Está en la página 1de 9

EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Practica Laboratorio
OBJETIVOS

Verificar el comportamiento de un amplificador Diferencial calculando los valores teóricos y luego


verificándolos con los datos medidos.

Experimentar con circuitos de aplicación en la determinación de fallas.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

El Amplificador Diferencial

El amplificador diferencial es la etapa de entrada característica de un amplificador operacional. No tiene


capacitores de acoplamiento ni de paso, lo que implica que esta directamente acoplado. Por esto, puede
amplificar cualquier frecuencia incluyendo la señal de DC, que es equivalente a una señal de frecuencia
cero. La corriente de cola en un amplificador diferencial se divide exactamente entre los transistores
cuando estos son idénticos.

Características de las dos entradas

Cuando los dos transistores de un amplificador diferencial no son idénticos, las dos corrientes de base son
diferentes. La corriente de desajuste de la entrada se define como la diferencia entre las dos corrientes de
base. La corriente de polarización de la entrada se define como el promedio de las dos corrientes de base.
Las hojas de datos especifican Ien(desajuste) e Ien(polarización).

Ecuaciones Importantes

Corriente de cola

No es más que la ley de Ohm aplicada al resistor de cola de un amplificador diferencial. Esta es una
aproximación ideal pues supone que todo el voltaje de alimentación VEE esta a través del resistor de cola.
Se puede restar 0.7 V de VEE si se quiere mejorar un poco la respuesta.

Corriente de desajuste de entrada

Ien(desajuste) IB1 - IB2

Esta es la definición de la corriente de desajuste de la entrada. Nos dice que es igual a la diferencia entre
las dos corriente de base. Dicha diferencia es una indicación de cuanto difieren los valores de βcd.
Cuando un amplificador diferencial es perfecto, la corriente de desajuste de entrada es cero.
Corriente de polarización de entrada

Esta es la definición de la corriente de polarización de entrada. Y nos dice que es igual al promedio de las
dos corriente de base.

Ganancia de Voltaje de un amplificador diferencial

Razón de Rechazo en Modo Común

Este es un número grande ya que es igual a la ganancia de voltaje diferencial dividido entre la ganancia de
voltaje en modo común. El valor indica la eficacia con que el amplificador operacional o el amplificador
diferencial discrimina y bloquea una señal en modo común.

III.- EQUIPO Y MATERIALES

Un generador de audio

Dos fuentes de voltaje de ±15 V o una fuente dual de ±15V

10 resistencias de 1/2 W: 2x22Ω, 2x100Ω, 2x1.5KΩ, 2x4.7KΩ, 2x10KΩ (al 5% de tolerancia)

Dos transistores 2N3904 (o equivalente)

Un condensador de 0.47uF /25V

Un VOM (Multímetro)

Un Osciloscopio

Un potenciómetro de 1K

III.- PROCEDIMIENTO

Corriente de cola y base

Note el par de resistencias reflectoras (22 Ω) en la Fig. 1 han sido incluidas en el experimento para
proporcionar la unión entre los transistores discretos. En la Fig. 1 puede asumir que el hFE típico es 200.
Calcule aproximadamente la corriente de cola, anotándola en la Tabla 1, también calcule y anote la
corriente de base de cada transistor.

Tenemos:

-15V + IB(47K) + VBE + IE(22) + 2IE(1.5K) = 0

Arme el circuito de la Fig. 1, mida y anote la corriente de cola.

Usando un VOM como amperímetro mida la corriente de base de cada transistor. Si el VOM utilizado no
es lo suficiente sensible para medir corriente en microAmperios, entonces use el Osciloscopio con la
entrada en DC para medir el voltaje a través de cada resistencia de base y calcule la corriente de base.
Anote sus resultados en la tabla 1.

Corriente de desvió (Offset) y de polarización.

Con los datos calculados en la Tabla 1 calcular los valores de la corriente de desvío y la corriente de
polarización de entrada. Anote tus respuestas teóricas en la Tabla 2.

Con los datos teóricos :

II0 = 23.45uA - 23.45uA = 0

Con los datos medidos:

IIB = (23.45uA + 23.45uA)/2 = 23.45uA

Con los datos de las medidas en la tabla 1 calcule los valores de I10 y I1B. Anotando sus respuestas
experimentales en la tabla 2

Con los datos teóricos:

II0 = 19.5uA - 16uA = 3.5uA

IIB = (16uA + 19.5uA)/2 = 17.75uA

Voltaje de desvío de salida

En la fig. 2 asumir que la base de Q1 esta aterrizada mediante un alambre desviador (jumper) si ambos
transistores son idénticos y todos los componentes tienen los valores indicados entonces el voltaje DC de
salida tendrá un valor de aproximadamente +7.85V. Para esta parte del experimento cualquier desviación
de

+7.85 es llamada voltaje de desvío de salida y designado por VO(Desvío).

