Está en la página 1de 91

Cap II: Cuero cabelludo y cráneo.

13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Médico Neurocirujano HAL


AANS, WEDNS, AOSpine, SPNC

▪ Anatomía del Cuero Cabelludo


▪ Introducción
▪ Estructura
▪ Vascularización
▪ Inervación

▪ Anatomía del Cráneo


▪ Características generales
▪ Características especiales

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 1
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 DEFINICIÓN
▪ Tejido blando y piloso que cubre la calota
craneal

 EXTENSIÓN
▪ Anterior Borde supraorbitario (cejas)
▪ Posterior Línea nucal superior
Protuberancia occipital externa
▪ Inferior Proceso frontal del cigoma
(lateral) Arco cigomático
Apófisis mastoides

Borde
supraorbitario

Protuberancia
Cigoma
occipital
Mastoides externa

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 2
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Línea capilar frontal

Frente
Receso temporal Receso temporal
izquierdo derecho
Vértex

Punto de transición
del vértex
Corona

 ANATOMÍA

▪ Piel (Skin)

▪ Tejido conectivo subcutáneo (Connective tissue)

▪ Capa músculo-aponeurótica (Aponeurosis)

▪ Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)

▪ Pericráneo (Pericranium)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 3
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ANATOMÍA

Piel
Tejido Conectivo
Galea
(aponeurosis epicraneal)
Fascia subgaleal

Pericráneo

 Piel (Skin)
▪ Unida firmemente al TSC subyacente
▪ Dermis gruesa: 3 mm (superior) → 8 mm
(posterior)
▪ Más delgada en mujeres y ancianos (calvicie)
▪ Contenido: folículos pilosos, glándulas ecrinas,
tejido adiposo
▪ Líneas de tensión de Langer
▪ Frontales dirección coronal (adelante → atrás)
▪ Superiores dirección sagital
▪ Posteriores dirección oblícua

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 4
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piel (Skin)
Líneas de tensión de Langer

 Tejido conectivo subcutáneo (Connective


tissue)
▪ Unido a la piel y a la aponeurosis
▪ Capa fibro-adiposa, firme, densa y vascular
▪ Múltiples compartimentos separados por septos fibrosos
▪ Grosor: 4 mm → 7 mm
▪ Contenido
▪ Vasos subcutáneos, ramas de los vasos aponeuróticos
(gran plexo subcutáneo), fijados a los septos
▪ Nervios cutáneos y linfáticos

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 5
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)


▪ Galea, galea aponeurótica
▪ Unida al TSC (firme) y a la fascia subgaleal (laxa)
▪ Hoja tendinosa, amplia, delgada e inelástica
(rígida) sobre el “domo” del cráneo
▪ Grosor: 1 mm → 2 mm
▪ Músculo occipito-frontal
▪ Posterior Músculo occipital (2 vientres)
→ mueve el scalp hacia atrás
▪ Superior Galea o tendón epicraneal intermedio
▪ Anterior Músculo frontal (2 vientres)
▪ Lateral Fascia temporoparietal

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)


▪ Fascia temporoparietal
▪ Línea temporal superficial → SMAS facial (cigoma)
▪ Grosor 2 – 3 mm (menos denso y resistente que la galea)
▪ Amplitud 15 x 15 cm
▪ Relaciones
▪ Músculos pequeños pericuriculares (4): anterior, posterior,
superior, temporoparietal
▪ Arteria temporal superficial (1) y sus ramas
▪ Función: movilidad del scalp en el área temporal y
parietal

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 6
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)


Vientre Frontal

Línea Temporal
Superior

Vientre Occipital

Línea Nucal Superior

Protuberancia Occipital Externa

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)

Ms
Frontal G A L E A

Ms Ms
Ms Occipital Occipital
Occipital

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 7
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)

Fascia
temporoparietal

Ms. auricular
anterior
Ms. temporoparietal

Ms. auricular
superior

Ms. auricular
posterior

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)

Fascia
temporoparietal

Fascia
temporoparietal

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 8
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Capa Músculo-Aponeurótica (Aponeurosis)

Fascia
temporoparietal

ATS

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


▪ Microláminas fibrosas, paralelas y laxas entre sí
▪ Unión laxa con la galea y el pericráneo
▪ Movimiento libre de las 3 capas superiores sobre el
periostio (decolaje quirúrgico / anatómico)
▪ Grosor: 1 mm → 3 mm
▪ Contenido
▪ Vasos diminutos de la aponeurosis
▪ Algunos se profundizan hasta el cráneo (venas emisarias
hacia los senos venosos)
▪ Zona de riesgo → “potencial vía de infección”

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 9
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)

Piel
Tejido subcutaneo
Galea epicraneal

Fascia subgaleal

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


▪ Extensión
▪ Anterior y superior (fina y laxa)
▪ Bordes supraorbitarios
▪ Posterior (densa y firme)
▪ Línea nucal superior
▪ Lateral (densa y firme)
▪ Cigoma y extensiones, bordes del CAE, inserciones del ECM y
trapecio
▪ Cubre a la fascia temporal
 Desde la línea temporal superior hasta el arco cigomático (se
fusiona con el periostio)
 Cubre al músculo temporal
 A 2 cm sobre el cigoma → hoja superficial y hoja profunda (entre
ambas el fat-pad superficial)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 10
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Pericráneo
Fascia subgaleal
Fascia temporoparietal
Fascia temporal
Músculo temporal
Piel
Tejido subcutáneo
Fascia temporal (hoja superficial)
Fascia temporal (hoja profunda)
Fat-pad temporal superficial
Fat-pad temporal profundo

SMAS
Fascia parotidomasetérica
Parótida
Músculo masetero
Fascia del músculo masetero

