Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

“EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL FUSTE DE LA


CAPIRONA (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook) EN EL
LABORATORIO DE ANATOMIA DE LA MADERA”

CURSO : PROPIEDADES FISICOMECANICAS DE LA MADERA


INTEGRANTES:
 CALERO REYES, Keiko Mireille
 CARRILLO SOTO, Anaclaudia
 RODRÍGUEZ PÉREZ, Solange

DOCENTE: Ing. Msc. Robert Gilbert Pecho De la Cruz


FECHA DE EJECUCIÓN: 15/02/2021
FECHA DE ENTREGA: 22/04/2021

TINGO MARÍA – PERÚ


2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCION...............................................................................................................5
1.1 Objetivos....................................................................................................................6
1.1.1 General...............................................................................................................6
1.1.2 Específicos........................................................................................................6
II. REVISION LITERARIA.....................................................................................................8
2.1 Clasificación sistemática y Descripción Botánica de la Capirona
(Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook)...............................................................8
2.2 Descripción de la Madera......................................................................................9
2.2.1 Características Generales.............................................................................9
2.2.2 Características Anatómicas........................................................................10
2.2.2.1 Características Macroscópicas..........................................................10
2.2.2.2 Características Microscópicas...........................................................10
2.3 Propiedades Físicas y Mecánicas de la madera............................................11
2.3.1 Propiedades Físicas......................................................................................11
2.3.1.1 Densidad..................................................................................................15
2.3.1.2 Densidad básica de la madera............................................................16
2.3.1.3 Contenido de humedad........................................................................17
2.3.1.4 Agua en la madera.................................................................................20
2.3.1.5 Contracción de la madera....................................................................21
2.3.2 Factores de la madera..................................................................................23
2.3.2.1 La higroscopicidad................................................................................23
2.3.2.2 La anisotropía.........................................................................................24
2.4 Algunas investigaciones.....................................................................................24
2.4.1 Propiedades Físicas de la Capirona Calycophyllum spruceanum....24
III. MATERIALES Y METODOS.....................................................................................27
3.1 Lugar de Ejecución...............................................................................................27
3.1.1 Ubicación política..........................................................................................27
3.1.3. Zona de vida....................................................................................................27
3.2.1. Material biológico..............................................................................................28
3.3. Metodología............................................................................................................28
3.3.2. Obtención de probetas.............................................................................29
3.3.3. Codificación de las probetas..................................................................29
3.4. Determinación de las características físicas..................................................29
3.4.1. Contenido de humedad................................................................................29
3.4.2. Método de determinación de la densidad................................................30
3.4.3. Método de determinación de la contracción...........................................32
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..................................................................................34
4.1 Contenido de humedad de Calycophyllum spruceanum.............................34
4.1.1 Curva de contenido de humedad...............................................................34
4.1.2 Contenido de humedad saturado..............................................................35
4.1.3 Contenido de humedad seco al aire.........................................................36
4.2 Densidad de Calycophyllum spruceanum.......................................................37
4.2.1. Densidad saturada........................................................................................37
4.2.2. Densidad básica.............................................................................................38
4.2.3. Densidad anhidra...........................................................................................39
4.3. Cambio dimensional de Calycophyllum spruceanum..................................40
4.3.1. Contracción de la capirona (Calycophyllum spruceanum).................40
4.4. Discusiones............................................................................................................41
V. CONCLUSIONES............................................................................................................44
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................45
VII. ANEXOS.......................................................................................................................49
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación de la madera al 12 % de contenido de humedad...............12


Cuadro 2.Clasificación de la madera según la densidad básica................................13
Cuadro 3. Denominación de la madera en función al contenido de humedad........16
Cuadro 4. Clasificación de la madera según contracción volumétrica.....................18
Cuadro 5. Clasificación de la madera según la relación de contracción tangencial y
radial........................................................................................................................20
Cuadro 6. Propiedades Físicas de la madera de la Capirona Calycophyllum
spruceanum según diferentes autores..................................................................21
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Comparación de la densidad básica de la Capirona Calycophyllum


spruceanum según diferentes autores..................................................................22
Figura 2. Partes del árbol consideradas para el estudio............................................24
I. INTRODUCCION

La madera es un material complejo, con propiedades y

características que no dependen sólo de su composición sino, de su

constitución o de la manera en que están colocados u orientados los diversos

elementos que lo forman.

En nuestro país, específicamente en la Amazonia, los trabajos de

investigación sobre las propiedades físicas de la madera son muy

generales, razón por la cual es necesario estudiarla, debido a que esta

información es muy importante dentro de la industria forestal, para facilitar la

labor en el proceso de transformación y poder dar un uso adecuado.

Para esto es necesario estudios de propiedades físico -

mecánicas, comportamiento en el aserrío, trabajabilidad, secado para que a

través de esta información poder estar incorporando las maderas procedentes

de plantación a las necesidades del mercado nacional e internacional, el

presente estudio tiene por objetivo estudiar las propiedades físicas de

Calycophyllum spruceanum (Capirona).

I.1 Objetivos

I.1.1 General

- Evaluar las propiedades físicas en el fuste de la Capirona

(Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook)


I.1.2 Específicos

- Determinar el contenido de humedad saturada y seco al aire en el

fuste de la capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook)

- Determinar la densidad saturada (DS), densidad básica (DB) y

densidad anhidra (DA) en el fuste de la capirona (Calycophyllum

spruceanum (Benth.) Hook)

- Determinar de la contracción tangencial, radial, longitudinal y

volumétrica en el fuste de la capirona (Calycophyllum

spruceanum (Benth.) Hook)


II. REVISION LITERARIA

II.1 Clasificación sistemática y Descripción Botánica de la Capirona

(Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook)

Raspod mencionado por Torres (1993), clasifica a la especie en:

- Reino: Vegetal

- Subreino: Cormofito

- División: Fanerógama

- Subdivisión: Angiosperma

- Clase: Dicotiledónea

- Subclase: Dialipétales

- Orden: Rubiales

- Familia: Rubiaceae

- Género: Calycophyllum

- Especie: spruceanum.

De acuerdo a Reynel et al (2003), la especie Calycophyllum

spruceanum (Benth.) Hook, es llamada comúnmente “Capirona” o “Capirona

negra”, tiene el sinónimo botánico de Eukylista spruceana.

Según Chichignoud et al y el PADT – Refort, citados por Meléndez

(1999) indican para la especie estudiada los siguientes nombres

internacionales comerciales: Capirona (Perú), Palo blanco (Argentina),

Guayabochi (Bolivia), Pau mulato (Brasil), Alazano (Colombia), Cousicao


(Ecuador), Araguato (Venezuela), Palo camarón (España), Citronnier bresilien

(Francia).

