Está en la página 1de 17
capcn de os echo en tempo y espacio ovarian da ‘evaluaciéin y concuerdan con otros elementos de juicio, “le Descyeie ape sel ans case dines Gorge cocunsuncis Upon cracaase nrenten a seen de abuso sexual. oo + strctra Ligon dl disco, eto imply quel dicho det rio evalua ten cho de seni, stam owen xo content Luego de producida la evaluacién puede suceder que 1 iagnostico no sen coneluyente. En tal eas el peri debe ri citar la informacién que le genere sospechas 0 que no le permitiereafirmar ni desechar el abuso. Sia falta de un diag hostico conclayente se debe a In falta de informacion 0 @ efectos en la investigacion, se lo debers consignar claa- ‘mente en el informe. ‘Cabe consignar a modo de cerre, que este escrito inten- ta ser solo una guia de cémo manejarnos ante una causa peri- Gal de tal magnitud, La evaluacion de una presunta victime tle abuso sexual siendo esta menor de 18 aos, debe realizar ‘se teniendo en cuenta el estado de indefension en que s© encuentra y de que cuanto menor es la edad de fa misma, mayor es el grado de vulnerabilidad en que se encuentrs. a) Anan o Violencia e instituciones Precjendo tos planteos de Berger y Luckmann, estos ora tn kp poem come enme natore ‘rile. esto para senalar que el individuo interactia con ape a ee, So Coe aneee ee eee ee ee en ee et eer ela eee pone eo Soap iarares das y fluidas las comunicaciones, por ello la altemnativa de ‘expulsin hacia el exterior de las mismas de los considlerados “inadaptados” (p.e. el destierro) se fue tornando imposible, ppor lo que se fue generando un movimiento de direccién con- traria a la que histéricamente se habia utlizado, encetrar @ ss “proictos defectuosas” © que no se adaptaban a las nor- _mas, dentro de establecimientos cuyo objetivo primario fue el tencierro y ol aislamiento de estos individuos. Al compas de Jos cambios sociales y econémicos que surgen del creciente :mercantilismo, a fines del régimen feudal (sXIV y XV), pro- sgresivamente se fue comprendiendo el valor del aprovecha- :miento de la fuerza de trabajo del ecluido y que era stl para pproducir bienes y al mismo tiempo para disciplinara los “ele- mentos discolos” Hechas estas formulaciones generales nos centramos en cl tema especitico del trabajo, Sostenemos que los lamados “institutes de menor te nen sus mas remotos antecedentes en aquellas instituciones ‘que también darian lugae, posteriormente, a las cénceles ‘modernas, por lo tanto, lo que vale para estas muchas veces vale para los primetos, siendo necesario tener en cuenta en. cualquier analisis que se efectite esta comunidad en el origen. Régimen Cerrado Las instituciones histiricamente consiceradas nuclea- res o contrales del llamado sistema de menomes, las que se concen como "institutes de squritad” 0 como “stitutes de menones”, son descendientes directas através de una larga his- tonne tings (Deel) en E59 tp) on i we se aia qe "ftom nce stein nara re cna deenciroy de cstodin dey sinndaestrspesres de pecs monte (agabundos, mend rane pay Hoan, Pest, ey Ro ee epee eee ae Fae ee dr Meloy Favarn, “fied de reer a Copied als encores) contd con fae ee eiotrea el lcracla pot matted Fao ata ipa oe I iparmanencla era ns o menos prolongada seg oe casos} denloel meguramient esta destinad a que Te ESTA ttamieno que se entenla ndecuad para product ‘eect de ls condacta grec, Tataaeato que essa ‘ts ene abajo forzao, en a educacom rligiosay moral. atveh lenjuera bic de estes insttuctones que van desde a Brdeeliglesa 9 la Rasps en los Paes Bajos hasta cunlguiere de es ms moderns existenes en cual ue secedndallament deserrllads ce estos discon ls as metiacones que shan producdo por él anc de empo y lo cambios sociales, ecomdmicosy potas. Se puede sastener que el ebetivo, comegila conduc desviads, fo a variado aunque sls métodos En Tas lamadas“ingtitucionesceradas” la contencin tana 1 Race GY