Está en la página 1de 20
Instituto Superior Tecnolégico San Ignacio de Layola Carrera Técnica : Computacién e Informatica FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORITMICA Lectura obligatoria OL El término “computador”, para el comtin de las personas, tiene cierto significado "magico" en el sentido de ser percibide como un “aparato" moderno, capaz de realizar las tareas més complicadas, con rapidez y sin temor. También se ha asociado, con quien puede operarlo, algunas caracteristicas destacadas como ‘inteligencia y hasta dotes de genialidad. En otras palabras, “cualquiera no puede manejar y obtener provecho" de un computador. Otras personas, simplemente, consideran que no disponen de tiempo para aprender, que la maquina no puede dominar al ser humano, y otras excuses o pretextos para explicar sus resistencias. ‘Sin embargo, en ambos extremos hay desconocimiento y falta de razén. No se requieren dotes especiales para aprender a usar el computador pero, a la vez, es necesorio dedicar un minimo de tiempo y persistencia para lograr un aprendizaje satisfactorio. Como en todo campo de actividad, humana y profesional, existen medios y herramientas que son Utiles, en diversos grades, y a los cuales recurrimos para obtener provecho personal o social Y el computadora es una herramienta més de las que dispone el hombre para obtener resultados o para facilitar las tareas que nos conducen a los resultados deseados. Asi, por ejemplo, si necesitamos efectuar diversos célculos matemdticos, a partir de las calificaciones obtenidas por grupos de estudiantes, elaborar diversas grdficas que representen visuelmente la naturaleza de dichos rendimientos y publicar listados en orden aifabético y también por méritos alcanzades, entonces el computador es la herramienta mas adecuada. Nos servird para hacer todas esas tareas pesadas, complicadas y tediosas. Las realizard en un tiempo extremadamente menor, no se equivocard en los célcules, *construird” los dibujos y grdficas que no podremos hacer nosotros mismos e imprimird los reportes que indiquemos. De este modo y por extensién otras actividades y situaciones personales, educativas, laborales, etc, el computador se ha convertido en una herramienta de la vida cotidiana a tal unto que, quien ro puede “operarlo" corre el riesgo de sertirse como un nuevo analfabeto y quedarse sin trabajo, Si enfocamos adecuadamente la situacién podremos apreciar mejor cual es el problema: confurdir el computador con los resultados y beneficios que podemos obtener. Asi como los automéviles y camiones nos sirven para movilizarnos y transportar productos entre ciudades, el computador también es un instrumento y vehiculo para producir y ofrecer informaciin. Ninguno de nosotros se sentié analfabeto 0 quedard sin trabajo por no saber conducie un cutemévil 0 manejer un camién . Pero estard perdido si no sabe que microbuis tamar para determinado lugar. e aaa Siguiendo con la idea anterior, diremos que cualquier profesional, podré desempefarse con eficiencia y calidad si dispone y hace uso adecuada de la informacién que se requiere para su labor, aun cuando no sepa operar un computador. Podré disefar, conducir y evaluar les procesos que le interesan valiendose de! computador para aligerar su trabajo, reducir el margen de error o potenciar sus resultados. Si el por si mismo puede operar el computador seré una ventaja adicional (no dependerd de terceras personas) que le ahorrardé aun més tiempo y esfuerz0 ast como que sus ideas e iniciativas no tendrdn que ser previamente interpretadas por quien opere el computador. Aun cuando no es un requisito que los medios siempre posean las caracteristicas de ser “electrénicos” 0 “computarizados”, el desarrollo actual de las ciencias y las tecnologias ha llevado a generar medios y herramientas que si lo son, por ello es comiin suponer que son sindnimos: electrénico, computarizade e informatica . LUbre : Informética Aplicada a la Educacion ‘Autor : Luis Palomino Zparraguirre Pog 15 y 16 Instituto Superior Tecnolégico San Ignacio de Loyola Carrera Profesional : Computacién ¢ Informética FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORETMICA. Lectura obligatoria 02 Comprando tu primera computadora Si ain no te has enfrentado a la decisién de que computadora comprar, probablemente pronto tendrés que hacerlo, Comprar tu primera computadora no es un proceso fécil considerondo la contidad de dinero que probablemente tendrés que pagar. 03 Ingrese por teclado tres nimeros, visualice el segundo y el producto del primer y tercer nimero ingresado. {GB Digite un nimero y luego muestre su mitod, Digite por teclado un nimero, visualce el 30% de su voler (G6) Ingrese por teclado un nimero, néstele e! 20% de ~ su valor, muestre el valor del porcentaje y el reve valor del nimero, (OP> Ingrese por teclado un nimero, incremente su velor en un 25%, luego, visualice el valor del ineremento y el nuevo voler del nimero. (B- Ingrese por teclado la cantidad de délares a cambiar el tipo de cambio actual, visualice el _. tetal de soles. (082 Un profesor de colegio al finalizar el afo escolar debe presentor un informe con las notas obtenidas por sus alunos. DiseRie un algoritmo en el que se digite el nombre y las tres notas de un ‘alumno, visualice el nombre y el promedio tanto en ~, forma entera como decimal. [20> Una tienda dedicada sélo @ la venta de arroz de cualquier marca, tanto al por mayor como al menudeo, necesita la construccién de un algoritmo enel que se den las siguientes acciones, se deberd ingresar por teclado el nombre del cliente, la marca, el precio y la cantidad de arroz comprada, o) Wislice el nombre del cliente y su importe. (2+ En una galeria, todas sus tiendas otorga un 15% de. descuento a sus clientes, ‘construya un algoritmo que cumple con las siguientes acciones, se digitard el nombre del cliente y el valor de. su importe de compra, se mostraré el valor del descuento y el importe final de dicha compra. 