Reynel et al (2003) describe que el árbol tiene un diámetro entre 50

– 120 cm y entre 20 – 35 m de alto, de fuste muy recto, cilíndrico regular y la

copa en el último tercio. La corteza externa es lisa, color verde, homogénea

tersa y lustrosa, dando la impresión de un poste bien pulido, provista de

ritidoma papiráceo rojizo que se desprende en placas grandes, irregulares,

revelando la superficie verdusca de la corteza; mientras que la corteza interna

es homogénea, muy delgada, de 1- 2 mm de espesor y de color crema

verdusco. Presenta hojas simples, opuestas decusadas, elípticas u oblongas la

base obtusa, la nervación pinnada; las inflorescencias son cimas terminales de

10-15 cm de longitud, provistas de numerosas flores; las flores son

hermafroditas, con cáliz y corola presentes, las flores son de 1-1,5 cm de

longitud, presenta frutos del tipo cápsulas pequeñas, elipsoide-alargadas, de 5-

8 mm de longitud, pubescentes en su superficie contiene semillas diminutas,

aladas y alargadas.

II.2 Descripción de la Madera

II.2.1 Características Generales

Aróstegui (1974), describe a Calycophyllum spruceanum (Benth.)

Hook., como una madera de albura marrón rosada y duramen marrón pardo.

Grano recto e irregular, textura uniforme y fina, brillo medio, sin olor ni sabor.

Según Chavesta (2005) la madera en condición seca al aire

presenta albura de color blanco cremoso y duramen blanco amarillento.


Presenta anillos de crecimiento algo diferenciados por bandas oscuras de

forma regular, en promedio 8 anillos en 2,5 cm. Presenta grano recto a

ligeramente entrecruzado. Acevedo y Kikata (1994) mencionan que la especie

presenta veteado en bandas paralelas.

II.2.2 Características Anatómicas

II.2.2.1 Características Macroscópicas

Chavesta (2005) señala que la madera presenta porosidad difusa,

poros muy pequeños y numerosos visibles con lupa de 10x, exclusivamente

solitarios; parénquima indistinguible aún con lupa de 10x; radios visibles con

lupa de 10x, no estratificados.

II.2.2.2 Características Microscópicas

Acevedo y Kikata (1994) describen que los vasos presentan

diámetro tangencial de 39 a 145 µm y longitud entre 615 y 1190 µm; platina de

perforación simple, punteado intervascular y radiovascular opuesto con

puntuaciones ovaladas y abertura inclusa. El parénquima es del tipo

apotraqueal difuso, no estratificado.

Presenta radios heterogéneos tipo II, en algunos casos radios

fusionados, no estratificados, con altura entre 144 y 470 µm. Presenta fibras

libriformes no estratificadas con diámetro total de 22 µm, el grosor de la pared

celular es de 6 µm, la longitud varía entre 1,306 y 2,150 µm. En cuanto a la

cantidad de poros señala que están de 13 – 25 poros/mm2.


II.3 Propiedades Físicas y Mecánicas de la madera

II.3.1 Propiedades Físicas

Aróstegui (1982) al referirse a la densidad básica la califica como

una de las características más importantes de la madera definiéndola como la

relación entre el peso seco al horno y su volumen verde; finaliza mencionando

que la densidad de la madera tiene gran influencia en las propiedades

mecánicas como, la resistencia a la flexión, dureza y otros.

Arroyo (1983) define el peso específico de la madera como la

relación que existe entre el peso seco al horno de una muestra de ella y el peso

del volumen de agua desplazado por la muestra a un contenido de humedad

cualquiera.

Señala, además, que debido a que el peso específico es una

medida de la cantidad relativa de sustancia de la pared celular, es el mejor

índice para predecir las propiedades de resistencia de la madera, es así que

cita la siguiente relación peso específico - resistencia:

R = K (Peso Específico) n

Donde n define la forma de la curva que representa la relación

Peso específico – resistencia, K es una constante de proporcionalidad y R es

cualquier propiedad.

Haygreen y Bowyer (1982) haciendo referencia a la relación peso

específico – resistencia señala que no todas las propiedades mecánicas son


afectadas en igual grado debido a cambios en el peso específico. Es así que

algunas propiedades incrementan con el peso específico mucho más rápido

que otras. Así el U.S. Department of Agriculture (1974) menciona que es

necesario hacer la relación con los resultados obtenidos para los diferentes

ensayos.

Arroyo (1983) al referirse a la contracción de la madera la define

como la reducción dimensional que experimenta la madera cuando pierde

humedad por debajo del punto de saturación de las fibras.

Menciona que la contracción longitudinal es generalmente bastante

pequeña. La mayoría de especies presentan valores promedios de contracción

de 0,1 y 0,2% de verde a anhidro, este rango lo amplia Siau, citado por

Espinoza de Pernía y León (2001), al mencionar que la contracción longitudinal

en madera normal oscila entre 0,1 y 0,3 %.

En cuanto a la relación de la densidad con la contracción

volumétrica de la madera, Espinoza de Pernía y León (2001) indican que como

regla general se podría decir que la contracción volumétrica es proporcional a

la densidad de la madera.

Aróstegui (1982) menciona que la estabilidad dimensional de la

madera se puede observar mediante la relación entre la contracción tangencial

y radial, este índice de estabilidad cuando se acerca a 1 significa que la

madera es más estable y tiene buen comportamiento al secado.

Arroyo (1983) señala que se ha demostrado que el comportamiento

físico de la madera está estrechamente relacionado con las características


anatómicas, la composición química de las paredes celulares y la naturaleza y

cantidad de extractivos presentes.

Asimismo, menciona que todas las propiedades físicas de la

madera dependen de los factores que determinan su organización estructural.

Estos factores pueden resumirse de la siguiente manera:

1. Cantidad de sustancia de la pared celular presente en una muestra

cualquiera.

2. Cantidad de agua presente en la pared celular.

3. Proporción de los componentes primarios en la pared celular y la

cantidad y naturaleza de las sustancias extrañas.

4. Arreglo y orientación de los materiales en los diferentes tejidos.

5. Tipo, tamaño, proporción y arreglo de las células que forman el tejido

maderable.

Haygreen y Bowyer (1982) en el mismo sentido, adicionan que al

igual que las propiedades mecánicas, las propiedades físicas son determinadas

por tres características estas son:

a) La porosidad o proporción de volumen vacío

b) La organización de la estructura celular, la cual incluye la

microestructura de la pared celular y la variabilidad y proporción del tipo de

células

c) El contenido de humedad.
Estos mismos autores señalan, que la madera frecuentemente contiene

cantidades medibles de extractivos los cuales se localizan en la pared

celular, depositados durante la maduración de la pared secundaria y

durante la formación del duramen; es esta cantidad de extractivos que van a

poder tener un efecto sobre la densidad, es así que en algunas especies se

ha encontrado que la presencia de extractivos contribuye significativamente

en la variedad del peso específico por lo que se recomienda determinar la

densidad de la madera sin extractivos.