Platisma
Proyección de la fascia cervical profunda

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Hueso
Pericráneo
A. Temporal profunda
Músculo Temporal
A. Temporal media
Fascia del Músculo Temporal
Fascia Subgaleal
A,V Temporales superficiales

Fascia Temporo-parietal
Tejido Subcutáneo
Piel

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 11
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)

SMAS
Hueso temporal

Vasos temporales
FAT-PAD temporal superficial
superficiales
División frontal de la
Arco cigomático rama temporal del
nervio facial (VII)
FAT-PAD temporal profunda

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Antero-superior

Piel

Tejido Conectivo

Galea o aponeurosis epicraneal

Fascia subgaleal

Pericraneo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 12
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

Fascia
temporal

Fat-pad
superficial

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 13
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

Pericráneo
supratemporal

Fascia Fascia temporal


temporoparietal (músculo temporal)

Fat-pad
superficial

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 14
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral
Pericráneo
supratemporal
Fascia temporal
(músculo temporal)

Fascia
temporoparietal
Fat-pad
superficial

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

Pericráneo
supratemporal

Fascia temporal
(músculo temporal)

Fat-pad
profundo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 15
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Pericráneo
Área Lateral supra-
temporal

Fascia temporal
(músculo temporal)

Fat-pad
profundo

 Fascia subgaleal (Loose areolar tissue)


Área Lateral

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 16
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Pericráneo (Pericranium)
▪ Periostio craneal
▪ Unida a la fascia subgaleal (laxa) y al hueso
craneal (firme → rebordes orbitarios, suturas)
▪ Capa densa y delgada de tejido conectivo
▪ Extensiones
▪ Anterior, hasta el borde supraobitario
▪ Lateralmente, después de la LTS
▪ Hoja interna: adherida al hueso
▪ Hoja externa: se fusiona con la fascia temporal
▪ Entre ambas el músculo temporal
▪ Posterior, hasta el foramen magno

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 17
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior

VAN suprarbitario

Foramen
supraorbitario

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 18
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior Reborde orbitario
Fascia superior
temporal

Epicanto
externo

Fat-pad
superficial

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 19
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Pericráneo (Pericranium)
Área Anterior

 Pericráneo (Pericranium)
Línea temporal
Área Lateral superior

Línea temporal
inferior

Pterion

Periostio
Raíz del
cigoma

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 20
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Pericráneo (Pericranium)
Línea temporal
Área Lateral superior
Línea temporal
inferior

Pterion Proceso
frontal del
cigoma

 Pericráneo (Pericranium)
Área Posterior
Periostio

Línea nucal superior Línea nucal inferior Asterion

POE
Mastoides Mastoides

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 21
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Ramas Trigeminales N. Supratroclear

▪ Supratroclear (V1) N. Supraorbitario

▪ Supraorbitaria (V1) N. Cigomáticotemporal

▪ Cigomático-temporal (V2)
▪ Auriculo-temporal (V3) N. Auriculotemporal

 Ramas Cervicales
▪ Occipital menor (plexo)
▪ Occipital mayor (C2d) Nervio Occipital
menor
▪ Tercer occipital (C3)
Nervio Occipital
mayor
3er occipital

Ramas Trigeminales Ramas Cervicales

3er nervio
occipital

Nervio
Occipital
mayor

Nervio
Occipital
menor

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 22
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Ramas Auriculotemporal Ramas


Cervicales Trigeminales
Zigomático-temporal

Supraorbitario
Supratroclear

Tercer occipital
Occipital mayor
Occipital menor

A. Supratroclear
 Carótida Interna A. Supraorbitaria
▪ Supratroclear
▪ Supraorbitaria

 Carótida Externa A. Temporal


▪ Temporal superficial Superficial

▪ Auricular posterior
▪ Occipital A. Auricular
Posterior

A. Occipital

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 23
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Arterias supratroclear y supraorbitaria


Arteria
Arteria supratroclear Arteria
Supraorbitaria
ciliar anterior
Arteria nasal dorsal Arteria
cigomáticofacial
Hueso cigomático

Arteria
cigomáticotemporal
Arterias etmoidales
Arteria ciliar posterior larga
(en hueso etmoidal)

Arteria central de la retina

Arteria meníngea media

Arteria ciliar posterior corta


Arteria lacrimal

NC II (óptico)

Arteria oftálmica Arteria carótida interna (ACI)

Arteria Temporal Superficial Arteria Occipital Región


Parieto-occipital

Región Región
Frontal Parietal

Región
Sub-occipital

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 24
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Arteria Temporal Superficial

Vista Anterior

Arteria Temporal Superficial

Vista Lateral

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 25
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Arteria Occipital

Vista Posterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 26
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

▪ Anatomía del Cuero Cabelludo


▪ Introducción
▪ Estructura
▪ Vascularización
▪ Inervación

▪ Anatomía del Cráneo


▪ Características generales
▪ Características especiales

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 27
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 DEFINICIÓN
▪ Es el continente de la
parte más desarrollada
del sistema nervioso y sus
órganos sensoriales
relacionados
▪ Parte inicial de los sistemas
digestivo y respiratorio

 DIMENSIONES
▪ Forma: ovoide / esferoide
▪ Peso:
▪ Varón 650 g Nasion
▪ Mujer 550 g
Clinoides
▪ Volumen:
▪ 1400 – 1600 ml (Homo a
sapiens)
▪ Límite cráneo y cara: Basion
Ángulo esfenoclival “a”
(Landzert, 1866)
▪ 120 – 130°

