Está en la página 1de 4
24 FEB, 2012 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Reantuctin Drestlemeat Tustitute Nacional Peuitenciarie Tf 076-2012.1NPEIP Lima, (2 4 FEB. 2012 Visto, El Oficio N° 161-2012-INPE/12, de fecha 23 de febrero de 2012, ‘dela Direccién de Tratamiento Penitenciario del INPE: el Informe N° (004-20124INPE/14, de fecha 23 de febrero de 2012, de la Direccién de Seguridad Penitenciaria del INPE; y, 8 CONSIDERANDO: OSIN Que, mediante Resolucién Presidencial del INPE N® 836-2003-INPEIP, de fecha 30 de diciembre de 2003, se aprobé la Directiva N° 009- 2003-INPE-OGT *Normas que regulan los procedimientos para la Conduccién y Traslado de internos a nivel nacional”, a través del cual se sefiala los requisitos administrativos para la organizacién del expediente de traslado de intemos entre establecimientos penitenciarios a nivel nacional; Que, él traslado es el desplazamiento de internos de un establecimiento penitenciario @ otro, segiin lo que establece el Articulo 2° del Cédigo de Ejecucién Penal - Decreto Legislativo 654, “El interno ingresa al Establecimiento Penitenciario sélo con mandato judicial, en la forma prevista por la ley. Es ubicado en el Establecimiento que determina la administracion penitenciaria’, y el Articulo 159° del Reglamento del Cédigo de Ejecucién Penal aprobado por Decreto Supremo N° 015-2003- JUS, que regula las causales para efectuar el traslado de los internos: Que, mediante Informe N° 004-2012-INPE/14, de fecha 23 de febrero de 2012, el Director de la Direccién de Seguridad Penitenciaria del INPE, ‘sefiala que los Consejos Técnicos Penitenciarios de los establecimientos Penitenciarios @ nivel nacional, encuentran muchas dificultades para organizar el expediente de trasiado por la causal de medidas de seguridad, con mayor razon cuando Se trata de intemos que cometieron delitos afectando gravemente la seguridad ciudadana ylo la seguridad nacional, o en los casos de internos integrantes de bandas u organizaciones delictivas que siguen afectando la seguridad ciudadana; asimismo, casos en los que exista indicios de posibles rescates y/o fugas. En tal sentido, solicita que la organizacion y el tramite de traslado por la causal de medidas de seguridad sea mas expeditiva, a fin de preservar la convivencia pacifica, el normal desarrollo de las actividades del establecimiento penitenciario y contribuir con la seguridad ciudadana y/o seguridad nacional; Que, Ia actual directiva de traslado regula en el Titulo 'V, Numeral “4.3.5: el traslado por la causal de Medidas de Seguridad en las GP= > Modalidades de “a) Intento de Fuga: Por su grado de peligrosidad o por contar con otros SagRe\ Medios, que permita al interno lograr su cometido con o sin la participacién de terceras a personas debidamente comprobada y previo acuerdo expedido por el Consejo Técnico RY Penitenciario que determing su responsabilidad; b) Sequridad Personal: Ante el peligro pe FPR 20 ‘es COPIAFIEL DEL ORIGINAL que amenace la integridad fisica’ 0 mental, debidamente sustentada, procede para internos sentenciados 0 procesados; y ¢) Seguridad Penitenciaria: Por actitudes de liderazgo (sea esta de manera evidente 0 encubierta) que busque instigar, crear conflictos entre internos y autoridades penitenciarias, generando con ello un riesgo de seguridad de las personas, instalaciones y comunicaciones de! establecimiento penitenciario, procede para internos procesados o sentenciados..."; requiriendo pare su organizacién y trémite el cumplimiento de ciertos requisitos; Que, siendo el objeto de la ejecucién penal la reeducacién, rehabilitacién y reincorporacién del interno a la sociedad y la finalidad del régimen penitenciario, la convivencia ordenada y pacifica de los internos en los establecimientos penitenctarios; es responsabilidad de la administracién penitenciaria, adoptar las medidas necesarias para garantizar la convivencia pacifica, el respeto al principio de autoridad y el tratamiento penitenciario; as{ como el cumplimiento de las disposiciones de seguridad, a fin de prevenir y/o neutralizar cualquier eventualidad que afecte la seguridad