42, Construya un algoritmo en el que se ingrese por ‘teclado el nombre y el suelde de un trabajador, se. deberé visualizar el descuento, la bonificacién yel sueldo neto que recibe el trabajador, para esto, ry considere que todos les trabojadores tienen un descuento de 9% del sueldo y que la bonificacién otergada par la empresa es del 15% del mismo Tngrese por teclado dos nimeros, intercambie el contenido entre sus variables y luego visualicelas. ngrese por teclado el nombre de un producto, su ~ precio y la cantidad comprada, se visualizaré el t6- © importe de compro, el I6V y el importe final Pare el TGV considere 18% del importe de compra. Une tienda dedicada exclusivamente a ia verta de ‘arroz y azicar por sacos asi como también leche. or cajas, necesita de un aigoritmo en el que se ingrese por teclado el nombre de! cliente y la cantidad de azicar, arroz y leche comprada. ‘Muestre el nombre del cliente y su importe. Considere que los valores 65, 95 y 85 se refieren alos precios de los sacos de azicer, arroz y de la caja de leche respectivamente. Una tienda que: vende artefactos eléctricos pidié la creacién de un algoritmo en el que se dieran las siguientes acciones, se deberé ingresar por teclodo el: hombre del cliente y el precio del artefacto (no incluye el LGV), se deberd mostrar ; ~El valor de le custa inicial. ~El valor de cada una de las 4 cuctas Considere que el valor de la cuota inicil es el 35% del precio final, que el IGV es el 18% del precio y que las 4 cuotas tienen el mismo valor. En un colegio se requiere tener un proceso que le de facilidad en los dias de matricula, para esto se crearé un algoritmo que realice las siguientes cciones, se deberd ingresar via teclado la cantidad de alumnos matriculados, se visualizaré: ~Elnimero de aulas lena. ~Elnimero de alunos que faltarian para llenar la uitima aula Considere que cada aula tiene eapacidad para 40 clumnes. Digite el nimero de mes y el nimero de dia de dicho mes, visuolice el nimero de dias ‘transcurrides desde el inicio de este ako. Asuma {ue todos los meses tienen 30 dias. PROBLEMAS PROPUESTOS: O1- Ingrese por teclado el nombre y opellido de una persona, visualice el apellido y el nombre en ese orden. 02 Ingrese un nimero por teclado, visualice su décima parte. 03- Ingrese por teclado un nimero, visualice su inversa. 04. Ingrese por teclado el nombre y fio de nacimiento de un paciente, visualice el nombre y su edad. Ingrese por teclado un nimero, réstele el 35% de su volor, visualice el valor de su disminucién y el nuevo nimero. 06.- En una fébrica de plésticos a los obreros se les aga por cada balde S/. 0.25, el pago es diario, onstruya un algoritmo que realice las siguientes ‘acciones, se ingresard via teclado el nombre y la cantidad de baldes hechos por un obrero, se debe visualizar el nombre y el pogo a realizar 7.- Tngrese por teclado el nimero de horas, minutos y segundos visvalice luego el total de segundos contenidos en estos datos. Ejemplo: Horas = >2 «enter Minstos =>6 center> Segundos =>40 Total de segundos : 7600 Se desea ogilizar el proceso de conversién de metros en centimetros, para esto, se deberd ingresar por teclado la cantidad de metros a convertis y se visvalizaré la cantidad de centimetros. Considere que Imt = 100 cm. 08.- Crear un algoritme que permita convertir una cantidad de litros en galones exactos, para esto se deberd ingresar por teclado la cantidad de litros y precio por galén, se deberd visualizar la cantidad de galones y el importe a pagar. (Considere 1 golén = 4.5 litres). 10 Ingrese por teclado el valor del lado de un ‘cuadrado,visualice su érea, perimetro y diogonal 11 Tngrese por teclado los valores de la base y altura de un rectingulo, se debe visualizer el érea, perimetro y diagonal (asuma que les valores ingresados son positives) 12 Ingrese por teclado los 3 lados de un triéngulo (Considere que estos lades forman un triéngule), Visualice el valor del perimetro y su érea. 13.- Ingrese por teclado tres nimeros positives de tuna cifra, estas representan la unidad, decena y centena respectivamente, visualice el nimero 08. 08. formado por estas cifras, considere que la centena serd diferente de cero. 14 Ingrese por teclado un nimero entero y positive de des cifras (almacene este-nimero en una sola variable), visualice el promedio de sus cifras ost ‘como también su semiproducto. 15. Tngrese por teclado un nimero entero y positive de tres cifres (olmacene este nimero en una variable), visvolice la suma de sus cifras. 16~ Ingrese por teclado un nimero entero y positive de cuatro cifras (quorde este nimero en ura voriable), visualice el niimero ingresado pero, con sus cifras en sentido contrario. 17 Tngrese por teclado el nimero total de segundos, Visualice cuantas horas, minutos y segundos existen en el valor que se ingres. Ejemplo: Total de segundos -> 7600 Horas 2 minutos 6 segundos :40 18 Tngresar por teclodo un nimero entero y positivo de 4 cifras (quarde este nimero en una variable), luego de esto deberé de visualizar: ~ Elniimero formado por las cifras extremes. ~ El nimero formado por las cifras centrales. ~ La suma de los dos nimeros anteriormente. Los nimeros que formaré témelos de izquierda derecha respecto al nimero que ingreso. 19 Construya un algocitmo que permita convertir soles en délares exactos, para esto, se deberd ingresar por teclado la cantidad en soles y el valor ‘ctual del déiar, se debe de visualizar la cantidad de délares que se pueden comprar y el vuelto en soles. 