Está en la página 1de 119
DIN VDE 0210/12.85 CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA ELECTRICA DE TENSIONES NOMINALES MAYORES DE 1 KV VERSION EN ESPANOL TECHINT DIN VDE 0210/12.85 CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA ELECTRICA DE TENSIONES NOMINALES MAYORES DE 1 kV Version en espaol Titulo de 1a obra original VDE 0210 - Bau von Starkstrom - Freileitungen mit Nennspannungen Uber 1 kV. Edicién original en lengua alemana publicada por VDE-VERLAG GmbH Versién espafiola por Nariano Schiffrer - Maria Grazia Bruschi Ingenieros Civiles TECHINT S.A. Gerencia de Ingenieria Civil - Departamento de Estructuras Metalicas Traduccién no oficial para uso en TECHINT S.A. La aplicacién de la presente norma queda bajo 1a responsabilidad del usuario. Ante cualquier duda sobre la interpretacién del texto se debe recurrir a la edicién original. DIN-VDE- 0210 Diciembre 1985 CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA ELECTRICA DE TENSIONES NOMINALES NAYORES DE 1 kV (Reemplaza Ta edicién VDE 0210/05.69) INDICE Pag. 1- CAMPO DE APLICACION ... 1 2- DEFINICION DE CONCEPTOS . 1 3+ REQUISITOS GENERALES 5 4- CONDUCTORES .. . 6 5- ACCESORIOS PARA CONDUCTORES . 13 6- AISLADORES - CADENAS DE AISLADORES 215 7- ACCESORIOS PARA CADENAS DE AISLADORES Y DEMAS FIJACIONES PARA CONDUCTORES . W7 8- SOPORTES . 19 9- FUNDACIONES 47 10- PUESTAS A TIERRA . ol 11= DISTANCIAS MINIMAS ENTRE CONDUCTORES 7 12- DISTANCIAS HINIMAS AL TERRENO .. 3 13- DISTANCIAS MINIMAS Y EJECUCION DE LINEAS EN ZONAS EDIFICADAS Y DE TRANSITO .. 14- INDICACIONES ESPECIALES PARA CRUCES Y APROXIMACIONES ANEXO A - Cincado de Estructuras y demas elementos constructivos .... Normas citadas en el texto y otros antecedentes - 94 Emisiones anteriores . 102 Modificaciones ... 102 ACTAraciOneS .esseeeseeeeeeeeeeees 103 VIGENCIA A partir del 1/12/85 1. CAMPO DE APLICACION La presente norma vale para la construccién de lineas aéreas de energia eléctrica de tensiones nominales mayores de 1 kV. Vale también para la construccién de lineas de telecomunicaciones tendidas sobre estructuras de lineas aéreas de energia eléctrica. 2, DEFINICION DE _CONCEPTOS 2.1. LINEA AEREA Linea Aérea es el conjunto de una instalacién para la transmisién aérea_de energia eléctrica, formada por los soportes y los elementos de conduccién. Los soportes comprenden los postes, sus fundaciones y 1a puesta a tierra. Los elementos de conduccién comprenden los conductores aéreos y los aisladores con los respectivos accesorios. 2.2. POSTES Los postes son parte de los soportes y estan constituidos por: fuste, soporte (s) del cables de guardia y travesafio (s). Tienen las siguientes funciones, detalladas en los puntos 2.2.1 a 2.2.7. 2.2.1. Postes de _Suspensién: soportan los conductores en tramos rectilineos. 2.2.2. Postes de Suspensién Angular: cumplen la funcién de los postes de Suspensién en puntos de quiebre de la linea. 2.2.3. Postes Angulares: toman la resultante de las fuerzas de traccién de Tos conductores en los puntos de quiebre de la linea. 2.2.4, Postes de Retencién y Postes de Retencién Angular: resisten las fuerzas de traccién de los conductores en la direccion de la linea o bien en la direccién de la resultante total de los tiros y son puntos fijos complementarios de la linea. 2.2.5, Postes Terminales: resisten las fuerzas totales de traccién unilateral de Tos conductores. 2.2.6. Postes especiales: cumplen una o mas de las funciones mencionadas anteriormente. 2.2.7. Postes Arriendados:utilizan riendas para lograr 1a estabilidad del fuste. 2.2.8. Carga Gtil_de un poste: es el tiro total admisible, actuante horizontalmente en Ia cima del poste, excluida la carga de viento actuante sobre el poste referida a la cima del mismo. 2.2.9. Tiros en alto _o hacia abajo: son las componentes de las tracciones de Tos conductores que aparecen debido a la diferente altura de los puntos de apoyo de los mismos. Actéan en la direccién y en el sentido del peso propio del conductor o bien en el sentido opuesto. 2.2.10 Cargas adicionales: incluyen las cargas sobre los conductores, aisladores y balizas para radar, debidas al hielo, escarcha y nieve. A lo largo del conductor se asumen uniformemente distribufdas en cada vano. 2.2.11 Longitud del_vano: es 1a distancia horizontal entre dos puntos de apoyo consecutivos. (Para 1a determinacién de 1a distancia horizontal entre puntos de apoyo de un conductor se debe tener en cuenta en determinados casos el angulo que forma el travesafio). 2.2.12 Vano_de viento (vano e6lico) de un poste: es el promedio aritmético de Tas longitudes de ambos vanos adyacentes. 2.2.13 El Equipamiento de un Poste: comprende todas aquellas partes que no pertenecen a la estructura del poste o al conductor. Incluye los aisladores y morseteria. 2.3. FUNDACIONES Las fundaciones forman parte de los soportes y tienen la finalidad de introducir en el terreno de fundacién las cargas de trabajo actuantes sobre el poste y simultaneamente protege el poste de movimientos criticos del terreno de fundacién. 2.3.1. Fundaciones compactas: son aquellas en que el poste se fija un Gnico bloque de Fundacion. 2.3.2. Fundaciones_separada: separados de fundac fijan las patas de la torre a bloques 2.3.3. Carga nominal de una fundacién: es 1a carga transmitida por el poste a la fundacién en un estado de carga dado. 2.3.4. Carga limite de una fundacién: es 1a carga que produce el colapso de Ta fundacién. ET colapso esta caracterizado por grandes movimientos inadmisibles de 1a fundacién, y aparece en el estado intermedio entre los estados de equilibrio estable e inestable. 2.4. CONDUCTORES Conductores: son cables desnudos 0 revestidos, aislados o puestos a tierra, Tibremente tendidos entre los apoyos de una linea aérea, independientemente del hecho que estén bajo tensién o no. 2.4.1, Haz_de conductores: es el conjunto de dos o mas conductores utilizados en lugar de uno solo, mantenidos a distancias practicamente iguales en toda su extension. 2.4.2. Carga nominal de un conductor: es e] 95% de la carga de rotura de calculo segin las normas DIN 48201, DIN 48204 y DIN 48206. 2.4.3. Peso por metro referigo a la seccién (QLK) es 1a carga por metro de conductor y por mm de seccién real. 2.4.4. Seccién nominal de un conductor utiliza para su denominacion. es el valor de 1a seccién que se 2.4.5. Seccién real de un conductor: es el valor de 1a seccién metalica que surge de la construccion, sin tener en cuenta las tolerancias de fabricacién. 2.4.6. Tensién de traccién de un conductor: es el valor que se obtiene de dividir la fuerza de traccién del conductor por la seccién real. 2.4.7. Méxima_Tensién de Traccién: es 1a componente horizontal de la maxima tensién de traccién del conductor, que aparece en estados de montaje o en las correspondientes hipdtesis de carga elegidas. 2.4.8, Maxima Tensién de Traccién Admisible: segin la Tabla 3, Columna 6 es la componente horizontal de la tension de traccién del conductor. 2.4.9, Tensién de traccién prolongada: es la tensién de traccién que un conductor soporta durante un afio en forma constante, sin romperse. 2.4.10 Tensién de traccién media: es 1a componente horizontal de la tensién de traccién de un conductor, que aparece a temperatura media anual(por lo general + 10°C) - sin carga de viento. 2.4.11 Fuerza de traccién maxima: de un conductor es el producto de la Seccion real y la tension de traccién maxima. 2.4.13 Flecha_de_un conductor: es la distancia vertical entre el conductor y 1a linea de unién de los puntos de suspensién del cable o bien los puntos de fijacién al soporte (puntos de retencién) 2.5. AISLADORES Los aisladores cumplen la misién de aislar los conductores bajo tensién de Tos elementos puestos a tierra o de otros elementos bajo tensidn. Las definiciones referentes a Aisladores estén contenidas en DIN VDE 0441 Parte 2 y DIN VDE 0446 Parte 1. 2.5.1. Cadenas miltiples de aisladores: es un conjunto de varias cadenas simples de aistadores. 2.8.2. Carga _de ensayo para _la_ prueba de un aislador: es la carga estatica con la cual debe ser ensayado cada aislador segin lo especificado en DIN VDE 0446 Parte 1. 2.6. MORSETERIA La morseteria tiene 1a funcién de proporcionar 1a sujecién mecdnica, 1a conexién eléctrica y 1a proteccién de conductores y aisladores. Las definiciones referentes a morseterfa, accesorios para conductores y para cadenas de aisladores y demas elementos de union de los conductores estan contenidas en DIN VDE 0212 Parte 50. 2.6.1. Accesorios para conductores: son los elementos que estan directamente en contacto con el conductor y que sirven para retencién, soporte o unién de los mismos. Incluyen los elementos de proteccién antivibrante y los distanciadores para conductores en haz. 2.6.2, Accesorios para cadenas de aisladores y dems elementos de fijacion de los conductores: son los elementos que unen los elementos de retencién o suspension de os conductores (accesorios para conductores) con los soportes. En el caso de cadenas de aisladores incluyen en este item los elementos de unién de aisladores. Los aisladores no entran en este item. El grupo de accesorios de cadenas de aisladores esta formado normalmente (con excepcién de aisladores) por todos aquellos elementos solicitados mecdnicamente por el tiro y peso propio del conductor y que se encuentran entre la grapa de fijacion del conductor y el primer elemento desmontable en el punto de amarre, por ejemplo el bulén pasador o el grillete. En este grupo se incluyen los elementos de proteccién contra el arco voltaico y efectos corona. 2.7. TRAZADO DE LA LINEA Havel 2.7.2. 2.7.3. 2.7.4. Tramo de amarre: es 1a parte de una linea aérea comprendida entre dos soportes de retenci6n consecutivos. Yano: es la parte de una linea aérea comprendida entre dos Soportes consecutivos. Vano de cruce es la parte de una linea aérea comprendida entre dos soportes consecutivos, que cruza una instalacién por encima o por debajo. Distancias: en el sentido de los capitulos 11, 12 y 13 son distancias minimas y no deben ser superadas considerando la flecha méxima con 1a temperatura del conductor elegido segin 4.3.1. 6 4.3.2. 3, REQUISITOS GENERALES Todos los elementos constructivos de una lIfnea aérea deben ser elegidos, conformados y construidos de forma tal que tengan un comportamiento seguro en condiciones de servicio bajo las. condiciones climaticas que normalmente es dado esperar, bajo tensiones de régimen, bajo efecto de la corriente de régimen y bajo Jas solicitaciones de cortocircuito que es dado esperar. En la medida que sea necesario, se deben considerar también la influencia de sobretensiones atmosféricas y sobretensiones propias de la red. Estas exigencias se cumplen, cuando una linea se construye de acuerdo con las siguientes directivas. Para el servicio y mantenimiento es determinante DIN VDE 0105 - Parte 1. 