Roce: OF y enrra rc Bat Yr Ura Boge 194 ae 18 es, Dy Paar M Chey ven Lo gisele penance! Moca S940 100 an 1900 acon AIF n {216 dad por os lines fis externos, mars, alambrados at sires pra poste apn ene ner de up tataiento que seentende corector euelguete ge ea OG, anel peor de loners elem uc tone ts al dad qucencera solo cosodar Esiasdaidaes extn detamente relacionadas con la idea dela correccdn 0 modifircion de conducts en ue Suge htc on els desi tab zon ly worn cas dea ea Uf Bsas “css” pede ser entendias como una de las primeras formas. de tratamiento conductal 0 intetes de ‘modifier, coreegircomportanentos dentro de ls insitucl- "es con mires a un dewmpeno poser acerde con To dlermandaco por el medio sca Estas istiticiones eran “eras” no slo por ou ri ‘men sino porgue se propenian dare al internado. tanto mayor ons menor de once parsatiscer = septico 9 ora ai En el caso de los venes crecimiento se dab en un agar eejaco de toda “masons” influencin seca, se pensaba aque en un ambiente scl sujet se desolaria dui a Suficiente fortaleza de crite como para enitentarse ent momento alas esponsabliades alin de asi en sie dnd Esta concep que refine a tenencias que fueron, en su momenta, fundamento de In eeacion de as insti. nes mencionadas, esti tin presents hoy ia pero enfrentalas yen tenn constants ent sion fs actual ins- tiuciones destin ala ovens en conto com ha ley penal % nstituciones de Menores: su transformacién mina a confianza en el proceso penal ima penal en. sobre a tacionalied y rmoclemas, No podia quedar ajeno a este movimiento las cianes destinadas a alojar “menores”, que guaran simi ides entre si, ademas de compartir un origen en comiin ‘como se seal wamente tiendlen a desaparecer o 2 reducise las grandes instituciones de internacién y que progresivamente ‘deberian ser reemplazadas por otras mis pequeas, como asi 1 mucho temp variada gama de Funcionarios que han desilado por los org nismos estatales dedicados Ia tencion de Ia probe de nines y jovenes tasgresores de la ley penal sea de los Jos primeros pscSlogos que se dedicd a estos temas de as ins- es de menores, se trata de Osvaldo Heppl® cuando {Mente ene orden inteaciona sex denominados “cen ede decirse Hs", pero que use deci que se an fons Se debe tener en cuen Poltcas para el sector (de jvencs ran i PIE 9 Prden SEF Sostenidos en el tiempo: ne eens HOCASANG nn, quello que sea critcado: se termina peng myeloucseha any denna ayy es ir sin implementar sere ate Feemplazo, 0 sea a lo que siempre h, i medidas en su instituciones de encierro. tt PERE, as vig 7 {enforces que como consecuencia de yeross a institaciones superpoblod qe e50 origina, fos que se dete oe «que individualmente tre cada joven seat gE Rcd et? el procs es raven ple angus cntectencs han si exter eas. ‘Con el denominad “sistema de menores hac rele rencia a/un verdadero sistema el que atiende aloe ninosy jvenes en conflicto con la ley penal, donde todas ls partes, ‘Componentes estan articuladas entre si, son interdependie tes, por ello cualquier medida que se tome en un segeto diel sistema terminardrepercutiendo en otro sector 0 sabe todo el sistema en genera, siendo esto mada més ni nada menos que un principio elemental de la Teoria de ke Sistemas. sa por ngs es "Teoria que suele ser desconocida por algunos funcis ris que no terminan de comprender que el atendero mod qaran solo aspecto, generalmente el ms inmestisto 286 tra de la realidad queda nettalizado pore foncona to-del conjunto en general o producen en dio} Iiltimo que dara como respuesta intents is espcient yp alrestang Bertin ny en cuanto A805, y A senna? 