20.- Ingresar por teclado el nimero de botelias de cervezas que Se desean poner en cajas y el precio de cada botella, de deberé visualizar: ~ El total de cajas llenas. ~ El precio de la caje de cerveza. ~ Elimporte total por tedas las cajos llenas, Considere que cada caja contiene 12 botellas. 2.» Ingrese por teclado el nombre, precio de compra de un articulo, la Empresa considera que deberé ganar por cada articulo el 26% respecto al precio de compra, visvalice el valor de la ganancia y el precio de venta del articulo 22 TIngrese por teclado lo temperatura en grados ccentignados y conviértalo a grados FAHRENHEIT. Visvalice sabiendo que la férmula de conversién es 9e Fes 32 23- Ingresar por teclado 3 nimeros enteros y positives, el tercer niméro esté representando el porcentaje que se extroeré a la suma de los dos primeros nimeros que se ingresaron, visualice el valor que corresponde a este porcentaje. 24. Ingrese por teclado el sueldo de un trabajador, ‘esumiendo que éste es un valor entero, visualizar la mejor forma de distribucién de billetes y monedas que se utilizarén para pagar este sueldo. Considere billetes de 100, 50, 20, 10, monedas de5,2 y 1 Ejemplo: Sueldo = > 798 de 100 :7 e50 21 de20 2 e190 :0 de5 31 “de2 21 del it Ingrese por teclado los coeficientes (a, b, d, €) los términos independientes (c, f) de un sistema de ecuaciones y visualice los valores que toman las variables xe y. ax + by=c...... Eeuacién Sugerencia: Use método del determinant, Ingrese por teclado el nombre de un alumno, ta nota del examen parcial y la nota del exemen final, se debe visualizar el nombre del alumno y su promedio entero. Considere que la nota del examen final tiene peso doble. En un Instituto se planteé los siguientes pesos pare cada una de las siguientes evaluaciones que tendré coda curso. Ejemplo: Examen Parcial 30% Examen Final 40% Prom.de Pract. Calif. 15% Prom. de Trab.Pract . 15% Se solicita la construccién de un algoritmo en (que se ingrese por teclado el nombre de un alumna Y las notes de cada una de sus. 4 evaluaciones, se deberd visualizar el nombre del alumno asi como supromedio final entero. Prof. Edwin Vallejos Attilano “Mientras nosotros gestamos energia e imaginacién ideanco nuevos métades para limpiar los pisos de avestra casa, les japonese. ‘resuelven e/ problema empezando por no ensuciarias,” Archivo: FCA-BP-OL-ISIL ‘Software : WORD 97 Diseo :TSTL. 8. Rudorsky Computacién e Informatica Primer Ciclo FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORITMICA i TEMA: SISTEMAS DE NUMERACION 01, RELACIONE CORRECTAMENTE a. Su valor dacimal es 65 b. Unidad minima de almacenamiento de memoria c. Ensu sistema se maneyan los caracteres del 0 al 9 y del A al F d. Esta conformada por 8 oils fe. Se representa por 4 bite ( )Bit ( ) Byte ( ) Hexadecimal ( ) Decirnat { )A (__ ) Digito Hexadecimal ( ja 02. Colocar ( V) 0 (F ) sequn corresponda : 1a. El valor méximo que se puede representar con un byte es 256 ( b. En binario ia letre B se represe ata por : 0100 0004 ( c. Cuando se trabaja con num. negativos, el signo ocupa una posicion —( 0. Con2 oytes el valor maximo que se puede representar es 65535 sierp-e( e. El Enter se representa como OA, en hexadecimal ( f. Latabla de e6digos ASCII permite representar hasta 250 caracteres — ( 08. Representar los valores en el sistema que se indica a. 01007110 a Decimat b. 1234 a Hexadecimal ©. 00000100 1100 1000 a Decimal 0. AS, a Binario e. FFy a Decimal 1. O1AB, ‘a Binario y Decimal g. 65 a Binero y Hexadecimal h. 13 a Binaro y Hexadecimal 04. Qué aspecto tendria el mensaje - PRIMER CICLO si se reemplazan los caracteres por su. represeniaciin en hexadecimal eee ee Insituto Superior Pagina 1 San Ignacio de Loyola eens Primer Ciclo FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORITMICA TEMA : TIPGS DE DATOS - EXPRESIONES. 01. IDENTIFIQUE QUE TIPO DE CONSTANTES SON : A. 234 B. 1890.34 C. SAN GNACIO DE LOYOLA D. 3.1416 E. 3P4P 02. DECLARAR E IDENTIFICAR LAS VARIABLES PARA REPRESENTAR LOS SGTES. DATOS: A. Numero ce Hijos. Promadio de 3 némeros Sume de 2 niimeros enteros y 1 numero real Elevar un ndimero entero a una potencia entera negativa Nimero ce habitantas de una ciudad Numero Teletor Raz01 Social de una emprese Suelco Neto de un emoleaco Numero ce hores trabajadas al mes por una persona Porcentaje de asistancia de personas a una funcién de teatro Unir los apellidos y nornbres ce un alumno Cédigo de un empleado Nimero ce RUC de una persona, graccroemmoes 03, OBTENER LOS VALORES DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES * USTED DEBERA ASUMIR LOS VALORES Dé LAS VARIABLES: A PROM =(N1+N2+N3)/3 B. RESULTA=(A+B*2)+C/4 ©. R1=Nt/N2"2+(6-A+B) D. D=B'B-4"A°C/(2" A) 04, QUE EXPRESIONES DEBERA UTILIZAR PARA OBTENER : Un numero incrementado en 10 unidades EI 10% de la summa de 2 numeras E! reeultado ce disminuir un numero en 18% de su vaior El area de un rectanguio ’ El promedio de 3 nmeros Parcentaie de incramento d= un valor que ha side modificado La edad de una persona al “inalizar un determinado afo onmgom> I: Tnstituto Superior Pagina 2.do 16 . San Ignacio de Loyola Computacion e Informatica Primer Ciclo FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORITMICA a TEMA PSEUDOCODIGO - ESTRUCTURAS SECUENCIALES Resolver utilizando Pseudocédigo 01. Obtener e! promedio de un alumno que ha rendido 3 practicas calificadas 02. Se debe visualizar la edad de una persona al finalizar un afo cualquiera 03. Suponientio que se ingresan edades de personas menores de edad, indicar cuanto le faltaria pera llegar a ser mayor ce edad 04, Se ingresan 2 numeros diferentes de cero, visualizar el resultado de realizar con ellos las 4 operacionas basicas 05. Una persona adquiere una determinada cantidad de cajas de diskettes del mismo precio. Visualizar el monto que |e corresoonde pagar si le ofrecen un descuento del 12% sobre el total. 