4- CONDUCTORES 4.1. DIMENSTONAMIENTO 4.1.1, Dimensionamiento Térmico El material y la seccién de un conductor deben ser elegidos de forma tal que el conductor bajo carga de 1a maxima corriente de régimen que aparece en las condiciones ambientales dadas, o bien de la maxima solicitacién de corto circuito que es dado esperar, no alcance una temperatura tal que provoque una disminucion inadmisible de su resistencia mecénica. Los datos de la capacidad de carga prolongada de los conductores normalizados estan contenidos en las normas de las series DIN 48201, DIN 48204 y DIN 48206. Respecto a la resistencia mecanica y térmica de cortocircuito del conductor es determinante lo especificado en DIN VDE 0103. Sin embargo, y difiriendo de lo allf especificado, se deberé limitar la temperatura admisible del conductor a los valores de 1a Tabla if Tabla 1 - Temperatura admisible del conductor bajo solicitacién de cortocircuito Tipo de Material Temperatura admisible conductor en cortocircuito en °C (or) Conductores de Al un solo material E-Al Mg Si St Conductores AL/St compuestos E-AIMgSi/St 4.2.1, Dimensionamiento mecanico 4.1.2.1, Tensién de traccién maxima. 4.1.2.2. En las hipétesis de: -5°C y cargas adicionales normales segin el parrafo 8.1.1.2 y -20°C sin cargas adicionales y sin viento y 45°C y carga de viento segin el parrafo 8.1.2.1., la componente horizontal de la tensién de traccién del conductor no debe superar 1a maxima tensién de traccién admisible, segin 1a Tabla 3, colunna 6. En estos casos ademas la tensién de traccién del conductor en Jos puntos de suspensién no debe superar 1a maxima tension de traccién admisible en mas del 5%. En vanos con puntos de suspensién a alturas aproximadamente iguales, no es necesaria una verificacién, cuando la flecha segin el parrafo 4.3 no excede el 4% del vano. En las hipdtesis de : -5°C y carga adicional incrementada segin 8.1.1.2 y -5°C y carga adicional normal con carga de viento segin 8.1.2.3. y -5°C y carga adicional incrementada, con carga de viento segin 8.2.1.3., no es necesario respetar las maximas tensiones de traccién admisibles segiin la Tabla 3, columna 6; sin embargo se deben cumplir las condiciones para tensién de traccién prolongada segin 4.1.2.2. Para cables aéreos de telecomunicacién con cables de metal portante la tensién de traccién maxima admisible debe elegirse segin la Tabla 3, Columna 6, de acuerdo al material y formacién del cable portante. Tensién de traccién prolongada en las hipétesis de: -5°C y tres veces 1a carga adicional normal o bien dos veces Ja carga adicional incrementada segin 8.1.1.2. 6 -5°C y la carga adicional normal, con carga de viento segun 12.1.3. 6 -8°C_y la carga adicional incrementada con carga de viento segin 8.2.1.3., la tensién de traccién del conductor en los puntos de suspensién no debe superar la tensién de traccién prolongada segiin 1a Tabla 3, columna 8, tomando como referencia el valor mas alto. Para cables aereos de telecomunicacién con cable de metal portante, se debe elegir la tensién de traccién prolongada segin la Tabla 3, Columna 8, de acuerdo al material y formacién del cable portante. 4.1.2.3. Tensién de traccién en el estado de la temperatura media anual Para la temperatura media anual, que normalmente se puede asumir de +10°C y sin carga de viento, 1a componente horizontal de 1a tensién de traccién del conductor no debe superar el valor de la tensién de traccién media segin la Tabla 3, Columna 7. En casos aislados 1a componente horizontal de la tensién de traccién del conductor puede sobrepasar la tensién de traccién media segin 1a Tabla 3, columna 7, en hasta un 25%, dependiendo de 1a conformacién de los puntos de suspension y de la efectividad de los dispositivos antivibrantes. Para cables aereos de telecomunicacién con cable de metal portante, se debe elegir la tensién de traccién media segin Ja Tabla 3, Columna 7, de acuerdo al material y formacién del cable portante. 4.1.2.4. Solicitaciones debido a vibraciones inducidas por el viento. Las corrientes de aire laminares inducen vibraciones en los conductores que pueden conducir a dafios en forma de rotura de algunos de los alambres que forman el conductor y finalmente del conductor mismo. La frecuencia e jintensidad de las vibraciones que es dado esperar dependen del material, formacién y seccién del conductor, del valor de 1a tensién de traccién en el estado de temperatura media anual, de las condiciones locales del viento y del terreno, de 1a conformacién de los puntos de apoyo y de los accesorios utilizados para ello, asf como también de la magnitud del vano y de la altura del conductor sobre 1a superficie del terreno. Eligiendo 1a tensién de traccién media segin 4.1.2.3, existe un minimo riesgo de dafios en el conductor debidos a vibraciones, cuando se utilizan conductores de aluminio -acero o bien conductores de un Gnico material como cobre, acero, aleacién forjable de cobre, y acero revestido de aluminio, bajo condiciones ambientales favorables y una conformacién adecuada de los puntos de suspensién. En lineas aereas susceptibles a las vibraciones se pueden prevenir eficientemente los dafios debidos a Jas mismas mediante dispositivos antivibrantes adicionales. Los conductores con reducido porcentaje de acero, los forma- dos por un s6lo material como Aluminio o E-AIMgSi, los compuestos por E-AINgSi y Acero, asi como también los conductores de diametro mayor de 25nm, y los conductores en vanos mayores de 500m tienen mayor tendencia a las oscilaciones. Cuando se puede suponer o esta comprobada una elevada tendencia a las vibraciones, se debe proveer una eficiente proteccién del conductor mediante una eleccién adecuada de 1a forma constructiva de los puntos de apoyo y/o mediante dispositivos amortiguadores. 4,2. EJECUCION 4.2.1, Materiales Los materiales para la fabricacién de conductores normalizados estan determinados enlas normas DIN. Cuando para la fabricacién de conductores no normalizados se 4.2.2. 4.2.3. utilicen materiales cuyas caracteristicas mecdnicas y eléctricas responden a las especificadas en la Tabla 3 y en las Normas Dill, no son necesarias otras verificaciones de idoneidad. Cuando se utilicen materiales cuyas caracteristicas mecdnicas y eléctricas no respondan a lo especificado en 1a Tabla 3 y en las normas DIN, se deben verificar sus caracteristicas y su idoneidad para el uso requerido. Calidad Para la calidad y dimensiones de conductores normalizados son determinantes las normas de las series DIN 48200, DIN 48201, DIN 48203, y las Normas DIN 48204 y DIN 48206. En el caso de conductores no normalizados, se deben verificar sus caracteristicas e idoneidad al uso requerido. Esto vale también para cables de telecomunicaciones con cable de metal portante segin DIN VDE 0818. Secciones minimas Tabla 2. Secciones minimas Seccion Nominal MATERTAL ‘Aluminio Acero segun DIN 48204 Aluminio segin DIN 48201 - Parte 5 E-AINgSi/St segin DIN 48206 E-AIMgSi/St segiin DIN 48201 Parte 6 Cobre segiin DIN 48201 - Parte 1 Aleacién forjable de Cobre segiin DIN 48201 Parte 2 Acero segiin DIN 48201 Parte 3 Acero revestido de aluminio segdn DIN 48201 - Parte 8 No se deberan utilizar conductores de un solo alambre. 1 - 1 > se} 08 09 Lie 8620'0 Lee seep en fo] 19 oe coco usr es oe werites soe wecoo | ar cea wale Ts ver “as TP rd cis eo | es sol oO 7 OL 6 gec0'0 SLs “Le L ser uve soe 6» NIG : Z cor us miso we foe fo fs [su | om | 4 oe sane e os Weiser Tae [oe ets a fon] ae oa wes | 108 ser 890 "zor +8 Sse oz rly es 9960'0 ren vay | tor | vor | os | ove | ove ; elit Smeal [asta] 6m [sstwsl sw lastmra[ ew] ot ce ee un isi com /N cum /N zum /N com /oy x zum + ow FIdISINay| FIalsIwaw a1aisiway waa 9-0! a ane 'SNOTOOAG eas Sere eee varxya | avaroriswia|onvatwvouwiy| OPEWEING aa aa ‘aa norsvan | nommen | Rorswax cnt | tna eaaos} 0584 | amazes |soroerad —aeraaawn a fi 5 z 5 e z : un6es sopeztTeuzou sezozonpuos exed epebuotozd & eqpau “9ozer NIa & pozsp NIG ‘Lozey NIG ‘CUpKpU souotsus; ‘eoTUpOGU eToUS] STSO seuzou sey ‘ugtoeuzog - ¢ eTaEy ] ] ist i | z 8191 102 8» Nia a | at fierce 6st oer 1230°0 6 Sox tamreh oo | z opraseaaz 02004 nl ou zsz00 | |} e194 102 8” NIG ‘ AI as ~ I 3s-o700y 9 a 2491 102 @» Nia wizg"""129 —_ 22409 9p fi stqworeu ugToeaTY ou 9060'0 7) a mi 1121 102 @ Nia eh z i) 6 ss 19 ove on ; ae 9494 102 ey NiO s é 0 z me 7 e sizv0 ia ss i oat oc ou z as $91 102 @ NI 6h 09 z v zuma /0 x zona zana/n zua/n zoui/e 08 z siersivoy | grarstwaw | starsrwow wae puNTGAZTONOT smeamwiy fanorooag —-dowonaNoo vovonoraia | wiaan wrx | UTD MSWIS PUNSTANONWTN | ORIMLINA ga aq 1a norswaz, | Norsnsn Norswas omnden suns 1Draa00 osaa avaramvo | norowrsal wriaum 2 z 9 $ ¥ e z ‘ (ugqoenuTyucp) = ¢ eTTeD 4.2.4, Ensayos Para el ensayo de conductores rige 1a norma DIN 48203. 4.3, FLECHA 4.3.1, 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4, Como flecha méxima vale el mayor de los valores obtenidos para las hipétesis siguientes: - Temperatura del conductor - 5°C y carga adicional normal o incrementada segin el parrafo 8.1.1.2. = Temperatura del conductor + 40°C sin carga adicional. Para conductores en los cuales es dado esperar también en verano una carga especifica de corriente muy alta, se debe calcular la flecha maxima con una temperatura del conductor mayor de + 40°C. Para el calculo de 1a flecha de conductores normalizados rigen las caracteristicas indicadas en la Tabla 3. Para conductores no normalizados 1a carga longitudinal debida al peso propio expresado en (Kg/m. mm2) se transformara en la capga longitudinal debida al peso propio (QLK) en (N/m.mm°), multiplicandola por el factor 10. Los conductores estén sometidos con el correr del tiempo a alargamientos permanentes que conducen a un aumento de la flecha. Este aumento de 1a flecha no debe en ningiin momento implicar el incumplimiento de las distancias minimas exigidas. 5. ACCESORIOS PARA CONDUCTORES 5.1. DIMENSIONAMIENTO 5.1.1. Dimensionamiento Térmico Los accesorios para conductores deben ser elegidos de tal forma que por efecto de 1a maxima corriente prolongada admisible no tomen una temperatura superior a la del conductor mismo, y que debido a la maxima solicitacién de cortocircuito que es dado esperar no tomen una temperatura tal que provoque disminucién inadmisible de su resistencia mecanica. 5.1.2, Dimensionamiento mecanico 5.1.2.1. 5.1.2.2. 