Está en la página 1de 9

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

Terapia pulpar para dientes permanentes


primarios e inmaduros
Última revisión Cómo citar:Academia Americana de Odontología Pediátrica. Terapia pulpar para
2020 dientes permanentes primarios e inmaduros. El Manual de Referencia de
Odontopediatría. Chicago, Illinois: Academia Estadounidense de Pediatría
Odontología; 2022:415-23.

Abstracto
Esta mejor práctica apoya a los médicos en el diagnóstico de la salud o la patología de la pulpa y proporciona evidencia para varias intervenciones terapéuticas para la
terapia pulpar en dientes temporales e inmaduros permanentes. El estado de salud del tejido pulpar determina qué forma de terapia pulpar está indicada. Las terapias
pulpares vitales para los dientes primarios con pulpa normal o pulpitis reversible incluyen revestimiento protector, tratamiento pulpar indirecto, recubrimiento pulpar
directo y pulpotomía. El tratamiento pulpar desvitalizado para dientes primarios con pulpitis irreversible o pulpa necrótica incluye pulpectomía y estabilización de lesiones/
reparación de tejidos. La terapia pulpar vital para dientes permanentes inmaduros con pulpa normal o pulpitis incluye revestimientos protectores, apexogénesis,
tratamiento pulpar indirecto, recubrimiento pulpar directo, pulpotomía parcial y pulpotomía completa. El tratamiento pulpar no vital para dientes permanentes incluye
tratamiento de conducto radicular convencional, apexificación y endodoncia regenerativa. Los médicos deben familiarizarse con estas terapias pulpares y considerar el
valor de cada diente en cuestión, la capacidad de restauración del diente y el tratamiento alternativo potencial.

Este documento fue desarrollado a través de un esfuerzo de colaboración de los Consejos de Asuntos Clínicos y Asuntos Científicos de la Academia Estadounidense de
Odontología Pediátrica para ofrecer información actualizada y orientación sobre la terapia pulpar para dientes primarios y permanentes inmaduros.

PALABRAS CLAVE: PULPA DENTAL, TERAPIA DE CONDUCTOS, PREPARACIÓN DE CONDUCTOS, REVESTIMIENTO PULPAR, APEXIFICACIÓN

Objetivo Fondo
La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) pretende El objetivo principal de la terapia pulpar es mantener la integridad y la
que estas recomendaciones ayuden en el diagnóstico de la salud salud de los dientes y sus tejidos de soporte mientras se mantiene la
pulpar versus la patología y establezcan las indicaciones, objetivos e vitalidad de la pulpa de un diente afectado por caries, lesión traumática u
intervenciones terapéuticas para la terapia pulpar en dientes otras causas. Especialmente en dientes permanentes jóvenes con raíces
primarios y permanentes inmaduros. inmaduras, la pulpa es integral para continuar la apexogénesis. La
retención a largo plazo de un diente permanente requiere una raíz con una
Métodos relación corona/raíz favorable y paredes dentinarias que sean lo
Las recomendaciones sobre la terapia pulpar para los dientes primarios y suficientemente gruesas para resistir la función normal. Por lo tanto, la
permanentes inmaduros fueron desarrolladas por el Comité de Asuntos preservación de la pulpa es un objetivo principal para el tratamiento de la
Clínicos – Subcomité de Terapia Pulpar y adoptadas en 1991.1Este dentición permanente joven.
documento del Consejo de Asuntos Clínicos es una revisión de la versión Las indicaciones, objetivos y tipo de terapia pulpar se basan en
anterior, revisada por última vez en 2014.2Esta revisión incluyó una nueva el estado de salud del tejido pulpar que se clasifica como: pulpa
búsqueda en PubMed ®/Base de datos MEDLINE utilizando los términos: normal (libre de síntomas y que normalmente responde a las
pulpotomía, pulpectomía, pulpectomía dientes primarios, tratamiento pruebas de vitalidad), pulpitis reversible (la pulpa es capaz de
pulpar indirecto (IPT), excavación por pasos, terapia pulpar, recubrimiento cicatrizar), sintomática o Pulpitis irreversible asintomática (pulpa
pulpar, exposición pulpar, bases, liners, hidróxido de calcio, formocresol, inflamada vital incapaz de cicatrizar) o pulpa necrótica.3El
sulfato férrico, ionómero de vidrio, agregado de trióxido mineral (MTA), diagnóstico clínico derivado de:4-7
microfiltración bacteriana bajo restauraciones, reparación de tejido de 1. un historial médico completo.
esterilización de lesiones (LSTR), agentes adhesivos de dentina, ionómeros 2. una revisión de la historia dental y el tratamiento pasados y
de vidrio modificados con resina e irrigantes endodónticos; Campos: todos. presentes, incluidos los síntomas actuales y la queja
Los artículos para revisión se eligieron de las listas resultantes y de principal.
búsquedas manuales. Cuando los datos no parecían suficientes o no eran
concluyentes, las recomendaciones se basaron en la opinión de expertos y/
ABREVIATURAS
o de consenso, incluidas las del simposio conjunto de 2007 de la AAPD y la
EAA:Asociación Americana de Endodoncistas.APD:Academia Americana de
Asociación Estadounidense de Endodoncia (American Association of
Odontología Pediátrica.DPC:Tapa de pulpa directa.TIP:Terapia pulpar
Endodontists).AAE) tituladoCiencia emergente en terapia pulpar: nuevos indirecta.RTI:Restauración terapéutica provisional.LSTR:Esterilización de
conocimientos sobre dilemas y controversias(Chicago, Illinois) lesiones/reparación de tejidos.ATM:Agregado de trióxido mineral.ZOE:
Eugenol de óxido de zinc.

EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 415


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

3. una evaluación subjetiva del área asociada con los inicialmente, la infección dental puede requerir una reevaluación clínica
síntomas/quejas principales actuales preguntando al más frecuente. Se debe obtener una radiografía de una pulpectomía de un
paciente/padre sobre la ubicación, intensidad, diente primario inmediatamente después del procedimiento.5Esto puede
duración, estímulo, alivio y espontaneidad. documentar la calidad del relleno y ayudar a determinar el pronóstico del
4. un examen extraoral objetivo, así como un examen de los diente. Esta imagen también serviría como base comparativa para futuras
tejidos blandos y duros intraorales. películas (cuyo tipo y frecuencia quedan a discreción del médico). La
5. si es posible, radiografía(s) para diagnosticar cambios periapicales evaluación radiográfica de las pulpotomías de los dientes primarios debe
o perirradiculares. realizarse al menos una vez al año porque la tasa de éxito de las
6. pruebas clínicas como palpación, percusión y movilidad; sin pulpotomías disminuye con el tiempo.15Las radiografías de aleta de
embargo, las pruebas eléctricas pulpares y térmicas no son mordida obtenidas como parte de los exámenes completos periódicos del
confiables en dientes primarios y permanentes inmaduros. paciente pueden ser suficientes. Si una radiografía de mordida no muestra
el área interradicular, se indica una imagen periapical. Los dientes
Los dientes que presentan dolor provocado de corta permanentes inmaduros tratados con terapia pulpar también deben tener
duración que se alivia con analgésicos de venta libre, por un seguimiento clínico y radiográfico cercano para confirmar que no se
cepillado o al retirar el estímulo y sin signos o síntomas de está desarrollando una patología pulpar.dieciséisEl aislamiento es necesario
pulpitis irreversible tienen un diagnóstico clínico de pulpitis para minimizar la contaminación bacteriana y proteger los tejidos blandos
reversible y son candidatos a terapia pulpar vital. Los dientes y duros. El uso de aislamiento con dique de goma se considera un estándar
diagnosticados con pulpa normal que requieren terapia pulpar o de oro17para tratamiento pulpar. Cuando no se pueda usar un dique de
con pulpitis reversible deben tratarse con terapia pulpar vital.8-11 goma, se puede considerar otro aislamiento efectivo.
Dientes que presentan signos o síntomas como antecedentes de Cuando ocurre una exposición pulpar y está indicada la terapia pulpar, los
dolor espontáneo no provocado, fístula, inflamación de los tejidos irrigantes para la terapia pulpar no deben provenir de las líneas de agua de la
blandos que no es resultado de gingivitis o periodontitis, movilidad unidad dental. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
excesiva no asociada con traumatismo o exfoliación, furcación/ afirman que "las unidades dentales convencionales no pueden suministrar agua
radiotransparencia apical o evidencia radiográfica de reabsorción esterilizada de manera confiable, incluso cuando están equipadas con depósitos
interna/externa tienen un diagnóstico clínico de pulpitis irreversible o de agua independientes que contienen agua esterilizada porque la vía que lleva
necrosis y son candidatos para el tratamiento pulpar no vital.12La el agua no se puede esterilizar de manera confiable".18Se debe utilizar una
endodoncia regenerativa se puede considerar para dientes jeringa desechable de un solo uso para dispensar irrigantes para la terapia
permanentes inmaduros con periodontitis apical, pulpa necrótica y pulpar.
ápice inmaduro.13
Dientes primarios
Recomendaciones Terapia pulpar vital para dientes primarios diagnosticados con pulpa
Toda la información de diagnóstico relevante, el tratamiento y el seguimiento del normal o pulpitis reversible
tratamiento se documentarán en el registro del paciente. Forro protector.Un revestimiento protector es un material de aplicación
Cualquier tratamiento planificado debe incluir la consideración fina que se coloca sobre la dentina cerca de la superficie pulpar subyacente
de: 1. el historial médico del paciente; de una preparación de cavidad profunda, que cubre los túbulos
2. el valor de cada diente afectado en relación con el dentinarios expuestos para actuar como una barrera protectora entre el
desarrollo general del niño; material restaurador o el cemento y la pulpa. La colocación de un
3. alternativas al tratamiento de pulpa; y revestimiento protector delgado como MTA, cementos de trisilicato,
4. restaurabilidad del diente. hidróxido de calcio u otro material biocompatible queda a discreción del
médico.19,20
Cuando el proceso infeccioso no se puede detener con los • Indicaciones: en un diente con una pulpa normal cuando se elimina toda
métodos de tratamiento incluidos en esta sección, no se puede la caries para una restauración, se puede colocar un revestimiento
recuperar el soporte óseo, queda una estructura dental inadecuada protector en las áreas profundas de la preparación para minimizar el
para una restauración o existe una reabsorción radicular patológica daño a la pulpa, promover la cicatrización del tejido pulpar y/o
excesiva, se debe considerar la extracción.4,12 minimizar la sensibilidad posoperatoria .21,22
La intención de este documento es recomendar la mejor atención • Objetivos: La colocación de un liner en un área profunda de la
clínica disponible para el tratamiento de la pulpa, pero la AAPD fomenta la preparación se utiliza para preservar la vitalidad del diente, promover la
investigación adicional para obtener técnicas predecibles y cicatrización del tejido pulpar y la formación de dentina terciaria, y
consistentemente exitosas que utilicen medicamentos biológicamente minimizar la microfiltración bacteriana.23No deben presentarse signos o
compatibles para dientes permanentes inmaduros y primarios vitales y no síntomas clínicos adversos posteriores al tratamiento, como
vitales. La terapia pulpar requiere una evaluación clínica y radiográfica sensibilidad, dolor o hinchazón.
periódica del diente tratado y de las estructuras de soporte.14
Por lo general, la evaluación clínica posoperatoria se debe realizar cada Tratamiento pulpar indirecto.La IPT es un procedimiento realizado
seis meses y podría ocurrir como parte del examen oral completo en un diente con una lesión de caries profunda que se aproxima a la
periódico del paciente. Pacientes tratados por un cuadro agudo pulpa pero sin evidencia de patología radicular. “Pulpa indirecta

416 EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

El tratamiento es un procedimiento que deja intacta la caries más profunda debe resultar en formación de dentina. No debe haber signos
adyacente a la pulpa en un esfuerzo por evitar la exposición de la pulpa. radiográficos de reabsorción radicular patológica externa o
Esta dentina afectada por caries se cubre con un material biocompatible interna progresiva o furcación/radiotransparencia apical. No
para producir un sello biológico”.17Un revestimiento radiopaco como un debe haber daño al diente sucedáneo.
agente adhesivo de dentina,24,25ionómero de vidrio modificado con resina,4
hidróxido de calcio,25o MTA (o cualquier otro material biocompatible) Pulpotomía.Una pulpotomía se realiza en un diente primario cuando
26 se coloca sobre la dentina cariada restante para estimular la la remoción de caries resulta en una exposición pulpar en un diente
cicatrización y reparación. El revestimiento que se coloca sobre la con pulpa normal o pulpitis reversible o después de una exposición
dentina (hidróxido de calcio, ionómero de vidrio o agentes adhesivos) pulpar traumática.12y no hay signos radiográficos de infección o
no afecta el éxito de la IPT.27Luego, el diente se restaura con un reabsorción patológica. Se amputa la pulpa coronal, se controla la
material que sella el diente contra la microfiltración. hemorragia pulpar y se trata la superficie vital restante del tejido
Restauraciones terapéuticas provisionales (ITR) con cementos de pulpar radicular con un medicamento clínicamente exitoso a largo
ionómero de vidrio puede usarse para el control de caries en dientes con plazo. Solo se recomienda MTA y formocresol como el medicamento
lesiones de caries que muestran signos de pulpitis reversible. El ITR se de elección para los dientes que se espera que se conserven durante
puede retirar una vez que se determina la vitalidad de la pulpa y, si la pulpa 24 meses o más.17Otros materiales o técnicas como el sulfato férrico,
es vital, se puede realizar un recubrimiento pulpar indirecto.15,28 los láseres, el hipoclorito de sodio y el silicato tricálcico tienen
La literatura actual indica que no hay evidencia concluyente de que recomendaciones condicionales.17la AAPDUso de Terapias Pulpa
sea necesario volver a introducir el diente para eliminar la caries Vitales en Dientes Temporales con Lesiones de Caries Profundas
residual.29,30Mientras el diente permanezca sellado contra la recomienda contra el uso de hidróxido de calcio para pulpotomía.17
contaminación bacteriana, el pronóstico es bueno para que se Después de llenar la cámara pulpar coronal con una base adecuada,
detenga la caries y se forme dentina reparadora para proteger la el diente se restaura con una restauración que sella el diente contra la
pulpa.29-34Se ha demostrado que el tratamiento pulpar indirecto tiene microfiltración. Si queda suficiente esmalte de soporte, la amalgama o
una mayor tasa de éxito que el recubrimiento pulpar directo (DPC) y la resina compuesta pueden proporcionar una alternativa funcional
pulpotomía en estudios a largo plazo.8,10,15,25,27,35-40IPT también permite cuando el diente temporal tiene una vida útil de dos años o menos.
un tiempo de exfoliación normal. Por lo tanto, la IPT se puede elegir Sin embargo, para lesiones de múltiples superficies, una corona de
45-47