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 28
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 DESARROLLO
▪ Mesodermo vecino a las vesículas encefálicas
▪ Morfogénesis y osificación combinada
▪ Intramembranosa –OIM
▪ Endocondral –OEC
▪ Sectores de formación
▪ Neurocráneo
▪ Viscerocráneo

 DESARROLLO
Neurocráneo

Desmocráneo (osteocráneo) Basicráneo (condrocráneo)


Bóveda del cráneo o calota Base del cráneo

OIM OEC
(mesodermo, cresta neural) occipital, esfenoides, etmoides
cara, frontal, parietal
OEC Soporta las partes inferiores del
temporal encéfalo (puente y bulbo)

Aloja y protege los hemisferios


cerebrales y el cerebelo, órganos
olfatorios, ojos y oídos

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 29
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 DESARROLLO
Viscerocráneo
(esplacnocráneo)

OIM
(cresta neural)
Esqueleto de la cara y algunos
huesos y cartílagos del cuello

Rodea la faringe y cavidades oral


y respiratoria

 DESARROLLO (períodos de crecimiento)


▪ Primer período: 0 – 7 años
▪ Tasa de crecimiento elevada (≈ tamaño adulto)
▪ Parte posterior del cráneo
▪ Segundo período: 7 años – pubertad
▪ Reposo relativo
▪ Tercer período: pubertad – 23 años
▪ Tasa de crecimiento elevada (= tamaño adulto)
▪ Parte anterior del cráneo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 30
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 DESARROLLO

0 – 7 años
• Cierre de fontanelas
• Crecim. de huesos faciales
• Crecim. del neurocráneo
• Expansión de senos
• Erupción dentaria
7 años – pubertad
• Crecim. de huesos faciales
• Crecim. de la calota Pubertad – 23 años
Neurocráneo • Fusión de suturas • Fusion de suturas
• Erupción dentaria
Viscerocráneo • Dentición final

 ARQUITECTURA CRANEAL

▪ Líneas de Tensión
(“Arbotantes”)

▪ Nodos de Resistencia
(“Puntos de Unión”)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 31
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ARQUITECTURA CRANEAL

▪ Líneas de Tensión (“Arbotantes”)


▪ Columnas de base → viscerocráneo
▪ Arcos de bóveda → neurocráneo

▪ Nodos de Resistencia (“Puntos de Unión”)


▪ Centro-basal → en la base
▪ Intermedios → entre la base y la bóveda
▪ Superiores → en la bóveda

Niculescu M et al. Former and present aspects in neuro-skull architecture. Rom J Morph Embr 2006, 47(3):283–286

 ARQUITECTURA CRANEAL
▪ Líneas de Tensión (“Arbotantes”)
▪ Columnas de base
▪ Medial anterior (MA), etmoidofrontal
▪ Lateral anterior (LA), esfenofrontal
▪ Lateral posterior (LP), petromastoidea
▪ Medial posterior (MP) y anillo occipital (AO), occipital
▪ Pieza basilar (PB) → centro de resistencia
▪ Arcos de bóveda
▪ Medial anterior (MA), frontal
▪ Lateral anterior (LA), pterional
▪ Lateral posterior (LP), asterional
▪ Medial posterior (MP), occipital
▪ Pieza sincipital (PS) → centro de resistencia

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 32
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

MA

LA LA
LA LA
PB
PB
LP LP
LP LP
AO AO AO AO

MP MP
PO

MA

LA

PB
LP
MP
AO

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 33
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

PS
MA

LA LA

PS LP MP LP

LP MP LP

PS
MA
LA

LP
MP

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 34
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ARQUITECTURA CRANEAL
▪ Nodos de Resistencia (“Puntos de Unión”)
▪ Nodo Basal (centro de resistencia)
▪ Nodos Intermedios: entre base y bóveda
▪ Nodo frontal
▪ Nodo cigomático
▪ Nodo mastoideo
▪ Nodo occipital
▪ Superiores: en la bóveda
▪ Nodos Superiores
▪ Nodo bregmático
▪ Nodo lambdoideo
▪ Nodos Laterales
▪ Nodo pterional
▪ Nodo asterional

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 35
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 COMPONENTES

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 36
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Bóveda del Cráneo (calota, calavera)


▪ Huesos: frontal, parietal, temporal (escama) y
occipital
▪ Estructura
▪ Homogeneidad estructural
▪ ↑ Resistencia y elasticidad

 Base del Cráneo


▪ Huesos: frontal, etmoides,
esfenoides, temporal
(petroso), occipital
▪ Estructura
▪ Heterogeneidad estructural
(hueso esponjoso y
compacto, cavidades,
aperturas, canales y suturas)
▪ ↓ Resistencia y elasticidad
▪ Pisos: anterior, medio, posterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 37
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO EXTERNO
▪ CARAS (Normas)

Norma Anterior Norma Lateral Norma Superior Norma Posterior

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Anterior (frontal)
▪ Piso Superior
▪ Hueso Frontal
▪ Foramen supraorbitario
▪ Piso Medio
▪ Cavidades orbitarias y nasales
▪ Foramen infraorbitario
▪ Piso Inferior
▪ Cavidad oral
▪ Foramen mentoniano

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 38
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Lateral P
▪ Reparos F
▪ Occipital, frontal
▪ Temporal – escama, Pt
mastoides, estiloides,
tímpano, fosa Esf Esc
infratemporal
▪ Parietal – líneas C At
temporales T O
M
▪ Esfenoides – ala mayor
▪ Cigomático – hueso Est
malar, cigoma temporal
▪ Pterion (Pt), Asterion (At)