5.1.2.3. Fijaci6n del Conductor sobre aisladores de perno fijo. Los Accesorios que sirven para la fijacién del conductor sobre aisladores de perno fijo deben ser dimensionados de forma tal que puedan resistir las fuerzas de traccién del conductor resultantes de las cargas sobre el conductor segin los parrafos 8.1. y 8.2. Asimismo, deben mantener firme el conductor en presencia de una diferencia de tracciones segin el parrafo 8.2.2, Esto no es valido para accesorios que por su funcion deben permitir e1 deslizamiento del conductor. Cuando el conductor pasante (conductor principal) esta unido en ambos lados del aislador de perno fijo a un cable auxiliar Fijado a un segundo aislador, 1a unién de ambos cables debe ser dimensionada s61o para el maximo esfuerzo de traccién. En puntos de quiebre de 1a linea los conductores deben colocarse de manera tal que el aislador quede encerrado por el Angulo formado por los conductores. Fijaci6n del conductor a las cadenas de aisladores. Las grapas de retencién deberdn sujetar el conductor con 2,5 veces la fuerza maxima de traccién o bien el 85% de su carga nominal. Es determinante el menor de ambos valores. Las grapas de suspensidn deben ser dimensionadas para 2,5 veces el valor de 1a fuerza actuante en el conductor segiin el parrafo 8.1. Las grapas de suspensién deben, ademis, mantener firme el conductor en presencia de una diferencia de tracciones segiin el parrafo 8.2.2. Esto no es valido para las grapas de suspension que por su funcién deben permitir el deslizamiento del conductor. Uniones de conductores Las uniones de conductores sometidas a traccién deben soportar 2,5 veces la carga de traccién maxima del conductor 6 e1 85% de carga nominal. Es determinante el menor de ambos valores. 5.2. MATERIALES, EJECUCION Y ENSAYOS Los accesorios para conductores deben responder a los requisitos de 6. AL’ 6.1. 6.1.1 6.1.2 6.1.2 las siguientes normas: DIN VDE 0212 Parte 50 DIN VDE 0212 Parte 51 * DIN VDE 0212 Parte 52 * DIN VDE 0212 Parte 53 DIN VDE 0212 Parte 54 * * Actualmente Proyecto de Norma. SLADORES, CADENAS DE AISLADORES DIMENSIONAMIENTO Dimensionamiento eléctrico Los aisladores y las cadenas de aisladores se deben dimensionar de forma tal que satisfagan los requisitos eléctricos segin DIN VDE 0111 - Parte 1 y DIN VDE 0111 Parte 2. La determinacién del nivel de aislacién es responsabilidad del comitente de la linea. Dimensionamiento mecanico Para el dimensionamiento mecaénico se deben tomar las fuerzas actuantes en los aisladores y en las cadenas de aisladores que resultan de las cargas méximas segiin los parrafo 8.1 a 8.3. Para ello se deben respetar los siguientes factores de dimensionamiento dados a continuacién: Es valido: Carga mecénica > Maxima fuerza x factor de dimensionamiento a 0 bien Carga de ensayo > Maxima fuerza x factor de dimensionamiento b +1 Aisladores de perno fijo y pernos de apoyo (Tipos A y B) Los aisladores a perno y pernos de apoyo pueden ser usados sélo 6.1.2.2 6.1.2.3 6.1.2.4 en postes de suspension y postes de suspensién angular, no para retenciones. £1 factor de dimensionamiento en este caso es a= 2.5, referido a la resistencia a la rotura. Aisladores de barra larga y aisladores de nucleo macizo (Cadenas de aisladores tipo A) y aisladores aéreos de unién. Factor de dimensionamiento a = 3.12 referido a la carga mecdnica nominal. Factor de dimensionamiento b = 2.5 referido a la carga de ensayo. Aisladores tipo caperuza (Cadenas de aisladores tipo 8) Factor de dimensionamiento referido a la carga mecénica nominal a= 3.12 Factor de dimensionamiento referido a la carga de ensayo b= 1.87 Cadenas multiples de aisladores Las cadenas miltiples de aisladores consisten en dos o mas cadenas de aisladores. La carga admisible de n cadenas de aisladores se debe asumir a lo sumo igual an_ veces el valor de la carga admisible de una cadena Unica de aisladores. Para ello se supone que la carga total de la cadena miltiple de aisladores se distribuye dentro de lo posible en forma uniforme sobre las distintas cadenas de aisladores. En el caso de rotura de una cadena de aisladores: - Se debe asegurar una distribucién dentro de lo posible uniforme de la carga total en las cadenas de aisladores remanentes, - Se pueden disminuir los factores de dimensionamiento de las cadenas remanentes sometidas a traccién a un 50% de los valores dados en los parrafos 6.1.2.2 y 6.1.2.3. - Se deben contrarrestar las cargas dinamicas y momentos que aparecen, 7 6.2 MATERIALES Y EJECUCION Los materiales y ejecucién de los aisladores deben ser elegidos de forma tal que sean resistentes a las influencias atmosféricas. Los materiales y ejecucién de aisladores normalizados estan determinados en las normas DIN. Para aisladores no normalizados se deben verificar sus caracteristicas e idoneidad para el uso requerido. 6.3. ENSAYO El ensayo de la verificacién del cumplimiento de los requisitos exigidos se rige segiin las normas DIN VDE 0441 Parte 2 0 DIN VDE 0446 Parte 1. 7, ACCESORIOS PARA CADENAS DE AISLADORES Y DEMAS FIJACIGNES PARA EL CONDUCTOR. 7.1. DIMENSIONAMIENTO 7.1.1. Dimensionamiento Térmico Los accesorios para las cadenas de aisladores y demas fijaciones del conductor deben soportar las solicitaciones de corto circuito que es dado esperar, y bajo la maxima solicitacién de cortocircuito que es dado esperar no deben tomar una temperatura tal que implique una disminucién inadmisible de su resistencia mecanica. 7.1.2. Dimensionamiento Mecénico 7.1.2.1. Accesorios para aisladores de perno fijo Los accesorios que sirven para la fijacién de los aisladores a los postes, deben ser dimensionados con el coeficiente de mayoracién 2.5 como minimo respecto a las fuerzas provocadas por las cargas méximas segin los parrafos 8.1. a 8.3. Para pernos fijos normalizados se deben observar los valores dados en las normas DIN para las solicitaciones admisibles (ver por ejemplo DIN 48044, DIN 48045). Cuando los aisladores de perno fijo se montan sobre postes angulares de madera se debe elegir un disefio para los pernos tal que permita atravesar la madera y aplicar las arandelas de ambos lados. 7.1.2.2. Accesorios para cadenas de aisladores y dems fijaciones para el conductor. 1a Tabla 4- Factores de dimensionamiento para accesorios para cadenas de allsadores + dengs fijaciones para el conductor MATERIAL, Factor de dimensionam: Acero para construccién segfin DIN 17100 Acero mejorado segiin DIN 17200 Fundicién de acero segin DIN 1681 Fundicién maleable segin DIN 1692 Fundici6n de hierro con grafito esférico segiin DIN 1693 - Parte 1 Aleacién maleable de Aluminio segiin DIN 1725 Parte 1 Aleacién de fundici6n y aluminio segiin DIN 1725 Parte 2* Aleacién de fundicién, cobre, estaio y cobre, estafio y cine, segiin DIN 1705 Aleacién pobre de cobre-aleacién maleable segiin DIN 17666 Aleaci6én de fundicién, cobre y aluminio segan DIN 1714 con bs 2 128 * Actualmente en proyecto Tabla 5 - Presién dindmica Altura de la lfnea aerea sobre el terreno Presién dindmica q en KN/m2 Estructuras| Travesafios conductores Aisladores hasta 20 0 a 200 Los accesorios deben ser dimensionados con el respectivo Factor de mayoracién de 1a Tabla 4 respecto a las fuerzas que resultan de las cargas maximas segin los parrafos 8.1 a 8.3. Para accesorios normalizados valen las fuerzas nominales determinadas en las normas DIN. Para tensores valen, ademas, las cargas de trabajo admisibles dadas en DIN 48334, los Tensores no deben estar solicitados a Flexion, Para elementos no normalizados se debe verificar que su resistencia nominal corresponde a los requisitos establecidos. Los accesorios para cadenas multiples de aisladores deben garantizar una distribucién dentro de lo posible uniforme de las cargas entre las cadenas individuales de aisladores. En el caso de rotura de una cadena de aisladores en una cadena miltiple de aisladores: = Se pueden disminuir los factores de dimensionamiento de los restantes accesorios para aisladores sometidos a traccién a un 50% de los valores de la Tabla 4. - Se debe asegurar una distribucién dentro de lo posible uniforme de 1a carga total en las cadenas de aisladores remanentes. 7.2. MATERIALES, EJECUCION Y ENSAYO Los accesorios para cadenas de aisladores y demas fijaciones para e1 conductor deben cumplir los requisitos segin DIN VDE 0212 Parte 50, DIN VDE 0212 Parte 53 y DIN VDE 0212 Parte 54* *Actualmente en proyecto 8. POSTES 8.1, HIPOTESIS DE CARGA Los con postes deben ser dimensionados segin su finalidad de acuerdo la cual le corresponden las hipétesis de cargas dadas a continuacién. 8.1.1. Cargas Verticales 8.1.1.1. 8.1.1.2. 8.1.1.3. Cargas Permanentes Como tales valen el peso propio del poste, los accesorios y el peso de los conductores de la parte correspondiente de los vanos adyacentes. Se deben tener en cuenta los tiros en alto y hacia abajo. Cargas adicionales Para los conductores se debe diferenciar entre carga adicional normal e incrementada. La carga adicional normal se debe asumir igual a (5 + 0.1 d) N por metro de longitud del conductor o conductor parcial. Aqui d representa el diametro del conductor en mm . La carga adicional incrementada depende de la zona donde esta ubicada la linea y debe ser considerada, cuando aparece regularmente. Puede considerarse un maltiplo de la carga adicional normal. Para la determinacién de la carga adicional incrementada se deben tener en cuenta las observaciones de afios anteriores y Jas condiciones topograficas y metereolégicas particulares de Ja zona donde esta ubicada 1a linea. Para aisladores se debe considerar una carga adicional normal de 50 N por m de cadena de aisladores. Para dispositivos de radar y balizas de sefializacién aérea con forma aerodinamica favorable (por ejemplo esfera, dobles conos) se debe considerar carga adicional normal que resulte de suponer una capa de hielo de 1 cm de espesor en toda su superficie; para elementos con otra forma, de acuerdo a su conformacién geonétyica. E] peso especifico del hielo se asume igual a 0,0075 N/cm. Para los postes no se debe suponer carga adicional alguna. Cargas de montaje Como carga de montaje para las ménsulas se deben tomar como minimo 1,5 kN para postes de suspension y postes de suspensién angular; y como minimo 3,0 kN para todos los demas postes. En estructuras reticuladas dicha carga se debe aplicar en el nudo mas desfavorable del cordén inferior de una cara de 1a ménsula, © bien en el eje de 1a ménsula en el punto de fijacion de un conductor. Para barras transitables, con inclinacién menor de 30° respecto a la horizontal, se debe suponer una carga vertical de montaje de 1,5 kN actuante en la mitad de Ia barra, sin tomar en cuenta otras cargas. En estos casos valen las tensiones admisibles de 1a hipdtesis excepcional . 