Esto último lo afirma el U.S. Department of Agriculture (1955)

donde se menciona que los valores de peso específico son afectados por

gomas, resinas y extractivos los cuales contribuyen poco en la resistencia

de la madera.

Haygreen y Bowyer (1982) menciona a la humedad, disponibilidad

de luz solar y nutriente, viento y temperatura como factores del sitio que

pueden afectar el peso específico.

Estos cambios que ocurren en la madera son función no sólo de

la cantidad de humedad presente, sino también de la cantidad de sustancia

de la pared celular; sin embargo, menciona que esta última afirmación debe

considerarse sólo como un índice aproximado, dado que la correlación no

se mantiene para todas las maderas.

Arroyo (1983) al referirse específicamente a la contracción

longitudinal señala que la madera de reacción sea madera de compresión

en maderas blandas o madera de tensión en maderas duras, tienden a


tener excesiva contracción longitudinal llegando según Haygreen y Bowyer

(1982) a 1%. Del mismo modo la madera cercana al centro del árbol

(madera juvenil) de algunas especies también presenta contracción

excesiva en el sentido longitudinal. Este comportamiento de maderas

atípicas hace que estas sean descartadas para un uso donde la estabilidad

longitudinal es importante.

II.3.1.1 Densidad

ANANÍAS (1992) describe que la densidad de la madera expresa la

relación entre la masa de los distintos tipos de elementos que forman la

madera y el volumen que ellos ocupan. Como la madera es un material poroso,

debe considerarse al referirse a la densidad de la madera el volumen interno de

espacios vacíos existentes. El contenido de humedad de la madera influye

sobre la relación madera - volumen, es decir, es afectado el peso y las

dimensiones de la madera. Por ello, se conocen distintos tipos de densidad,

entre ellas destacan la densidad básica y la densidad de referencia. Además, la

densidad de la madera es un criterio usado para estimar las características de

resistencia mecánica de la madera satisfactoriamente. Se emplea también

como elemento de juicio para estimar la cantidad de material leñoso de una

especie. Se puede usar como estimador de la facilidad con que se deja trabajar

la madera (cortar, cepillar, moldurar, etc.). Normalmente las maderas de mayor

densidad presentan una mejor resistencia mecánica y una mayor cantidad de

material leñoso, pero se dejan trabajar y tratar con mayor dificultad.


La densidad de las maderas es muy variable, de forma particular

las coníferas más utilizadas en la construcción tienen una densidad

comprendida entre 400 y 550 kg/m3 y las frondosas entre 600 y 700 kg/m3.

Según su densidad se pueden clasificar en: muy ligera, ligera, semipesados,

pesada, muy pesada. De la densidad depende en gran parte el comportamiento

de la madera, su adaptabilidad a eventuales tratamientos y modificaciones, así

como la posibilidad de utilización que ofrece (CUEVAS, 2003).

JUNAC (1981) sostiene que la densidad o peso específico de un

cuerpo es la relación que existe entre su peso y su volumen. Esta relación

viene expresada en kilos partidos por decímetros cúbicos; o toneladas partidos

por metros cúbicos, en las maderas hay que distinguir la densidad absoluta y la

aparente. La absoluta es sensiblemente constante, por ser el peso sin huecos

de la celulosa y sus derivados, que constituyen la materia leñosa. Sin embargo,

la aparente que comprende los vasos y poros de la madera, es muy variable, 6

pues depende del grado de humedad de las maderas.

Cuadro 1. Clasificación de la madera al 12 % de contenido de humedad

Densidad Normal (gr/cm3)


Clase
Coníferas Latifoliadas
Muy livianas < 0,400 < 0,500
Livianas 0,400 - 0,499 0,500- 0,649
Pesadas 0,600 - 0, 700 0,800-0,950
Muy pesadas >0, 700 > 0,950
Fuente: CAMPOS et al. (1990).
II.3.1.2 Densidad básica de la madera

La densidad de un cuerpo es el coeficiente formado por masa y

volumen, La madera, por ser higroscópica, la masa y el volumen varían con el

contenido de humedad; por lo que resulta importante expresar la condición bajo

la cual se obtiene la densidad. Esto relaciona la masa anhidra de la madera y

su volumen con una humedad igual o superior al 30 %, por lo que resulta

importante expresar la condición bajo la cual se obtiene la densidad, está

directamente relacionada con las propiedades mecánicas y durabilidad de la

madera. La densidad varía ampliamente entre diferentes especies y tipos de

madera (COORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA, 2003).

La densidad de la madera tiene influencia sobre las propiedades

mecánicas, como resistencia a la flexión, dureza entre otras, es decir, que

cuanto más densa sea la madera, más difícil será secarla. GRIGORIEV (1985)

menciona que, cualquier aumento en el contenido de humedad podría

incrementar la masa de la madera en una tasa mayor que la de su volumen, un

aumento en el contenido de humedad ocasionaría una densidad muy elevada.

Cuadro 2.Clasificación de la madera según la densidad básica

Grupo Rango Clasificación

I Menos de 0,30 Muy baja (MB)

II De 0,31 a 0,40 Baja (B)

III De 0,41 a 0,60 Media (M)

IV De 0,61 a 0,80 Alta (A)

V Más de 0,81 Muy alta (MA)

Fuente: ARÓSTEGUI (1982)


II.3.1.3 Contenido de humedad

PÉREZ (1983) y CUEVAS (2003) mencionan que, en un árbol

recién cortado, su madera contiene una importante cantidad de agua, variando

el contenido según la época del año, la región de procedencia y la especie

forestal de que se trate Las maderas livianas por ser más porosas, contienen

una mayor cantidad de agua que las pesadas. De igual manera, la albura, por

estar conformada por células cuya función principal es la conducción de agua,

presenta un mayor contenido de humedad que el duramen. Esto indica que el

porcentaje de agua contenido en los espacios huecos y en las paredes

celulares de la madera es muy variable en el árbol vivo. El contenido de

humedad (CH) "la masa de agua contenida en una pieza de madera,

expresada como porcentaje de la masa de la pieza anhidra". El peso anhidro

es el peso que se obtiene cuando se coloca la madera en una estufa a 100 o

102 °C, hasta que se obtiene un peso constante. Cuando el CH es modificado,

existirán variaciones dimensionales, las que se ven incrementadas mientras

mayor sea la densidad de la madera. El CH influye en la capacidad mecánica,

es decir a menor CH bajo el punto de saturación de las fibras (PSF, que

corresponde a la eliminación total del agua libre del interior de las células y las

paredes celulares permanecen saturadas, 28-30 % de CH), en general

aumenta la capacidad mecánica, es decir se incrementa la resistencia de la

madera, y a partir del PSF, un aumento en el CH no tendrá ninguna incidencia

sobre la resistencia de la madera.