en lugar de DPC o pulpotomía cuando la pulpa es normal o tiene un acero inoxidable es la restauración de elección.17
diagnóstico de pulpitis reversible y no hay exposición de la pulpa. • Indicaciones: El procedimiento de pulpotomía está indicado cuando
• Indicaciones: la IPT está indicada en un diente primario con la remoción de caries resulta en exposición pulpar en un diente
caries profunda que no presenta pulpitis o con pulpitis temporal con pulpa normal o pulpitis reversible o después de una
reversible cuando no se elimina la dentina cariada más exposición pulpar traumática,7y cuando no hay signos radiográficos
profunda para evitar una exposición pulpar.9,27La pulpa se juzga de infección o reabsorción patológica. Cuando se amputa el tejido
por criterios clínicos y radiográficos como vital y capaz de coronal, el tejido radicular remanente debe considerarse vital sin
curarse del insulto carioso.17,27 supuración, purulencia, necrosis o hemorragia excesiva que no
• Objetivos: El material restaurador debe sellar completamente la pueda controlarse con una bolita de algodón después de varios
dentina involucrada del ambiente oral. La vitalidad del diente minutos.4
debe ser preservada. No deben ser evidentes signos o • Objetivos: La pulpa radicular debe permanecer asintomática sin
síntomas posteriores al tratamiento, como sensibilidad, dolor o signos clínicos adversos ni síntomas como sensibilidad, dolor o
hinchazón. No debe haber evidencia radiográfica de tumefacción. No debe haber evidencia radiográfica
reabsorción radicular externa o interna patológica u otros posoperatoria de reabsorción radicular externa patológica. La
cambios patológicos. No debe haber daño al diente sucedáneo. reabsorción radicular interna puede ser autolimitada y estable.
El médico debe monitorear la reabsorción interna, extrayendo
el diente afectado si la perforación causa pérdida de hueso de
Tapa de pulpa directa.Cuando una exposición precisa (un milímetro soporte y/o signos clínicos de infección e inflamación.48-51
o menos)17de la pulpa se encuentra durante la preparación de la No debe haber daño al diente sucedáneo.
cavidad o después de una lesión traumática, una base radiopaca
biocompatible como MTA26,41-43o hidróxido de calcio44puede ponerse Tratamiento pulpar no vital para dientes primarios diagnosticados con
en contacto con el tejido pulpar expuesto. El diente se restaura con un pulpitis irreversible o pulpa necrótica
material que sella el diente contra microfiltraciones.8 Pulpectomía.La pulpectomía es un procedimiento de conducto radicular para el
• Indicaciones: Este procedimiento está indicado en un diente temporal con tejido pulpar que está irreversiblemente inflamado o necrótico debido a caries o
una pulpa normal después de una exposición pulpar pequeña (un traumatismos. Los conductos radiculares se desbridan y moldean con limas
milímetro o menos) o cuando las condiciones para una respuesta manuales o rotatorias52y luego se riega. Una revisión sistemática reciente no
favorable son óptimas.26,41-43 mostró diferencias en el éxito al irrigar con clorhexidina o hipoclorito de sodio
• Objetivos: Se debe mantener la vitalidad del diente. No deben ser del uno al cinco por ciento o agua estéril/solución salina.53,54Debido a que es un
evidentes signos o síntomas posteriores al tratamiento, como potente irritante de los tejidos, el hipoclorito de sodio no debe extruirse más allá
sensibilidad, dolor o hinchazón. Cicatrización y reparación pulpar. del ápice.55Después de la

EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 417


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

se secan los canales, un material reabsorbible como el zinc/óxido de un diente se mantendrá durante menos de doce meses y presenta
eugenol no reforzado (ZOE),56,57pasta a base de yodoformo4, o una pasta reabsorción radicular, se prefiere LSTR a la pulpectomía.53,54
combinada de yodoformo e hidróxido de calcio58,59se utiliza para rellenar • Objetivos: Después del tratamiento, el proceso infeccioso radiográfico
los canales. Una revisión sistemática reciente informa que ZOE funcionó debe resolverse como lo demuestra la deposición ósea en las áreas
mejor a largo plazo que las pastas a base de yodoformo.53 radiotransparentes previas al tratamiento y los signos y síntomas
Luego, el diente se restaura con una restauración que sella el diente clínicos previos al tratamiento deben resolverse.
contra la microfiltración. Los médicos deben evaluar el éxito y los
eventos adversos de los tratamientos pulpares no vitales clínica y Dientes permanentes inmaduros
radiográficamente al menos cada 12 meses.53,54 Terapia pulpar vital para dientes diagnosticados con pulpa normal o
• Indicaciones: una pulpectomía está indicada en un diente temporal pulpitis reversible
con pulpitis o necrosis irreversible o un tratamiento dental Forro protector.Un revestimiento protector es un material de aplicación
planificado para pulpotomía en el que la pulpa radicular muestra delgada que se coloca sobre la superficie pulpar de una preparación de
signos clínicos de pulpitis irreversible o necrosis pulpar (p. ej., cavidad profunda, que cubre los túbulos dentinarios expuestos, para
supuración, purulencia) Las raíces deben mostrar mínima o sin actuar como una barrera protectora entre el material restaurador o el
reabsorción. Cuando no hay reabsorción radicular presente, se cemento y la pulpa. La colocación de un revestimiento protector delgado
recomienda la pulpectomía sobre LSTR.53,54 como MTA, cementos de trisilicato, hidróxido de calcio u otro material
• Objetivos: después del tratamiento, el proceso infeccioso radiográfico biocompatible queda a discreción del médico.19El liner debe ir seguido de
debe resolverse en seis meses, como lo demuestra el depósito óseo en una restauración bien sellada para minimizar la fuga bacteriana de la
las áreas radiotransparentes previas al tratamiento, y los signos y interfaz restauración-dentina.23
síntomas clínicos previos al tratamiento deben resolverse en unas pocas • Indicaciones: en un diente con una pulpa normal, cuando se elimina la caries
semanas. Debe haber evidencia radiográfica de llenado exitoso sin para una restauración, se puede colocar un revestimiento protector en las
sobreextensión o llenado insuficiente.57-59 áreas profundas de la preparación para minimizar la lesión pulpar, promover
El tratamiento debe permitir la reabsorción de la raíz del diente la cicatrización del tejido pulpar y/o minimizar la sensibilidad posoperatoria.
temporal y el material de obturación para permitir la erupción
normal del diente sucedáneo. No debe haber reabsorción radicular • Objetivos: La colocación de un liner en un área profunda de la
patológica o furcación/radiotransparencia apical. preparación se utiliza para preservar la vitalidad del diente, promover la
cicatrización del tejido pulpar y facilitar la formación de dentina
Esterilización de lesiones/reparación de tejidos.LSTR es un terciaria. Este revestimiento debe ir seguido de una restauración bien
procedimiento que generalmente no tiene instrumentación de los sellada para minimizar la fuga de bacterias de la interfaz restauración-
conductos radiculares sino que, en cambio, se coloca una mezcla dentina.23No deben presentarse signos o síntomas adversos posteriores
antibiótica en la cámara pulpar que tiene como objetivo desinfectar al tratamiento, como sensibilidad, dolor o hinchazón.
los conductos radiculares.53,54Después de abrir la cámara pulpar de un
diente necrótico, los orificios del canal se agrandan con una fresa Apexogénesis (formación de raíces).La apexogénesis es un término
redonda grande para crear receptáculos de medicación. Las paredes histológico utilizado para describir el desarrollo fisiológico continuo y
de la cámara se limpian con ácido fosfórico y luego se enjuagan y se la formación del ápice de la raíz. La formación del ápice en dientes
secan.60Una mezcla de tres antibióticos de clindamicina, metronidazol permanentes jóvenes vitales se puede lograr implementando la
y ciprofloxacina se combina con un vector líquido de polietilenglicol y terapia pulpar vital apropiada descrita en esta sección (es decir,
macrogol para formar una pasta que se coloca directamente en los tratamiento pulpar indirecto, recubrimiento pulpar directo,
receptáculos de medicación y sobre el suelo pulpar.60Luego se cubre pulpotomía parcial para exposiciones cariosas y exposiciones
con cemento de ionómero de vidrio y se restaura con una corona de traumáticas).
acero inoxidable.60Estudios previos han usado minociclina en lugar de
clindamicina61, pero existen preocupaciones sobre la tinción cuando Tratamiento pulpar indirecto.La IPT es un procedimiento que se realiza
se usa un fármaco similar a la tetraciclina.62Aunque se han informado en un diente con un diagnóstico de pulpitis reversible y caries profunda
tasas de éxito similares si se usa minociclina o clindamicina62, una que, de lo contrario, podría necesitar una terapia de endodoncia si la caries
revisión sistemática más reciente concluyó estadísticamente se eliminara por completo.12En los últimos años, en lugar de completar la
significativamente menos éxito usando una mezcla de tetraciclina eliminación de la caries en dos citas, el enfoque ha sido excavar lo más
versus una mezcla sin tetraciclina53. Por tanto, la AAPDUso de Terapias cerca posible de la pulpa, colocar un revestimiento protector y restaurar el
Pulpares No Vitales en Dientes Temporalesrecomienda que las diente sin una reentrada posterior para eliminar la dentina afectada
mezclas de antibióticos utilizadas en LSTR no incluyan tetraciclina.54 restante.63,64El riesgo de este enfoque es una exposición pulpar no
• Indicaciones: LSTR está indicado para un diente temporal con pulpitis o intencional o una pulpitis irreversible.64
necrosis irreversible o un tratamiento dental planificado para Cuando exista preocupación por la exposición de la pulpa, se puede
pulpotomía en el que la pulpa radicular muestra signos clínicos de considerar la excavación escalonada de la caries profunda.dieciséisEste
pulpitis irreversible o necrosis pulpar (p. ej., supuración, purulencia). La enfoque implica un proceso de dos pasos. El primer paso es la eliminación
reabsorción radicular y la posición estratégica de los dientes en el arco de la dentina cariada a lo largo de la unión amelodentinaria y la excavación
deben considerarse antes del tratamiento. Cuando de solo la dentina infectada más externa, dejando una masa cariada.