6 eutraizaciin de lo disruptivo. sto ocure pore los sistemas tienden ala homeosta- sis, otto principio fundamental dela Teoria Sistémica pero también desconoeida por muchos de aquellos que formlan Is poitieas pata el sector ‘Ante las politicasy experimentos falidos lo que suele suceder es que se apele al recurs viejo y denostado pero que {clio que les queda luego defracasar el encierro gene- falizado su consecvencia diect, el hacinarientoy la caida ‘de cualqaier proyecto de recuperacion, le que a su vez Teva a (que sea certo fo que alguien alguna vez vio eserito en un fhuro de una edtel, "tram malo y de agu salen pees” ‘Sendo valido también para las instituciones cerradas, de menores que funcionan en esa situacién To mis faci, y que mayor rédit politico brinda a corto plazo, es formula critics 2 las instituciones de encierro, “enostindalns y haciendolas cargo de todos los males y fallas {del sistem sto se ve faclitado porque en realidad su funciona” mento y fos resultados obtenidos hacen que la mayoria de las | critica tengan fundamentosvilidos, lo que no significa avalat las posiciones de muchos que ein, cuyas preocupaciones ro pasan por los jévenes sino por el beneficio que pueden {obtener a pati de los jovenes [Asi se formulan proyectos, con diverses grades de setiecad y vabilidad, para cerrar dichas insttuctones y priv legiar medidas alternativas al enceero, ¢ al menes ast se lo suele enunciaren actos de asuncion de autoridades 0 en cam pa electoral Por supuesto, a mestda que ranscurre el tempo con la sobrecarga que soports el sistema ¥ el agracamniento de las condiciones sociales estemnas al mismo, terminan generando- se poores condiciones de ence, dante se toena sumamen: ” SSE eS eg — TT teliiotoncunlguier propuesta de Problema dea recuperaciom o educa ef SSE dt eee acon del ors 10 es Orginal pero ses ae Pe csr poscion que ela de entender sor nS Shea encverados en dichas insttciones tole ee ees rape mln ee So creer "a soedad ie abe una acaracion funda abe una a indamental, para no da dues, “pera no sna dete AE no Tlva fetalment In seat pots oe eae Pi tancia en la generac de conucan esse ce PE tores denominados “vulneralen” tant To psicologic, Hacienda la salvedad que esta af le est afirmacin no sig nega ctoas de rexponsabiidadesinividuies (ae bieacionsubjetiva), que dicho sen de paso eslnbasede eat aquierintento serio de individuaizacon, que debe coy tia propuestn de recuperaion o resocaliacionsendo esa tina de as tren fundamentales de tot profesionl stant en este campo, especialmente para los plslogos Seguin una trgumentaciin juridique ha tend com senso desde hace mucho tempo, una institucion parajovens on conflict con la ley penal, ex Ia encargaa en itis i tancia de covreir las conducts trasgrevoraso antisocial ¥ Ia violencia juvenil cuando esta es lo safcentemente ave se: proctace por debyjo dela ein cle rexsponsabilkad peal: s0Tas en los ne, 7 Lo social come en soca ee seamen eet aslcastasenmemnenn 4 eso orgenes istrios se rat de nstitUiones@ Desde so prmerogue cntlen y 1weg0 ae wagered uncico.o de seformen I conteneada en un mad faa nseto 9S un joven, once determined, ¥ que, ems, Pe ae cen prticlnrs en cuanto falls y disfunelo- sat ee pletdules como flares ¥ soils. ai cgintay tress, que no ha sido Ore sida pattem in ll faring ela escuela, Fi redo en general en defi, violencia juverl™ Bie ne rmgresora que son la consccuencia de un Fae aor ae gatos rveles ¥ con diverse gadon de Se orf en el proces de scilzaion de estos ove- ear tGiguc no ex atu inicamente ala familia, v8 see aie anus clones se encuentran fuertemente deter- Mins por etor insta em na intincada red soi “Andou age suceson de facie puede pretender queunaInsitucign como ls de pvaion de libertad revier ttnestasecuencia pore! solo entero? También la respuesta ex Sencila aunque sts consecuencas 20m complejas.