GRIGORIEV (1985) manifiesta que el CH tiene importancia en la

utilización de la madera, ya que influye en el peso, resistencia mecánica,


contracción y expansión, conductibilidad térmica y acústica, durabilidad,

inflamabilidad y permeabilidad. La madera está constituida por los elementos

anatómicos, cuyas paredes están formadas por un material absorbente,

contiene agua bajo tres formas: como agua libre llenando la cavidad celular;

como agua higroscópica, infiltrada en las paredes celulares y como agua de

constitución, formando parte integral de la estructura molecular. El estado de la

madera cuando se ha evaporado toda el agua libre y comienza a perder el

agua higroscópica, se conoce como el punto de saturación de las fibras. El

contenido de humedad de la madera por debajo de este estado influye en

forma significativa en las propiedades físicas y mecánicas. La determinación

del contenido de humedad en la madera se hace teniendo en cuenta solo los

valores del agua libre y de saturación, es decir que comercialmente la madera

estará seca o anhidra al 6 % de humedad, que es el valor del agua de

constitución química.

Agua libre o capilar. Es la parte del agua presente en la madera

que se encuentra rellenando el interior de los lúmenes celulares. Su presencia

se da cuando el CH es superior al 30%. Es la que da a la madera su condición

de "verde" y es la que ocupa las cavidades celulares. La cantidad de agua libre

que puede contener una madera está limitada por su volumen de poros. Al

comenzar el proceso de secado, el agua libre se va perdiendo por evaporación.

Este proceso se produce fácilmente, ya que es retenida por fuerzas capilares

muy débiles, hasta el momento en que ya no contiene más agua de este tipo.

Al llegar a este punto, la madera estará en lo que se denomina "punto de

saturación de las fibras", que corresponde a un contenido de humedad variable


entre el 21 y 32%. Cuando la madera ha alcanzado esta condición, sus

paredes celulares están completamente saturadas de agua y sus cavidades

vacías.

Durante esta fase de secado, la madera no experimenta cambios

dimensionales, ni alteraciones en sus propiedades mecánicas. Por tal razón, el

punto de saturación de las fibras es muy importante desde el punto de vista

físico-mecánico (ÁLVAREZ y FERNÁNDEZ, 1992).

Agua ligada o de impregnación. Es el agua que impregna las

paredes celulares, rellenando los espacios microscópicos y submicroscópicos

de la pared celular (ÁLVAREZ y FERNÁNDEZ, 1992).

Agua de constitución química. Forma parte de la materia orgánica,

no puede eliminarse por el secado y su separación de la madera implica la

destrucción, lo que se consigue por el fuego (GONZALES, 1996).

Cuadro 3. Denominación de la madera en función al contenido de humedad

Denominación CH (%) Lugar de ubicación


Madera verde 80 a 200 Bajo cubierta en el bosque
Madera húmeda 25 a 80 Recién cortada, en patio de
trozas
Madera poco seca 20 a 25 Aire libre

Madera seca al aire 15 a 20 Bajo techo


Madera muy seca 8 a 15 Interiores

Madera anhidra 0 En laboratorio

Fuente: GRIGORIEV (1985)


II.3.1.4 Agua en la madera

La madera recién aserrada contiene cantidades variables de agua,

que depende de la época de corta, la región de procedencia, la especie

forestal, la edad del árbol, entre otros factores. En general, las maderas livianas

contienen mayor cantidad de agua que las maderas pesadas. La albura,

formada por células cuya principal función es la conducción de sustancias

nutritivas en solución acuosa, presenta un contenido de humedad mayor que el

duramen, tejido compuesto por células con acumulación de sustancias

infiltradas en las cavidades celulares (JUNAC, 1984).

GONZÁLES (1970) manifiesta que, el agua susceptible de ser

eliminada por secado presenta dos formas. El agua libre ocupa las cavidades

celulares o lumen de los elementos vasculares y depende linealmente de la

densidad básica, la que a su vez es función directa del volumen de poros,

según la siguiente ecuación:

1.56−DB
CH max = X 100
(1.56)(DB)

Donde:

CH máx.: Es el máximo contenido de humedad, expresado en porcentaje

DB: Es la densidad básica o relación del peso seco en estufa y el volumen

saturado, determinado en un ensayo normalizado de laboratorio, expresado

en gr/cm3

1,56: Es un valor constante asignado como la densidad real de los

principales componentes de la madera, básicamente celulosa


II.3.1.5 Contracción de la madera

Es la disminución o pérdida de volumen de la madera, bajo el PSF

y se expresa como porcentaje de la dimensión de la madera en estado verde.

Además, es una de las características más indeseables de la madera y es la

responsable en gran medida, de los inconvenientes y dificultades que se

encuentran con ella en la construcción (PÉREZ, 1983). Esta se produce, como

consecuencia del adelgazamiento de las paredes celulares al perder masa la

celulosa amorfa y aproximarse unas a otras microfibrillas. La contracción es

proporcional al descenso del CH bajo el PSF (CUEVAS, 2003).

La madera contiene una cierta cantidad de agua depositada en los

lúmenes celulares y en las paredes celulares de las fibras. Normalmente

cuando la madera intercambia humedad de la pared celular, a consecuencia de

esto, se produce variaciones en las dimensiones de la madera, las que son

conocidas como contracción o hinchamiento (ANANIAS, 1987).

Cuadro 4. Clasificación de la madera según contracción volumétrica

Grupo Rango Clasificación

I Menos de 9 Muy baja (MB)

II De 9,1 a 11 Baja (B)

III De 11,1 a 13 Media (M)

IV De 13,1 a 15 Alta (A)

V Más de 15,1 Muy alta (MA)

Fuente: ARÓSTEGUI (1982)


Son los cambios dimensionales que experimenta la madera en el

sentido radial, tangencial y axial, como resultado del cambio de humedad.

La madera como material higroscópico absorbe o cede agua según el

medio que lo rodea y siempre trata de ponerse en equilibrio con la humedad

del ambiente. El secado depende de la temperatura y la humedad relativa

del ambiente. Al secarse por debajo del 30 %de contenido de humedad se

nota la contracción de la madera debido a su estructura anatómica. La

madera es un material anisotrópico y se contrae en diferentes formas según

las orientaciones dentro del árbol. La adición de agua u otros líquidos

polares en la sustancia de la pared celular causa que la estructura

microfibrillas se expande en proporción a la cantidad de líquido que se

añade. Esto continúa hasta que alcance el punto de saturación de la fibra.