8.1.2. Cargas horizontales 8.1.2.1 Carga de viento La direccién del viento se asumira horizontal y la carga de viento igual a: en kN y perpendicular a la superficie ake ¢ supsedete expuesta al viento. Para conductores 0 haces de conductores la carga de viento vale. Cad en kN para vanos hasta 200 m. c. qd (80 + 0.6L) en kN para vanos de mas de 200m donde Ce Coeficiente aerodinamico, que depende de 1a forma y tipo de Ja superficie exterior del cuerpo expuesto al viento (ver Tabla 6). Para todas las formas constructivas no citadas en Ja Tabla 6 valen Jos valores correspondientes segin Dili 1085 - Parte 1 a Parte 5, cxY= presién dinamica en KN/n2 (ver Tabla 5), donde v es la 4600 velocidad del viento, en m/s 2 A Superficie expuesta al viento en mi d — Diametro del conductor o subconductor de haz de conductores, o didmetro de la carga adicional circular . supuesta, en m, L vano, en m, Para el calculo del poste se debe tomar el vano de viento. Tabla 6 - Coeficientes aerodindmicos Elementos Constructivos ceficiente Aerodindmico cr Caras planas de reticulados formades por perfiles Postes reticulados cuadrados y rectangulares formados por perfiles caras planas de reticulados formados por tubos Postes reticulados cuadrados y rectangulares formados por tubos Postes de tubos de acero, postes de hormigén armado, y postes de madera de seccidn circular Postes de tubos de acero, postes de hormigén armado y postes de madera de seccién cuadrada y rectangular Postes de tubos de acero, postes de hormigén armado y postes de madera de seccién hexagonal y octogonal Postes dobles y postes tipo A de tubos de acero, de hormigén armado y de madera de seccién circular En el plano del poste parte del poste expuesta al viento parte del poste a resguardo del viento para ac2 dm* para a= 2m hasta a= 6 dm para a >6 an Perpendicular al plano del poste para a <2 am Conductores hasta diametro 12,5 mm Conductores de didmetro entre 12,5 mm y 15,8 mm Conductores de didmetro mayor a 15,8 mm Conductores de seccién no circular Dispositivos de radar y balizas de sefializacién aerea con didmetros de 300 mm a 1000 m * a, am segiin DIN 48351 Parte 1 La carga de viento sobre el conductor se debe calcular de acuerdo con la altura de los puntos de Fijacién del mismo. En regiones especialmente afectadas por el! viento se debe calcular con una carga de viento incrementado, correspondiente a las condiciones locales. 8.1.2.2. Cargas debidas al tiro del conductor Se consideraran los tiros de los conductores correspondientes a las distintas hipstesis de carga. 8.2. HIPOTESIS DE CARGA PARA EL FUSTE DE LOS POSTES Para el cAlculo del fuste del poste se deben considerar las cargas mencionadas en la Tabla 7 para cada hipétesis de carga, actuando simultaneamente. Para cada elemento constructivo se debe elegir la hipétesis de carga que provoque las solicitaciones maximas. En postes de retencién, que estan sometidos a una permanente diferencia de tiros 0 a carga de torsién, se debera tomar en cuenta dicha solicitacion. En postes que provisoriamente se utilicen solo parcialmente, se debe considerar esta situacién en los calculos. Para tipos de postes no considerados en la Tabla 7, se deben adoptar las hipdtesis de carga correspondientes a la utilizacién del poste. 8.2.1. Cargas normales 8.2.1.1. Generalidades Valen las hipdtesis de carga MNT a MNS enumeradas en la Tabla 2. En postes reticulados de seccién cuadrada o rectangular se debe considerar s6lo la superficie de la cara reticulada expuesta al viento. La presién de viento sobre las caras cuyos planos coinciden con la direccién del viento, puede ser despreciada. Tebla 7 ~ HIPOTESIS OE CGA PARA EL FUSTE OE LOS POSTES 8 del viento [Carga del viento [Carga del viento fn la direceién fperpendicular al Cargas adicionales + 5°C y carga det f+ 5°C y carga del f+ 5°C y carga del viento. viento, Tiros de Tos conducjtores segin pirra 8.2.1.2. Viento en diagonal Para todos los postes se debera verificar el viento en diagonal. Para postes de seccién cuadrada o rectangular se deve tomar 1a direccién del viento con un dngulo de ataque de 45 respecto a una cara del poste. Las cargas de viento actuantes sobre el poste pueden ser reemplazadas por sus componentes en las direcciones perpendiculares a las caras del poste expuestas al viento. Dichas componentes se calculan como el producto entre la presién dindmica, el coeficiente aerodinémico incrementado en un 10% y las superficies de ataque del viento correspondientes, multiplicadas por el coseno del angulo comprendido entre la direccién del viento y 1a perpendicular a Ja cara del poste. Como superficies de ataque del viento se debe tomar la superficie cubierta por los perfiles de 1a cara correspondiente del poste. Simultaneamente se debe tomar el 80% de la carga de viento sobre el conductor en la direccién del eje del travesafio, de acuerdo con la hipdtesis de carga MNZ. Las dems cargas a considerar simultaneamente con el viento en diagonal se deben tomar de la hipotesis de carga HNd de la Tabla 7. 8.2.1.3. Viento sobre el conductor con hielo. Para todos los postes, con excepcién de los postes de suspensién con puntos de fijacién del conductor hasta 15m de altura, se debe considerar también el viento sobre el conductor con hielo. Para ello se debe tomar el 50% de 1a carga de viento segin el parrafo 8.1.2.1. sobre el poste, los accesorios y los conductores con la carga adicional normal o incrementada segin el parrafo 8.1.1.2. El peso especifico del hielo se puede considerar igual a 0,0075 N/cm3, y el coeficiente aerodinimico igual a 1,0. ' 8.2.2. Cargas excepcionales Aqui valen las hipétesis de carga MAl y MA2 especificadas en la Tabla 7. Todos los postes, excepto postes simples, dobles o en forma de A de madera, deben ser calculados para el caso de una disminucién involuntaria de uno o mas tiros del conductor, originando flexién y/o torsion. En los casos particulares valen las siguientes suposiciones. 8.2.2.1. 8.2.2.2. Generalidades En postes que soportan hasta dos ternas se debe tomar en hipdtesis de carga MAl el tiro de un conductor segin el parrafo 8.2.2.2. 6 8.2.2.3., disminufdo unilateralmente. Pana postes que soportan més de dos ternas, se debe considerar adicionalmente para la tercera y 1a cuarta, asi como también para la quinta y sexta terna respectivamente, la mitad de la carga segin el parrafo 8.2.2.2 6 8.2.2.3. Los tiros unilaterales del conductor actuantes en la misma direccién, y la secuencia de las ternas a tener en cuenta deben ser considerados en forma tal que provoquen las solicitaciones mas desfavorables en respectivos elementos constructivos. Independientemente de 1a disposicién de los circuitos, se debe considerar en cada mitad del travesafio sélo la reduccién de la traccién de un conductor. En circuitos de corriente continua y de corriente alterna monofasica se debe proceder por analogia en relacién al nimero de conductores. Postes de suspensién y postes de suspensién angular. Hipétesis de carga MAI. E1 tiro del conductor bajo cargas adicionales normales 9 ‘incrementadas para conductores simples se debe reducir unilateralmente en un 50%. Para haces de conductores con longitud de cadena de aisladores hasta 2,5 m, el tiro del conductor se debe reducir unilateralmente en un 35%, con Jongitud de cadena de aisladores mayor de 2,5 men un 25%. Para cables de guardia se debe tomar una reduccién unilateral en un 65%. Cuando por medios adecuados (grapas deslizables, travesajios méviles, tensores, etc.) se anula o disminuye la carga de torsién del poste, esta condicién puede tenerse en cuenta en el célculo en la medida en que los medios aplicados consiguen disminuir 1a carga de torsién. Hipétesis de carga MAZ. El tiro de todos los conductores en el caso de aisladores a perno y postes de suspensién con longitud de cadena de aisladores hasta 2,5 m se deben reducir unilateralmente en un 20%; con longitud de cadena de aisladores mayor de 2,5 m en un 15%. Para cables de guardia se debe tomar una reduccién en un 40%. 8.2.2.3. Postes angulares, Postes de retencién y Postes terminales. Hipétesis de carga MAT. El tiro de un conductor bajo cargas adicionales normales o incrementadas se debe reducir unilateralmente en un 100%. Hipdtesis de carga MA2. La traccién de todos los conductores se debe reducir unilateralmente en un 40%. 8.3, HIPOTESIS DE CARGA PARA TRAVESANOS Y SOPORTES DEL CABLE DE GUARDIA Para el cAlculo de los travesafios y soportes del cable de guardia se deben tomar las cargas indicadas en la Tabla 8 para cada hipdtesis de carga, como actuantes simultaneamente. Para cada elemento constructive se debe elegir la hipdtesis de carga que produce la mixima solicitacién. Para travesafios y soportes de cable de guardia de los postes de retencién, que estén sometidos normalmente a tracciones diferenciales permanentes, se debe tener en cuenta esta condicién. Para travesafios que provisoriamente estén cargados sdlo parcialmente, se debe considerar esta situacién en el calculo. Para tipos de postes no contemplados en la Tabla 8, se deben considerar las hipdtesis de carga correspondientes a la utilizacion del poste. 8.3.1. Cargas Normales Aqui valen las hipétesis de carga QNI a QN3 contempladas en la Tabla 8. TRA 8 = HIPTESIS CE ORCA HRA TRESS SORES CEL CALE TE ECA a 28 TIPO Oe poste] MIPOTESIS CE CARAS NIRALES (QK) SEGIN PARR 6.3.1. JMIPOTESIS OE CARGA EXCEPCIORALES (0A) SEGIN PRED 8. PP ee eee eee 2. Seain hipitesis carp 6, 8.3.2. Cargas excepcionales Aqui valen las hipétesis de carga QAl a QA3 contempladas en la Tabla 8. Todos los travesafios de los postes se deben calcular para el caso de una disminucién involuntaria del tiro de un conductor, mediante 1a cual aparece una carga en el travesafio en la direccién del conductor; 1o mismo ocurre en el caso de rotura de una cadena de aisladores perteneciente a una cadena miltiple. Ademas, todos los travesafios deben ser verificados para la carga de montaje segin 8.1.1.3. 8.3.2.1. Generalidades Para los travesafios se debe tomar solo el tiro de un conductor reducido por cada mitad del travesafio. E1 tiro unilateral del conductor se debe tomar de tal forma que produzca las solicitaciones més desfavorables en cualquier elemento constructivo. Ademés se debe considerar la rotura de una sola cadena de aisladores perteneciente a una cadena miltiple de aisladores en el punto de sujecién que produzca las solicitaciones mas desfavorables en los elementos constructivos. 8.3.2.2. Postes de suspension y postes de suspensién angular Para las diferencias de tiro valen las hipdtesis segin el parrafo 8.2.2.2., hipdtesis de carga MAI. Para cables de guardia se debe calcular en todos los casos con una traccién unilateral reducida de! conductor en un 65%. Ademés de las cargas permanentes se deben tener en cuenta las cargas adicionales normales o incrementadas segin el parrafo 8.1.1.2. 8.3.2.3. Postes Angulares Para las diferencias de tiro valen las hipétesis segin el parrafo 8.2.2.3., hipdtesis de carga MAI. Ademas de las cargas permanentes se deben considerar ya sea las cargas de montaje segin el parrafo 8.1.1.3 0 bien la carga adicional normal o incrementada segin el parrafo 8.1.1,2. 8.3.2.4. Postes de retencién y postes terminales 8.4. 8.4.1, 8.4.2. 