Está en la página 1de 12
Cavtruto IL La organizacién de la ensefianza en el aula Sin desconocer las diversas dimensiones dea préciica docente ‘ylamultiplicidad de tareas que los contextos complejos en los ‘Que se desarrolla le imponen, centraremos nuestra atencién ena organizacién de la ensefianza en el aula, ya que, en coin- tidencia con lo que venimos desarrollando,consideramos que ‘onstituye io central de esa préctica, En esa direccién, en este ‘capitulo trabajaremos la problemiética metodologica, en intima Felacién con el contenido, desde los aportes de ‘a Didactica jgeneral. Ya que, como ya sefalamos, las buenas propuestas ‘iddcticas son aquellas que logran abordar la tension conte- rnido/método, es decir las que consiguen que los contenidos ‘ean comprensibles einteresantes para los estudiantes. En cuanto a la problemdtica metodolégica, etomando publicaciones anteriores (Sanjurjo 1994, 2003, 2008), recor- demos que habitualmente, cuando el docente planifica sus ‘clases, en general no duda acerca de qué inclu cuando tiene ‘que explicit los contenido, la bibliografiao la evaluaci6n, ‘Tampoco vacila en lo que respecta a cémo denominar es0s ccomponentes en su planificacion, En cambio suee nterrogarse facerea de cémo denominar y que incluir cuando se trata de cexplictar el eémo, Términos tales como método, técnica, pro- ‘cedimientos, estrategias, recursos, actividades de. docente y/o del alumno, metodologia de trabajo, indican a veces distintos| ‘La murahiowza OB LAB CIENCIAS SOCIALES BN LA ESCUBLA MEDIA enfoques acerca de este aspecto de la area docente, muchas ‘otras muestran la ausencia de discusién al respecto. Elconcepto de método es poco frecuente en la actuali- dad, tanto en ia bibliografia didctica como en las propuestas ccurriculares. Las asociaciones que inmediatamenterealiza- ‘mos con el enfogue positvista han borrado casi las huellas de ese término de a agenda didéctica actual. Desde una pers- Pectiva amplia se entiende por método el camino a recorter para alcanzar un objetivo, lo que permite superar un quehacer desordenado y casual, Habitualmente elo distingue del con- cepto de modelo, pues éste hace referencia a una construccién racional para explcareinterpretar una realidad, En cambio, e método es la ordenacién racional de recursos, téenias, pro- cedimientos para alcanzar una meta. El método incluye diver- sas técnicas y procedimientos, adecuados al objeto a trata La tenicay el procedimiento,en general, hacen referencia alos ‘pasos practicos que se emplean en la instrumentacién de un método. Laptincipal caracteristica del método es su universal el método munca es personal, puede ser aplicado por cual- ‘uiera. Por ello y en concordancia con lo que venimos plan- teando, preferimos hablar de enfoque metodol6gico, dando cuenta de los suptestos en los que se aientan las propuestas didcticas.¥ para referirnos a éstas preferimos hacerlo a tra- vvés del concepto de secuencias didcticas y de construcciones ‘metodolgicas.Sibien seria posible superar los prejuicio acu -uladosrespecto a este polémico concepto, entendido como «el modo de obrar con cierto orden y siguiendo una secuencia ‘nds menos estable, resulta un tanto estrecho para referinos ala organizacidn dela tarea en el aula, cuyas caracterfsticas de singularidad, complejide, simultancidad, imprevisiblidad ‘inmediatez hacen necesarios altos grados de creatvidad,ade- ids de un tratamiento riguroso y fundamentado, Se plantea entonces, como problematica centeal, cémo resolve la articulacién método-contenido si, por un lado, se trata de situaciones tan singulares e imprevisibles pero, por ‘Aus ina | Man Fan Fon san San ‘otro, debemos ensefiarcontenidoscientiicos que requieren de tun abordajeriguroso, adecuado alas carateristicas singulares de cada disciplina y de cada contexto. Son precisamente los ‘mingenes de imprevisbilidad de dichatareay la necesidad de tuna esolucién creativayrigurosalos que hacen necesaria una formacién docente teérica sida La tarea de un operatio que debe aplcar pasos pare resolver una situacin practica es de relatva simplicidad, Las stuaciones complejas, que no perm ten una resolucién uniforme, son las que més requieren de una actitud profesional, fandamentada, que pueda resolver ebmo, ceudndo y qué en cade una de as situaciones particulares. EL concepto de estrategia tiene su origen en el lenguaje nlta, ya que hace referencia al arte de dirigie y coordinar las acciones militares. Militarmente, una estrategia implica varias ticticasarticuladas entre si, de tal manera que produce tun efecto que no es a mera suma de las partes. Por extensién, entendemos por estrategia la coordinacién de scciones para aleanzar un objetivo, un proceso regulable, el conjunto de reglas que aseguran una decisién dptima en cada momento, €l diseno de pasos y procedimientos para lograr un propésto,

También podría gustarte