La eliminación de humedad en la pared celular por debajo del punto de

saturación de la fibra causa la contracción de la pared celular (SOLANO,

1998).

II.3.2 Factores de la madera

II.3.2.1 La higroscopicidad

SOLANO (1998) indica que, considerando que las células son

alargadas y en su mayoría dispuestas en el sentido paralelo al eje del árbol,

comunicadas entre sí por punteaduras y perforaciones se deduce que el

movimiento del agua dentro de la madera y de allí a la superficie se efectúa con

mayor facilidad en dirección longitudinal. Teniendo en cuenta los tres diferentes


planos, determinados por el eje del árbol los radios leñosos y los anillos de

crecimiento se ha establecido que la madera en el sentido longitudinal se seca

en promedio tres veces más rápido que en el sentido radial y dos veces más

que en el sentido tangencial. El tamaño de las células los contenidos que

posean y la proporción de cada una de ellas en el leño tienen también

influencia en el secado.

II.3.2.2 La anisotropía

SOLANO (1998) manifiesta que la higroscopicidad, es la

característica que tienen los cuerpos porosos, entre ellos la madera de perder o

ganar humedad de acuerdo al medio ambiente donde se encuentra. Esta

propiedad tiene gran influencia en el secado ya que mediante ella se logra que

la madera pierda humedad, cambiando las condiciones climáticas del sitio

donde se encuentre, (horno de secado). En un clima cualquiera la madera

adquiere un contenido de humedad determinado que se conoce como CHE.

Cuadro 5. Clasificación de la madera según la relación de contracción


tangencial y radial

Grupo Rango T/R Clasificación Estabilidad


I Menos de 1 Muy baja (MB) Muy estable (ME)
II De 1,51 a 2 Baja (B) Estable (E)
III De 2,41 a 2,5 Media (M) Mod. Estable (M)
IV 5De 2,5 a 3 Alta (A) Inestable (I)
V Más de 3,1 Muy alta (MA) Muy inestable
(MI)
Fuente: ARÓSTEGUI (1982)

II.4 Algunas investigaciones


II.4.1 Propiedades Físicas de la Capirona Calycophyllum spruceanum

Las Propiedades Físicas de la Capirona Calycophyllum

spruceanum de bosque natural que se presenta en el Cuadro 6 son

referidas a dos fuentes estas son; JUNAC (1981a), esta presenta las

propiedades físicas de 20 especies de Bolivia donde incluye a la Capirona,

otra fuente es la presentada por Aróstegui (1974).

Meléndez (1999) determinó la densidad básica de Calycophyllum

spruceanum también procedente de bosque natural. La figura muestra la

densidad básica señaladas por este y otros autores.

En lo referente a las propiedades físicas de Calycophyllum

spruceanum procedente de plantaciones forestales, Sotelo (2006a) determinó

la densidad básica a la edad de 39 meses, a la misma edad Sotelo (2006b)

determinó la contracción; ambos se refieren a estudios en la cuenca del

Aguaytía en la Amazonía peruana. Los resultados se presentan en el cuadro 6.

Por otro lado, Aróstegui (1982) clasifica a las maderas del Perú en

cinco grupos, según esto y lo citado por este mismo autor en 1974 en donde la

Capirona presenta una densidad básica de 0,76 g/cm3, correspondería la

clasificación de muy alta caracterizándose por tener muy buena resistencia

mecánica y alta durabilidad.

Cuadro 6. Propiedades Físicas de la madera de la Capirona Calycophyllum


spruceanum según diferentes autores.
Fuente
Propiedad Unidades Sotelo (2006 JUNAC Aróstegui
a,b) (1981a) (1974)
Anhidra …... 0,86 …...
Densidad
Básica gr/cm3 0,58 0,74 0,76
Radial 3,48 5 5
Contraccion Tangencial % 7,5 9,2 9
total Volumétrica 11,19 13,7
Relación T/R …... 2,18 1,9 1,8

Figura 1. Comparación de la densidad básica de la Capirona Calycophyllum


spruceanum según diferentes autore
III. MATERIALES Y METODOS

III.1 Lugar de Ejecución

El presente trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Anatomía

de la madera que se encuentra en la Facultad de Recursos Naturales

Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

III.1.1 Ubicación política

Localidad: Tingo María.

Distrito: Rupa Rupa.

Provincia: Leoncio Prado.

Departamento: Huánuco.

3.1.2. Ubicación geográfica

Latitud: 09° 09 00’’

Longitud: 75° 57 00’’

Altitud: 660 m.s.n.m

3.1.3. Zona de vida

Ecológicamente, de acuerdo con la clasificación de zonas de vida

y el diagrama bioclimático, Tingo María se encuentra en la formación vegetal

de bosque muy húmedo Premontano Sub Tropical (bmh-PST) (HOLDRIDGE,

1987).
3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Material biológico

Probetas de madera (10) de la especie Capirona Calycophyllum

spruceanum (Benth.) Hook.

3.2.2. Materiales de laboratorio

- Balanza digital

- Vaso precipitado

- Balanza de tres brazos

- Vernier digital

- Micrómetro

- Estufa eléctrica

- Pinza de metal

- Desecador

- Termohigrómetro

- Punzón

3.3. Metodología

3.3.1. Colección de muestras.

Se recolecto la muestra de un árbol encontrado en el campus de

la Universidad Nacional Agraria de la Selva que se encontraba a la intemperie

durante aproximadamente 3 meses.


3.3.2. Obtención de probetas

De la muestra de madera obtuvimos las viguetas, para luego tener

probetas parte del ápice interno lado “a” con dimensiones de 2 cm x 2cm x 10

cm por cada troza respetando su dirección y orientación.

3.3.3. Codificación de las probetas

Cada probeta se codifico de la siguiente manera: CAILa-1, CAILa-2, CAILa-

3, CAILa-4, CAILa-5, CAILa-6, CAILa-7, CAILa-8, CAILa-9, CAILa-10.

