Está en la página 1de 2

LA ESCALADA

La escalada técnica en roca nació a finales de la década de 1890 como una rama del
montañismo. No fue hasta los años 80 con la llegada de las presas sintéticas, cuando nació la
escalada en rocódromo moderno.

Hay tres tipos de escalada: bulder, top-rope y de primero.

El bulder no presenta ninguna dificultad de material, el objetivo es ascender tramos de pared


cortos, y movernos entre 1,5 y 2,5 metros de altura. Se colocan colchonetas abajo para que no
haya ninguna lesión.

Paredes de un rocódromo por su inclinación:

Placas: cuando su ángulo es menor que la vertical.


Verticales: paredes verticales.
Desplomadas o extraplomadas: a las que pasan de la vertical.
Otras características con la verticalidad son los desplomes, repisas y techos.
Los muros artificiales también poseen algunos relieves que dan dificultad y diversión a
la escalada como diedros, libro abierto, aristas, fisuras y chimenea.
Técnicas básicas
Los movimientos se realizan usando los 4 puntos de contacto que proporcionan tus
manos y tus pies.
1- Agarres de dedos:
Arqueo total: una hiperextensión de la primera articulación de cada dedo y la
aguda flexión de la segunda articulación del dedo.
Medio arqueo: no se bloquea con el dedo pulgar y los ángulos de los dedos se
suaviza.
Mano abierta: se utiliza en presas medianas y grandes con relieve redondeado y
suave.
Agujeros: desde poder meter un solo dedo en el agujero hasta poder meter los 4.
Pinza: fundamental en presas sobresalientes.
Plano/Romo: el punto de agarre es una simple fricción creada al extender y
presionar tu palma de la mano en la superficie de la presa.
2- Posiciones de los brazos:
Las posiciones básicas de los brazos son: tracción, paso de mostrador, invertido,
lateral y lateral hacia fuera.
3- Posiciones de los pies:
Las principales posiciones de pies son: de frente, canteo, adherencia y descanso.

Principios de técnica básica


Las piernas tienen que hacer mayor trabajo.
Agarra las presas suavemente y deja que los brazos jueguen un papel secundario,
no hace falta hacer fuerza con ellos ya que es un desgasto innecesario.
La máxima estabilidad y facilidad de movimientos viene de usar el brazo derecho
con el pie izquierdo a la vez o el brazo izquierdo y el pie derecho.
Es necesario moverse con la economía perfecta. Movimientos suaves y fluidos con
señal de economía.
Encontrar posiciones de descanso, en las que se puedan poner los pies en reposo,
las piernas rectas y la cadera en la vertical de las piernas.

También podría gustarte