06. Un cliente de una tienda se demoré en pagar una deuda que tenia por lo que le recargaron un 15% sobre el valor de la cuota, Identifique que sa debe ingresar y visualice el nuevo valor que debe pagar 07. Se ingresan 2 nismeros positives, sobre el segundo ualizar el porcentaje que representa el primer nimero - 08. Se ingresa un numero de 3 cifras. Se debe mostrar cada una de las cifras y la suma de elias 09. Se ingresa un nimero de 3 cifras. Mostrar el ntimero que se obtiene al invertir el orden de sus cifras 10, Se ha ingresado una cantidad exprasada en segundos, se deberd visualizar el equivalente que representa en el formato HH'MM:SS 11. Un cliente ha realizado una compra por un determinado monto en soles, dicho cliente quiere saber cual sera el ecuivalnte en délares: 12. Un alumn> desea conccer que promedio obtendra en un curso luego de rendir sus evaluaciones correspondientes: Evaluacion permanente, Promedio de practicas, Examen Parcial y Examen Final ‘ 13. Un alumno desea conocer que oromedio obtendré en un curso luego de rendir sus evaluaciones correspondientes. Dichas evaluaciones tienen las siguientes ponderaciones Evaluacién permanente 25% Promadio de practicas Examen Parcial Examen Final Instituto Superior Pagina 3.de 16 ¢ San Ignacio de Loyola Computacion ¢ informatica PrimerCiclo 14, Determinar los dias transcurridos desde el inicio de afio hasta una fecha ingresada de ese mismo afio. Suponer que todos los meses tienen 30 dias. 15. Se debe visualizar los dias !ransct rrddes hasta una fecha determinada , dia y mes (nimero ). Considerar que los mases pares tienen 31 dias y los meses impares tienen 30 dias, 16. Un determ inado producto ha sutrido una alza en su precio. Daterminar cual es el porcentaje de variacion en él? 17. Se debe visualizar cual es e! mento que debe pagar una persona por alquilar un automdvil El costo cle alquiler depende de la cartidad de kitémetros recorridos, es decir , por los primeros 30 kilometros paca § 1.2 por xilimetro, por los siguientes kiidmetros paga $0.9 por kildmetro. Mostrar el monto tanto en détares como en soles. ( Suponer que et automévil sieriore recorreré al menos 30 kilémetros } 18. De un curso se ingresa la siguiente informacion : Ntimero de alumnos y nimero de aprobader, se pide visualizar e! promedio de desaprobacos y aprobados. 19, Se debe repartir el monto de la nerencia entre la esposa y los hijos del duefio de una ‘empresa. Al final se visualizaré el monto que le corresponde a cada uno de ellos si se considera que el 60% es para la vida y e! resto se reparte entre los hijos en partes iguales. 20. Se ingresamn la cantidad de asisten:es a las 4 tribunas del estadio a presenciar un partido de la Copa Lizentadores, se desea visualizar io siguiente : Numero de asistentes al partido - Recaudacién sin impuestos Recaudacién Liquida Considereciones El precio de las entradas es corne sigue Norte y Sur: Si). 10 Oriente : S/.25 Occicente : S/40 Se deber pagar los siguientes impuestos : 10% por alquiler de estadia 20% para ol pago de los arbitros 18% por otros canceptos [ Tistituto Superior Pagina 4 de 16 eo) San Ignacio de Loyola Computacion e Informatica Primer Ciclo ‘TEMA : Estructuras Condicionales ~Selectivas Multipl FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORITMICA Resolver utilizando Pseudecodigo o1 02, 03, 04, 05. 06. 7. 08. 10. MW 12. 13. 18, Wy — Se ingresa la edad de una persona. Visualizar si es mayor o menor de edad Una persona compra un articulo en una determinada tienda, dicha persona obtendra un descuents del 10% si el precio del articulo es mayor a 150 Se ingresa un numero entero diferente de cero . Verificar si es positive o nagativo Se ingresa un niimero entero diferente de cero. Verificar si es par 0 impar Se ingresa un numero entero, se debe visualizar si dicho numero tiene 2 cifras Se ingresan 2 ndmeros cualesquiera. Visualizar ol mayor y el menor de ellos, Se ingresan 2 ndmeros enteros positives, visualizar si el segundo nimero es divisor de! primero Al ingresar 3 numeros cualesquiera, se deberdn visualizar en orden ascendente siempre y cuando los numeros sean diferentes Se ingresa un némero de 3 cifras. Determinar si dicho niimero y el ntimero luego de invertir la ubicacion de sus cifras son igualas Usted debe realizar el inareso de una determinada fecha en el formato (dd/mmiyyyy) ¥ luego se debera visualizar si ese afio es bisiesto 0 no ‘Se ingresa Un determinado niimero que corresporde @ un mes cualquiera, se debera visualizar cuantos dias posee dicho mes Se ingresa la fecha de nacimiento de una persona (dia , mes y fo ), visualizar que edad tiene dicha persona a la fecha actual Del probl2ma anterior, visualizar la edad de la persona indicando aos, meses y dias ‘Se deber4 visualizar si un determinado alumno esta aprobado o desaprobado, se ingresara e! promedia final de! curso Se ingresa el nombre y apellide por separado de 2 personas, se deberd visualizar los datos personales ordenados en forme alfabética Ejemplo Nombre : Juan Apaliido : Rosas Nombre : Ana Apellido : Casas: Salida: Casas, Ana Rosas, Juan Instituto Superior Pagina 5 de 16 San Ignacio de Loyola Computacion e Informati Primer Ciclo 16. Un alumno en un curso ha rendido 3 de las 4 practicas que debe rendir, si con las 3 prdcticas adn no aprueba indicar qué nota debe abtener en /a ultima practica para aprobar, caso contrario, visualiza’ el promedio que actualmente tiene. 