3.4. Determinación de las características físicas

3.4.1. Contenido de humedad

Para la determinación del contenido de humedad (CH), se realizó el pesaje

de cada una de las probetas en estado húmedo para obtener el peso

húmedo (ph), expresado gramos, después se dejó en el ambiente durante

33 días para así obtener el contenido de humedad en equilibrio, habiendo

concluido lo antes mencionado se trasladaron las muestras y se colocaron

en la estufa para un calentamiento gradual por día, a temperaturas desde

30 °C, 40 °C, 50 °C, 60 °C ... 103 °C, luego de transcurrido los días y

llegado a un peso constante de las probetas a la última temperatura, se

procedió a retirar las muestras de la estufa y luego se puso al desecador

por un espacio de 10 a 15 minutos, para posteriormente sacar las probetas

del desecador y pesarlas nuevamente, tomando los datos del análisis para

los resultados del peso seco al horno (Psh). El contenido de humedad se

calculó mediante la siguiente fórmula:


Ph−Psh
CH (s )= x 100
Psh

Donde:

CH (s) = Contenido de humedad en condición seca

Ph = Peso húmedo

Psh = Peso seco al horno

3.4.2. Método de determinación de la densidad

La densidad se determinó de la siguiente manera, en primer lugar,

se pesó las probetas en estado húmedo para obtener el peso húmedo (Ph). El

volumen húmedo (Vh) se determinó en forma indirecta (principio de

Arquímedes) sumergiendo la probeta en un peso conocido de agua sin tocar el

fondo del recipiente y se registró el incremento de peso correspondiente, que

representó el volumen de la probeta. Seguidamente se aplicó un calentamiento

gradual cada día de 30 °C, 40 °C, 50 °C, 60 °C, 70 °C, 80 °C, 90 °C, y

finalmente a 103 °C± 2 °C, dejando a esta temperatura no menor de 20 horas.

Luego se retiraron las probetas de la estufa, se dejó enfriar por medio del

desecador y se pesaron, este proceso se repitió hasta un peso constante, o

sea el peso seco al horno (Psh), posteriormente las probetas fueron

parafinadas para determinar el volumen seco al horno (Vsh) en forma indirecta

por inmersión en agua (principio de Arquímedes). Todo este proceso se realizó

para poder obtener las densidades y estas se calcularon mediante las

siguientes formulas:
a. Densidad saturada

Ph
DS=
Vh

Donde:

DS = Densidad saturada

Ph = Peso húmedo

Vh = Volumen húmedo

b. Densidad básica

Psh
DB=
Vh

Donde:

DB = Densidad básica

Psh= Peso seco al horno

Vh = Volumen húmedo

c. Densidad anhidra

Psh
DA=
Vsh

Donde:

DA = Densidad anhidra.

Psh= Peso seco al horno.


Vsh= Volumen seco al horno.

3.4.3. Método de determinación de la contracción

Para la determinación de la contracción o cambio dimensional se

identificaron y marcaron las caras tangenciales y radiales, inmediatamente

después de preparado las probetas se midieron en los puntos centrales de

cada dirección (Tg, Rd y Long), luego se sacaron las probetas de la estufa

aplicando un calentamiento gradual por cada 24 horas como mínimo de 30°,

40°, 50°, 60°, 70°, 80, 90° y finalmente a 103 ± 2 °C; se retiraron las probetas

de la estufa, se dejaron enfriar en el desecador y se volvieron a medir en sus

tres direcciones.

a. Contracción tangencial total

Dth− Dtsh
CTt= x 100
Dth

Donde:

CTt = Contracción tangencial total

Dth = Dimensión tangencial húmeda

Dtsh = Dimensión tangencial seca al horno

b. Contracción radial total

Drh−Drsh
CRt= x 100
Drh

Donde:

CRt = Contracción radial total.


Drh = Dimensión radial húmeda

Drsh = Dimensión radial seca al horno

c. Contracción longitudinal total

Dlh− Dlsh
CLt= x 100
Dlh

Donde:

CLt = Contracción longitudinal total.

Dlh = Dimensión longitudinal húmeda

Dlsh = Dimensión longitudinal seca al horno

d. Contracción volumétrica total

Vh−Vsh
CVt= x 100
Vh

Donde:

CVt = Contracción volumétrica total

Vh = Volumen húmedo

Vsh = Volumen seco al horno


IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del presente trabajo tienen que ver exclusivamente


con las características físicas de la madera del Calycophyllum spruceanum
"Capirona", donde se utilizó las variables de densidad básica, contenido de
humedad y las contracciones (Tg, Rd, Ln, Vo). Los datos obtenidos de las 10
probetas en el laboratorio fueron adecuadamente tabulados para luego ser
sometidos a evaluación.

IV.1 Contenido de humedad de Calycophyllum spruceanum

IV.1.1 Curva de contenido de humedad

El siguiente gráfico nos muestra la curva de contenido de humedad

promedio por día de las 10 probetas evaluadas, que inicia con un CH de

52.67% y va decreciendo a medida que pierde humedad hasta que empieza a

tornarse constante a partir del día 16.

60.00 CONTENIDO DE HUMEDAD - PROMEDIO


52.67
50.00

40.00
CH (%)

30.00

20.00
15.66

10.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
TIEMPO - DIAS
IV.1.2 Contenido de humedad saturado

En el cuadro 7. Se tiene el valor promedio de 52.67% del contenido

de humedad saturado.

Cuadro 7. Contenido de humedad saturado (%)

Peso húmedo Peso anhidro Contenido de humedad


Código
(gr) (gr) saturada (%)

CAILa-1 38.9 25.6 51.95

CAILa-2 38.1 25.4 50.00

CAILa-3 39.2 25.8 51.94

CAILa-4 39.6 26 52.31

CAILa-5 40.1 26 54.23

CAILa-6 39.6 26 52.31

CAILa-7 39.3 25.6 53.52

CAILa-8 39.2 25.5 53.73

CAILa-9 39.3 25.4 54.72

CAILa-10 38.6 25.4 51.97

Promedio 39.19 25.67 52.67


4.1.3 Contenido de humedad seco al aire

En el cuadro 8, se tomó los datos promedios a partir de los pesos que empezaron a tornarse constantes por la

pérdida de humedad.

Cuadro 8. Contenido de humedad seco al aire (%)

PESO 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29.
S 7 6 3 3 6 6 8 6 6 6 6 5 5 6 6 6 6 6 7 7 6 6 6 6 7

Promedio pesos: 29.59

Mediante la siguiente formula se calculó el contenido de humedad seco al aire:

29.59−25.67
CH = x 100 CH =15.3 %
25.67
4.2 Densidad de Calycophyllum spruceanum

4.2.1. Densidad saturada

En el cuadro 9, se muestra la densidad saturada de las 10

probetas de Calycophyllum spruceanum evaluadas. Donde se determinó el

valor promedio de 0.90 gr/cm3.

Cuadro 9. Densidad saturada (gr/cm3)

Código Peso húmedo (gr) Volumen húmedo


Densidad Saturada
CAILa-1 38.9 43.95 0.89
CAILa-2 38.1 43.21 0.88
CAILa-3 39.2 43.16 0.91
CAILa-4 39.6 43.25 0.92
CAILa-5 40.1 43.65 0.92
CAILa-6 39.6 43.28 0.91
CAILa-7 39.3 43.05 0.91
CAILa-8 39.2 43.76 0.90
CAILa-9 39.3 43.5 0.90
CAILa-10 38.6 43.52 0.89
Promedio 39.19 43.433 0.90
4.2.2. Densidad básica

En el cuadro 10, se tiene el dato promedio de la densidad básica que

es 0.59 gr/cm3 el cual se ubica dentro del grupo III de la clasificación, esto

nos indica que es una especie de densidad media y está sujeta a presentar

buen comportamiento al trabajo.

