Está en la página 1de 1
CABA de apare. fer un libro mio con este titulo, Su tema: explicar las claves para mantener Iz festablidad conjugal, en ‘estes tiempos que nos ha tocado vivir, tan apa sionantes ala vez, en donde hay tanta gente perdida en un asunto tan esencial como este EI siglo XVII fue iustrado, entronizando la ‘avon, ELXIX, roméntico, exaltando el mundo sentimental y las pasiones que ecorren la geo fala humana. No sea producido en el siglo XX un ensambiaje de ambos. Parece que a ca bezay el corazon siguen ala gresca, cada uno por su sii, sin posibilidad de encontrarse y formarun binomio bien avenio, ‘Unamuno hablé de «Amor ¥ conocimiento» Hoy estamos asistiendo a un clerto analabe ‘smo sentimental, especialmente marcado en el hombre, La mujer sabe mas, tlene un conoci miento mas hondo de lo afecivo. Pro la pal ‘bra amor esta cargada de multiples sentios. Explicara con cierto rigor noes fil. Solo hay ‘queechar una mirada a nuestro alrededor para ver su uso, abuso, manipulacon,falsificacion Y cosiicacin. «Veo ala palabra amor desmo: Fonadae. La adulteracion se ha ido expan. diendo como una mancha de aceite, lo que ha ‘conducide a una suerte de desconclerto, aue hha originado una etupida red de contradicio 'No tener las ideas caras en algo tan primor ial ala larga va a ser dramatico, Veros tina ‘mezla de hechos, conceptos,intenciones, que broducen una verdadera jungia terminologica, Asiestd el mundo Occidental. A cualquier cosa See llama amor. Tan es asi, queen los segua dos enganches yase vaeon otras mimbres y ven las cosas de otro modo, «Algunos amores ‘cuando legan suelen ser bastante ciegos, ero ‘euando se van son demasiado Ieidos». La vida fensefia mas que muchos libros. Bs la gran maestra. Por eso, somprender tarde, es no comprenders BI amor es lo més important dela vida. Su principal guén. Bn la mitologia griega, Bros es hij de Penia y de Poros de la riqueca v dela pobreza, Esta es su estructura pataddlica, Po os era la personificacin del recurso; Pena, representaba a a escasez¥ aparece como una ‘mujer agobiada por un peso que le impide ‘Que faci es enamorarse y qué die mante nerse enamorado! Por eso quiero ofrecer otra visiin de la jugada, istinta de la que dan los ‘medio de comunieacién y sobre todo la televi sion. Para mila television es una factoria de ‘banalizaciones. Todo lo convierte en divertido, Juguetén, trivial, intrascendente, liviano, epidermico, porge lo importante es pasar el rato y que ia gente no piense. El amor intelk gente viene a contrarrestar esa ola torpe ¥ Ihueca, que se va colocando por les entesiios el tefido social y pretendelevarse por delante ‘una de las experiencias mas decisivas de la ‘onion humana “El amor inteligente es aquel que es capaz 4 reunir en una formula tres elementos dis: tuntos: un conecimiento delo que sn os sent Imientos:la aplicacin dela cabeza pero sin que ese amor pierda frescurs, lozama y espontanei dad; y a espirtualidad. que lo hace vertial y ‘trascendente.» En una palabra: aspirar a una afectividad con una cierta madurer, poner so ‘re la mesa lo mejor dela intligenca tener luna visiin con ideals que To elevan por en cima de su realidad. En el tablero del ajerez de la vida juegan los sentimientos 9 la t8z0n, arbitrados por la cultura TRIBUNA ABIERTA EL AMOR INTELIGENTE Por Enrique ROJAS EI amor inteligente sabe que lo cotidiano ‘munca es banal, ni insignificante. El mejor lamar se echa a perder sino se Te cuida a base de detalles pequehios. El amor es como el vino: necesita unas cubas donde eriarse: requiere luna temperatura adecuada ¥, por supuesto, tiempo. Pero lo mas importante es la calidad dela wva ‘EL amor es de calidad cuando ‘uno sabe que éte tiene un alto por centale de artesanie psicoldgiee» Cuidarlo con esmero de orlebre. Sablendo que hay una etapa de aprendizaje, en donde cuesta ha- corse con las riendas del tema ¥ es ‘menester tomar nota eircaptando los recovecos de su geometria. Ao largo de todo el libro hay una idea itectriz que pilota el argumento ‘del mismo: apara estar con alguien, hay que estar bien primezo con uo mismo Haber aleanzado, per Segui, un cierto equilibrio perso- nal, que implica llevarse bien con ‘uno mismo y estar relativamente ccontento con la forma de ser que ‘hemos ido produciendo con nuestra conducta No hay felicidad sin amor. Y no hay amor sin renuncias, El amor nos hace libres ¥esclavos, hos emancipa y nos sujeta, nos da alas y 21a ‘vez, nos planea a vuelo raso sobre la realidad mas cereana en le que estamos situados. El amor sin sacrficio se da en los adolescenies, fen las peliculas amerieanas y en les personas inmaduras, Bs un desconocimiento que vuelve ‘ullerable en exceso al que lo padece. Bl amor inteligente se va haciendo fino, dt ‘cao, atento, minucioso, buscando