17. Se ingresa el nimero taléfonico de una persona, se debera visualizar si pertenege a un teléfono celular ( Suponer que todos los teléfonos ceiulares empiezan con el nimero 9) 18. Para un alumno en un determinado curso se Ingresa : promedio de practicas, examen parcial y examen final , tomando las siguientes cansideraciones visualizar en que condicion se encuentra ol alumno Los pesos son : 30% : promedio de précticas, 30% E. Parcial y 40 % E. Final Las condiciones son : Aprabado o Desaprobado Si se encuentra desaprabado indicar cuanto tiene que obtener en el sustiturio para aprobar Adicionalmente indicar a cual de los exémenes debe reemplazar 19. Se ingresa un nimero de 3 ciftas, s2 debe visualizar las centenas en donde se encuentra dicho ndmero Ejemplo: Num. : 428 Centena inicial —: 400 Centena Final: 500 20. Una persona compra ropa en una tienda que se encuentra en realizaci6n. Los descuentos se otorgan de acuerdo all color de la etiqueta que tienen en la prenda. Color Rojo 3% Azul 7% Otro 9% 21. Se ingresa el dia, mes y afio de una determinada fecha. Visualizar que fecha sera la del dia siguiente Considerar que todos los meses tienen 30 dias 22. Se ingresa ua determinada hora ( hora , minuto y segundo ). Visualizer que hora seré al siguiente segundo 23. Usted debe mostrar el valor que debe pagar un alumno por matricularse en una determinada cantidad de cursos. el precio por curso dependerd de !a categoria del alumno. Ver tabla ateaoria Precio por Curso ( Si.) A 320 B 290 c 240, Se debe adicionar una matricula de Si. 50 24. Se ingresan 2 niimeros cualesquiera, se debe visualizar el resultado de realizar cualquiera de las 4 operaciones basicas | Debe tener presente la operacién de division ) 25. En un proceso de matricula se desea visualizar el monto que debe pagar un alumno por matricularse sn alguros cursos, las consideraciones son las siguientes : El pago por curso es de $/. 320 Si se matrioula es mas de 7 cursos tiene un descuento de S/25 en el precio por curso Instituto Superior Paging i DF San Ignacio de Loyola spaces Computacion e Intormati Compliscieis Mormite@ Se | alumno puede encontrarse en cualquiera de los siguientes casos a. Beca Total: Paga solamante la matricula b Media Beca —_: Paga la mitad del total + matricula c. Sin Beca Paga el total + matricuia . La matricula es de S/. 80 26. Luego de ingresar un cardcter cualquiera se deber4 visualizar si se ingres6: un numero, tuna vocal, una consonante u otro caracter 27. Un alumno desea matricularse en una determinada cantidad de cursos, para tal efecto, usted debera tomar en cuenta las siguientes consideraciones Siel alumno es de primer ciclo dabe llevar obligatoriamente 7 cursos Si el aiumno no es de primer se debera ingrasar el numero de cursos que desea llevar El precia por curso es de S/. 280 Si el aluino se matricula en mas de 8 cursos se le aplica un descuento de S/ 35 por curso Adicioneimente debe pagar una matricula de S/. 110 28. Luego de ingresar el dia y el mes se debe visualizar en que esiacién del ao nos encontramos. Ejemplo . Dia: 26 Mes : 09 Estacién : Primavera 29. Un trabajador desea saber cuanto recibira por realizar un trabajo por horas, todo trabajacor tiene derecho a un pago basico por hora que es igual a S/. 23.50, el recibe una bonificacion seginn el turno que trabaja ( Ver tabla j, ef monto esta afecto a un descuento del 11% Turno Increr fe Mafana 1.20 Tarde 1.80 Noche 2.40 30. Un trabayador en una empresa trabaja por horas y debe cumplir en un horario normal con un maximo de 48 horas, dichas horas son pagadas a un precio por hora deterninado, Existe la posibilidad de que e1 traoajador realice horas extras, de ser asi, el precio por hora recibido 25 25% mas que el precia por hora dentro de las horas normales. Visualizar ei monto bruto que obtendra dicho trabajador 31, Se ingresa un némero de 2 cifras, usted deberd visualizar su equivalente en letras Ejemplo :Namero : 87 Cincuenta y siete j 32. En un campeonato de futbol se estn realizando las inscripciones, usted desea conocer ent que categoria le corresponde jugar, para tal efecto, le piden su edad. Las categories que existen son las squientes: Categoria Edad Calichi Sa7 Infantil A. Balt Infantil B 12a16 Juvenit 17a2t ‘Adultos 22a40 Masters 4tamaés - Thstituto Superior Pagina 7 de 16 ¢ San Ignacio de Loyola Primer Ciclo Computacién e Informatica Primer Ciclo 33. Usted va a realizar una transaccién en la ventanilla de un banco para efectos tesricos del problema se deberd ingresar el saldo actual y la operacién a realizar: (D)epésito, (Retiro 6 (S)aldo. El pseudocédigo deberd de poder atender cualquiera de las operaciones D ‘Se ngresaré |a cantidad a depositar y se visualizaré el nuevo saldo Retiro Se ingresaré |a cantidad a retirar de ser posible y se visualizara el nuevo sakio Saldo Solamente se visualiza el saldo 94, Una persona realiza compras en una tienda de roza y tiene la posibilidad de poder cancelar su compra al contado , con tarjete de crédito o al crécito de 10 meses de la tienda Las condiciones son las siguientes Al Contato Obtiene un descuento del 20% sobre e! monto de compra Tarjeta de Crédito Se tiene un recargo del 7% sobre el mont de compra Crédito ce 10 meses Tiene un recargo de 110% , ademas del nuevo monte se visualizard el valor de cada cuota (to-das las cuotas son iguales + En cualquiera de los casos se debe mostrar el monto en soles y délares, 95. En una estacién de grifo se esta realizando una promocién que le permit obtener un ‘obsequio dependienda de! monto de su compra. ( Ver tabla ) Monto De 60 a1 Uavero De 111 a 180 Agenda Mas Casaca En el Uitimo caso, adicionamente tiene un descuento del 10% Se debera visualizar e! obsequio