¥ esa fe pasta erno. Ex emado cntar el problema en a institu, Ya que una adecunla idenfificacion y enracterizacion del mismo Meva a despaza su centr desde a intitcion a sistema del qe form party que a sostiene, vader la genera En cone Secuencia, pretender que lantern de un chico oven en las que se Jes ha pedi reformen la conducta violenta Firth auan a0). mihi y rg an ‘Steno n tare mn rareaso cr acer enkeease ” Fo trablemas que no han sido capaces de resolver los, diterenten, Sones we, pe ae irene dems abn a mp des individuales y colectivas. ae tsi gue vec om cs coun ri Ami de los mecanismos fundamentales que hacen a su fare cionamiento, la circularidad. ~ Circularidad Se sostene que las instituciones en general, y particu larmente las que nos ocupan, presentarian lo que se han dado en llamar "componentes perversos” en su organizacion y la sepa de a presen em las de una sere de “doe ™ Se afirma atinadamente que estos sistemas son perver ses” en cuanto son portadores de un “dobe discus” produc- to de dos ordenes compuestos de valores diferentes y conta- puestos, que expresan en la préctica Ia inmoralidad de clertas Erganizeciones y que son Ia manifestacin de un orden des- tractive que conllevan. Cabe aclarar que el autor no utiliza el termino “perterso” en su connotacion referida a las desviacio~ ines sexuales 0 a lo psicopatol6gico para decilo répidamente sino “como una metafora en relacién a una eleccidn moral Contraditoria en el marco de las reglas normativas del com portamiento socal” Diré que por ello no es arbitrario ni exagerado utiliza cl térinino Telacign perversa 0 perversidad, entendide at a 100 | como conductas donde lo constante es la relacign circular qe ‘contradictorios fermiten la coexstencia de requerimientos Parnes, doncle uno eva al otro y at sucesivamente Por lo tanto esto involucra la existencia tanto de actores, como de victimas 0 “prisionees” de esa perversidad (cictla~ fidad) asi entendia, ‘Em cuanto al funcionamient nes Etkinafirma amganoslaperrsidd en frets situcones ye sna ampli gan destvacones caaceizadas por produce 5 rar entinuadossentinicntos de dolor angustia 0 desanparo. rene de los contr de detencia, aso de acianos, lugares de anputision pera disapaciadas y reformatorios para fos felinewentes juveniles" Ty perversdad ests en que mismas instituciones, menos en su formulacién original, destinadas a cuida,prote- fer educar terminan por "producir sentimientos de dolor, Sngustia o desamparo..” Retomando com lo anteriormente expuesto, cul es 1a principal critica que se le hace 2 estas instituciones? Que no Feciuean, que no feforman. Que son institactones en Ins ua Jes los sujetos que ingeesan a ellas salen peores. En el caso de los venes trasgresores, lo que se escucha frecuentemente & {que entre porn pela sain por aca, s esto realmen- te fuese asi no seria To mas grave, ya que este dicho poptlar tambien trasmite como imagen que nada sucede entre a tetra y la sida, Es erroneo. Claro que algo sucede entre la tenrada la slida. Lo que sucede es que el chico o joven, seneralmvente, no sale to pido como surgiria de Ia imagen. propuesta. La mis de Ins veces past mucho tiempo encerra- flo, demasiaco tiempo, Ademds cuando sale tiene muchas to perverso de las institucio- de regresa, ya que nada cambis o, lo que suele sibildades presided ptemente, st stuacion en lo individual y cone suceer free textual empeors. - Cada chico 0 joven que regresa a una institucién (rein- psa ini) generate ofc en pores condone, sep47 de continua reper en sis fespuesta, ysl nse ue tabien en pronesconiclones de tag gress. a una de ls formas en que Ia circu se manifests en estas insitacones que agin social hacapidorpldamente Sendo et tn fendmeno que surge tn sinstivctones decir tanto para adalio como pera has) frees, peo eso se Cheers ss niidamente con tse utes, Cate conclirfundadamente por lo expuesto que es certo queen els existe algo del orden de lo destructive Orden ue noes ajo al concepto de Ciculardad la que dese serentndi cro una sceson de conducts, aciones Y reveones que aparetenene conducen al mismo punto donde ade sin, send exe un eemplo de repeticon Sue sedsFreuentemente tanto ene anconeriento