8.4.2.1 Como cargas excepcionales se deben considerar aqui las cargas de montaje o 1a rotura de una cadena de aisladores perte- neciente. a una cadena miltiple de aisladores. En la hipotesis de carga QA3 se debe tomar el tiro del conductor de la hipdtesis de carga QN3 segin el parrafo 8.3.1. POSTES RETICULADOS DE ACERO Requisitos generales Los postes metalicos reticulados se utilizan en construcciones con cargas predominantemente estaticas. £1 método de calculo se debe elegir segin el tipo de construccién. Las condiciones de equilibrio se pueden formular para el sistema no deformado, o sea que el calculo de las solicitaciones en las barras para los distintos elementos constructivos puede realizarse segin la teoria de I? Orden. Los postes metalicos reticulados constituyen reticulados espaciales. Las tensiones de flexién secundarias deben ser tenidas en cuenta, sin embargo no es necesario presentar la verificacién por separado en el calculo. Calculo y tensiones admisibles Determinacién de las fuerzas en las barras Para la determinacién de las fuerzas en las barras del fuste de postes de cuatro montantes se pueden asumir en lugar de hipétesis més exactas las siguientes simplificaciones, donde la introduccién de las fuerzas tiene especial importancia. Las cargas horizontales se descomponen en la direccién de las caras del poste y repartidas en partes iguales entre ambas caras. Cada cara del poste se calcula por lo tanto con la carga que le corresponde como reticulado plano. En los montantes esquineros se deben sumar las fuerzas correspon- dientes a las dos caras del poste Cuando debido a una carga horizontal Z aparece un momento torsor Ma en torno al eje del fuste, se pueden calcular las fuerzas horizontales segin la Figura 1, de tal forma que cada cara del poste se puede nuevamente verificar como reticulado plano. 8.4.2.2. 8.4.2.3. 8.4.2.4, M = Z(1+3) mn =e hy == Figura 1 - Cargas horizontales en el fuste debidas al Momento Torsor. Para utilizar este procedimiento la relacién a/b no debe ser mayor de 1,5. La forma del poste debe ‘ser prismatica o corresponder a un tronco de piramide. En todos los planos de los travesafios y en el caso de variacién en e! aumento del ancho de las caras deben ser colocados cuadros, cuya rigidez se debe verificar. Materiales Como materiales se deben utilizar en general solo los aceros St37-2 y St52-3 segin DIN 17100, Otros aceros para construccién pueden ser utilizados solamente cuando sus caracteristicas mecanicas, su composicién quimica y sus caracteristicas de soldabilidad resulten de los reglamentos de calidad 6 normas de fabricacién del fabricante de acero, y dicho acero para construccién pueda ser comprendido en una de las calidades de acero mencionadas en la primera fase de este parrafo. De no ser asi, su idoneidad, por ejemplo en el caso de su admisién para fines constructivos en general, debe ser especialmente verificada. En elementos constructivos soldados las calidades de acero utilizadas segin DIN 50049 deben ser documentadas por 10 menos mediante Certificados del fabricante, excepto para elementos constructivos secundarios. (Para la eleccién de las calidades de acero ver DAST-Directiva 009) Tensiones admisibles Las tensiones admisibles para St37-2 y St52-3 asi como para los correspondientes bulones y remaches figuran en la Tabla 9. Utilizacién de bulones de alta resistencia. Para postes de lineas aéreas de energia pueden utilizarse bulones de alta resistencia para uniones a corte-aplastamiento 8.4.2.5, 8.4.2.6. 8.4.2.7. (U-iones S-L) con un juego de hasta 2 mm sin pretensado o bien con pretensado no sistematico > 0,5 Fy sin comprobacién del pretensado (Fy ver Tabla 9, Nota 1). Los materiales, funcionamiento y calculo de las uniones SL deben corresponder a lo especificado en DIN 18800 Parte 1/03-81, Parrafos 2.3. y 7.2.1.. Las tensiones admisibles se deben tomar de la Tabla 9. Cuando se utilicen uniones antideslizantes con bulones de alta resistencia (Uniones GV) 0 bien uniones antideslizantes con una solicitacién adicional en la direcci; del eje del bulén, se deben observar las determinaciones de DIN 18800 Parte 1 y 7. Para ello se deben considerar las cargas normales como hipotesis de carga H y las cargas excepcionales como hipdtesis de carga HZ. Uniones Soldadas Para uniones soldadas bajo cargas normales valen las tensiones admisibles segin DIN 18800 Parte 1/03.81, Tabla 11 en hipotesis de carga H; para cargas excepcionales se admite 1,375 veces dicha tension, Para ei calculo y ejecucién de uniones soldadas vale DIN 18800 Parte 1, en determinados casos también DIN 18808 para perfiles conformados en frio. Ademas se debe utilizar DAST-Directiva 009. Dimensionamiento de barras traccionadas Para el calculo de Ta tensién de traccién de una barra formada por un hierro angulo, unida mediante un solo remache o un solo bulén, se puede considerar en el calculo solo la seccién del ala conectada descontando 1a seccién del agujero; en el caso de uniones con dos o mas bulones o remaches en un ala del perfil vale el 0,8 de la seccidn total después de descontar la seccién de los agujeros. Dimensionamiento de barras comprimidas céntricamente Las barras de postes reticulados de acero pueden ser consideradas barras rectas, comprimidas centricamente. Para el dimensionamiento vale DIN 4114, Parte 1. En los montantes esquineros de postes reticulados de acero, solicitados a compresién con eje baricentrico centrado (respecto al eje del sistema), puede despreciarse la excentricidad del punto de ataque de la fuerza. 33 TABLA 9, TENSIONES ADNISIBLES PARA ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE ACERO MATERTAL foros Cangas, JELEMENTO CONSTRUCTIVO | TIPO DE SOLICITACION| JExcepciona. Element sc Canpreston y Flexo- [St 37-2 Icompresién y trac~ Icién y Flexotraccién) st 62-3 ESTRUCTURA HETALICA REMACHES DE CABEZA REDONDA SEGUN DIN 124 FTORNILLOS CALIBRADOS ISEGUN DIN 7968 FTORNILLOS HEXAGONALES |Cizallamiento ISEGUN DIN 7990 TORNILLOS OE ALTA RE- |Aplastamiento SISTENCIA SEGUN DIN 16914, SIN PRETENSADD HTORNILLOS HEXAGONALES |Aplastamiento ISEGUN DIN 6914 CON |PRETENSADO NO S{STE- HATICO > 0,5 F, Traccion ISEGUN DIN 6914, SIN PRETENSADO F segin DIN 18800 Parte 1/03.81, Tabla 9, Columa 2, 0 bien DIN 18800 Parte 7/05.83, Tabla 1, uma 2. Aplastaniento Tabla 10 - Medida de las uniones y distancias a los extremos de los =lenent: de unién en mm. a : Bulones hewagonales [ie | we | 22 [26 [25 Renaches ra fa] andes | 23 scm aint arte | [so [oo fm [os [0 | 20 | 25] 20 fao | as | 50 ps | 35] ao [so | ss | es Para las distancias dadas a los extremos en la direccién del es- fuerzo, que deben medirse desde el centro del agujero, debe cun- plirse en todos los casos el valor menor, y el valor mayor en ele- Mentos traccionados de 1a cara reticulada vertical del travesafio asf como también en las uniones del montante de esquina. Distancia minima a los extre- mos en la direccién del esfuerzo 8.4.2.8. En barras comprimidas de postes reticulados de acero formadas por un slo hierro angulo (por ejemplo barras entre montantes esquineros 0 cordones), unidos mediante una de las dos alas del angular, puede despreciarse 1a excentricidad del punto de ataque de Ta fuerza. En barras comprimidas formadas por una sola pieza debe verificarse = < Gan Aqui significan F valor absoluto de 1a mayor fuerza de compresién que solicita la barra, en N A area de la seccién no debilitada de 1a barra, en mm2. Gu, tensién admisible de compresién en N/nm2 segin Tabla 9 para la hipdtesis de carga considerada y el material correspondiente. 13 coeficiente de pandeo, que depende del material y de la esbeltez. Para A < 250 se obtiene de DIN 4114, Parte 1. La esbeltez de barras de postes reticulados de acero no esta Vimitada. Para )>250 vale Aqui significan: E modulo de elasticidad Para el acero E : 210.000 N/mm2. Goin Tensién admisible a compresién. Para St 37-2 : 160 N/mm Para St 52-3 1 240 N/mm2 DA esbeltez Para barras con A<20 no se debe verificar el pandeo. En estos casos se asume Wal. Dimensionamiento de barras comprimidas excentricamente Para barras de seccién constante, normalmente solicitadas excéntricamente por una fuerza de compresién F cuyo punto de aplicacién esté sobre uno de los ejes principales, o bien que ademas de estar solicitadas por una fuerza de compresién F, 8.4.2.9. normalmente también estén solicitadas por un momento flexor M actuante en un plano principal y que puede o no depender de F. Tas tensiones maximas (ideales) calculadas con 1a formula WE ,os_ no deben superar los valores de tensién admisible a compresion y flexocompresién dados en la Tabla 9, para el pandeo en el plano de la flexién, en secciones cuyo centro de gravedad esta a igual distancia del borde flexocomprimido que del borde flexotraccionado 0 cuyo centro de gravedad este mas cerca del borde flexotraccionado, E1 momento M y el médulo resistente Wy deben referirse en esta formula al eje principal de la seccién no debilitada. En secciones cuyo centro de gravedad esta mas cerca del borde flexocomprimido que del flexotraccionado, deben cumplirse las dos condiciones siguientes: T.wE, OAM ¢ Tan A Wa Cc we + 200A a & Gam Wa, 80m Tos médulos ees de la seccién no debilitada referidos al borde —comprimido yy _—_traccionado respectivamente. Dimensionamiento de barras comprimidas compuestas Cuando en barras comprimidas formadas por dos perfiles angulo las presillas se unen mediante bulones comunes en cambio de remaches, bulones calibrados o cordones de soldadura, 1a longitud de pandeo calculada segin el parrafo 8.4.2.11. se debe multiplicar por el factor 1,1 manteniéndose jinalterada la esbeltez de la barra individual e igual a \, = 2 = ky Cuando una barra comprimida compuesta esta unida a un montante de esquina o a una cartela puede suprimirse 1a presilla extrema, cuando se trate de una unién soldada o una unién con remache 0 bulones calibrados. Cuando se trate de una union mediante bulones comunes puede suprimirse la presilla extrema cuando 1a distancia de 1a unién a la primera presilla no sea mayor que 0,75 veces la separacién entre presillas utilizada en el calculo. Cuando la ejecucién de barras comprimidas compuestas cumpla estas condiciones, éstas pueden ser calculadas, respetando el parrafo 8.4.3.4. de acuerdo con las siguientes reglas: Las barras comprimidas compuestas, formadas por m barras individuales, y cuya seccién tiene un eje material x-x, se deben calcular como barras comprimidas individuales para el pandeo en el plano perpendicular a este eje material. Para el Pandeo perpendicular al eje principal no material y-y de la seccién, la barra se debe calcular como una barra comprimida individual con 1a esbeltez ideal Ay, = V Ay 4 TAP “= eae Ayes la esbeltez de 1a barra individual. Como longitud de pandeo S,, se tomara 1a longitud ideal en el caso de reticulados, y 1a separacién media entre presillas en el caso de barras empresilladas. £1 valor de i, se tomara igual al radio de giro minimo de 1a barra individual. Cuando el montante de esquina de un poste reticulado de acero esté formado por varios perfiles angulares colocados uno al lado del otro, con las alas paralelas a las caras del reticulado, se lo debe verificar al pandeo en cada uno de los dos planos del reticulado. Se adoptaré para la esbeltez el mayor entre los valores de A, o A,, 0 bien Ax, Oo Ay - Las barras comprimidas formadas por dos perfiles angulares contrapuestos por la arista, en las cuales el pandeo no esta obligado a una direccién determinada debido a uniones dentro de la longitud de pandeo, deben calcularse