y el monto que se debe pagar 26. Un alumno desea proyectarse y saber cual seria su promedio de acuerdo a las considereciones iniciales de un curso Consideraciones ‘ Existen 4 practicas calificadas, un examen parcial y un examen final - Se debe elegir la posiblidad de eliminar o no una practica - Se debe elegir el tio de ponderacién que se utilizara ( Ver Tabla ) Pric:30% EP 330% EF: 40% Prac: 40% EP 20% = EF :40% Prac :20% EP 40% EF: 40% Tipo Ponderacion 4 2 3 4 Préc 30% E,P:20% EF :50% I ~ Instituto Superior Pagina 8 de 16 ¢ San Ignacio de Loyola Instituto Superior Tecnolégico ‘Son Ignacio de Loyola Carrera Técnica : Computacién e Informética FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORETMICA TEMA : ESTRUCTURAS CONDICIONALES Boletin de Problemas 2 Lea atentamente el enunciado de cada problema y construya su algoritmo respectivo, para esto utilice pseudocédigo. CONDICIONAL SIMPLE OL- Ingrese por tecldo un nimero, visvalice el mensaje “es cero” solo cuando esto ocurra. 02 Ingrese por teclado las tallas de dos personas, slo 51 $e cumple que la segunda talla es mayor que. lo primera, se visvolizaré la mayor talla. 03- Ingrese por teclado el nombre, y afto de acimiento de un trabajador, visualizer e nombre y la edad del trabajador que es mayor de edad. 04. Ingrese por teclado una letra mayiscule, se deberd visualizar el mensaje "vocal", sélo cuando esto ocurra (05~ Ingrese por teclado el nombre, sexo (vd) sueldo y turno (min) de un trabajador, visualizar el nombre y sueldo sélo de aquella trobajadora que est enel turno tarde. 06.- Ingrese por teclado un nimero entero y de dos cifras, visualizar el mensaje “capi enel caso que esto ocurra Recuerde que un nimero es llamado capicta ‘cuando leido de derecha a izquierda resulta ser el mismo valor que leido de izquierda a derecha 07 Ingresar_ por teclado el nombre e importe de compra de un cliente, la tienda, esté dando un descuento del 20% a los clientes cuyo importe de compra excede a les $/. 50.00. Se deberé visuolizar el volor del descuento y el importe finl de aque! cliente que obtuvo éste beneficio (08- Ingresar por teclado el nombre y sueldo de un ‘trabajador sélo se dard una bonificacién de 5/. 50.00 si el sueldo de éste no es més de S/. 150.00, si se cumple ésta condicin, se deberd visvalizar e! nuevo sueldo. ‘Ingresar por teclado e! nombre, sueldo y nimero de hijos de un empleado, éste, sélo tendré bonificacién si tiene hijes, la Empresa otorga S/. 40.00 por cada hijo. Visualizar la bonificacién y el nuevo sueldo sélo de. coquel empleado que se le dio este incentivo 10. Ingresar por teclado el nombre, el nimero de horas trabajadas durante la semana y la torifa por hora, ésta informacién es de un obrero. La politica se pages de la Empresa consiste en que el velor de la hora extra tiene un incremento del 40% respecto ala tarifa por hora normal. Se deberé visualizer, sélo del trabajador que hizo horas extras, el valor de la hora extra y el valor delimporte que se paga al trabajador. Considere que horas extras son aquellos que exceden a las 48 horas semanales de trabajo. 11 Respecto a los boletos de adultes otorgados por tuna Empresa de transportes, se deberd ingresar por teclado la numeracién del primer boleto verdido, la numeracién del ditimo boleto vendido y el precio del boleto. La comisién de transporte otorga un incentivo de 20% respecto al importe de boletes vendidos a todas aquells tineas que utilizaron (vendieron) ‘més de 500 boletos. Visvalizar la cantidad de boletos vendides, el valor el incentivo y el importe final de aquella Empresa ‘que obtuvo dicho incentivo. CONDICIONAL DOBLE 11+ Ingresor por teclado dos niimeros distintos, visualizarlos ordenados en forma ascendente. 12 Tngresar por teclado el nombre y la talla de un ‘lumno, si su talla es més de 1.70, se le aceptard “en el equipo de basqvet, de lo contrario se le ‘ceptard en el equipo de natacién, visualizer en (que deporte se le acepté, 13- Por disposicién de la SUNAT cuolquien ‘ransaccién comercial pagaré el 18% de impuestos respecto al importe de la transaccién siempre y ‘cuando éste importe sea més de S/. 5.00, para esto se deberé ingresar via teclado el nombre de! cliente y el importe de la transaccién. se deberd visualizar el valor T6Y y el valor del importe Final 14 Ingresar por teclado el nombre y las dos-natas de un clumno, visualice el promedio y uno de los siguientes mensajes *aprobado" o “desaprobado" segiin sea el caso, 15- Tngrese por tecledo la hora, minutos y segundos en el formato de 24 heras, visualizar esta misma hhora pero en el formato de 12 hores. 16- Ingresar por teclado el tiempo en minutos ‘empleado en una llamada telefénica, se pide visualizer el importe de la llamada si se sabe que por los primeros 3 minutes se paga S/. 100 y que por cada minuto adicional se paga $/.050. 17~ Una empresa do a sus trabajadores una bonificaci6n que consiste en que si el trabajador tiene hijos se le doré por cada uno $/. 40.00, si no tienen hijos se le dard 25% de su sueldo, para esto se deberd ingresar por teclado el nombre, riimero de hijos y sueldo del trabajedor. Si pide visualizer el monto de la bonificacién y el sveldo Final del trabajader. 18- Una compoitia dard bonificacién a sus ‘trabajedores basdndose en su tiempo de servicio, esto es, los que tienen hasta 20 affos se les da 20%, al resto se le da 30%, estos porcentajes son respecto au sueldo. Para cumplir con esto se deberd ingresar por teclado el nombre, afo de ingreso y sueldo, Se debe visualizer el velor de la bonificacién y el ‘sueldo final del trobajador. PROBLEMAS PROPUESTOS O1- Ingresar por teclado el apellido de una persona, si dicho apellide fuese “Frias” se deberé ingresar su nombre, luego de esto, se visualizardé su nombre y apellido, en ese orden, 02.