Está en la página 1de 7
Laensenhanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Media Eltrabajo en el aula y sus fundamentos ANAESPASA Mania FERNANDA FoRES! LLILIANA SANJURIO ‘conceptoy utlza en stuaciones diferentes el entramado de relaciones quelo hicieron comprensbl yeomnicable. 1N.2 Secuencia diddeticas En funcin de la necesida de contar con esta estructura flexible pero ala ver rigutosa, otra herramienta disponible Yyoperativaala hora de construir la clase son las sectuencias Aidicticas. Cada tema aensehar es consideradocomoun mito proyecto pedagogico para armar, desaemar y volver a armat, Una secuencia es una serie ordenada y articulada de accio- nes didcticas en las cuales pueden interarse actividades y ‘experiencias como formas de interaecion entre profesores yyestudiantes, como diferentes maneras de ir desplegand el ‘onocimiento que se ensefa ys aprende, i bien hay mitiples titulaciones para la consteucciin de secuencis, eegimosla que sedimensiona desde los propésitos que presenta cada fase dela secuencia,Fsta manera permite, pot un lado dave identidad a las formas de ensehary aprender en cada parte, por otro, que Josaprendizajes no queden en niveles supertcales 4 Fase de presentacién y apertura Los iicios de cada clase, los primeros minutos en los ‘cuales se vnculan profesoresy estudiantes, requieren de una atenciin especial i bien hay multiples alternatvas, podemos detinear algunos topicos a incl: Lego de los saludos cores Pondientes, podria presentase el tema de la clase, en forma general oespeciia, los motives que jusifican su estudio y la forma en la cual se desarrollara la clase. Ya sea como lstado de temas, como interrogantes, como redesconcepruales, ut lizando herramientasinformaticas, si se tienen disponibles ‘como un power point prezi wall wishet maps o alguna otra ‘qu permitapresentar temas socials de as formas yadescrtas anteriormente. Vemosa tesla la impronta epistemoligica {que tienen las decisionesentorno a qué ensehat. Estas presen {lciones asumen una forma similar los titulares de un diario, demos no conocer ni tener referencias de las noticias, pero {labo titulo esta intalando el tema dela dase los conceptos ‘sus singularidades. Puede tomarse, sel tema lo require la ‘rgnizacién en torno a dimensiones de a realidad social. Esta fase, ademés de ari la clase en terminos de presentaciin y justifeacion, da comienzo a instancasdialégicas que propor- ‘ionen informaciin acerca de quéexplorar del tema ya su vez, despierten el interés por saber mas permitiendorelacionar lo {que se sabe con los nuevos concepts, Al interrogar es funda mental tener en cent no inclir preguntas quecorresponden al desarrollo del tema, as los estudiantes pueden partcipary tener ese espacio de conversaciin queinvitey problematice fa entrada aun tema atrativ e interesante “Tituloeatractivos y frases interesantes suelen ser laves posible, si como tambien el uso de recursos que abran el juego (fotos, dibujos, cuadtos,esquemas,estadsticas texts, narratives, poesia, canciones), los que periiten I instalacion ‘del tema que proporiona una plataforma dedespiegue segura ‘en términos motivacionaes. Los profesorespodemos inventar diferentes instancias que permitan presenta, problematizar ‘instal, junto alos estudiantes, os contenido de la case, ‘entendida como desarrollo tematico, Vamosal ejemplo: Tamamos el concepto de “pas” que puede dervar hacia ‘uiiples opciones de ensehanza en el dmbito de las Ciencias Sociales ‘Agu algunos ejemplo de posibles lineas en esta fase de apertura “7Esposibleensehary aprender a pas? de qué manera? ‘Paz Defniciones: estado interior ycualidad socal Cultura de paz valores, comportamientos, compromisos _yacttudes que promucven la paz. Coflctos: madaidades de resolu, el didlog ya negocacin eve personas naciones. Pace failia la escuela, co scion la sociedad, Laconvivencia arménica en ta diversdad. Artede paz. Fjemplos de actos pasos Meals vidas ejemplares: Gnd, Mandela, Mare Teresa Adaracin: sein la asignatura,seminarioo espacio en el ‘que se incluya la enseanza de este concepto, cada profesor incurs conceptoso proceso especificos, I enumeracion no agota las posbiidades. Sila clase fuera de Historia puede iclurse al ensefiar divers conflicts blicosstaaciones de violencia y también tratados de paz, elaciones sociales, movi- ments como ehippismo entreotzs. Enna lase de Geogra- fa situaciones de cuidado del medio ambiente, desde perspec tivas de movimientos eclogisas, pasando por eatstroles 0 ddsastres naturales. En una clase de Formacion Eticay Cuda daa, la pazen el marco de los valores y derechos humanos y ‘como sosten de una cadadania responsable y soldaia, En une

También podría gustarte