insite ional como en it Se quienes formula las politicas que las orien- Atribuir toda la responsabilidad a la insttucién es lo ‘que suele hacerse habitualmente, ya sea desde la opinion ili como desde otras opiniones més técnicamente califi- tor cadas y por lo tanto menos ingenuas. ‘O Sea, e5 la téica de recurre al “choo emisaro",en rea- lided a un depositario de todos los males y culpas propias, y ‘ademas las ajenas, generando ast la usin de que "saerifiin- ole” se terminan tados esos males y culpas asi las concien- Cas (ajenss) quedan tranguilas, y ademas los funcionarios politicos no deterioran su imagen ante la opinién publica. El concepto de circularidad en las insttuciones remite inevitablemente a otro que es propio del émbito de los fend- menos psicopatoldgicos, la repeticién y la imposibilided de ‘jar de repeti. Esta “compulsién ala repeticién”, como ade ‘cuadamente debe ser entendida, fue el resultado de sistem s- ticas claboraciones teéricas surgidas desde la clinica, v que Tlevaron a Freud, en los finales de su obra, a relacionarla con. cel concepto de “pus de muerte", que para los fines de este trabajo puede ser entendido como un tendencia en la subjet- vidad relacionada con lo destructivo, ya sea volcado hacia el texterior © sobre el propio sujeto como forma de autoagre- ‘Aunque es una evidente extrapolacion del campo de lo individual a lo institucional, y por ello se debe ser sumamen- te cuidadoso en su utilizacién, este concepto puede ser de it~ Jidad para iluminar uno de los fenémenos causantes de con Aictividad y sufrimiento en las instituciones de encierro en. general y, en este caso, de los jovenes en particular Elkin en la obra citada sostendré que, “la cireuaridad, arn, es ejemplo de la situacion perversa que enciera na inst- fic, y que tiende a conseroar la fulta de sala desde Io inter- tno del sistema y sobre la capacidad le autoreforsamicnto que pre sev Jas raidaes qe componen un orden destructive 30. hopin) ern B Desorio opcsannn Ps Ty 3 103 ere ra primer momento PAFEZEA COntradictog, Aunque e Z tu la cirularidadl en cuanto calidad a, peste arma ae lecir. sees noexenactamente la figura adecuads para Siren dl tiny 2 fatnetn Sem ena arson Ca ei eee Sn ssc stride we ane eee vase es gt CUE nayer subi eco o joes eee cen Ie ara me A Yo, quigs pueda diese con seguridad que aproximadamen- tela mitad al meron ya han estado en ese msm lg a Es desir que no dos os chicos ykvenes qu aljados = institcones ceradas se encuentran en ess onions or primera versio que mis del incerta por cen han tstad al menos ta ver send estos os demands coe de rings Lreflexin més elemental indica ques este proceso se relizsun Vez Yel chico sli unos te componente dl sistema para continue niin las medides tenders en tar larepetictn dl fndmeno que meting su ingress @ al 6 com 9 grapo fal y an at repos of pou en digi ado rss. Por lo tan, cab cnc que cada eingreso ener un facto y debe se catament tnd como una ste pa el chico 0 joven qu obstacliza su ecupe: iltacn como ques denomnare al proce. Elkin considera que lo “natign ydesrutvo” instalado en el concepto de perversidad adquiere asi un sentido part cilar de acuerdo al contexto en que se formula. No para sos fener que existan organizaciones que scan perversas en si ‘mismas, sino que en ellas hay situaciones 0 procesos que el ‘bservadior ealifca como “estrctcvs y tasgirsons” cuando los mura desc la ptica cela moral y lo eco, ya que ambos s0n conceptos que varian con las condiciones sociales y cul- trae de cada lugar’? 7B tonjmarye tos Reflexiones finales ee leon em gue partipan cds ee ees ibpercistéa poe sentences Vase menciond una dels pncpalen en cua ape ganar prac aver fo inten a gece algo, si cumplen con la funcidn que les hac eigeate dean tempo ars, una de ls de mar tc ade desaparecer 0 deben ser reconvertidos? 