Cuadro 10. Densidad básica (gr/cm3)

Código Peso anhidro (gr) Volumen húmedo


Densidad básica
CAILa-1 25.6 43.95 0.58
CAILa-2 25.4 43.21 0.59
CAILa-3 25.8 43.16 0.60
CAILa-4 26 43.25 0.60
CAILa-5 26 43.65 0.60
CAILa-6 26 43.28 0.60
CAILa-7 25.6 43.05 0.59
CAILa-8 25.5 43.76 0.58
CAILa-9 25.4 43.5 0.58
CAILa-10 25.4 43.52 0.58
Promedio 25.67 43.43 0.59
4.2.3. Densidad anhidra

En el cuadro 11, se tiene el dato promedio de la densidad anhidra

con respecto a las 10 probetas evaluadas, al ser estas sometidas a la

estufa a una temperatura de 103° C, el dato promedio obtenido es de 0.63

gr/cm3.

Cuadro 11. Densidad anhidra (gr/cm3)

Peso anhidro Densidad


Código Volumen seco al horno
(gr) anhidra
CAILa-1 25.6 40.89 0.63
CAILa-2 25.4 40.17 0.63
CAILa-3 25.8 40.33 0.64
CAILa-4 26 40.30 0.65
CAILa-5 26 40.80 0.64
CAILa-6 26 40.46 0.64
CAILa-7 25.6 39.92 0.64
CAILa-8 25.5 40.66 0.63
CAILa-9 25.4 40.69 0.62
CAILa-10 25.4 40.64 0.63
Promedio 25.67 40.49 0.63
4.3. Cambio dimensional de Calycophyllum spruceanum

4.3.1. Contracción de la capirona (Calycophyllum spruceanum)

Como se puede observar en el cuadro 12 se muestra los cambios

dimensionales, tales como: contracción tangencial, contracción radial,

contracción longitudinal, contracción volumétrica y la relación de

contracción tangencial y radial; las cuales nos dan los siguientes datos

promedios, la contracción tangencial es 7.52% siendo más contráctil en

relación con el plano radial que es de 5.09%, la contracción Long 0.15 %

siendo su valor despreciable, la contracción volumétrica 6.79% y la relación

tangencial y radial 1.58%.

Cuadro 12. Contracción de la especie Calycophyllum spruceanum

CONTRACCIÓN (%)
Código T/R
Tg Rd Long Vol
CAILa-1 8.15 2.71 0.20 6.96 3.01
CAILa-2 8.13 5.26 0.10 7.04 1.55
CAILa-3 5.37 5.00 0.12 6.56 1.07
CAILa-4 8.23 5.39 0.26 6.82 1.53
CAILa-5 8.87 4.14 0.11 6.53 2.14
CAILa-6 5.09 6.19 0.11 6.52 0.82
CAILa-7 8.20 5.70 0.13 7.27 1.44
CAILa-8 7.92 5.91 0.13 7.08 1.34
CAILa-9 7.60 5.45 0.21 6.46 1.39
CAILa-10 7.64 5.17 0.18 6.62 1.48
Promedio 7.52 5.09 0.15 6.79 1.58
4.4. Discusiones

Se observa que el contenido de humedad saturado es de 52.67 % y el

contenido de humedad seco al aire es de 15.3 %, (KOLLMANN 1970)

menciona que el contenido de agua en el árbol varía según la altura y el

radio del tronco, así como de la temporada del año, también dice que en

los árboles jóvenes la humedad es más alta y sus variaciones durante el

año son mayores que en los árboles viejos, mientras que los autores

PÉREZ (1983), CUEVAS (2003) y (JUNAC, 1984) mencionan que la

madera recién aserrada contiene cantidades variables de agua, que

depende de la época de corta, la región de procedencia, la especie

forestal, la edad del árbol, entre otros factores. En general, las maderas

livianas contienen mayor cantidad de agua que las maderas pesadas.

- El promedio total de la densidad básica es de 0,59 g/cm3, difiriendo con

la FAO (2002) que da una densidad básica para esta especie

( Calycophyllum spruceanum) de 0, 76 g/cm3 , en cuanto a la

clasificación de la densidad básica según ARÓSTEGUI (1982) pertenece

al grupo IV de clasificación "Alta" de acuerdo al (Cuadro 2), donde en

este grupo encontramos características tecnológicas de textura fina,

propiedades de contracción de regular a mala, durabilidad natural de

regular a mala, resistencia mecánica alta, etc, de acuerdo a estas

características (AL VAREZ Y FERNANDEZ, 1992) nos mencionan que

las especies relativamente densas son duras y fuertes, debido a que

contienen gran parte de sustancias (lignina, taninos, resinas, sílice, etc.)

en la pared celular, coincidiendo con lo que dice ANANÍAS (1992) que

normalmente las maderas de mayor densidad presentan una mejor


resistencia mecánica y una mayor cantidad de material leñoso, pero se

dejan trabajar y tratar con mayor dificultad (cortar, cepillar, moldurar,

etc). 45 crece, la densidad también crece, donde (KOLLMANN 1970)

nos indica que el agua contenida en el árbol varía según la altura y el

radio del tronco.

- En los promedios totales de las contracciones, Tg 7.52%, Rd 5.09%,

Long 0.15% y la Vo 6.79% (suma de las tres contracciones lineales),

respecto a esta última contracción, obtiene una Clasificación de "Muy

baja" según ARÓSTEGUI (1982) (Cuadro 4), la FAO (2002) nos afirma

las contracciones para esta especie son, Tg 9,00 %, radial 5,00 % y

volumétrica 15,00 %, para esto efecto de variación AROSTEGUI (1982)

menciona como factores a la humedad y la anisotropía, KOLLMAN

(1959), DANJOY (1972) y TUSSET y DURAN (1979) afirman al CH

como la propiedad más influyente en las variaciones de las propiedades

físicas, influyendo en el peso y afectando a otras propiedades como la

contracción, durabilidad, etc, así mismo PANSHIN y De ZEEUW (1981)

y GUZMAN (mencionado por FACHIN, 1986) mencionan que la

variabilidad de la madera está influenciada por factores internos taies

como, cambios en el cambium con respecto a la edad, herencia genética

que influye en la forma y crecimiento de los árboles, mientras que

TUSSET y DURAN (1979) agrega a los factores externos, como el clima,

7 la edafología y la silvicultura.