Arme el circuito de la Fig. 2 con la base de Q1 aterrizada mediante un alambre desviador. Mida el voltaje
DC de salida, anotándolo en la Tabla 3. Así mismo calcule el voltaje de salida de desvío de salida
VO(Desvío) y anótelo en la tabla 3.

Retire la aterrización de la base de Q1, ajuste el potenciómetro hasta que el voltaje de salida sea +7.85 V.

Mida el voltaje de base de Q1 y anótelo en la tabla 3 como VIO


Ganancia de Voltaje Diferencial

Por efecto de las resistencias reflectoras en la Fig. 3 la ganancia de voltaje diferencial esta dada por
RC/2(rE + r'e). Calcule y anote A en la Tabla 4

Hallamos IE:

-15V + IB(100) +VBE + 22(IE) + 1.5K(2IE) = 0


- Arme el circuito, coloque el generador de audio en 1 KHz con un nivel de señal de 0.1Vpp

- Mida los voltajes de entrada y de salida, calcule y anote el valor experimental de A.

Ganancia de voltaje en Modo Común

Calcule la ganancia de voltaje en Modo común ACM del circuito de la Fig. 3 y anótela en la tabla 4

Ponga un alambre de unión entre las bases de su circuito ya construido de la Fig. 3

Incremente el nivel de señal hasta que el voltaje de salida sea aproximadamente de 0.5 VPP

Mida el voltaje pico a pico de entrada; calcule con los datos obtenidos en c) y la primera parte del presente
párrafo el valor experimental de ACM, anote su valor en la Tabla 4.

Razón de Rechazo en Modo Común

Calcule el valor teórico de CMRR, usando los datos calculados previamente de la Tabla 4, anotando su
valor

Usando los datos experimentales de la Tabla 4, calcule el valor experimental de CMRR y regístrelo.

Determinación de Fallas

En esta parte del experimento, un cortocircuito colector-emisor significa que los tres terminales del
transistor están en cortocircuito en conjunto; un circuito abierto colector-emisor significa que el transistor
ha sido retirado del circuito.

En el circuito de la Fig. 3 estime el voltaje DC de salida para cada falla listada en la Tabla 5
Introduzca cada una de las fallas en el circuito, mida y anote los voltajes DC en la Tabla 5

Diseño

Seleccione valores de resistencia para el circuito de la Fig. 3 a fin de obtener una corriente de cola de 3
mA y un voltaje DC de salida de 7.5 V. Anote los valores de mayor cercanía a los estándares en la tabla
53.6

Asumiendo RB = 100 Ω

Para hallar RC :

Para hallar RE:

-15V + IB(100) + VBE +22(IE) +RE(2IE) = 0

Arme el circuito con los valores de su diseño. Mida la corriente de cola y el voltaje DC de salida y anótelos.

DATOS

Tabla 1 (Corriente de Cola y de Base)


Calculado Medido
IT 9.39mA 9mA
IB1 23.45mA 16uA
IB2 23.45mA 19.5uA

Tabla 2 (Corrientes de Desvío de entrada y de Polarización)

IIO 0 3.5uA
IIB 23.45uA 17.75uA

Tabla 3 (Voltajes de Desvío de Entrada y de Salida)

Medido
VI(desvío) 8.2V
VO(desvío) 0.35V

Tabla 4 (Ganancia de Voltaje y CMRR)

Calculado Medido
A 27.27 30
ACM 0.49 11.2
CMRR 55.65 2.67

Tabla 5 (Determinación de Fallas)

Falla VO Estimado VO Medido


Q1 CE en corto 14V 14V
Q1 CE abierto 1V 1.3V
Q2 CE en corto 0V 0.2V
Q2 CE abierto 14V 14V

Tabla 6 (Diseño)

RE 4.7K
RC 5K
IT 3mA
VC2 7.5V
Conclusiones:

El amplificador diferencial es un circuito versátil que sirve como etapa de entrada para la mayoría
de los amplificadores operacionales y también encuentra su aplicación en circuitos integrados
como el comparador y la puerta lógica acoplada por emisor.

También podría gustarte