7 seten Bs inoculable que desde hace le hac empo ls instucons relacionadas con la resticcion dele lich an gees encuentran en eri, iestionandese ne sa se Sees funcionamiento sino su misma enstence Eaton Heese intensos polemics gue en algunos cso scene a Ques urate o Visonesepasionadscuanen ela se requieren exdmenes cudadse le md ebjctvos pone bles. maven Norinal Moris, vais deadas até en su teabaj cis co acer del futuro de as pisionesy de issleyable etre para los prsocupadon ene tema, ssn una pin era Y'polémice en ceanto considera que as pistes) no dest parecerian sino qu contnuaran ene fro, "Amma joe sostener una erficaastmdtic a todo lo existent instiidoyademdsafnmarligeramente que debe Fan despareer slo esuna om pr bee pa Sion fn eae en ee Mori tigen decay dens entener atucste ee Ui pei vallane pace una propuate dan ena aE este conten surge oh mal ds a. won NB zs ao poe Manca Pig 108 cee elo lamas “inst deme algunas dees rhditl margn conten eos acer eure STEnan ones conocimentesy la experenci de tenes las “tenon, pueden ser conidreds como surgdas desde In Fonetded clectual buen Ge gen a forrul No orure ao ona gran mara cso, ede laentabioment ee tema se ha rato en eno ms Seles at, Surgen ai leoes de “opus” que No nn nos fonocniroe nila experena serene que “Sin ublano, yet ocre ents lor velo de laid wa ct “model ema deo insite de mene, mndsalnmoda es aun sovenr cas (undada eh Gane Ix muchas deel) ym pr de eto popone scones TRottesen planes ideals y de itso imposible elon Sot Beggin cater en Komeswctiiese sree tones pondon ser cevndas sn ds ius noe un far prove sno shorn mismo Oquelasetch a mayo™ “van en Cuno een des compet eal termina sen ertcns y sada. Propose ses par norecic pena pose om expreere cater 0 hay poibiidadslgona de einer aboa none fut laments cont inti tes qe plc prvi de era en cso de venes Carew ela br pet Ast To entende In Asambln General del Naciones Unidas cuando en 189 aprsh la Convencion Sobre fs Derechos det Nie queens atl 7) satire que "Ning ni era pcan besa ep 9 wiamente Ls detec el encacelaieno oa pristn de uni se levard a cabo de onto co ley owl zat tan solo como metida de une recurso y ductal felts mds home pr pode dicot clo profane es or regu al respec neceatamente debe heise ait $s eros sur dete ists op sn, quest bien extn referdns a las pronase dan elementos para pensar a cerca de las instituciones cers, das, Lid A iovenes trasgresores. i denominado “realismo criminoligico le tzquierda”, sostienex Cambios ens hnonamentode eae anamane priionet,Sostine que se las puede agrupar en cuatro posi Se considera a fa Primera de las eo ‘extrema ya que propone directamente Ia Neen de la pena privativa de la libertad, uses feuereed "ito ah Ba Se Le neon ctoaipraipcie siemens ‘Set ann Ome pee et Rg 108 seguro csteriosostene gv posi en eat # oe ae en foma adal ese acacia por Teduceidn paulatina en su aplicacién. ae reac Poppe vlimitar el so de fa prison sélo para dclncuetes ue constityen un peligro pra la sole Sac / timo, la curt posicon afems to Fei de pena pfs ela iberad yl necesded de exsteeia de canes mismo temps reconoce las eis qu ee earesedopropoe cvepirsus defects “aconagj vara ser Ao profurd para mejorar las condiciones dela ese erent una concepcn dl homie entenido Pr ue puede reformane eitegrarse sanamente asodedad Siig tia es que a mest entender U8 da alguna’ fundamentos silts # os deserrollados en este aba : ante ‘esto conviene reiterar una advertencia ya mencio- ad, ext coneepos si bien esti refndos a tema de ls psoncs mien pues sr se apiacign ¥ erentacin en font al necesro debate gu debe dase sobre aquellos ns- betonesdenominadas insitaiones de menor Mane ritucimes ben manne ents ferer- ciasnotabes en tds los dene, sinerbargoguardan Pun tes eoenaaes en comin, cor por empl: a rests de Teibertad y sus consecdenci un must orgen institu luna pele forma de sperverscad” presente en el fan Camento cela el somponcntedestracvo y