Está en la página 1de 3
Eos g ” ” ey tener " a Ape ia as © oan o . 2 oe segavamert respects = B noe a We) = | @ = s(coteasmanes a me | oe oe as 7 | o ms a » | om | o® Qa a é a i we | OO ao a ahaa melee een 3 cquro | suerricie | paren vrcrascne | urcrzsom | urcrscm! | urcrscm* Estéril 1 2 2 5 ‘ZONA DE MUESTREO FRECUENCIA ‘ ‘Cuarts case 100.0 menos Cada turno operative ‘ Zonas de apoyo adyacentesa | Cada turno operativo ‘tase 100 / 10.000 7 Zonas de apoyo case 100.000 | 2 veces/semana 38 = Zonas de posible contacto con el | 2 veces/semana 88 as producto y/o envase a3 Ba Zonas apoyo NO en contacto con | 3 vez/ semana Bie el producto ® Ero Pac a epost ea ts ue ob ona 2 PocaGeCorio fren paray aa Conameao Hs can oa. EES cece meta dane ercantoen tae aeae lara Siesalpeocmataa ansaanapen asane ee Circulo de Sinner Factores que determinan la efectividad de un biocida Dependientes del Dependientes dela Dependientes del biocida exposicién sgermen “*Composicién quimica «Tiempo “= Concentracién de os ‘Concentracion emperatura ‘microorganismos en la | Modo de accién pH ‘mezcla de reaccion cael rade de aregaia ret reser per {Aided prtpdos ge SAVRIANA Caracteristicas de los bio frecuentemente usados ead ‘olson _taipeno iene

También podría gustarte