Está en la página 1de 2
Hay, pues, buenas razones para preocuparse por salir de las formas difusas dela fraseologia barata,o de los grendes propésitos que se expresan en muchas propuestas de tino social y cultural, pero que no sirven mucho mas que para ser atchivadas, No sabemos si existe algtin medio eflcaz y real pa eutartantas vaguedades; nos consta que un minimo de ofganizacién mental e instrumental para elaborar proyectos (@ue es el propésito expreso de esta guia) consttuve un pe- uetio eporte, para: descender de “declaracionismo"y la “slogans aia practca concreta, La verificacién de fo an terior en la préctica socal tone un corolaio obvio: la neco- sidad de saber hacer proyectos. Ya elaboracién de proves tos no puede ser un amontonamlento arbtrario de ideas y propuestas sin ninguna pauta de organizacin sistematica, ‘Ander-Ege, E. 2005) Difetencia enite plan, programa, proyecto, actividad y tarea En Andor-Eeg, E, (2005), Cémo elaborar un proyecto: | Guia para diseiar proyectos soctaleey culturales (pp. 15-17). Buenos “Aires; Lumen-Hymanitas.— {By diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea Sibien estos términos en el lenguaje corriente pueden uti- lizarse indistintamente, dentro de la erga de la plenificacion se utlizan:con alcances muy diferentes, Cada uno de estos términos india distintos nivel de concrecion, Comencemos con el aleance ye significado de plan, que 3 al termino de corécer més global Un plan hae rferen- cia a las decislones de carécter general que expresan los It neamientos polticos findamentales, las prioriades que se derivan de esas formuactones; la asinacién, de recursos ‘corde a esas priordades, ls estratesias de accion y el con junto de mediose instrumentos que se van utilizar para a+ canzar las metas y objtivos propuestos. Desde el punto de vista de la Administrecibn central, el plan tiene por finalidad trazay el curso deseable y probable del desarrollo nacional 0 del desarrollo de un sector (econdmico, socal o cultural). Un plan engloba prograrhas y proyectos, pero io esta compuesto s6lo por un conjunto de programas y provectos. Y esio por una razbn fundamental: porque su formulacion se deriva de propésios yobjetivos més amplios que la sua de programas y proyectos. En un plan nacional se indica, por sjemiplo, la tsa de crecimiento de la economia que se econ sleanaar, ol nlcl de educaclan propniestn, ete. Tdi esto deborla estar enmarcado en un “proyecto nacional” que constiuye (en el caso de exist) una defiicion de lo que se {uiere como pals. En otras palabras, el plan es el parémetro técnico-poliico dentro del cual se enmatcan los programas y proyectos. ‘Un programa, en sentido amplio, hace referencia @ un conjunto orgenizado, coherente e iniegrado de actividades, — servicios o procesos expresados en un conjunto de proves: tos relacionados 0 coortinados entve sty que son de siilar »aturaleza. Un plan esta constituido por un conjunto de pro- sgramas. De este modo podemos hablar de programa de la tercera edad, programa de construccion de escuelas; progra: tna. de selud materno-infantletc.; que orman parte de un plen més generaizado, Puede decirse, asimismo, qie th programa operactonaliza un plan mediante la realizacién de acciones orientadas a aleatizar las metas y objetivos propues- tos. dentro de un periodo determinado. Un programa esta consttudo por una constelacion o,coniunto de provectos. Pasando a un, mayor grado: de eonerecién, tetiemos lo ‘que se denomina proyecto. Con este concepto se hace re- ferencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacia: naxlas y coordinadas entre st; que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfa- cer necesidades o resolver problemas, La realizacién de un curso para la tercera edad puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a ese sector de poblacién. La cons- ‘rucelén de una escuela es un proyecto dentro de un progra- rma de construccion de eificios escolares,y asi poral esto, ‘Tanto los pragramas como los proyectos se coneretan a tr- vés de un conjunto de actividades organizades y articuladas entre sh, para alcanzar determinades metas y objetivos espe- sificos. La diferencia entre un programa y un proyecto radi- ‘ca en la magnttud, diversidad v especficidad del objetivo que se qulere alcanzar o la accion que se va a realizar: si es com- pleja, habré de ser un programa con vatios proyectos; si es sencilla, un simple o nico proyecto podré desarrllarle, ‘Si queremos seguir avanzanclo en una inea de conecrecién creciente, podemos hablar también de actividades y tareas La actividad es el medio de intervencién sobre la realidad, ‘mediante la realizacion secuenciale integrada de diversas ac- clones necesarlas pare alcanzar las metas y abjetivos espect- ficos de un proyecto. Y la tarea es la accibn que operacio- naliza una actividad comun grado méximo de concrecion y especificdad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para conctetar un pro- ecto. ara aclatar estos erecientes grados de concrecion y es- pecficidad y el aleance de cada uno de estos términos, po- demas ilustrenlos con los dos ejemplos siguientes, Plan de servicios sociales; programa de infancia y fam lia (como, uno de los programas del plan); proyecto: reall- za¥ un campamento de verano; actividad: realizar una ex- cursién; tarea: preparar la ropa y calzado adecuedos, Plan de educacién; programa de construccién de edi cos escolares; proyecto: construlr este edificio escolar; tividad: leventar la pared; tarea: colocar un ladrlo, tea ROVECTO. cated

También podría gustarte