418 EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

sobre la pulpa. El objetivo es cambiar el entorno cariogénico para dentina circundante seguida de una capa de ionómero de vidrio
disminuir el número de bacterias, cerrar la caries restante de la modificado con resina fotopolimerizable.69Se coloca una restauración que
biopelícula de la cavidad oral y retardar o detener el desarrollo de sella el diente de la microfiltración.
la caries.65-67Esta restauración provisional debería poder • Indicaciones: una pulpotomía parcial está indicada en un diente
mantenerse hasta por 12 meses.dieciséisEl segundo paso es la permanente joven por una exposición pulpar cariosa en la que
eliminación de la caries restante y la colocación de una el sangrado pulpar se controla en varios minutos. El diente
restauración final. Es fundamental para ambos pasos de la debe estar vital, con diagnóstico de pulpa normal o pulpitis
excavación la colocación de una restauración bien sellada.23Un reversible.
metanálisis reciente ha demostrado que las tasas de éxito a largo • Objetivos: La pulpa remanente debe seguir siendo vital después de
plazo son equivalentes para la eliminación parcial de caries o la la pulpotomía parcial. No debe haber signos o síntomas clínicos
eliminación gradual de caries con más del 96 por ciento de los adversos, como sensibilidad, dolor o hinchazón. No debe haber
dientes tratados que permanecen vitales después de dos años.68 signos radiográficos de reabsorción interna o externa, calcificación
• Indicaciones: la IPT está indicada en un diente permanente con anormal del canal o radiotransparencia periapical después de la
caries profunda que no presenta pulpitis o ha sido diagnosticado operación. Los dientes que tienen raíces inmaduras deben
como pulpitis reversible cuando no se elimina la dentina cariada continuar con el desarrollo radicular normal y la apexogénesis.
más profunda para evitar una exposición pulpar. La pulpa se juzga
por criterios clínicos y radiográficos como vital y capaz de curarse Pulpotomía parcial para exposiciones traumáticas (pulpotomía de
del insulto carioso. Cvek). La pulpotomía parcial para exposiciones traumáticas es un
• Objetivos: La restauración intermedia y/o final debe sellar procedimiento en el que el tejido pulpar inflamado debajo de una
completamente la dentina involucrada del ambiente bucal. La exposición de cuatro milímetros o menos de tamaño76se extrae a una
vitalidad del diente debe ser preservada. No deben ser profundidad de uno a tres milímetros o más para llegar al tejido sano
evidentes signos o síntomas posteriores al tratamiento, como más profundo. Si bien la literatura indica que una pulpotomía Cvek
sensibilidad, dolor o hinchazón. No debe haber evidencia puede completarse hasta nueve días después de una exposición, no
radiográfica de reabsorción radicular interna o externa u otros hay evidencia sobre los resultados dentales con períodos de espera
cambios patológicos. Los dientes con raíces inmaduras deben más largos.76El sangrado pulpar se controla con irrigantes como
mostrar un desarrollo radicular continuo y apexogénesis. hipoclorito de sodio o clorhexidina,70,71y luego se cubre el sitio con
hidróxido de calcio77,78o MTA12,79. MTA puede causar decoloración de
Tapa de pulpa directa.Cuando se encuentra una pequeña exposición los dientes.80,81Se ha demostrado que las dos versiones (claro y gris)
de la pulpa durante la preparación de la cavidad y después de obtener tienen propiedades similares.82,83Si bien se ha demostrado que el
el control de la hemorragia, la pulpa expuesta se cubre con un hidróxido de calcio tiene éxito a largo plazo, el MTA da como
material como el hidróxido de calcio.44,69o MTA69antes de colocar una resultado un puente de dentina y una salud pulpar más predecibles.75
restauración que selle el diente de la microfiltración.23 MTA (al menos 1,5 milímetros de espesor) debe cubrir la exposición y
• Indicaciones: El recubrimiento pulpar directo está indicado para un diente la dentina circundante, seguido de una capa de ionómero de vidrio
permanente que tiene una pequeña exposición cariosa o mecánica en modificado con resina fotopolimerizable.79Se coloca una restauración
un diente con una pulpa normal. que sella el diente de la microfiltración.
• Objetivos: Se debe mantener la vitalidad del diente. No deben ser • Indicaciones: esta pulpotomía está indicada para un diente permanente
evidentes signos o síntomas clínicos posteriores al tratamiento de vital, expuesto traumáticamente, joven, especialmente uno con un ápice
sensibilidad, dolor o hinchazón. Debe ocurrir la cicatrización de la formado de forma incompleta.
pulpa y la formación de dentina reparadora. No debe haber • Objetivos: La pulpa remanente debe seguir siendo vital después de
evidencia radiográfica de reabsorción radicular interna o externa, la pulpotomía parcial. No debe haber signos clínicos adversos o
radiolucencia periapical, calcificación anormal u otros cambios síntomas de sensibilidad, dolor o hinchazón. No debe haber signos
patológicos. Los dientes con raíces inmaduras deben mostrar un radiográficos de reabsorción interna o externa, calcificación
desarrollo radicular continuo y apexogénesis. anormal del canal o radiotransparencia periapical en el
posoperatorio. Los dientes con raíces inmaduras deben mostrar un
Pulpotomía parcial para exposiciones cariosas.La pulpotomía desarrollo radicular y una apexogénesis normales continuos.
parcial para exposiciones cariosas es un procedimiento en el que
el tejido pulpar inflamado debajo de una exposición se extrae a Pulpotomía completa.Una pulpotomía completa o tradicional implica
una profundidad de uno a tres milímetros o más para llegar al la extirpación quirúrgica completa del tejido pulpar coronal vital
tejido pulpar sano. El sangrado pulpar debe controlarse mediante seguido de la colocación de un material biológicamente aceptable en
irrigación con un agente bactericida como hipoclorito de sodio o la cámara pulpar y la restauración del diente.6
clorhexidina.51,70,71antes de que el sitio se cubra con hidróxido de En comparación con el hidróxido de calcio utilizado tradicionalmente, el
calcio12o MTA.72-74Si bien se ha demostrado que el hidróxido de MTA y el silicato tricálcico exhiben un sellado superior a largo plazo
calcio tiene éxito a largo plazo, el MTA da como resultado un y formación de dentina reparadora que conduce a una mayor tasa de
puente de dentina y una salud pulpar más predecibles.75MTA (al éxito.84-86
menos 1,5 milímetros de espesor) debe cubrir la exposición y

EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 419


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

• Indicaciones: una pulpotomía completa está indicada en dientes El espacio del canal se puede rellenar con MTA o resina compuesta en
permanentes inmaduros con pulpa cariosa expuesta como lugar de gutapercha para fortalecer el diente contra la fractura.6
procedimiento provisional para permitir el desarrollo continuo de la raíz • Indicaciones: Este procedimiento está indicado para dientes permanentes
(apexogénesis). También se puede realizar como un procedimiento de no vitales con raíces formadas de manera incompleta.
emergencia para el alivio temporal de los síntomas hasta que se pueda • Objetivos: Este procedimiento debe inducir el cierre de la punta de la
lograr un tratamiento de conducto radicular definitivo.6 raíz (apexificación) en los ápices de las raíces inmaduras o dar
• Objetivos: El procedimiento de pulpotomía completa en un diente como resultado una barrera apical según lo confirme la evaluación
permanente vital tiene como objetivo preservar la vitalidad de la pulpa clínica y radiográfica. Los signos o síntomas clínicos adversos
radicular remanente.3El objetivo es prevenir los signos y síntomas posteriores al tratamiento de sensibilidad, dolor o hinchazón no
clínicos adversos, obtener evidencia radiográfica de un desarrollo deben ser evidentes. No debe haber evidencia radiográfica de
radicular suficiente para el tratamiento endodóntico, prevenir la ruptura reabsorción de la raíz externa, patología de la raíz lateral, fractura
de los tejidos perirradiculares y prevenir los defectos de reabsorción o la de la raíz o ruptura de los tejidos de soporte perirradicular durante
calcificación acelerada del canal según lo determine la evaluación o después de la terapia. El diente debe continuar saliendo y el
radiográfica periódica.6 alvéolo debe continuar creciendo junto con los dientes adyacentes.

Tratamiento pulpar no vital Endodoncia regenerativa.La endodoncia regenerativa se define como


Pulpectomía (tratamiento de conducto convencional).La procedimientos de base biológica diseñados para reemplazar
pulpectomía en dientes permanentes apexificados es un tratamiento fisiológicamente la estructura dental dañada, incluidas la dentina y las
de conducto radicular convencional (endodoncia) para dientes estructuras radiculares, así como el complejo pulpa-dentina.88Los objetivos
expuestos, infectados y/o necróticos para eliminar la pulpa y la del procedimiento regenerativo son la eliminación de los síntomas/signos
infección perirradicular. En todos los casos, se retira todo el techo de clínicos y la resolución de la periodontitis apical en dientes con pulpa
la cámara pulpar para acceder a los canales y eliminar todo el tejido necrótica y ápice inmaduro.89El engrosamiento de las paredes del canal y/o
pulpar coronal. Después de la limpieza, desinfección y modelado del la maduración continua de la raíz es un objetivo adicional.89
sistema de conductos radiculares, la obturación de todo el conducto La diferencia entre la terapia de endodoncia regenerativa y la terapia de
radicular se logra con un material de obturación sólido o semisólido conducto radicular convencional no quirúrgica es que el espacio del
biológicamente aceptable.6 conducto radicular desinfectado en la primera terapia se llena con el
• Indicaciones: La pulpectomía o el tratamiento de conducto convencional propio tejido vital del huésped y el espacio del conducto en la última
está indicado para un diente permanente restaurable con un ápice terapia se llena con materiales extraños biocompatibles.
cerrado que presenta pulpitis irreversible o pulpa necrótica. Para los • Indicaciones: Este procedimiento está indicado para dientes permanentes no
dientes tratados con conductos radiculares con lesiones perirradiculares vitales con raíces formadas de manera incompleta.
no resueltas, conductos radiculares que no son accesibles desde el • Objetivos: Este procedimiento debe resultar en un aumento del
abordaje coronal convencional o calcificación del espacio del conducto ancho de las paredes radiculares y puede conducir a un aumento
radicular, puede estar indicado un tratamiento endodóntico de en la longitud de la raíz, ambos confirmados por evaluación
naturaleza más especializada. radiográfica. Los signos o síntomas clínicos adversos posteriores al
• Objetivos: Debe haber evidencia de un llenado exitoso sin tratamiento de sensibilidad, dolor o hinchazón no deben ser
sobreextensión o falta de llenado en presencia de un canal evidentes. No debe haber evidencia radiográfica de reabsorción de
permeable. No debe haber signos o síntomas adversos la raíz externa, patología de la raíz lateral, fractura de la raíz o
posteriores al tratamiento, como sensibilidad prolongada, ruptura de los tejidos de soporte perirradicular durante o después
dolor o hinchazón, y debe haber evidencia de resolución de la de la terapia. El diente debe continuar saliendo y el alvéolo debe
patología previa al tratamiento sin más ruptura de los tejidos continuar creciendo junto con los dientes adyacentes.
de soporte perirradiculares clínica o radiográficamente.
Referencias
Apexificación (cierre del extremo de la raíz).La apexificación es un 1. Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica. Terapia pulpar
método para inducir el cierre del extremo de la raíz de un diente para dientes temporales y permanentes jóvenes. En: Manual de
permanente no vital formado de forma incompleta mediante la eliminación referencia de la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica
del tejido radicular coronal y no vital justo antes del extremo de la raíz y la 1991-1992. Chicago, Ill.: Academia Estadounidense de Odontología
colocación de un agente biocompatible como el hidróxido de calcio en los Pediátrica; 1991: 53-7.
conductos durante dos semanas para un mes para desinfectar el espacio 2. Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica. Terapia pulpar
del canal.dieciséisEl cierre del extremo de la raíz se logra con una barrera para dientes permanentes primarios e inmaduros. Pediatr Dent
apical como MTA.6En los casos en que el MTA no puede lograr el cierre 2014;36(número especial):242-50.
completo, un apósito de colágeno absorbible para heridas87se puede 3. Comité Especial de la Asociación Estadounidense de Endodoncia
colocar en el extremo de la raíz para permitir que el MTA se empaquete para Revisar el Glosario. Glosario de Términos de Endodoncia.
dentro de los límites del espacio del canal. Se usa gutapercha para llenar el 10ª ed. Chicago, Ill.: Asociación Estadounidense de
espacio restante del canal. Si las paredes del canal son delgadas, el Endodoncistas; 2020. Disponible en: “https://www.aae.org/
specialty/clinical-resources/glossary-endodontic-terms/”.
Consultado el 3 de agosto de 2020.