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Posterior (occipital)
P P
▪ Reparos L
▪ Parietales (P)
SL SL
▪ Sutura Lamboidea (SL)
▪ Lambda (L)
▪ Occipital (O) T A A T
▪ Líneas Nucales (LN) O
LNS LNS
▪ Cóndilos occipitales LNI I LNI
▪ Temporales (T) M M
▪ Mastoides (M)
▪ Asterion (A)
▪ Inion (I)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 39
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Inferior (basal)
▪ Reparos
▪ Hueso maxilar
▪ Huesos palatinos
▪ Hueso esfenoides
▪ Hueso temporal
▪ Hueso occipital

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Superior (vertical)
▪ Parte Medial SM
▪ Sutura Metópica o mediofrontal
(SM)
▪ Sutura Sagital o biparietal (SS)
B
▪ Agujero Parietal (v. Santorini)
▪ Lambda (L) SS
▪ Vértex (V)
▪ Bregma (B) V

SS

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 40
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Superior (vertical)
▪ Parte Lateral EF EF
▪ Eminencia frontal, parietal y
occipital (EF, EP, EO)
▪ Sutura Coronal o frontoparietal SC SC
(SC)
▪ Sutura Lambdoidea o
parietooccipital (SL)

EP EP

SL SL

 ASPECTO EXTERNO
▪ Norma Superior (vertical)

Braquicéfalo
Mesocéfalo
Dolicocéfalo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 41
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO INTERNO
▪ Parte Medial
CF
▪ Cresta Frontal (CF) FF FF
▪ Canal longitudinal (CL) IP
▪ Protuberancia Occipital
Interna o Tórcula (T)
▪ Parte Lateral CL
HH
▪ Fosa frontal (FF), fosa HH
parietal (FP)
▪ Agujero Parietal
▪ Impresiones de Paccioni (IP) FP FP
▪ Impresiones en Hoja de
Higuera (HH) (T)

 ASPECTO INTERNO
▪ Reparos
▪ Frontal (F)
▪ Parietal (P) F P
▪ Temporal (T)
▪ Occipital (O)
N
▪ Esfenoides (Esf) T
Etm
▪ Etmoides (Etm) Esf O
▪ Nasal (N) V
▪ Vómer (V)
P
▪ Palatino (P)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 42
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 ASPECTO INTERNO
▪ Compartimentos
▪ Espacio Supratentorial
▪ Espacio Infratentorial
Espacio Supratentorial
acg
HC

HC
acg
T
T T
T

Espacio Infratentorial

 Definición
▪ Es el piso de la cavidad craneal
▪ Separa el encéfalo de otras estructuras cervico-
faciales

 Componentes óseos
▪ Huesos impares: esfenoides (1), etmoides (1),
occipital (1)
▪ Huesos pares: frontales (2), temporales (2)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 43
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Componentes óseos
▪ Huesos Impares

Etmoides Esfenoides Occipital

 Componentes óseos
▪ Huesos Pares

Frontales Temporales

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 44
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Compartimentos
▪ Piso anterior Anterior

▪ Piso medio
▪ Piso posterior
Medio

Posterior

 Compartimentos
Piso anterior Piso medio Piso posterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 45
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Anterior
▪ Límites
▪ Anterior: hueso frontal y pared posterior de los senos
frontales
▪ Posterior: margen de las alas menores del esfenoides
▪ Huesos: etmoides, esfenoides y frontal
▪ Regiones
▪ Región Medial o Cribiforme
▪ Región Lateral u Olfatoria

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 46
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Anterior
Pared posterior del seno frontal
Cresta frontal
Cristagalli

Placa cribiforme

Ala menor
Apófisis clinoides
anterior
Margen de las alas
menores del esfenoides

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 47
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Anterior CF
▪ Región Medial: Cribiforme ac
Cg
▪ Cresta Frontal (CF) PC
▪ Agujero Ciego (ac)
PE
▪ Apófisis Cristagalli (Cg) CO
▪ Placa Cribiforme (PC)
▪ Planum Esfenoidal (PE)
▪ Canal Óptico (CO)

 Piso Anterior
▪ Foramen ciego (caecum)
▪ Anterior a la placa cribiforme del etmoides (cirstagalli) y
posterior al hueso frontal (en la sutura frontoetmoidal)
▪ Frecuente y patente en fetos e infantes, muy poco en
niños y raro en adultos (<1.5%)
▪ ¿ Conexión venosa emisaria intra-extracranial del SSS →
cavidad nasal ?
▪ Referencias históricas inconsistentes (Williams, Beaunis,
Rouviere, Hedon)
▪ No hay evidencia sobre su existencia y contenido
(Zuckerkandl, Kaplan, Boyd, Padget)

Lang J. Skull Base and Related Structures. Schattauer GmbH. (2001)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 48
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Anterior
▪ Región Lateral: Orbitaria
EO EO
▪ Agujero Etmoidal (AE)
AE
▪ Eminencias Orbitarias (EO)
▪ techo de las órbitas
▪ Impresiones digitales (giros
frontales) y eminencias

 Piso Anterior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 49
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Límites
▪ Anterior: alas menores del esfenoides
▪ Posterior: huesos petrosos
▪ Laterales: proyección interior de los cigomas temporales
▪ Huesos: esfenoides y temporales
▪ Regiones
▪ Medial Área Hipofisaria
▪ Lateral Área Paracavernosa
Área Petromastoidea
Área de la Fosa Temporal

 Piso Medio
Alas menores del
esfenoides
Canal Óptico FOS
Foramen
rotundo

Foramen
LACERUM Foramen
oval

Hiato del
NPSM Hueso
Petroso Foramen
espinoso

Canal carotídeo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 50
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Región Medial
▪ Área Hipofisaria (silla turca)
▪ Tubérculo selar (TS)
▪ Apófisis clinoides anteriores
(CA)
▪ Fosa hipofisaria (FH)
▪ Apófisis clinoides posteriores
(CP)
▪ Dorsum selar (DS)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 51
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