- Ingresar por teclado un nimero, si y sélo si éste fuese inferior a 100 se deberé visualizer su cuarta parte, 03.- Ingrese por teclodo el nombre , y el nimero de hijos de un empleado, visualizer el mensaje “sin hijos" sélo de aquel empleado que cumpla con ésta condicién. 04.- Ingrese por teclado 3 nimeros, si el segundo es mayor a todos se deberd visualizar el primer y tercer nimero ingresado. 05.- Ingresar por teclado un nimero, si éste es 50 se Ingresaré otro nimero y luego se visualizaré la ssuma de dichos némeros. 06.- Ingresar por teclado un nimero, sélo en caso que éste fuese positivo se tendré que convertirlo a nnegativo y luego se visvalizaré. 07. Ingresor por teclado un nimero, si éste es mayor @ 300, se deberd incrementar su valor en 50%, luego se visualizard el valor del incremento asi como también el nuevo valor que toma este nimero. 08- Tngresar por teclado dos nimeros, sélo si el primer nimero es mayor que el segundo se visualizaré el producta de ambos. 09. Ingrese por tecldo un nimero, simele 80, si luego de esto el nimero no es mayor de 200 visualice su mitad. 10.- Ingrese por teclado el radio de un cinculo, slo si el radio es positivo se deberd visualizer el érea del circulo y la longitud de la circunferencia. M- Ingrese por teclado una letra, visualice el mensaje “es ura consorante”, sélo cuando esto ocurra. 12.- Ingrese por teclado un nimero entero, si éste el miltiplo de 5, se deberd visualizar su triple. 13 Tngrese por teclado un nimero entero, si éste es miltiplo de 2 y 3 a la vez, se visuolizaré su cundrade. 14. Ingresar por teclado un nimero entero de dos cifras, visualizer la suma de sus cifras siempre y cuando éstas sean diferentes. 15 Ingrese por teclado el numerador y el denominador de una fraccién, visualice la fraccién mixta s6lo en.el caso que esto ocurra. 16.- Ingrese por teclado 2 nimeros enteros, sélo si la suma de éstos da un nimero divisible por 5 se visualizaré su diferencia. I7.- Ingrese por teclado dos nimeros y la operacién que se desea realizar, sélo si la operacién es mmultiplicacién se deberé visualizor su resultado. 18 Ingresar por teclado el nombre, sexo (v.d) y edad, si se cumple que los datos corresponden a una dama menor de edad se visualizaré su nombre. 19 Tngresar por teclado el nombre, afo de ingreso y ‘sexo (v4) de un trabajador, se deberé visualizar €! nombre y el tiempo de servicio que tenga mas de 25 affos laborando. 20. Una tienda comercial dedicada a la venta sélo de ‘rticulos importades desea un clgoritmo que permita el ingreso por teclado del importe y el nimero de meses a pagar, sélo, si el nimero de meses a pagar excede a 6 se le daré un recargo del 28% del volor del importe. Visualizar el volor del recargo y el importe final sélo de aque! cliente que tuvo recargo, 4 21 Ingresar por teclado el nombre y los apellides de dos personas, visvalizar respecto a los nombres uno de los siguientes mensajes, "son homénimos” 0 “no son homénimos" seqin sea el caso. 22.- Ingresor por teclado un nimero y visualice uno de los siguientes mensajes Es 10" 0 "No es 10" segin seal caso. 23 Ingresar por teclado un nimero diferente de cero, luego deberd visuaitzar uno de los siguientes mensajes “positive” o "negativo" segin sea el caso. 24. Trgresor por teclodo un nimero diferente de cero, si dicho nimero es positivo sumarle 20, si esto no ocurre se le debe restar 50, visualice el nuevo ndmero 25.- Tngresar por teclado des nimeros, si son iguales se deberd visualizor su producto, de lo contrario su diferencia. 26.- Ingresar por teclado un nimero entero de hasta 2 cifras, si el nimero es de una cifra, visvalizar ef valor minimo que le falta pera convertirse en un rnimero de 2 cifras, sies de 2 cifras visualizar el valor minimo que le fatta para que se convierta en tun nimero de 3 cifras. 27.- Ingrese por teclado el nombre y la Talla de un postulante a Ja Policta Nacional, se deberd Visvolizar “aceptado", de lo contrario visualice *no aceptado" y el nimero de centimetros que le faltaron para ser aceptado. Considere que la talla ingresada esté en metros y que la alla minima para ser aceptado es 1.75 mt. 28. Ingresar un nimero entero y positivo de 3 cifras Y visuolice el mensaje “es copicia’ 0 “no es capicia" segiin sea el caso. 29-Ingresar por teclado una letra, se deberd Visualizar el mensaje “es vocal” o "es consonante", recuerde que la letra puede ser mayiscula 0 nninéscula, . 30 En un establecimiento comercial se determiné que a forwa de yo 360 se pudrd efectuar en efectivo con un descuento del 15% 0 con tarjeta de crédito con un recargo del 25%, éstos porcentajes son respecto al velor del importe. Se deberd construir un algoritmo en el que se ingrese por teclado e! nombre del cliente, el valor del importe y la forma de pogo, se debe visuclizar el recargo, descuento y importe final La variable forma de pogo sélo aceptard los valores 1 6 2 que significaré que se pagé al contado o con tarjeta de crédito respectivamente 31- Una empresa dediceda al clquiter de videos desea controlar mejor sus ingresos, para esto necesita de un algoritmo que le permita ingresar por teclado el nombre del cliente, la fecha de solida de! video (dia y mes) y la Fecha de retorno del video (dia y mes). ‘Se desea visualizar el nombre de cliente, el nimero de dias de mora, el importe por mora y el importe final a pogor. La empresa cobra S/. 2.50 por dos dias de aluiler y por mora S/. 