sélo para el pandeo perpendicular al eje material x-x. En barras comprimidas compuestas, con dos ejes no materiales, es determinante 1a mayor de las dos esbelteces. Todas las presillas y arriostramientos asi como sus uniones se deben dimensionar de tal forma que por efecto del corte ideal Q, = Bek 30 no se sobrepase la tensién admisible para la hipdtesis de carga considerada. Aqui significa (Wy. coeficiente de pandeo correspondiente a la esbeltez ideal. Para presillas y chapas de forro de barras comprimidas compuestas es suficiente la verificacién de que sus uniones alcanzan para transmitir la fuerza de corte resultante del corte ideal Aqui significa s Distancia entre presillas e Distancia al eje neutro de la barra individual. Para la verificacién de las uniones de las presillas se debe considerar e] momento debido a la aplicacién excéntrica de la fuerza de corte T. En barras comprimidas formadas por perfiles angulares contrapuestos por la arista, las presillas pueden colocarse desplazadas en angulo recto o paralelas entre si. 8.4.2.10.Longitud de pandeo del montante de esquina Cuando los extremos de 1a barra estan asegurados contra el desplazamiento lateral, vale como longitud de pandeo Sy del montante de esquina del poste reticulado de acero la longitud del sistema S,o de la barra Sh. Cuando el pandeo esta obligato a una direccién determinada debido a uniones dentro de 1a longitud de pandeo, e1 momento de inercia se debe referir al eje normal a dicha direccion. Cuando los montantes de esquina estan formados por perfiles angulos de alas iguales y las diagonales estan dispuestas como en la figura 2a 0 2b, se debe utilizar en el célculo del montante de esquina al momento de inercia Ix. Cuando las diagonales estan dispuestas como en la figura 2c 0 2d, se debe utilizar el momento de inercia minimo In La longitud de pandeo Sk del montante de esquina para la disposicién de diagonales segiin la Figura 2a 0 2b puede ser igualada a Sx cuando 1a esbeltez es Oe eager ceo) bx x Figura 2 - Longitud de pandeo del montante de esquina. Para A, > 80 puede colocarse Sk = Sx cuando las fuerzas en las barras aumentan de arriba hacia abajo y las longitudes de las barras en 1a parte superior del poste no son mayores que en 1a parte inferior. Si este no es el caso, se debe tomar Sk = 1,1 Sx 8.4.2.11.Longitud de pandeo de las diagonales Para diagonales simples y cruzadas vale la longitud de pandeo Sq = 0,9 S (S longitud del sistema) que figura en DIN 4114, Parte 2 02.53; Ri 6.48, cuando: - sus extremos no son desplazables. - estan suficientemente empotradas en la direccién de pandeo, y - el area de su seccién es menor que 1a de] montante de esquina, Existe un empotramiento suficiente cuando por ejemplo, los montantes de esquina y las diagonales estén formados por perfiles angulos. Cuando dos diagonales se cruzan, de las cuales una esta solicitada a compresién y la otra a traccién, se debe considerar el punto donde se cruzan como fijo en el plano de la estructura y en el plano perpendicular a ella, cuando las barras que se cruzan estan unidas entre si de acuerdo con lo especificado en DIN 4114 Parte 2 02.53, Ri 6.41. Para longitud de pandeo reducida S, = 0.9 S puede tomarse para e1 pandeo de las diagonales en la direccién perpendicular plano de la cara, cuando éstas estan aseguradas contra ei pandeo en el plano de la cara por los menos en los tercios mediante un arriostrado secundario y estan sustentadas en el punto donde se cruzan mediante un arriostramiento secundario fuera del plano de la cara. En reticulados tipo K puede tomarse S| = 0.9 S solo en los casos en que el punto de interseccién de las diagonales esta unido a un arriostramiento rigidizador. En todos los demés casos se tomara S, 8.4.2.12. Verificacién de la seguridad al abollamiento. Dependiendo de 1a relacién entre el ancho b y el espesor t del ala, las siguientes condiciones determinan la necesidad de la verificacién de la seguridad al abollamiento del perfil: b/k < {5 Ninguna Verificac 18 O2 A b/k >2O verificacion £1 valor ”A corresponde a la esbeltez determinante para el dimensionamiento de la barra. 8.4.2.13 Elementos constructivos enterrados 8.4.3, 8.4.3.1. Para el dimensionamiento de elementos constructivos enterrados se debe observar el parrafo 9.5.3. Normas para la construccién y ejecucién Dimensiones minimas de los elementos constructivos El espesor de los elementos constructivos no puede ser inferior a 4 mm. £n perfiles de seccién cerrada, el espesor de 1a pared puede ser reducida a 3 mm, cuando se asegure una correcta proteccién anticorrosiva interior y exterior de acuerdo con las determinaciones de DIN 18800 parte 1 en combinacién con DIN 18801 y DIN 18808. Para ningin elemento constructivo se admiten remaches de unién de diametro inferior a 13 mm, ni anchos de ala inferiores a 35 mm y planchuelas de ancho menor de 30 nm, 8.4.3.2. 8.4.3.3, 8.4.3.4. 8.4.3.5. cuando estén debilitados por un agujero. La calidad minima para bulones M12 es 5.6 segin DIN 267 Parte 1. Para bulones solicitados mecanicamente no se admiten diametros menores de 12 mm. Normas de fijacién para elementos de unién E1 maximo didmetro admisible de remaches y el mximo diametro de bulones solicitados mecanicamente y los correspondientes diametros de agujeros estan determinados por e1 ancho de ala y deben tomarse de 1a Tabla 10, asi como también la distancia del elemento de unién al extremo de la barra en la direccién del esfuerzo (pinza). La distancia minima entre centros de agujeros sera 2,5 veces el diametro del agujero, la distancia al_—borde perpendicularmente a la direccién del esfuerzo no inferior a 1,2 veces el diametro del agujero. Excentricidad en uniones de barras La excentricidad en las uniones de barras en los nudos debe mantenerse en lo posible pequefia. Barras comprimidas compuestas En el caso de barras comprimidas compuestas, 1a esbeltez de cada barra individual no debe ser mayor de 50. Si se usan presillas, las mismas deben ser colocadas por lo menos en los tercios de 1a longitud de pandeo total y en los extremos de la barra. Cuando se unen barras compuestas por dos angulos a una chapa de nudo comin, no son necesarias presillas adicionales en sus extremos. Cada presilla se debe unir a cada barra individual con por lo menos dos remaches 6 un cordén de soldadura equivalente 6 un bulén equivalente segin las correspondientes prescripciones. En los extremos de las barras se debe colocar en dichas uniones un elemento de unién adicional. Barras reticuladas compuestas que trabajan a compresién deben tener en sus extremos chapas de unién. Seguridad de las uniones abulonadas Las tuercas de los bulones deben asegurarse contra el aflojamiento. 8.4.3.6. 8.4.3.7. Punzonado de agujeros para remaches y bulones Los agujeros para remaches y bulones pueden ser punzonados en perfiles y chapas de hasta 12 mm de espesor. £n este caso se debe cuidar mediante controles continuos que se utilicen punzones afilados y matrices adecuadas. Los elementos de los travesafios que estan permanentemente solicitados a traccién no deben ser punzonados. Elementos de transito Los postes reticulados de acero no necesitan ningin medio adicional de circulacién, para subida o acceso a los lugares de trabajo, cuando la distancia entre nudos en el montante es menor de 0,45 m 6 los elementos trasitables del poste tienen una inclinacién menor de 30°, y la distancia entre las superficies de descanso y los elementos constructivos ubicados sobre las mismas es menor de 1,70 m 6 se utilicen medios auxiliares de ascenso independientes del poste como ser escaleras 6 plataformas de elevacién. En postes reticulados de acero que no cumplen con estas prescripciones, se debe prever en por lo menos dos montantes de esquina opuestos diagonalmente, un medio de acceso especial. En accesos de peldafios alternados, e! angulo formado por los planos de ambas filas de peldafios debe ser por lo menos de 90°. E1 ancho de apoyo para el pie debe ser de por To menos 300 mm en el caso de escaleras marineras, por lo menos 150 mm en el caso de escaleras de peldafios alternados, y 1a profundidad de apoyo de por 1o menos 20 mm. £1 diametro en caso de hierros redondos debe ser de por lo menos 24 mm. Como seguridad contra el resbalamiento debe existir un guardapie lateral de por lo menos 20 mm de altura desde el canto superior a partir de 1a superficie de apoyo. Los peldafios se deben dimensionar para una carga concentrada vertical de 1500 N actuante en el punto estaticamente mas desfavorable. Para ello valen las tensiones admisibles para hipdtesis excepcionales. En principio los peldafios deben tener una separacién constante menor o igual a 333 mm, En el caso en que por motivos constructivos 1a distancia entre dos peldafios no puede ser igual o menor a 333mm, Jas distancias entre dos peldafios consecutivos pueden diferir en hasta 100 mm una de otra y/o no 43 superar 403 mm. En la zona de los travesafios pueden considerarse los elementos constructivos como elementos de apoyo. 8.5, POSTES DE MONTANTE UNICO DE ALMA LLENA 8.5.1. 8.5.2. 8.5.2.1. 8.5.2.2. Observaciones generales Se consideran aqui postes de alma Ilena de seccidn circular o poligonal. Los postes de alma Tlena se deben considerar estructuras con carga predominantemente estatica. Para los materiales, tensiones admisibles, uso de bulones de alta resistencia, uniones soldadas y espesores de pared valen las prescripciones para postes reticulados de acero. Calculo y ejecucién Determinacién de las secciones La determinacién de las secciones se realiza segin 1a Teoria de II Orden, En los casos en que no se realice una verificacién mas exacta, se puede tener en cuenta la influencia de las teoria de II Orden aplicando los siguientes ‘incrementos a los momentos calculados mediante la Teoria de I Orden. Esto vale para postes de altura hasta 40 m entre el canto superior de la fundacién y el canto superior del travesafio mis alto. Los incrementos a aplicar resultan: Postes de suspension, postes de suspensién angular y postes angulares 5% Postes de retencidn, postes de retencién angular y postes terminales 3% Seguridad al abollamiento Se puede evitar una verificacién més exacta de la seguridad al abollamiento de secciones poligonales de hasta 12 angulos, cuando se cumple 1a siguiente condicién: se kek Aqui significan S longitud tedrica del lado del polfgono t espesor de pared 8.5.2.3. 8.5.2.4. 8.5.2.5. 