TS
CA CA
FH

CP DS CP

 Piso Medio
▪ Región Medial
▪ Área Paracavernosa
▪ Canales y agujeros ópticos,
strut óptico
▪ Surco carotídeo
▪ Fisura orbitaria superior
(hendidura esfenoidal)
▪ Foramen rotundo (agujero
redondo mayor)
▪ Foramen espinoso (agujero
redondo menor)
▪ Foramen oval (agujero oval)
▪ Foramen lacerum (agujero
rasgado anterior)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 52
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
Arteria hipofisaria superior Anillo dural

Tallo hipofisario

Arteria
oftálmica

ACI clinoidea

ACI
intracavernosa

 Piso Medio

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 53
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Fisura Orbitaria Superior (hendidura esfenoidal)
▪ Ubicación
▪ Hueso esfenoides, entre sus alas mayor y menor
▪ Contenido: 3 tercios
▪ 1/3 Externo vena oftálmica superior
nervio lacrimal
rama recurrente meningea de la arteria
oftálmica
nervio frontal (rama del NC V), NC IV
▪ 1/3 Medio NC III (divisiones superior e inferior)
nervio nasociliar, NC VI
▪ 1/3 Interno vena oftálmica inferior
nervios simpáticos del plexo pericarotídeo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 54
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Fisura Orbitaria Superior (hendidura esfenoidal)

FISURA ORBITARIA SUPERIOR Superior

Nervio lacrimal (NC Va) Vena oftálmica


Nervio frontal (NC Va) superior
1/3 Sup
CANAL ÓPTICO
Nervio troclear (NC IV)
Nervio óptico (NC II)

Rama superior del oculomotor (NC IIIs) Arteria oftálmica

Nervio nasociliar (NC Va)


1/3 Med
Rama inferior del oculomotor (NC IIIi) Medial
Nervio abducente (NC VI)

1/3 Inf
Ramas ganglionares
Venas oftálmicas inferiores
(g. pterigopalatino → nervio maxilar)
Nevio infraorbitario (NC Vb)
Nevio cigomático (NC Vb)
A-V infraorbitarias
FISURA ORBITARIA INFERIOR Inferior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 55
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Fisura Orbitaria Superior (hendidura esfenoidal)

 Piso Medio
▪ Foramen Rotundo (agujero redondo mayor)
▪ Ubicación
▪ Ala mayor del esfenoides, posterior a la fisura orbitaria
superior
▪ Contenido
▪ Nervio maxilar (V2), rama del NC trigémino

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 56
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Foramen Oval
▪ Ubicación
▪ Ala mayor del esfenoides, posterolateral al foramen redondo.
▪ Contenido
▪ Nervio mandibular, rama sensitiva NC V (V3)
▪ Rama motora del NC V (V3)
▪ Nervio petroso inferior, rama del NC IX (a/v por el canal
innominado de Arnold)
▪ Arteria meningea accesoria
▪ Venas emisarias, del seno cavernoso al plexo pterigoideo
▪ Ganglio ótico

“OVALE”: ganglio ótico, V3, arteria meníngea accesoria,


nervio petroso inferior –”lesser”, venas emisarias

 Piso Medio
▪ Foramen Espinoso (agujero redondo menor)
▪ Ubicación
▪ Ala mayor del esfenoides, posterolateral al foramen oval
▪ Contenido
▪ Arteria meníngea media
 Tronco anterolateral
 Tronco posterior
▪ Vena meníngea media
▪ Rama meníngea del nervio mandibular (V3)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 57
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
Foramen rotundo

Nervio maxilar (V2)

Foramen oval
Vena emisaria
Nervio mandibular (V3)
Art. meníngea
accesoria
Nervio petroso menor

Rama motora del NC V Vena emisaria


Art. meníngea
Rama meníngea de V3 media
Foramen
espinoso

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 58
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

FOS

 Piso Medio
▪ Foramen Lacerum (rasgado anterior)
▪ Ubicación
▪ Confluencia medial de los huesos temporal, basoccipital y
basiesfenoidal
 Debajo del extremo rostral del canal carotídeo petroso (“porción
lacerum del canal carotídeo”)
▪ Pseudoforamen cubierto por fibrocartílago en el ser vivo
▪ Contenido
▪ Arterias
 A. del canal pterigoideo
 Rama terminal de la arteria faríngea ascendente
▪ Venas emisarias (seno cavernoso – seno pterigoideo)
▪ Nervio del canal pterigoideo (vidiano)
 Nervio petroso profundo –simpático
 Nervio petroso mayor –parasimpático

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 59
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio Extremo rostral del


Nervio petroso canal carotídeo
superficial mayor

Canal y nervio
Arteria carótida interna
pterigoideos
y plexo simpático

Hueso
Esfenoides
Hueso
Temporal

Ganglio
esfenopalatino

Fosa
Nervio petroso
pterigopalatina Foramen Lacerum Extremo caudal del
profundo
(laca de cartílago) canal carotídeo

 Piso Medio
Apófisis clinoides
anterior

ACI
Supraclinoidea
Surco
carotídeo
Canal
carotídeo
FORAMEN LACERUM
Orificio externo del
(cerrado por cartílago)
canal carotídeo
ACI

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 60
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Región Lateral
▪ Área de la Fosa Temporal
▪ Surcos meníngeos
▪ Área Petrotimpánica
▪ Depresión trigeminal (fosita de
Gasser)
▪ Prominencia trigeminal (ápex
petroso)
▪ Depresión meatal
▪ Eminencia Arcuata
▪ Tegmen Timpani