420 EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

4. Fuks A, Kupietzky A, Guelmann M. Terapia pulpar para la 18. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Resumen de
dentición primaria. En: Nowak AJ, Christensen JR, Mabry TR, prácticas de prevención de infecciones en entornos dentales:
Townsend JA, Wells MH. eds. Odontología Pediatrica expectativas básicas para una atención segura. Atlanta, Ga.: Centros
- De la infancia a la adolescencia. 6ª ed. St. Louis, Mo., para el Control y la Prevención de Enfermedades, Departamento de
Elsevier-Saunders Co.; 2019:329-51. Salud y Servicios Humanos de EE. UU.; Octubre de 2016. Disponible
5. Decano JA. Tratamiento de caries profundas, exposición pulpar en: “https://www.cdc.gov/hai/settings/outpatient/outpatientcare-
vital y dientes sin pulpa. En: Decano JA, ed. Odontología para guidelines.html”. Consultado el 5 de noviembre de 2020.
niños y adolescentes de McDonald y Avery. 10ª ed. 19. Itota T, Nakabo S, Torii Y, Narukami T, Doi J, Yoshiyama
St. Louis, Missouri: Elsevier; 2016:222. M. Efecto del revestimiento liberador de flúor sobre la dentina
6. Asociación Americana de Endodoncistas. Guía de Endodoncia desmineralizada. Quintaesencia Int 2006;37(4):297-303.
Clínica. 6ª ed. Chicago, Ill.: Asociación Estadounidense de 20. Kuhn E, Chibinski ACR, Reis A, Wambier DS. El papel del
Endodoncistas; 2013. Disponible en: “https://www.aae. org/ cemento de ionómero de vidrio en la remineralización de la
specialty/clinical-resources/guide-clinical-endodoncia/”. dentina infectada: un estudio in vivo. Pediatr Dent 2014;36
Consultado el 3 de agosto de 2020. (4):E118-E124.
7. Campamento JH. Dilemas diagnósticos en la terapia pulpar vital: El 21. Wisithphrom K, Murray PE, About I, Windsor LJ. Interacciones
tratamiento del dolor de muelas está cambiando, especialmente en entre la preparación de la cavidad y los eventos de restauración
dientes jóvenes e inmaduros. Pediatr Dent 2008;30(3):197-205. y sus efectos sobre la vitalidad de la pulpa. Int J Periodontics
8. Farooq NS, Coll JA, Kuwabara A, Shelton P. Tasas de éxito de la Restorative Dent 2006;26(6):596-605.
pulpotomía con formocresol y la terapia pulpar indirecta en el 22. de Souza Costa CA, Teixeira HM, Lopes do Nascimento AB,
tratamiento de la caries dentinaria profunda en los dientes Hebling J. Biocompatibilidad de materiales dentales a base de
primarios. Pediatr Dent 2000;22(4):278-86. resina aplicados como revestimientos en cavidades profundas
9. Fuks AB. Conceptos actuales en terapia pulpar vital. Eur J preparadas en dientes humanos. J Biomed Mater Res B Appl
Pediatr Dent 2002;3(3):115-20. Biomater 2007;81(1):175-84.
10. Vij R, Coll JA, Shelton P, Farooq NS. Control de caries y otras 23. Murray PE, Hafez AA, Smith AJ, Cox CF. Microfiltración
variables asociadas con el éxito de la terapia pulpar vital bacteriana e inflamación pulpar asociada a diversos
molar primaria. Pediatr Dent 2004;26(3):214-20. materiales de restauración. Dent Mater 2002;18(6):470-8.
11. Murray PE, About I, Franquin JC, Remusat M, Smith AJ. Respuestas 24. Büyükgüral B, Cehreli ZC. Efecto de diferentes protocolos
restaurativas pulpares y de reparación. J Am Dent Assoc adhesivos frente al hidróxido de calcio en la pulpa del diente
2001;132(4):482-91. primario con diferentes espesores de dentina remanente:
12. Campamento JH, Fuks AB. Endodoncia pediátrica: Tratamiento resultados a los 24 meses. Clin Oral Investig 2008;12(1):91-6.
endodóntico de la dentición temporal y permanente joven. 25. Falster CA, Araújo FB, Straffon LH, Nör JE. Tratamiento pulpar
En: Cohen S, Hargreaves KM, eds. Caminos de la Pulpa. 10ª indirecto: resultados in vivo de un sistema de resina adhesiva
ed. St. Louis, Missouri: Mosby Elsevier; 2011:808-57. frente a hidróxido de calcio para la protección del complejo
13. Asociación Americana de Endodoncistas. Consideraciones clínicas dentino-pulpar. Pediatr Dent 2002;24(3):241-8.
de AAE para un procedimiento regenerativo. Revisado el 26. Tuna D, Olmez A. Evaluación clínica a largo plazo de MTA como
1/4/2018. Disponible en: “https://www.aae.org/specialty/wp- material de recubrimiento pulpar directo en dientes primarios.
content/uploads/sites/2/2018/06/ConsiderationsForRegEndo_ Int Endod J 2008;41(4):273-8.
AsOfApril2018.pdf”. Consultado el 21 de junio de 2020. 27. Coll JA, Seale NS, Vargas K, Marghalani AA, Shamali S, Graham
14. Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica. Prescripción de L. Terapia de pulpa vital del diente primario. Revisión
radiografías dentales para bebés, niños, adolescentes y personas sistemática y metanálisis. Pediatr Dent 2017;39(1):16-27.
con necesidades especiales de atención médica. El Manual de E15-E110.
Referencia de Odontopediatría. Chicago, Ill.: Academia 28. Wambier DS, dos Santos FA, Guedes-Pinto AC, Jaeger RG,
Estadounidense de Odontología Pediátrica; 2020:248-51. Simionato MR. Análisis ultraestructural y microbiológico de
15. Coll JA. Recubrimiento pulpar indirecto y dientes primarios: ¿La las capas de dentina afectadas por lesiones cariosas en
pulpotomía del diente primario está desactualizada? Pediatr molares primarios tratados con mínima intervención.
Dent 2008;30(3):230-6. Pediatr Dent 2007;29(3):228-35.
16. Fuks A, Nuni E. Terapia pulpar para la dentición 29. Schwendicke F, Dorfer C, Paris S. Eliminación de caries
permanente joven. En: Nowak AJ, Christensen JR, Mabry incompleta: revisión sistémica y metanálisis. J Dent Res
TR, Townsend JA, Wells MH. eds. Odontopediatría: desde 2013;92(4):306-14.
la infancia hasta la adolescencia. 6ª ed. St. Louis, Mo., 30. Thompson V, Craig RG, Curro FA, Green WS, Ship JA. Tratamiento
Elsevier-Saunders Co.; 2019:482-96. de lesiones cariosas profundas mediante excavación completa o
17. Dhar V, Marghalani AA, Crystal YO, et al. Uso de terapias pulpares eliminación parcial: una revisión crítica. J Am Dent Assoc
vitales en dientes primarios con lesiones de caries profundas. 2008;139(6):705-12.
Pediatr Dent 2017;39(5):E146-E159.
Las referencias continúan en la página siguiente.

EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 42 1


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

31. Duque C, Negrini Tde C, Hebling J, Spolidorio DM. Actividad 46. Holan G, Fuks AB, Keltz N. Tasa de éxito de la pulpotomía con
inhibidora de los cementos de ionómero de vidrio sobre formocresol en molares primarios restaurados con corona de acero
bacterias cariogénicas. Oper Dent 2005;30(5):636-40. inoxidable frente a amalgama. Pediatr Dent 2002;24(3):212-6.
32. Loyola-Rodriguez JP, García-Godoy F, Linquist R. Inhibición del 47. Guelmann M, McIlwain MF, Primosch RE. Evaluación radiográfica
crecimiento de los cementos de ionómero de vidrio en estreptococos de pulpotomías de molares temporales restauradas con
mutans. Pediatr Dent 1994;16(5):346-9. materiales a base de resina. Pediatr Dent 2005;27(1):24-7.
33. Foley J, Evans D, Blackwell A. Eliminación parcial de caries y 48. Huth KC, Paschos E, Hajek-Al-Khatar N, et al. Efectividad de 4
materiales cariostáticos en dientes molares primarios cariados: técnicas de pulpotomía – Ensayo controlado aleatorizado. J
Un ensayo clínico controlado aleatorizado. Br Dent J 2004; Dent Res 2005;84(12):1144-8.
197(11):697-701. 49. Thompson KS, Seale NS, Nunn ME, Huff G. Método alternativo
34. Oliveira EF, Carminatti G, Fontanella V, Maltz M. El seguimiento de las para el control de hemorragias en la pulpotomía con
lesiones de caries profundas después de la eliminación incompleta formocresol sin diluir. Pediatr Dent 2001;23(3):217-22.
de caries de dentina: resultados después de 14-18 meses. Clin Oral 50. Strange DM, Seale NS, Nunn ME, Strange M. Resultado de las
Investig 2006;10(2):134-9. pulpotomías de subbase con formocresol/ZOE utilizando
35. de Souza EM, Cefaly DF, Terada RS, Rodrigues CC, de Lima criterios de éxito radiográfico alternativos. Pediatr Dent
Navarro MF. Evaluación clínica de la técnica TRA con 2001;23(3):331-6.
cementos de ionómero de vidrio de alta densidad y 51. Siqueira JF Jr, Rôças IN, Paiva SS, Guimarães-Pinto T,
modificados con resina. Salud bucal Prev Dent 2003;1(3): Magalhaes KM, Lima KC. Investigación bacteriológica de
201-7. la eficacia del hipoclorito de sodio y la clorhexidina
36. Pinto AS, de Araújo FB, Franzon R, et al. Efecto clínico y durante el tratamiento endodóntico de dientes con
microbiológico de la protección con hidróxido de calcio en el periodontitis apical. Cirugía Oral Oral Med Oral Patol
recubrimiento pulpar indirecto en dientes primarios. Am J Oral Radiol Endod 2007;104(1):122-30.
Dent 2006;19(6):382-6. 52. Lo EC, Holmgren CJ, Hu D, Van Palenstein Helderman
37. Al-Zayer MA, Straffon LH, Feigal RJ, Welch KB. Tratamiento pulpar W. Seguimiento de seis años de restauraciones de tratamiento
indirecto de los dientes posteriores primarios: un estudio restaurativo atraumático colocadas en escolares chinos.
retrospectivo. Pediatr Dent 2003;25(1):29-36. Community Dent Oral Epidemiol 2007;35(5):387-92.
38. Davidovich E, Weiss E, Fuks AB, Beyth N. Propiedades antibacterianas 53. Coll JA, Vargas K, Marghalani AA, et al. Una revisión sistemática y
superficiales de los cementos de ionómero de vidrio utilizados en un metanálisis de la terapia pulpar no vital para los dientes
tratamiento restaurador traumático. J Am Dent Assoc 2007; primarios. Pediatr Dent 2020;42(4):256-72.E11-E199.
138(10):1347-52. 54. Coll JA, Dhar V, Vargas K, et al. Uso de terapias pulpares no
39. Marchi JJ, de Araújo FB, Froner AM, Straffon LH, Nör JE. Recubrimiento vitales en dientes primarios. Pediatr Dent 2020;42(5): 337-49.
pulpar indirecto en la dentición primaria: un estudio de seguimiento
de 4 años. J Clin Pediatr Dent 2006;31(2):68-71. 55. Mehdipour O, Kleier DJ, Averbach RE. Anatomía de los
40. Menezes JP, Rosenblatt A, Medeiros E. Evaluación clínica de accidentes de hipoclorito de sodio. Compend Contin
restauraciones atraumáticas en molares primarios: una Educ Dent 2007;28(10):548-50.
comparación entre 2 cementos de ionómero de vidrio. J. 56. Coll JA, Sadrian R. Predicción del éxito de la pulpectomía y su
Dent Child 2006;73(2):91-7. relación con la exfoliación y la dentición sucedánea. Pediatr
41. Agamy HA, Bakry NS, Mounir MM, Avery DR. Comparación de Dent 1996;18(1):57-63.
agregado de trióxido mineral y formocresol como agentes de 57. Casas MJ, Kenny DJ, Johnston DH, Judd PL. Resultados a largo plazo de
recubrimiento pulpar en dientes primarios pulpotomizados. la pulpotomía con sulfato férrico de los molares primarios y la
Pediatr Dent 2004;26(4):302-9. terapia del conducto radicular. Pediatr Dent 2004;26(1):44-8.
42. Maroto M, Barbería E, Planells P, García-Godoy F. Formación de 58. Ozalp N, Saroğlu I, Sönmez H. Evaluación de varios materiales de relleno del

puentes de dentina después de pulpotomías con agregado de conducto radicular en pulpectomías de molares primarios:
trióxido mineral (MTA) en dientes primarios. Am J Dent 2005;18(3): Un estudio in vivo. Am J Dent 2005;18(6):347-50.
151-4. 59. Primosch RE, Ahmadi A, Setzer B, Guelmann M. Una evaluación
43. Caicedo R, Abbott PV, Alongi DJ, Alarcón MY. Análisis clínico, retrospectiva de pulpectomías con óxido de zinc y eugenol en
radiográfico e histológico de los efectos del agregado de incisivos primarios maxilares vitales restaurados con éxito con
trióxido mineral utilizado en recubrimientos pulpares coronas de resina compuesta. Pediatr Dent 2005;27(6): 470-7.
directos y pulpotomías de dientes primarios. Aust Dent J
2006; 51(4):297-305. 60. Burrus D, Barbeau L, Hodgson B. Tratamiento de molares
44. Barthel CR, Rosenkranz B, Leuenberg A, Roulet JF. Recubrimiento primarios con absceso utilizando esterilización de lesiones y
pulpar de exposiciones cariosas: resultado del tratamiento reparación de tejidos: revisión de literatura e informe de tres
después de 5 y 10 años: un estudio retrospectivo. J Endod casos. Pediatr Dent 2014;36(3):240-4.
2000;26 (9):525-8. 61. Takushige T, Cruz EV, Asgor Moral A, Hoshino E. Tratamiento
45. Guelmann M, Fair J, Bimstein E. Restauraciones permanentes endodóntico de dientes temporales usando una combinación de
versus temporales después de pulpotomías de emergencia en fármacos antibacterianos. Int Endod J 2004;37(2):132-8.
molares primarios. Pediatr Dent 2005;27(6):478-81.