siempre el bien del otro. Una tarea de creacion producida ‘on are, paciencia y tallada con Tos mejores materiales posbles. Bs la manera de ir consl fulendo que no tenga fecha de caducidad, Hoy, Jos mercaderes del templo venden el amor de rehajas, todo a saldoy, ala ver, jugando con Tas palabras, lamandole al sexo amor. Se in tensifican las paraojas y la ceremonia de la ‘confusion esta Servida, Esta es a realidad. Que puede y debe ser modificada, cuando hay in ‘erés en negarse a seguir los mensajes gener Tes que lean por doquier, vactos de ideales, exigencia inteligencia. amor no puede sor algo criptic, enigmatico,indescfrable, some tido a unos ventas exteriores dfeiles de go bbernar. ,Cémo una parcela tan importante de la existencia va a discurtir por ese sendero Irraclonal, impenetrable, seereto? Es cierto aque la vida afectiva tiene verientes misterio sas, ecodos sorprendentes, pero también es verdad que la pupila humana puede aden tratse por sus paisajes mas intimos y hacer luna lecturasosegada e inteligente, que lleve a sintetizar sus principales claves. Cada cultura se define por el tipo de sent rmientos que transmite, La educacion senti- ‘mental es a asigatura pendiente del curricw Jum acadsmico de Occidente. ;Donde se ex plea, en qué aulas se habla della, ddnde se la fexpone con rigor, qué personas abren sus com puertas y ensetian lo que se aloja dentro de lla? Abi entra de Ileo el tem dela conviven: cia daria, uno de sus apartados mas feeundos Laconvivencia es un are hilvanado de los me- Joresingredientes: generosidad, comprension, ‘apacidad para ceder ¥ ponerse en el lugar del Enrique Catearaico SABADO 97-97 otto y, sobre todo, e! saber perdonar. «El perdén es una de las formas mas grandes delamors. Convivir es tratarse, esforzarse por hacer la vida amable,relacion de inti {dad en donde Vienen a reunirse lo sic, lo ps oldgico yo eultural El amor inteligente nos mantiene jovenes. La juventud no es un periodo dela vida, ino tins actitud, a talante inferior, que se funda menta en la victoria sobre uno mismo en las cosas pequeias del dia a dia. Nose hace uno viejo por haber vivido muchos aflos, sino por haber de fraudado sus ideales. Eres tan jo ven como tus lusiones ¥ tan velo ‘como tu apatiay tu falta de entu slasmo. Uno se mantiene en plena forma siempre que est abieto alo grande y bello que nos ofrece la Vida. BI cinco se ha hecho mayar 4 fuerza de no erect en nada ni en nedieo. Blescepticismo se aberga ‘ ‘ens interior y pone unas notas de Sete, ineredulidad, que culmina en una eG inaiferencia por saturacion de con tradicciones. Pascal, en uno de sus célebres «Pensamientos, decia: «El corazén tiene razones que la razén desco ‘cer. El eorazdn esté para querer y a cabeza, bara pensar e indicar al primero el camino que debe seguir. Ordenar y racionalizar los sei mlentos, pero sin que éstos pierdan su Brisa flamante, su vigor juvenil exuberante y ju: 00. Lalgica se hace atractiva, amena, ori hal, moderna, en donde el sentido del humor 5 Jos recursos psicoldgicos llevan la vor can: tante ‘Luego vienen toda una serie de ingredientes {que se arremolinan en toro a él. Quiza el mas ‘mportante, desde mi punto de vista es la co- ‘utleacion; la cual tiene tres representantes con luz propia. «Comunicaclén verbabs (a pa lara hablada), «mo verbal» (los gestos y ade- manes) y da comunicacion sexual», Entre tllas se establece un scontinuum qué Tes en: Jaza, un tejdohilvanado del mismo hilo. El lenguaje verbal va desde esther escu char, hasta la posibllidad de establever una logo abierto y respetuoso, pasando por ese sa- ber centrarse en un tema personal espinoso sin ‘que salgan otros antiguos almacenados en el fondo dela memoria. Culdar ¥ pracutar no sa car la wlista de agravios» es una de las areas mas decisivas, Quien gobierna su lengua, bien se puede decir que se controla en un noventa por ciento “El olenguaje no verbals nos pone sobre cosas muy coneretas: poner buena eara en momen {os difcils, evitar gstos despreciativos odes calificantes, que impiden la aproximacién. En tre lo verbal y lo no verbal se producen nas estrechasrelaciones de ida y vuelta, ‘La esexualidad> debe ser antes que nada co- smunicacion. Una pareja con mala relaci se- sual estéen peligro de venirse abajo sino se pone remedio pronto. Esta es una eonexion tn tima de persona a persona, no de cuerpo a {euerpo. Cuando al otro se Ie trata sélo como ‘sexo, lamando tinieamente al plano fisico,e) {el cuerpo, se esta escamoteand Ia grandea y profundidad de ese encuentro. La sexualidad fesconcetada de los sentimlentos rebaja ye viloce ala parca, Quiero terminar.éo quienes libre es eapaz de comprometerse. La libertad de cada uno ‘queda comprometida en el amor. Rojas

También podría gustarte