 Piso Medio
▪ Región Lateral
▪ Área Petrotimpánica
▪ Depresión trigeminal 1
(fosita de Gasser)
▪ Prominencia trigeminal 2
(ápex petroso)
▪ Depresión meatal 3 4 5
▪ Eminencia Arcuata 4 1 2 3
▪ Tegmen Timpani 5

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 61
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

1 Depresión trigeminal (fosita de Gasser)


2 Prominencia trigeminal (ápex petroso)
3 Depresión meatal
4 Eminencia Arcuata
5 Tegmen Timpani

5
4
3
1 2

 Piso Medio
▪ Región Lateral → Área Petrotimpánica
▪ Depresión trigeminal (fosita de Gasser)
▪ Cara cerebral del peñasco
▪ Cavum de Meckel: 2 hojas de duramadre + aracnoides
▪ Ganglio semilunar de Gasser (NC V)

Arslan M, Deda H, Avcı E et al. Anatomy of Meckel’s Cave and the Trigeminal Ganglion: Anatomical Landmarks for a
Safer Approach to Them. Turkish Neurosurgery 2012, 22(3): 317-323

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 62
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Región Lateral → Área Petrotimpánica
▪ Depresión trigeminal (fosita de Gasser)
Duramadre

Aracnoides

Periostio de la fosa media

Sinnatamby CS. Last's Anatomy Regional an Applied. 7 ed. Edinburgh: Churchill Livingstone; 1999

 Piso Medio
▪ Región Lateral → Área Petrotimpánica
▪ Depresión trigeminal
▪ Prominencia trigeminal
▪ Margen medial: ninguna estructura especial
▪ Margen lateral: cóclea
▪ Depresión meatal
▪ Techo del meato acústico interno
▪ Eminencia Arcuata
▪ Tegmen timpani

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 63
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

3
4

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 64
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Medio
▪ Región Lateral → Área Petrotimpánica
▪ Eminencia Arcuata
▪ Clásicamente: elevación del canal semicircular superior
▪ Recientemente: impresión del surco occipito-temporal ?

Tsunoda A, Kimura Y, Sumi T, et al. The arcuate eminence is not a protrusion of the superior semi-circular canal but a
trace of sulcus on the temporal lobe. J Laryngol Otol 2000;114(5):339-44.

 Piso Medio
▪ Región Lateral → Área Petrotimpánica
▪ Tegmen timpani
▪ Techo del canal auditivo externo, la cavidad timpánica y el
antro mastoideo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 65
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Límites
▪ Anterior: pared posterior de los huesos petrosos
▪ Posterior: surco de los senos transversos
▪ Inferior: margen del agujero magno
▪ Huesos: occipital, temporal
▪ Regiones
▪ Anterior Área clival
▪ Posterior Área postero-medial
Área postero-lateral
▪ Lateral Área petrosa
(ponto-cerebelosa) Área yugular
Área condílea

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 66
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior Pared posterior


de los huesos
petrosos
Clivus
Canal del hipogloso
Meato acústico interno
Foramen yugular

Cresta occipital
interna

Surcos de los senos transversos

 Piso Posterior
▪ Regiones
▪ Anterior
▪ Área clival
▪ Posterior
▪ Área postero-medial
▪ Área postero-lateral
▪ Lateral (ponto-cerebelosa)
▪ Área petrosa
▪ Área yugular
▪ Área condílea

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 67
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Región Anterior → Clivus
▪ Superficie medial e
inclinada en el centro de
la base del cráneo
(apófisis basilar)
▪ Desde el dorsum selar
(antero-superior)
▪ Hasta el foramen magno
(postero-inferior)
▪ Posterior al seno esfenoidal

 Piso Posterior
▪ Región Anterior → Clivus
▪ Estructura:
▪ 1/3 superior: hueso esfenoides sincondrosis esfeno-occipital
▪ 2/3 inferiores: hueso occipital
▪ División: 3 tercios
▪ 1/3 superior: dorsum selar → plano del canal de Dorello
▪ 1/3 medio: canal de Dorello → foramen yugular (p.n.)
▪ 1/3 inferior: foramen yugular (p.n.) → foramen magno

Liu JK, Decker D, Schaefer SD et al. Zones of approach for craniofacial resection: minimizing facial incisions
for resection of anterior cranial base and paranasal sinus tumors. Neurosurgery. 2003;53(5):1126-35.

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 68
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior

1/3
Sup

1/3
Med

1/3
Inf

 Piso Posterior
▪ Región Posterior
▪ Postero-medial
▪ Cresta occipital
▪ Protuberancia occipital
interna
▪ Postero-lateral
▪ Escama del occipital

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 69
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Región Lateral
▪ Petrosa
▪ Meato auditivo interno
▪ Yugular
▪ Agujero rasgado
posterior
▪ Cresta dural
▪ Condílea
▪ Agujeros condíleos
anterior y posterior
▪ Canal del hipogloso

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 70
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno
▪ Apertura: “poro acústico” intracraneal
▪ Canal: corto (1 cm) y lateral dentro del hueso
▪ Antero-superior: nervio facial y nervio intermedio
▪ Postero-superior: nervio vestibular superior
▪ Cresta vertical (barra de Bill): separa los 2 anteriores
▪ Antero-inferior: nervio coclear
▪ Postero-inferior: nervio vestibular inferior
▪ Cresta transversa (falciforme): separa los cuadrantes
superiores de los inferiores
▪ Cierre: “fondo acústico” intrapetroso, 3 canales (NC
VII, VIIIc, VIIIv)

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno

TSM
TSM

◄ MAI

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 71
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno

Post-Sup Ant-Sup Post-Sup Ant-Sup


Cresta Vertical

BB

VIIIVS VII NVS


NI
Cresta Transversa Cresta Falciforme

VIIIVI VIIIC NVI

Post-Inf Ant-Inf Post-Inf Ant-Inf

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 72
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno

 Piso Posterior
▪ Meato Acústico Interno

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 73
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

N. VII (cisternal)
N. Interm. V2

V3
N. Vest. Sup. Cóclea
N. VII (meatal)

Carótida Petrosa
A. Mening. media
Trompa de Eustaquio
Vestíbulo Gan. Gen.