ors. Manag de eros aprecacions¥ de amas discusones, tas ininctmes ceradae para jens aspresores de ley Penal a tubsisten yn solo dan metas de despre Arai gu an petite. y sempre con una endencia ce Sta ierementar et numer as personas etenidas. ror tad elle apayamos el rerio questions en nue tro moon deci enpeciloes oS tomas ee Jn Bumingoer eh canto 9 ae exes natugee OE inst ri debe oxtngne” Vso oan sae sain eng fac pata Comp por oc sera neces anignarles ninguna” Lo pretisg dale exime de mayores comentarios. a cna as een samc. Son atta vane a ¥ de tan Inga data, como es posible que nahage nt @ Jas instituciones de encierro, M10 eferidg Continuando con lo anterior cabe pen us funcionalidad ocala gents na oie In sociedad en su conjunto, que ha impeaens modlticacisn positiva pero sin embargoes gresivo deterioro de las condiciones ste rh eva a consideraciones que aunque noes ne fo, debwn hacernos preguntar en cuantoaee ficios que obtione el conjunto secal y cada tne renee ‘mente, en la continuidad de estas insitacione Como afirma Mortis, sostenes la supresisn lis lang o el “cerrarlos hoy mismo”, en relacién a los institutes, penta traer reputacién académica 0 permitit mostrar una pind como “defensorfa de los deretis de los chicos” 0 puede ser un excelente recurso de campaita politica para lograr votos 0 alcanzar una situacién destacada, Estos no son objetivos censurables ni reprochables. Lo que si es reprobable es mentir, ya que cualquiera que tenga medianos conocimiento sobre el tema, ya sea que sun desde reflexiones teéricas 0 de Ia experiencia daca pon a ica, saben que estas instituciones no desapa" Practica especifica, a eile cern por Ia mera enunciacién de deseos en es Ue tienen oo La pregunta que surge a continua es “pr gn?” El igen desarrollo no debe ser entendio como una respuesta acaba a dcha progunt sino una ste cont bucion a neces ‘Anteriormente afi mente conflctivas guar io debate que debe darse iemamos que estas instituciones alta- dan desde su propio origen dos con- cepciones distntas, dos “rstos” contrapuiestos, que se man tienen en una suerte d le equilibio inestable y permanente, donde alternativamente aparecerd una de las “earas” y luego J otra. Una de ellas esta relacionada con la idea de cortegit al individuo, alcanzar su recuperacion o rehabilitacién 0 c6mo {uiera denominarselo, y a tra on lo meramente custodial y asegurativo. Tambien Hevan en si mismas, y ademas del ‘expuesto, otro par antitetico que pude tomar distintas deno- ‘minaciones, siendo la més elacuente en cuanto ikistrative la ‘de compasion represin, y que se expresa en un movimiento Pendular, de osclacién constante. Cuanto mas se acenitia el ‘movimiento hacia una «ejemplo, la compasin de las posiciones extremas, como por que sucle expresarse en la creencia de {Que Por el solo “amor hacia los chicos” alcanza para ayudar, los y asi cambia profesional conjunto, st vida, tomanddeasiinnecesario el trabajo Pero como generalmente los. planes {xsndos exclusivamente “en el amor” fracasan ante esto, 7 con més intensidad hacia e otro polo, et orden institicional de gira la reaccin en sentido contratio y represivo, Esto es la expresion en el ‘creencias similares que se dan tambi Jugs Melo social en el que estas insituciones estan insertac, Y¥ del que son prextucto. {Las que conocen seriamente sobre el tema y, mas alla de las ideas que saben que el funcionar Sostengan, son honestos en sus formulaciones wniento institucional basado tinicamens 1.22.18 “compusion” sobre el chico no debe dejar de concieee se la carga de ces ‘alorizacion gue esto puede llevar), ters lle sowhenpar! i clone rantrante en cuanto no se han logrado los resultados desea. Ce einen ona og poeta peer rer Se eee mare tge Giecce Fee neces Se eee er ee Rikchatttaoa idee nee ee Sie aan oie eer oat Sees hind eater at Hite toile cinco nee en eee si pened star a aa he eect Jess