43 para St37-2 35 para St52-3 Limitacién de la deformacién La desviacién del poste cargado producida en 1a punta del mismo se debe verificar numericamente segin la Teoria I Orden, sin considerar los giros de las fundaciones, y se debe limitar como sigue: Postes de suspension y postes de suspensién angular: 4% de 1a altura del poste bajo las cargas correspondientes a los estados de carga MN2 0 MNS de la Tabla 7. Postes Angulares, Postes de retencién y postes terminales: 2,5% de la altura del poste bajo las cargas correspondientes al estado de carga MNI de la Tabla 7. Aberturas Cuando se debilite 1a seccién portante mediante recortes para apertura de puertas y similares, se debe realizar una verificacién estatica de 1a seccién debilitada, utilizando el valor de la seccién realmente existente. Uniones Acopladas Las juntas en el fuste de postes de alma llena de seccién circular 0 poligonal pueden realizarse como uniones acopladas sin emplear medios de unién y sin verificacién numérica, cuando se cumplen simultaneamente las siguientes condiciones: Longitud de solape 31,5 dm dm eS en el caso de postes circulares el diémetro exterior del tramo inferior del tubo envolvente. En postes poligonales des el valor medio de los diametros de los circulos inscriptos'y circunscripto de la pared exterior del tramo inferior del tubo envolvente. Conicidad del poste » 10 mn/m Espesor de chapa << 16 mm 8.6. 8.7. 8.7.1, 8.7.2, POSTES DE HORMIGON ARMADO Los postes y travesafios de hormigén armado se deben calcular con las hipétesis de carga segin los parrafos 8.1. a 8.3 y dimensionar y ejecutar segin las correspondientes normas DIN en vigor. POSTES DE MADERA Determinaciones generales Para postes de madera simples o en forma de A valen DIN 48350 y DIN 48351 parte 1 y siguientes Calculo y tensiones admisibles Cuando los postes de madera simples o en forma de A no corresponden a lo especificado en DIN 48350 o DIN 48351 Parte 1 y 2, es necesaria una verificacién estatica. Las tensiones que figuran en la Tabla 11 no deben ser superadas. Tabla 11 - Tensiones admisibles para postes y traviesas de madera Maderas de TIPO DE SOLICITACION conifepas N/m Traccién y Flexién Compresién en la direccién de las fibras| Compresion en direccién tranversal a las fibras. Corte en direccién de las fibras Corte perpendicular a la direccién de las fibras. 8.7.3. 8.8. 8.9. Aqui se debe tomar,para rollizos de madera una resistencia a la Flexién de 50 A/mm, y para maderas duras de 80 N/mm , Para maderas aserradas, con excepcin de las traviesas, se deben observar las tensiones admisibles segin DIN 1052 Parte 1. (Actualmente en Proyecto). En postes dobles con travesafios se puede considerar triple el momento resistente de un poste simple, siempre y cuando las cargas actuan en Ta direccién del plano de los dos postes. Todos los demas postes dodles se deben considerar sélo como dos postes simples. Fundamentos para 1a construccién y ejecucién Cuando se utilicen postes de madera durante mas de tres afios, se los debe proteger eficientemente con medios de proteccién de maderas contra la putrefaccién y el ataque de los insectos, incluyendo las perforaciones y los cortes. Cuando se realicen las perforaciones y los cortes después del montaje, se los debe proveer también de una eficaz proteccién. Los postes dobles con travesafios se deben dotar de 4 a 6 travesafios atornillados en su longitud total. La rigidez necesaria existe solo si los travesafios 0 bien se ajusten en el poste o bien penetran en los postes mediante dientes o entalladuras de tal forma que estos pueden ser considerados rigidanente unidos entre si. POSTES DE OTROS MATERIALES Para otros tipos de postes y postes de otros materiales permitidos valen analogamente las mismas exigencias que para los tipos de postes mencionados. Los postes de aleacién de aluminio se deben calcular y ejecutar segin DIN 4113 teniendo en cuenta los distintos estados de carga. Para cargas normales segin los parrafos 8.1. a 8.3. rigen las tensiones admisibles para la hipdtesis de carga H (fuerzas principales); para cargas excepcionales, 1,375 veces los valores de dichas tensiones. ARRIENDADO DE POSTES Como cables de rienda se deben utilizar cables de acero zincados segin DIN 3051 Parte 4 (unicamente cables de cordones trenzados con alma de acero) y DIN 48201 Parte 3. Se deben utilizar preferentemente cables de alambres de cincado pesado (Ver Apéndice A). Se permite el uso de cables de acero con otras protecciones anticorrosivas, siempre que su efecto corresponda por 10 menos al del cincado exigido. La carga de rotura del cable de acero incluido el extremo debe ser de por lo menos 2,25 veces la fuerza que aparece bajo cargas normales y 1,80 veces 1a que aparece bajo cargas excepcionales. La carga de rotura del cable, comprendido el extremo, se debe verificar mediante el ensayo a traccién de por lo menos un tramo de cable por cada diametro. Se puede renunciar al ensayo cuando: - la ejecucién de los cables y los extremos asi como las correspondientes caracteristicas de resistencia se pueden tomar de una norma DIN o, ~ cuando se ha realizado una verificacién para cables de ejecucién y dimensiones comparables. Las riendas se deben equipar con dispositivos para un posterior ajuste del tensado. La unidn de la rienda al macizo de anclaje debe ser accesible. Los elementos de unién deben asegurarse contra aflojamientos no previstos. Las riendas de postes de madera y postes de materiales con propiedades aislantes se deben proveer de un aislador dimensionado en forma adecuada eléctrica o mecanicamente, colocado fuera del alcance de 1a mano (Ver DIN VDE 0141). En todos los demés postes se deben conectar las riendas a la puesta a tierra de los puntos de apoyo. 8.10. PROTECCION DE LOS PAJAROS Los travesafios, aisladores de apoyo y demas elementos constructivos de las lineas aereas de conduccién de corriente de alta intensidad se deben construir de tal manera, que no se de a Jos pajaros 1a posibilidad de posarse en proximidad peligrosa de los conductores bajo tension. FUNDACIONES Las fundaciones de los postes pueden realizarse como fundacién dnica 0 fundacién separada. Las fundaciones Gnicas 6 compactas se distinguen porque el fuste del postes se ancla a un dnico bloque de fundacién y al lado de las. cargas verticales y horizontales aparecen principalmente los momentos. La carga de la estructura se transmite segin el tipo de la fundacién al suelo a través de 1a presién sobre el terreno o a la 91. 9.2. 9.2. 9.2. pared mediante la resistencia lateral. Las fundaciones separadas se distinguen por estar los montantes anclados en fundaciones en forma separada, y cada una de ellas ademés de la carga horizontal debe soportar principalmente cargas verticales. Las cargas de traccién se equilibran mediante el peso propio del bloque de fundacién, una eventualmente existente cerga de tierra gravante y/o el corte en el suelo. REQUISITOS Las fundaciones de los postes deben poder introducir en el suelo correspondiente con suficiente seguridad Jas cargas de la estructura correspondientes a las distintas hipdtesis de carga segiin el parrafo 8.2.. Esto se logra realizando el proyecto, calculo y ejecucién de las fundaciones de acuerdo con los parrafos 9.4, hasta 9.8. Para postes cuya estabilidad esta asegurada, ain sin bloques de fundacién especiales, por experiencia, puede evitarse la verificacién. La verificacién de 1a estabilidad de las fundaciones puede realizarse también mediante ensayos de carga. TIPOS DE TERRENOS DE FUNDACION El terreno de fundacién puede subdivirse de acuerdo con su distinto comportamiento bajo cargas de fundaciones en: suelo natural (roca blanda, incoherente), roca (roca firme) y suelo disgregado. 1, Suelo Natural Un suelo es de tipo natural cuando se formé mediante un proceso geolégico de degradacién. Se distinguen los siguientes grupos principales: 1.1. Suelos no cohesivos Como suelos no cohesivos se designan arena, grava, piedra, y sus combinaciones, cuando el porcentaje en peso de los componentes de tamafio de grano menor a 0,06 mm. no supera el 15%. Corresponden a los suelos de grano grueso (GE, GH, GI, SE, SW, SI) y a los suelos de grano mixto (GU, GT, SU) segin DIN 9.2.1.2 9.2.1.3. 9.2.2. 9.2.3. 18196. Suelos cohesivos Como suelos cohesivos se designan arcillas, limos arcillosos y limos, asi como también su combinacién con suelos no cohesivos (suelos de grano mixto con mayor porcentaje de finos), cuando el porcentaje en peso de los componentes cohesivos con tamajio de grano menor de 0,06 am es mayor que el 15% (Por ejemplo, arcillas arenosas, limos, margas). Corresponden a los suelos de grano fino (UL, UM, TL, TM, TA) y a los suelos mixtos SU, ST, ST, GU y GT segin DIN 18196. Suelos organicos y suelos con mezcla organica. Como suelos organicos y suelos con mezcla organica se designan turbas 0 cieno y suelos inorganicos de los mencionados en los parrafos 9.2.1.1. y 9.2.1.2 con mezcla organica de origen animal o vegetal, cuando su porcentaje en peso es mayor del 3% en suelos no cohesivos y del 5% en suelos cohesivos (por ejemplo arenas de humus, cieno o arenas con turba, limos 0 arcillas orgénicos, tierras arcillosas grasas). Corresponden a los terrenos organdgenos o bien organicos segin DIN 18196. Roca En la presente norma se designaran todos los suelos firmes (rocosos) con 1a denominacién Gnica de "roca". Rellenos Un suelo se designa como relleno cuando se form mediante terraplenado. Se distinguen: rellenos no compactados de cualquier composicién y rellenos compactados de suelos cohesivos 0 no cohesivos o de materiales inorganicos (p. ejemplo cascotes, escoria, residuos minerales) cuando dicho relleno se compacta suficientemente. 9.3. 9.3.1. Reconocimiento del terreno de fundaci 9.3.2 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO OE FUNDACION Y VALORES CARACTERISTICOS Antes de establecer el tipo de fundacién, su profundidad y las medidas del bloque de fundacién, debe conocerse suficientemente bien la constitucién del suelo por debajo de la solera de fundacién prevista, en el caso de fundaciones mediante pilotes por debajo del extreno del pilote. El reconocimiento del terreno de fundacién debe Ilevarse a una profundidad tal, que comprenda todos los estratos de suelo que pueden afectar sustancialmente 1a capacidad portante del suelo. Para la determinacién y el niimero de los reconocimientos del suelo pueden considerarse datos ya existentes sobre disposicién, regularidad y propiedades de los distintos estratos. En casos justificados puede evitarse el reconocimiento del terreno en forma total. El tipo, estado, extensidn, ubicacién y espesor de los estratos de suelo asi como el comportamiento de las aguas subterraneas, se deben establecer convenientemente, mediante _perforaciones, sondeos 6 excavaciones, en la medida en que la experiencia local no dé datos satisfactorios. El resultado de los reconocimientos del suelo de fundacién debe registrarse segiin una lista de estratos segiin DIN 4022 Parte 1 0 segiin un registro de sondeos segiin DIN 4094 Partes 1 y 2. Valores caracteristicos del suelo En el caso en que de los ensayos del suelo no se obtengan otros valores, se deben considerar para el calculo de las fundaciones los valores caracteristicos validos para el comportamiento del suelo de fundacién de 1a Tabla 12, Alli se supone una compactacién suficiente de los suelos de relleno. En algunos casos se debe considerar el posible empeoramiento de la consistencia de los suelos cohesivos y con ello la disminucién de la capacidad portante, Los valores de presiones admisibles sobre el suelo dados en la tabla 12 valen hasta una profundidad de 1,5 m y un ancho de zapata mayor de 1.00 m. Cuando 1a profundidad total de 1a fundacién es mayor de 1,50 men todos los lados, puede incrementarse la presién admisible sobre el suelo en un valor que resulta del producto de la carga debida al volumen de tierra correspondiente, multiplicado por el factor x (ver Tabla 12). Cuando exista agua subterranea, se debe considerar en el calculo 51 F TE Jaen pe resis Serf incetso Tipe & fondecita vests Tigure + ce toceciin Fy “Sse 3s fn a ito i Beules i | | festcsrestonteceareerg te eee ee ete eee eee a [so tonesive 1s x 400 ‘ peace [ea] are fren] we 1 pheeate 9.2.2 bleatibe 2» hharca 1000") 2s area 3000") ‘abla 12 - YAloves caraccacfakioos get welo pars et eficulo de fundactonas | oes rat ae ae aaa cars| Peet tessoeesin | Cioes hemei a aT elena a te eotietanal'S 8 Gate meat sate 1 | Benes | Toaiey eso { Genus stena, co umtorme | | 18 | | ke 5 nab 3 atu ‘Suelos cohasivos | | T 7 MIE RT. | | Unio. (eft de amazes), | ¥ . . | SEE can aeenaton . 