizadas por el propietario del negocio. El pago de utilidades deberd ser autorizado por el propietario del negocio antes de sucontabilizacion, Se deberan presentar por separado dentro del patrimonio las cuentas: Capital. ‘Superdvit. Utilidades o pérdidas del ejercicio anterior. Resultado del ejercicio. Se deberd llevar un auxiliar para el control del patrimonio y este se cruzaré petiédicamente con el mayor. . Debera existir una relacién clasificada de todos los gastos pagados por anticipado y cargos diferidos. Las amortizaciones deberin hacerse: Cada que se causen 0 reciban los servicios prestados. Cada que se perciban los beneficios de los costos incurridos . Las amortizaciones mensuales deberdn registrarse en forma estindar y de acuerdo con el tipo de diferido. Las amortizaciones efectuadas se deberdn registrar oportunamente. Los saldos para amortizar se deberdn revisar periédicamente. El contador debers revisar las amortizaciones mensuales. Los cargos (débitos) importantes, asi como los créditos (abonos) debern ser revisados y aprobados por el contador. . Los registros contables que reflejen los pagos anticipados y las amortizaciones deberan ser suficientemente claros y detallados.

También podría gustarte