422 EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA


MEJORES PRÁCTICAS:TERAPIA PULPAR

62. Raslan N, Mansour O, Assfoura L. Evaluación de la mezcla de 78. Cvek M. Manejo endodóntico y el uso de hidróxido de calcio
antibióticos en el tratamiento endodóntico sin instrumentación en dientes permanentes traumatizados. En: Andreasen JO,
de los molares primarios necróticos. Eur J Paediatr Dent 2017;18 Andreasen FM, Andersson L, eds. Libro de texto y Atlas a
(4):285-290. color de lesiones traumáticas en los dientes. 4ª ed. Ames,
63. Oen KT, Thompson VP, Vena D, et al. Actitudes y expectativas del Iowa: Blackwell Munksgaard; 2007:598-657.
tratamiento de caries profundas: una encuesta de PEARL 79. Bakland LK. Nuevos procedimientos endodónticos con agregado de
Network. Gen Dent 2007;55(3):197-203. trióxido mineral (MTA) para dientes con lesiones traumáticas.
64. Maltz M, de Oliveira EF, Fontanella V, Bianchi R. Un estudio clínico, En: Andreasen JO, Andreasen FM, Andersson L, eds. Libro de
microbiológico y radiográfico de lesiones de caries profundas texto y Atlas a color de lesiones traumáticas en los dientes.
después de la eliminación incompleta de caries. Quintaesencia Int 4ª ed. Ames, Iowa: Blackwell Munksgaard; 2007: 658-68.
2002;33(2):151-9.
65. Bjørndal L, Larsen T, Thylstrup A. Un estudio clínico y 80. Belobrov I, Parashos P. Tratamiento de la decoloración de los dientes
microbiológico de las lesiones cariosas profundas durante la después del uso de agregado de trióxido mineral blanco. J Endod
excavación escalonada utilizando largos intervalos de 2011;37(7):1017-20.
tratamiento. Caries Res 1997;31(6):411-7. 81. Subay RK, Ilhan B, Ulukapi H. Agregado de trióxido mineral como
66. Bjørndal L, Larsen T. Cambios en la flora cultivable en lesiones agente de pulpotomía en dientes inmaduros: Informe de caso a
cariosas profundas después de un procedimiento de excavación largo plazo. Eur J Dent 2013;7(1):133-8.
por etapas. Caries Res 2000;34(6):502-8. 82. Ferris DM, Baumgartner JC. Reparación de perforación
67. Bjørndal L, Mjör IA. Biología pulpo-dentinaria en odontología comparando dos tipos de agregado de trióxido mineral. J Endod
restauradora. Parte 4: Caries dental-características de las 2004; 30(6):422-4.
lesiones y reacciones pulpares. Quintaesencia Int 2001;32(9): 83. Menezes R, Bramante CM, Letra A, Carvalho VG, García RB.
717-36. Evaluación histológica de pulpotomías en perros utilizando
68. Hoefler V, Nagaoka H, Miller CS. Resultados de supervivencia y vitalidad a dos tipos de agregados de trióxido mineral y cementos
largo plazo de los dientes permanentes después del tratamiento de caries Portland regulares y blancos como apósitos para heridas.
profunda con eliminación gradual y parcial de caries: Cirugía Oral Oral Med Oral Patol Oral Radiol Endod
Una revisión sistemática. J Dent 2016;54:25-32. 2004;98(3): 376-9.
69. Bogen G, Kim JS, Bakland LK. Recubrimiento pulpar directo con 84. Witherspoon DE. Terapia pulpar vital con nuevos materiales:
agregado de trióxido mineral: un estudio observacional. J Am Nuevas direcciones y perspectivas de tratamiento – Dientes
Dent Assoc 2008;139(3):305-15. permanentes. Pediatr Dent 2008;30(3):220-4.
70. Ercan E, Ozekinci T, Atakul F, Gül K. Actividad antibacteriana del 85. Aguilar PA, Linsuwanont P. Terapia pulpar vital en dientes
gluconato de clorhexidina al 2 % y el hipoclorito de sodio al 5,25 permanentes vitales con pulpa expuesta cariosa: una revisión
% en el conducto radicular infectado: estudio in vivo. sistemática. J Endod 2011;37(5):581-7.
J Endod 2004;30(2):84-7. 86. Taha NA, Abdulkhader SZ. Pulpotomía completa con
71. Zehnder M. Irrigantes del conducto radicular. J Endod 2006;32(5): Biodentine en dientes permanentes jóvenes sintomáticos
389-98. con exposición cariosa. JEndod 2018;44(6):932-7. Epub 2018
72. El-Meligy OEA, Avery DR. Comparación de agregado de 19 de abril.
trióxido mineral e hidróxido de calcio como agentes de 87. Patino MG, Neiders ME, Andreana S, Noble B, Cohen RE. El
pulpotomía en dientes permanentes jóvenes colágeno como material implantable en medicina y
(apexogénesis). Pediatr Dent 2006;28(5):399-404. odontología. J Oral Implantol 2002;28(5):220-5.
73. Qudeimat MA, Barrieshi-Nusair KM, Owais AI. Hidróxido de 88. Comité especial sobre el alcance de la endodoncia de la
calcio vs agregados de trióxido mineral para pulpotomía Asociación Estadounidense de Endodoncistas. Declaración de
parcial de molares permanentes con caries profunda. Eur posición de la AAE: Alcance de la endodoncia: endodoncia
Arch Paediatr Dent 2007;8(2):99-104. regenerativa. 2013. Disponible en: “https://www.aae.org/
74. Witherspoon DE, Small JC, Harris GZ. Pulpotomías de agregados specialty/wp-content/uploads/sites/2/2017/06/
de trióxido mineral: una serie de evaluación de resultados. J Am scopeofendo_regendo.pdf”. Consultado el 3 de agosto de 2020.
Dent Assoc 2006;137(9):610-8. 89. Asociación Americana de Endodoncistas. Endodoncia
75. Chacko V, Kurikose S. Respuesta pulpar humana al agregado Regenerativa. Endodontics Colleagues for Excellence,
de trióxido mineral (MTA): un estudio histológico. J Clin primavera de 2013. Disponible en: “https://
Pediatr Dent 2006;30(3):203-10. f3f142zs0k2w1kg84k-5p9i1o-wpengine.netdna-ssl.com/
76. Pulpotomía de Bimstein E, Rotstein I. Cvek – revisada. specialty/wp-content/ uploads/sites/2/2017/06/
Traumatol Dental 2016;32(6):438-42. ecfespring2013.pdf ”. Consultado el 3 de agosto de 2020.
77. Blanco L, Cohen S. Tratamiento de fracturas de corona con
pulpas expuestas. J Calif Dent Assoc 2002;30(6):419-25.

EL MANUAL DE REFERENCIA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 423

También podría gustarte