ciudadana o ponga en riesgo la seguridad de la personas instalaciones y comunicaciones en el establecimiento penitenciario. En tal sentido, es necesario modificar la directiva de traslado de internos de establecimientos penitenciarios a nivel nacional; Contando con la visacién de los miembros del Consejo Nacional Penitenciario, Secretaria General, Direccién de Tratamiento Penitenciario, Direccién de Seguridad Penitenciaria, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Oficina de Asesoria Juridica, y; De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislative 654 - Cédigo de Ejecucién Penal y su Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N° 015-2003-JUS; Decreto Suprema N°? 009-2007-JUS, Reglamento de Organizacin y Funciones. del Instituto Nacional Penitenciario; Resolucién Ministerial N° 170-201 1-JUS; ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- Modificar, el Numeral 4.3.5 del Titulo IV de la Directiva N° 009-2003-INPE-OGT "Normas que regulan los procedimientos para la Conduccién y Traslado de inteos a nivel nacional’, aprobado por Resolucion Presidencial N° 836-2003-INPE/P, de fecha 30 de diciembre del 2003, por lo expuesto en la parte considerativa; la misma que quedaré redactada de la siguiente manera: Titulo IV, Numeral 4.3.5: Por Medidas de Seguridad: Trasiado que procede en los siguientes casos; a Intento de Fuga: Por la presencia de actos preparatorios de evasién del establecimiento penitenciario o por conlar con otros medios, que permita al interno . 24 FEB, 2012 ES COPIA FIEL DELORIGINAL Resolucion Presidenciat Justitute Nacional Penitenciario I’ 0re-2121nPer lograr este propésito, con o sin la participacién de terceras personas, debidamente fundamentado y previo acuerdo del Consejo Técnico Penitenciario que determine su responsabilidad. b Seguridad Personal: Ante el peligro que amenace la integridad fisica 0 mental del interno, debidamente sustentada. Procede para internos sentenciados o procesados. ¢ Sequridad Penitenciaria: Por acciones que evidencien la presencia de agresividad y/o liderazgo negative en el establecimiento penitenciario (sea esta de manera i? evidente 0 encubierta), las mismas que originen y/o deriven en conflictos entre RX. internos y autoridades penitenciarias, generando con ello un riesgo de seguridad de mr las personas, instalaciones y comunicaciones del establecimiento penitenciario. Procede para internos procesados o sentenciados. Para el traslado de internos por esta causal se requerira lo siguiente: - Informe evaluativo del Consejo Técnico Penitenciario, proponiendo ante la Oficina Regional correspondiente, el traslado; - Informe debidamente fundamentado del Jefe de Seguridad del establecimiento enitenciario proponente; - Certificado de conducta suscrito por el Director del establecimiento penitenciario; = Constancia de reclusi6n expedido por la Unidad de Registro Penitenciario; - Certificado de antecedentes judiciales, expedido por la Subdireccién de Registro Penitenciario de la Oficina Regional correspondiente. Excepcionalmente, la Direccién de Seguridad Penitenciaria del INPE, con conocimiento de! Consejo Nacional Penitenciario, podré proponer de manera fundamentada el traslado de interos por las causales de Sequridad Personal yio Seguridad Penitenciaria: siempre y cuando se trate de internos que hayan cometido delitos que comprometan gravemente la Seguridad Ciudadana, Seguridad Nacional o internos que generen situaciones de violencia y/o acciones que pongan en grave riesgo la seguridad de las personas, instalaciones y comunicaciones del establecimiento penitenciario; asimismo, en caso de intemios que encontrandose recluidos contintien atentando contra la Seguridad Ciudadane o la Seguridad Nacional. En tales casos se requerira lo siguiente: - Informe evaluativo del Consejo Técnico Penitenciario, proponiendo ante la Oficina Regional correspondiente, el traslado; - Informe debidamente fundamentado del Jefe de Seguridad del establecimiento (EX penitenciario proponente; El traslado de internos efectuado a mérito de esta excepcionalidad, no exime al Director

También podría gustarte