aes oes eee ee Serena rere orice ene or rcs capaci aestuarii een cng pe a polis pre es ge enti simple traslacién mecanica de a econ Ia oman ae on — 36 trcivavet us oceans o ecioca lnboass ‘emma: concepcones, a ‘otros lugares alcanza para resolver el campo sensible y con- flictivo de los jovenes en conflito con la ley pena. ‘Lo que consiguen es desatar fuerzas que luego no puede contener, y que generalmente terminan padeciendo bitras personas, incluidos los chicos que ellos vienen a “ssl aw Vale Ia metéfora, ya que cuando todas las daédivas dadas a los chicos y j6venes para trenquilizarlos 0 calmarlos no forman parte de un proyecto institucional mas complejo, frganizado y con otros objetives que traciendan al mero regalo La respuesta logica de los chicos sera de la aumentar la demanda, simplemente quieren mis, y mas se debera dar. Sienclo esto propio de las caracterstcas de personalidad del Joven en coniicto con fo limites. Pero en algrin momento no habra posibilidades de “dar ims", aparecera el limite, y una de las consecuencias seri la frustracion tanto de un lado como del otro, frustracion que suole terminar en la violencia puesta en los reclamos de un lado y en las repuestas a los mismos desde el oto. ’Por ello afirmamos la necesidad de tener siempre pre- sente en el accionar institucional dicho par antittico, compa- sion represion, y su oscilacién leterminando la vida institu- ional ‘Y esto debe ser relacionado, nuevamente, con los aspec- tos psicoldgicos y sociales, en cuanto a los limites y a una suerte de insatistaccién basica presente en los jévenes en ‘cuestign que no se calma con el objeto crcunstancial que sea dado por el funcionario politico de turno. No es deesa forma * rapt ea era con ct nee ae M3 - que se“rsvialza” aun chico tasgresor de la ley, més ain, ni Siquiera esos métodos sitven para socializar a alguien, Frente al limite dado por a realidad en cuanto a que “ya ne hay més" 0 se que se pretena instalar abruptamente el “no”, el que no fue instalado ni regulado desde wn principio, la res. puesta del chico 0 del joven es la protesta el rechazo, respon- ddiendo en Ia nica forma en que ha aprendido a hacerlo, pric vilegiando la accién, la descarga violenta, y no la palabra, 'Y entonces es cuando estalla el sintoma institucional caracteristco: “el motin". Cémo tesponden ante esto los “aprendices de bruja”, cuando sienten que “el piso se les escurre ae nod Capacidad de integrarse con ofF05, sino ademas por su capac can ade gue abn no Hubs grado y conse inmas. o esta forma de vida no sélo planteaba su integra: én encomunidades para lograr los alimentos, sino amen ci potegerae eto necests de una incipient Organiza jon normativa. cide oe prganizacién tribal estaba elaborada en forma piramidal con um jefe 0 padre, tnico duero y seRor de tole [iigue lormab Ia comunidad y dictador de las normas, pero We Atbto bastaba con la informacidn de la misma para conoci- uiento de los integrantes de la organizacion, sino que ade~ ints se hacia necesario que estuviera acompanado de un con~ junto de consecuencias 0 castigos que caian sobre los desobe- ientes o violadores de esas normas. "Asi pues, y con el pasaje del tiempo ese conjunto nor mativo fue perdurando, mas allé de los que las elaboraron y fe transformaron en el cuerpo organizador y sostenedtor de la tunidad de esa comunidad. De tal forma, a confeccién de estos codigos normativos fue comenzando a recaer en figures miticas protectoras Ha~ madas Dioses, entonces todo lo que sucedia a los miembros dle la tribu no era su responsabilidad, sino deseo de esos dio- ses que regian sus destinos. ‘Ya nos relata Freud, en stt conocide “Totem y Tabi", aque la sociedad humana se organize sobre Ia base de la prohi- bicion del incesto, es decir que el organizativo tribal estaba centrado en tna prohibicién normativa que permitia el desa- 5

También podría gustarte