N. VII (timpánico)

Antro Cavidad Timp.


mastoideo Meato
Acústico
Externo

 Piso Posterior
▪ Foramen Yugular
▪ Pars Nervosa (anteromedial, menor)
▪ NC IX, nervio de Jacobson (nervio timpánico, rama del NC IX)
▪ Seno petroso inferior
▪ Pars Venosa (posterolateral, mayor)
▪ NC X, NC XI, nervio de Arnold (rama auricular del NC X),
▪ Bulbo yugular
▪ Arteria meníngea posterior (rama de la arteria vertebral)
▪ Rama meníngea de la arteria faríngea ascendente.

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 74
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Foramen Yugular

Pars nervosa

Pars venosa

Foramen lacerum
Canal carotídeo
Pars nervosa
Espina yugular
Pars venosa

NC IX Nervio de Jacobson

Seno petroso inferior


Pars nervosa
Septum fibroso
NC X
Arteria meníngea posterior
NC XI
Pars venosa
Nervio de Arnold

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 75
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior
▪ Foramen Yugular

Vena yugular interna

NC IX
NC XI
NC X Ramas
internas
Raíces
craneales

Rama Raíces
externa espinales

 Piso Posterior
▪ Foramen Magno
▪ Ubicación
▪ Apertura occipital inferior del cráneo, continúa con el
canal raquídeo
▪ Segmentos
▪ Área Anterior (ligamentaria)
 Más estrecha, sobre la apófisis odontoides
 Contenido: membrana tectoria y ligamentos alares
▪ Área Posterior (vasculonerviosa)
 Más ancha, sobre el canal raquídeo
 Contenido: bulbo raquídeo, meninges, NC XI, arterias
vertebrales, arterias espinales anterior y posteriores

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 76
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Piso Posterior Ligamento apical del diente


▪ Foramen Magno
Banda superior del ligamento cruciforme
Membrana tectoria
Anterior
(ligamentaria)
Arteria espinal anterior
Arteria vertebral

Duramadre
Raíz espinal del NC XI

Posterior
(vasculonerviosa) Arteria espinal posterior

Amígdala cerebelosa
Aracnoides

Piamadre Bulbo raquídeo

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 77
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Agujeros Inconstantes
▪ Foramen caecum
▪ Canales etmoidales anterior y posterior
▪ Foramen meningo-orbital
▪ Foramen esfenoidal emisario (foramen de Vesalio,
foramen venoso, canalículo transesfenoidal)
▪ Canal craneofaringeo persistente
▪ Canalículo innominado (canal de Arnold)
▪ “Agujero” interclinoideo (carótido-clinoideo)
▪ Canal palatovaginal
▪ Canal basilar mediano
▪ Fosa navicular
▪ Canal petromastoideo
▪ Canal condilar posterior
▪ Canalículos timpanomastoideo inferior

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 78
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Cráneo del recién


nacido

 Puntos
craneométricos

 Estructura
▪ Hueso: piezas óseas membranosas
▪ 2 frontales, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital
▪ Tejido de unión: conectivo mesenquimatoso
fibroelástico
▪ Suturas: entre 2 huesos
▪ Fontanelas: entre varios huesos

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 79
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Suturas
▪ Líneas de unión entre 2 huesos craneales
▪ Configuración
▪ Suturas Impares
▪ Metópica: entre los frontales (bregma → nariz)
▪ Coronal: entre los frontales y parietales (oreja → oreja)
▪ Sagital: entre los parietales (bregma → lambda)
▪ Lamboidea: entre los parietales y el occipital
▪ Suturas Pares
▪ Escamosa: entre el parietal y el temporal-esfenoides (pterion
→ asterion)
Metópica
Sutura

F F
P
F

P P E T
Sagital
Sutura

Kiesler J, Ricer R. The Abnormal Fontanel. Am Fam Physician 2003;67:2547-52

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 80
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Suturas
▪ Cierre
▪ Mecanismo: osificación intramembranosa
▪ Morfogénesis y fusión de suturas (4 fases)
▪ Tiempo
▪ Sutura metópica: 3 – 9 meses
▪ Suturas sagital, coronal y lambdoidea: 22 – 39 meses

Opperman L. Cranial Sutures as Intramembranous Bone Growth Sites. Develop Dynam, 2000; 219:472–485

 Suturas
▪ Cierre
a) Inducción interplaquetaria
▪ aproximación de bordes
▪ inactividad periostio-dural
b) Inducción dural
▪ superposición de plaquetas óseas
▪ formación de nueva sutura (verde)
▪ depósito de nuevo hueso
c) Estabilización de sutura
▪ inhibición de osteogénesis dural
d) Obliteración de sutura
▪ osteogénesis de refuerzo

Opperman L. Cranial Sutures as Intramembranous Bone Growth Sites. Develop Dynam, 2000; 219:472–485

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 81
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Suturas
▪ Funciones
▪ Modelamiento craneal
▪ Movimiento de superposición de los huesos craneales entre sí
durante el parto (deformación fisiológica)
▪ Disminución transitoria del diámetro craneal para facilitar la
salida de la cabeza (“elongación”)
▪ Restitución de la forma del cráneo en pocas horas después
del parto