2 | fram peat 4 w fw {ome | as | ' ew} 6 | ian | i Gnawe Jw | as 200 2 36 a4 | 22 a6] to. Soa agregedon novconeaswos | 19 | 11 3 200 as | ap age| 2s 230} os lL [ wv | ow fae | maw) ee ° toe pean ahageguctén 0 48 | scene sitll | | Petes = tases 2004) atianaod | SHINE 3, tan een'y sacar | SUS Late | | | een | | ; | | acter omuc:aon Fatoree wile ol UPS de emis ol topes? al 7 intapntnsta & ptaane la disminucién de 1a capacidad portante de la fundacién teniendo en cuenta el nivel de agua mis desfavorable. 9.3.2.1, Procedimiento para el reconocimiento del tipo de suelo Valen para ello DIN 4021 y DIN 4022 Parte 1. 9.3.2.2. Procedimiento para el reconocimiento del estado del suelo 9.4, 9.4.1. El estado de un suelo cohesivo puede ser determinado mediante ensayos sobre el terreno de la siguiente forma: = Un suelo es pastoso, cuando presionéndolo dentro del pufio de la mano, escurre a través de los dedos. - Un suelo es blando, cuando se deja amasar facilmente. - Un suelo es compacto, cuando es dificil de amasar, pero permite formar con 1a mano rollos de hasta 3 mm. de diametro, sin agrietarse ni romperse. = Un suelo es medianamente compacto, cuando en el ensayo de formar rollos de 3 mm de didmetro se agrieta o se rompe, pero permanece suficientemente himedo como para dejarlo nuevamente en forma de terrones. = Un suelo es duro cuando es seco y por ello en la mayorfa de Jos casos es de color claro. No se deja amasar, sino que se quiebra. No es posible volver a formar rollos con las partes quebradas. El espesor de las capas de suelos no cohesivos puede determinarse segin DIN 4094 Parte 1 y 2. FUNDAMENTOS DEL CALCULO Hipotesis de carga y seguridad para las fundaciones Para tomar como base las hipotesis de carga segin el parrafo 8.2. para los distintos tipos de poste, se las distingue entre cargas normales y cargas excepcionales. Las fundaciones para los postes también se deben dimensionar para ambos tipos de hipotesis de carga. Las condiciones de seguridad y tensiones admisibles dadas en los parrafos siguientes valen para las 9.4.2, 9.4.3. 9.5. FU 9.5.1, 9.5.1.1. hipdtesis de carga normales. Para las hipdtesis de cargas excepcionales se debe tomar como base los valores validos para las hipétesis de carga normales, sin embargo las cargas resultantes sobre Jas fundaciones deben disminuirse multiplicandolas por el factor 0,8. Densidad del_hormigon Para el calculo se debe considerar una densidad maxima del hormigén simple de 22 KN/ m3 , del hormig6n armado de 24 KN/m3. Ubicacién de 1a solera de fundacién La solera de fundacién, a través de la cual se transmiten las cargas verticales al suelo de fundacién, debe estar ubicada a un nivel donde no se produzcan heladas, pero por lo menos 0,8 m por debajo del nivel del terreno. INDACIONES COMPACTAS Fundaciones monobloque [as fundaciones monobloque pueden realizarse con o sin escalén. Hipétesis de cAlculo Para el c&lculo de las fundaciones monobloque se deben considerar las cargas resultantes de las fuerzas externas segiin el parrafo 8.2. asf como también el peso propio de la fundacién incluida 1a carga vertical de la tierra sobre la solera de fundacién. Ademds puede considerarse adicionalmente el peso de un cuerpo de tierra, cuyos planos Ifmites arrancan en los cantos inferiores de todos los lados de 1a fundacion y estan inclinados hacia afuera un Angulo /3 respecto a la vertical. £1 valor del angulo (3 depende principalmente del valor del Angulo de rozamiento interno, asi como también de la consistencia en el caso de suelos cohesivos, de Ta densidad de los estratos de suelo, y del grado de adherencia y unidn entre e1 bloque de fundacién y el terreno. (ver valores indicativos en Tabla 12). La resistencia lateral debe tenerse en cuenta para el dimensionamiento de bloques de fundacién, de acuerdo con la densidad de los estratos de suelo y los valores caracter{sticos del suelo. Para ello debe asegurarse que el suelo no sea quitado ni permanente ni provisoriamente, mientras actuen las cargas causantes. 9.5.1.2. 9.5.2. 9.5.2.1, Condiciones de seguridad La inclinacién de los bloques de fundacién no podra ser mayor del 1%, Cuando el momento resistente debido a la presidn lateral del suelo es mayor que el momento resistente debido a Ja presién en la solera, se alcanzan condiciones de seguridad con la verificacién numerica de 1.0 veces la estabilidad. Cuando sea menor la resistencia lateral del suelo se debe incrementar continuamente la estabilidad a verificar, y debe ser por lo menos de 1,5 cuando falte totalmente la resistencia lateral del suelo. Se debe verificar la presién sobre el suelo, En el caso en que de los ensayos del suelo no resulten valores distintos, pueden asumirse las presiones admisibles sobre el suelo de 1a Tabla 12. Losas de fundacién Hipétesis de calculo Cuando el fuste de un poste se une a un bloque de fundacién formado por una Tosa, donde se puede despreciar el empotramiento lateral en el terreno de fundacién, se deben considerar en el calculo las cargas actuantes segin el parrafo 8.2, asi como también el peso propio del bloque de fundacion incluida 1a carga vertical de la tierra sobre el bloque de Fundacion. Condiciones de seguridad La seguridad contra el vuelco debe ser por lo menos 1.5. Esta exigencia se cumple, cuando el baricentro de la solera queda dentro de la zona de terreno comprimida. Dicha verificacin se considera cumplida, cuando la excentricidad e, ye, de las cargas totales resultantes cumple las siguientés coMdiciones respecto a la superficie de la solera: Para soleras rectangulares (Ver figura 3) . (ee + (ex b, by para soleras circulares Aqui significa r = radio de la superficie circular. Figura 3 - Area admisible para la posicion e,, e de la fuerza N resultante de las cargas totales, en una solera rectangular. Ademis de la seguridad al volcamiento se deben verificar las presiones sobre el suelo. En el caso en que de los ensayos del suelo no resulten valores distintos, pueden asumirse las presiones admisibles sobre el suelo de la tabla 12. En losas rectangulares se debe verificar que 1a presion de cAlculo sobre el suelo p= (b= 2 lel}(b, - 2 le no supere 1a presién admisible. En losas circulares se debe verificar que 1a maxima presion de cAlculo sobre el suelo, dividida por el factor 1,3, no supere la presién admisible. 9.5.3. Losas de Fundacién emparrilladas Cuando una fundacién emparrillada se realiza de tal forma, que todos los montantes de esquina estan unidos mediante un enrejado 9.5.4, 9.5.5. de traviesas, se debe realizar el cAlculo segin el parrafo 9.5.2. En ese caso se puede tener en cuenta en el calculo toda la superficie de la solera, cuando el espacio que queda entre las traviesas no es mayor que 1/3 del ancho de las traviesas Las barras enterradas del poste, que estan inclinadas mas de 15 respecto a la vertical, se deben calcular considerando 1a carga adicional de tierra encima de las mismas, Dicha carga adicional debe corresponder a por lo menos 1a carga de un cuerpo pris- matico de tierra de tres veces el ancho de la barra, con paredes laterales verticales por encima de la barra. La compactacién del material de relleno debe realizarse con especial cuidado. Fundaciones sobre pilote Gnico Cuando el fuste de un poste se une a un bloque de fundacién formado por un pilote, se deben considerar en el calculo las cargas actuantes segin el parrafo 8.2., ademas el peso propio de la fundacion, asi como 1a sustentacién lateral del pilote, correspondiente a la densidad de los estratos o bien a la consistencia y caracter{sticas del suelo. Las cargas a aplicar se transmiten principalmente a través de la resistencia lateral en el suelo de fundacién. Se deben considerar e1 comportamiento del suelo de fundacién asi como también el desplazamiento de los pilotes en direccion horizontal. El calculo de las fundaciones sobre pilote anico debe resultar de un procedimiento de calculo adecuado. Fundaciones de postes de madera En el caso en que la profundidad enterrada de postes simples y dobles en un terreno de fundacién resistente sea de por 10 menos 1/6 de su altura total, pero no menor de 1,60 m, puede evitarse Ja verificacién de 1a estabilidad. No se admite el empotramiento de postes de madera dentro del hormig6n, Para la fundacién de postes tipo A vale DIN 48351 Parte 1 y Suplemento 1 a DIN 48351. 9.6. FUNDACIONES DE PATAS SEPARADAS 9.6.1. 9.6.1.1. Fundaciones escalonadas Hipétesis de calculo Las fundaciones escalonadas correspondientes a la figura 4 pueden dividirse, de acuerdo al tipo de construccién y el comportamiento portante, en: Fundaciones Tipo U con escalén inferior achaflanado Fundaciones Tipo A escalén inferior hormigonado contra e1 suelo natural Fundaciones Tipo S escalén inferior encofrado. Cuando 1a placa de fundacién sobresalga por lo menos 20 cm en todos los lados, puede considerarse en el calculo la carga de tierra gravante comprendida por un éngulo de tierra gravante /® , ademés del peso propio de la fundacién, como cargas equilibrantes de la carga de traccién. Dicho angulo se calcula con la Formula Pash he Aqui significan: 4, el Angulo de tierra gravante para b/t ={segin la tabla 12, columnas 8,9 y 10. b ancho del escalén inferior, ver Figura 4. Para fundaciones con superficie de solera circular vale el diametro de la solera, Para fundaciones rectangulares se tomara como ancho de clculo el promedio geometrico be Yb Esto vale para b,/b, < 1.4 4 Profundidad del cuerpo de tierra gravante, ver Figura 4 El procedimiento arriba explicado es valido s6lo para los tipos de fundaciones, cuya relacién b/t es mayor que 0,25 en fundaciones tipo U, y mayor que 0,60 en fundaciones tipo A. Cuando b/t es mayor que 1, se debe considerar 3-./*, para el cAlculo, £1 angulo de tierra gravante se debe limitar a 352, /

También podría gustarte