1.50 diario. Considere que las fechas son del mismo afo y que ‘cada mes tiene 30 dias. Prof. Edwin Vallejos Attilano "Uno busca muchas veces las razones de su propio fracaso en el medio ambiente, al que considera hostil ‘evande donde hay que buscarla es dentro de uno mismo” Archive Software : WORDS Disco Alberto Machado Institute Superior Tecrolégico Sian Tyuscia de doyle Carmera Técnica : Computacion e Informatica FUNDAMENTOS DE COMPUTACION Y ALGORETMICA - TEMA : CONDICIONAL ANIDADO Y ESTRUCTURAS SELECTIVAS MULTIPLES Boletin de Problemas 03 Lea atentamente el enunciade de coda problema y construya su algoritmo respective, pora este urilice pseudocédlga. CONDICIONAL ANEDADO OL- Ingresar por teclado un ndmera, visualizar el ‘mensaje "par", “impar” 9 “neutro’, segin sec el case. 02. Ingresar por teclado un nimero, visualizar uno de los siguientas mensajes : per positive, par negative, impar positivo, impar negativo 0 neutro, segin sea el coso. 03~ Ingresar por teclado tres rimeros ciferentes, visualizar séio e| mayor de elles. 04 Ingresar par teciado el nombre y las 3 notes de un clumno, visualizar el promedio entero y la clesificocién obtenida. PROMEDIO CLASIFICACTON 00-05 Deficiente, 06-10 male 11-13 Regular 14-17 Bueno 18-20 Excelente 0B- Tngresar per teclado el nombre, ture (12.3), suelde y sexe (vd) de un trabajedar, visual za" su bonificacién y su sueldo Final Las porcentajes de Is benficacién son respecto al sueldo y estén en funcién del sexay turre del ‘trobajader. 06. Ingresar por teclado un niimero de hasta cince cifras, se deberd visualizar su nimero de cifras. SELECCION MULTIPLE 07. Ingrese por teclado un nimero, (valor de! lenzamiento de un dado), visvalizar el nombre del nimero ingresado. 08. Determine 1a calificacién que se le de @ una persona en base a su edad cronolgica, pare esto, ingrese por teclado ei nombre y la edad, visualice el nombre y su calificacién. EDAD | CALIFICACIGN o-3 Bebe 4-15 Nia 1 16-25. Joven 26-50_| Adulto. | 51-70__| Adulto maduro | Ti ames | Anciane 9. En un Institute se hicieron reajustes ¢ les pensiones de fos estudiantes en funcién al ciclo cl que pertenecen, pare esto se tome en cuenta la Siguiente tabla, consteuya un elgoritmo en el que se ingrese por teclado el nombre, cédigo, ciclo y pensién del estudiante , se deberd visualizar el nombre, e! veler del ineremento y ja nueva pensisn que el estudionte pogaré | -GEGLO__-INCREMENTO| 1 15% fetraa | ize gl ES mt | IV auf v a vr 2% 10 Thgresar por teclado un niimero de uno cifra, si esta es 1.05 se visualizara el doble de su valor, si 282 04 se visvolizara el triple de su valor, si es 7, 6 6 se visualizard al cuadrade de su valor, si es 3, 6 9 se deberd visualizer su mitad, en otro caso visualizar -1. 1L- En una Universiclad nacional se hen definidas tes puntajes minimos pora el ingreso de los postulantes @ sus facultades, confeccione un algoritmo en el que se ingrese via teclado el rumero de carnet del postulonte, su nombre y ct puntaje obtenide, visualice el nombre del postulante asi como el nombre de la fecultad en la {que ingreso 0 muestre “no ingreso” en caso ccurra esto ademés del puntaje que le folto para ingresor. FACULTAD PUNT. _MENTMO Medicina | BO Sistemas 110 | [Electrémes 0 ‘Mecénica | 12 Ingrese por teclado dos nimeros y la ope-acién que se desea realizar (*, +, -. /), visualizar su resuitedo de le overacién desecde. PROBLEIAAS PROPUESTOS Ingreser por teclado tres nimeros diferentes, visualizarlos en forma ascendente. 02- Ingresar por teclado el nombre, cffo de racimiento y sexo (vd), se deberé visualizer uno de los siguientes mensajes segin sea el caso: - varén mayor de edad - varén menor de edad = doma meyor de edad - doma menor de edad! 03~ Ingrese por teclado el nombre y las Tres notas de un alumno, luego visualice el promedio siemore y cuando éstas estén centro del rango de! (al 20, de la contrario mostrar un mersaje de error 04. Ingrese por teclade e! nombre y las tres notas de tun alumna, visuaiice ei promedio siempre y cuando las notas estén wn el rengo del 0 al 20, sino, se visualizaré el mensaje “error” sequido de le nota o las notas equivocadas. Recomendacién: Usar la técnica del SWITCH. 05~ Ingresar por teclade tres nimeros, visuaizar el menor de ellos. 06.~ Ingresor por teclado tres nimeros, si ésr0s son distintes © por lo menos dos de ellos sen iguales se deberé visualizor el mayor y el menor de éstos si no ocurre este, send porque estas valores son iguoles en cuyo caso se visualizaré mensaje “son igucies” 7 Ingresar por tecldo tres nimeros distintos, visualizarlos en forma descendente. 08. Tngresar por teclado tres nimeros, determinar $1 la suma de unc pareja de ellos es igual al tercer nimero, si se cumple esto, se visualizard el mensaje “cumplié’, de no ser asi se visualizord el | mensaje “no cumplis”. (09 Tngresar por teciedo un nimero de hasta cuatro cifras, se deberd visualizar el mensaje “capicda” 0 | “no capiea® segin sea el caso. 10 Tngresar por teclado un nimero de hasta cuatro cifras, se deberd visualizer cada cifra sequida de | su caracteristica (impar, par @ neutro). 12. Tngresar por teclado e! nombre y las tres notas que tiene un alumno, visualizar el nombre y et promedio considerando sélo las dos notas més aires, pe 12 Considerando que los dias de la semcna son del tal 7 haga un algoritmo en que se ingrese por teclado el nimero de ia de la semana, luego, visuaiice el nombre del dia. 13+ Thgresar el niimero de mes, visualizar el nombre del mes. Se ingresa por teclado un nimero de tres cifros, sila cifra centrol es I visualice su cuadrado del nimero, si es 3 se debe visvolizor la mitad, si es 5 — visualizar ei dobie, si es 7 résteseie 100 y visualicelo, si es 9 simele 200 luego visualizarlo, ‘en atro caso visualice 0, 15- Evakie la siguiente funcién, para esto ingrese por Yeclado el valor de x y visuclice el valor de Z 14- ea heer) a X+5, $i 6

También podría gustarte