- Así mismo en esta relación Tg/Rd, el promedio total es de 1.58 %

diferiendo en este último con lo que menciona la FAO (2002) para esta

especie (Calycophyllum spruceanum) que la relación Tg/Rd es de 1 ,80,


segun ARÓSTEGUI (1982) (cuadro 5) en la clasificación y estabilidad

para la relación Tg/Rd, respecto al nivel II tiene clasificación "Baja" y

estabilidad "Estable".
V. CONCLUSIONES

La madera de capirona obtenida del campus universitario a partir del día 16

empieza a estabilizarse el contenido de humedad de 15,47 %.

-Se encontró que la densidad saturada promedio de las 10 probetas fue de 0.9

gr/cm3

-La densidad básica de la especie callycophyllum spruceanum extraída del

campus universitario fue de 0,59gr/cm3, siendo esto un indicador presente en

maderas que tienen buen comportamiento para ser trabajadas.

-Con respecto a la densidad anhidra de las 10 probetas evaluadas no se

observa una gran variabilidad siendo un promedio de 0.63 gr/cm 3.

-La madera obtenida puede considerarse estable teniendo una relación de la

contracción tangencial y radial se encuentra en promedio a 1.58% a la vez que

se puede considerar que tiene buen comportamiento al secado.


VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANANÍAS, R. 1992. Física de la Madera. Departamento de Ingeniería en

Maderas. Universidad del Bio-Bio. Chile. 41 p.

ANANIAS, R. A., GUTIÉRREZ, M. 1987. Water Diffusion in Wood. Actas VI

Reunión sobre Investigación y Desarrollo en Productos Forestales,

Universidad del Bio-Bio, Concepción. 8 p

ARÓSTEGUI, A. et al. 1974. Estudio Tecnológico de Maderas del Perú (Zona

Pucallpa), Características Tecnológicas y Usos de la Madera de 145

Especies del País. Ministerio de Agricultura. UNALM-La Molina. Lima-

Perú. Vol. I. 483 p.

AROSTEGUI, A. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de

Maderas peruanas. Lima-Perú. 57 p.

ARROYO, J. 1983. Propiedades Físico-Mecánicas de la Madera, Universidad

de los Andes. Mérida-Venezuela 186 p.

ACEVEDO, M.; KIKATA, Y. 1994. Atlas de Maderas del Perú. Universidad de

Nagoya Japón, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima - Perú. 202

p.
ASTM. 2000. Standard Test Methods for Small Clear Specimens of Timber,

Designation: D 143 – 94 (Reapproved 2000) - Secondary methods.

American Society for Testing and Materials (ASTM), Philadelphia, USA.

31 p.

ÁLVAREZ, H., FERNÁNDEZ- GOLFIN, J. 1992. Fundamentos Teóricos del

Secado de la Madera. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología

Agraria y Alimentaría. Madrid (España). p 33; 34; 124; 125.

BÁRCENAS, G.; ZARATE, R.; ORDÓÑEZ, V.; GUERRERO, A.; HONORATO,

J. 2003. Correlación de los resultados de impacto o tenacidad de 16

maderas mexicanas utilizando dos métodos de prueba (en línea). Madera

y Bosques 9(1), 2003:55-70.

CAMPOS, A., CUBILLOS, G., MORALES, F., PASTENE, A. 1990. Propiedades

y Usos de Especies Madereras de corta Rotación. Corporación de

Fomento y Producción (CORFO). Santiago, Chile. 87 p.

CHAVESTA, M. 2005. Maderas para Pisos. Universidad Nacional Agraria la

Molina. Lima - Perú. 176 p.

COORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA. 2003. Manual para la

Construcción de Vivienda en Madera. Capítulo l. Chile. 55p.

CUEVAS, E. 2003. Propiedades Físicas y mecánicas de la madera. Material de

Apoyo en Propiedades Físicas y Mecánicas. Universidad de Talca. Talca,

Chile. 68 p.

GONZALES, R. 1996. Secado de Madera. UNALM. Lima, Perú. 164 p.


GONZALES, F. R. 1970. Preservación y secado de la madera. Convenio

UNAMEM. Lima. 81 p.

GRIGORIEV. 1985. Estudio para Materiales para Ebanistas y Carpinteros.

Editorial MIR MOSCU-URSS. Rusia. 240 p.

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA (JUNAC). 1984. Manual de Secado

de las Maderas del Grupo Andino. Lima. 549 p.

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA (JUNAC). 1981. Tablas de

Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera de 20 Especies del Perú.

PADT REFORT. Lima, Perú. 53p.

HAYGREEN, J., BOWYER, J. 1982. Forest Products and Wood Science. An

Introduction. USA. 495 p.

MELÉNDEZ, M. 1999. Parámetros básicos de corte con sierra cinta en el

aserrío de la capirona Calycophyllum spruceanum. Tesis de M. Sc,

Universidad Nacional Agraria La Molina, Escuela de Post Grado,

Especialidad de Industrias Forestales, Lima, Perú.

PÉREZ, V. 1983. Manual de Propiedades Físicas y Mecánicas de Maderas

Chilenas. Corporación Nacional Forestal. Santiago, Chile. 451 p.

REYNEL C.; PENNINGTON R. T.; PENNINGTON T. D.; FLORES C.; DAZA A.;

2003.Árboles Útiles de la Amazonía Peruana y sus Usos.509p.

SOLANO, O. 1998. Seminario Sobre Diseño Ingeniería y Proceso de Secado

de Maderas Tropicales. Centro Nacional de la Madera, Servicio Nacional

de Aprendizaje "SENA". Medellín, Colombia. 45 p.


TORRES, C. 1993. Efecto del diámetro y altura del tocón en el rebrote de

Callycophyllum spruceanum (Benth)(capirona), Tournavista-Pucallpa.

Tesis de Ing. Forestal Universidad Nacional del Centro del Perú

Huancayo. 58p.

VIGNOTE, S. JIMÉNEZ, F. 1996. Tecnología de la Madera. Ministerio de

Agricultura Pesca y Alimentación. Madrid-España. 602 p.


VII.

Marcación de las trozas para la obtención Obtención de probetas parte del ápice
del material vegetal (probetas) interno lado” a”
EVAL UACIÓN - DIMENSIONES PESO Y VOLUME N HÚMEDO

Medición cara radial y tangencial con el Medición de la longitud con el vernier


micrómetro. digital.
Peso húmedo. Volumen húmedo.
EVALUACIÓN - DIMENSIONES PESO Y VOLUMEN SECO AL HORNO

Retirando las probetas de la estufa. Colocando las probetas al desecador.

Medición de la cara radial y tangencial Medición de la longitud con el vernier


con el micrómetro. digital.

Probetas en el desecador por un Peso seco al horno


tiempo de 15 minutos.

Parafinado de las probetas. Volumen seco al horno.

También podría gustarte