Cunningham M, Heike C. Evaluation of the infant with an abnormal skull shape. Curr Opin Pediatr, 2007; 19(6): 645–51

Descenso y flexión

Rotación Interna (LOT a LOA)


Inicio del Parto

Rotación Interna (LOA a OA)

Rotación externa: LOA a LOT

Inicio de extensión

Gibbs R et al. Danforth's Obstetrics and


Gynecology. 2008. 10th Ed. Extensión completa Restitución: OA a LOA

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 82
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Suturas
▪ Funciones
▪ Modelamiento craneal

Mesénquima conectivo
Hueso

Cunningham M, Heike C. Evaluation of the infant with an abnormal skull shape. Curr Opin Pediatr, 2007; 19(6): 645–51

 Suturas
▪ Funciones
▪ Absorción de fuerzas mecánicas

Energía cinética
absorbida por la
cabeza

Gran
deformación
craneal
Pequeña superficie de
contacto ↑ relación F/A

Duhaime A, Gennarelli T, Thibault L, et al.: The shaken baby syndrome: A clinical, pathological, and biomechanical study.
J Neurosurg.1987; 66: 409-415

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 83
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Suturas
▪ Funciones
▪ Expansión y crecimiento del neurocráneo
▪ Desarrollo del encéfalo
 ↑ volúmen encefálico → inducción vectorial-radial
(parénquima y LCR)
▪ Desarrollo del neurocráneo
 Centros de expansión (osificación primaria): placas
frontales (2), placas parietales (2), placa occipital (1)
 Centros de crecimiento (separación de bordes): suturas,
fontanelas

Lieberman D. Basicranial influence on overall cranial shape. J Human Evol, 2000; 38:291–315

Expansión y crecimiento del neurocráneo

Lieberman D. Basicranial influence on overall cranial shape. J Human Evol, 2000; 38:291–315

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 84
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Expansión y crecimiento del neurocráneo

Lieberman D. Basicranial influence on overall cranial shape. J Human Evol, 2000; 38:291–315

 Fontanelas
▪ Áreas blandas de unión entre varios huesos
craneales
▪ “ventana pequeña”
▪ Configuración
▪ Fontanelas principales (constantes)
▪ Fontanelas accesorias (inconstantes)

Cunningham M, Heike C. Evaluation of the infant with an abnormal skull shape. Curr Opin Pediatr, 2007; 19(6): 645–51

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 85
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

FONTANELAS PRINCIPALES
Impares (mediales) Pares (laterales)
 Anterosuperior  Anterolateral
(bregmática) (esfenoidal o pterional)
▪ entre los 2 frontales y ▪ entre esfenoides, parietal y
parietales temporal de cada lado
▪ adiamantada, 4 x 2 cm
 Posterosuperior  Posterolateral
(lambdoidea) (mastoidea o asterional)
▪ entre los 2 parietales y el ▪ entre temporal, occipital y
occipital parietal de cada lado
▪ triangular, 2 x 1 cm

Fontanela anterior
Metópica
Sutura

F F
P
F

P P E T
Sagital
Sutura

O
Fontanela posterior Fontanela esfenoidal Fontanela mastoidea

Kiesler J, Ricer R. The Abnormal Fontanel. Am Fam Physician 2003;67:2547-52

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 86
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

FONTANELAS ACCESORIAS
 Glabelar
 Metópica
AS
AL AL

 Parietal (3ra)

PL PL
PS
 Cerebelosa

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 87
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fontanelas
▪ Cierre: osificación intramembranosa
▪ Posterior : 3 meses
▪ Esfenoidal : 6 meses
▪ Mastoidea : 6 – 18 meses
▪ Anterior : 9 – 24 meses
▪ Funciones
▪ Similares a las suturas

Cunningham M, Heike C: Evaluation of the infant with an abnormal skull shape. Curr Opin Pediatr, 2007; 19(6): 645–51

 Fontanelas
▪ Utilidad Clínica
▪ Examen físico

Condiciones normales Condiciones patológicas

• 2 cm, discreta depresión y • Abombada (tensa, mayor


tensión normal dimensión): Hidrocefalia

• Fluctuaciones de la PIC • Deprimida: intoxicación,


(por latido cardíaco y deshidratación
respiración) son visibles y
palpables

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 88
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fontanelas
▪ Utilidad Clínica
▪ Examen físico

 Fontanelas
▪ Utilidad Diagnóstica
▪ Examen ecográfico cerebral

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 89
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

 Fontanelas
▪ Utilidad Quirúrgica
▪ Acceso a los ventrículos cerebrales

Bregma
NORMA LATERAL

Estefanion

Pterion
Glabela
Lambda
Nasion

Orbital Asterion
Porion
Inion
Plano de Frankfurt
(orbito-meatal)

Prostion

Punto alveolar inferior

Gnation Gonion
(mentón)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 90
Cap II: Cuero cabelludo y cráneo. 13/09/2018
UNSAAC 2018-I

Bregma

Eurion Eurion
Nasion

Zigion Zigion
Orbitale Orbitale Basión

Prostion Opistion

Punto Alveolar Inferior

Mentón

2 cm
50 %
Sutura coronal Cisura Central
Línea temporal
75 %
Pterion
Cisura Lateral
KEYHOLE
Dura frontal Sutura sagital
Periorbita Sutura lambdoidea
Sutura Frontonasal (nasion)
Inion

Sutura Frontozigomática Asterion


(punto)

Dr. Marcel Castelo. (R) Derechos


reservados 91

También podría gustarte