Está en la página 1de 12

PPTevidenciado

Aprendizaje
ESTRUCTURA

DISEÑO DE VIGA

0.25
Diseñar la viga más
crítica para el techo
de una vivienda para
cubrir 2 tramos.
4.00
Utilizaremos:
• Concreto f’c
0.25 210kg/cm2
• Acero
f’y=4200kg/cm2
4.00
• Losa Alig. E=20cm

• La losa tiene
0.25
acabado y
0.25
5.00
0.25
5.00
0.25
soportará Tabiques

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

DISEÑO DE VIGA

Área tributaria: Carga que 1. Altura de viga


0.25 5𝑚
actúa sobre el elemento 𝐻≥ = 0.42𝑚 ≈ 𝟎. 𝟒𝟓𝒎
estructural, que procede de su 12
zona de acción.
2. Metrado de cargas
Wu
4.00
2m (L/2)
5.00 5.00

0.25 Carga muerta (D): 2270kg/m


 P.p. viga:
0.25mx0.45mx2400kg/m3=270kg/m
2m (L/2)  P.p. losa: 4mx300kg/m2=1200kg/m
 Acabado: 4mx100kg/m2=400kg/m
4.00
 Tabiquería: 4mx100kg/m2=400kg/m

Carga viva (L): 800kg/m


 Sobrecarga: 4mx200kg/m2=800kg/m
0.25
Carga última (Wu):
5.00 5.00 Wu=1.4 (2270kg/m) + 1.7 (800kg/m)
0.25 0.25 0.25
Wu=4538kg/m = 4.538 T/m
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

3. Cálculo de los momentos

Wu=4.538T/m

    

5.00 5.00

𝑊𝐿 4.538(5) 𝑊𝐿 4.538(5) 𝑊𝐿
= = 𝑀𝑢: 4.727 = = 𝑀𝑢: 12.606 = 𝑀𝑢: 4.727
24 24 9 9 24 𝑀𝑛 = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐
𝑀𝑢 𝑀𝑢
𝑀𝑛 = = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐 𝑻. 𝒎 𝑀𝑛 = = 𝟏𝟒. 𝟎𝟎𝟕 𝑻. 𝒎
0.90 0.90

𝑊𝐿 4.538(5) 𝑊𝐿 4. 538(5)
= = 𝑀𝑢: 10.314 = = 𝑀𝑢: 10.314
11 11 11 11
𝑀𝑢 𝑀𝑢
𝑀𝑛 = = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎 𝑻. 𝒎 𝑀𝑛 = = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎
0.90 0.90

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión

Viga

# Capas d 0.39m:d
1 H-6cm H-6cm=45-6=39cm:d
d: peralte efectivo
H=0.45m
2 H-9cm
H: peralte de viga
3 H-12cm

Al eje del  2cm
Recubrimiento 4cm

0.25m

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión

Wu=4.538T/m

    

5.00 5.00

2 𝑀𝑛 = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐 𝑻. 𝒎 1 𝑀𝑛 = 𝟏𝟒. 𝟎𝟎𝟕 𝑻. 𝒎 𝑀𝑛 = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐 2

3 𝑀𝑛 = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎 𝑻. 𝒎 3 𝑀𝑛 = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎 𝑻. 𝒎

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión


Para el diseño de los Aceros () trabajamos con los Mn:
𝟓
1 Mn=14.007 T.m (para la fórmula As se trabaja con kg.cm)
1er tanteo: Tabla de Acero

1. Asumir “a”= 7.8cm (20% de “d”, empezar asumiendo así)  As (cm2)


. 1/4" 0.31
2. Calcular .
.( ) .( ) 3/8” 0.71
. ( . ).( )
3. Verificar ¡No cumple! 1/2" 1.27
. . . . .( ).( )
* El “a” asumido y el “a” verificado no deben diferir en 1cm, sino se deberá tantear de nuevo. 5/8” 1.98
3/4" 2.85
2do tanteo: 1” 5.07
1. Asumir “a”= 8.94cm (asumir el “a” verificado del 1er tanteo)
.
2. Calcular . = 25/8”+23/4”
.( ) .( ) (9.66cm2)
. ( . ).( )
3. Verificar ¡Cumple!
. . . . .( ).( )
4. Verificar Acero mínimo y máximo: á

¡Cumple!

*En caso de no cumplir el As mínimo se deberá calcular la cuantía con la fórmula 𝐴𝑠 = . 𝑏. 𝑑

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión


Para el diseño de los Aceros () trabajamos con los Mn:
𝟓
2 Mn=5.252 T.m (para la fórmula As se trabaja con kg.cm)
1er tanteo: Tabla de Acero
. → .  As (cm2)
1. Asumir “a”= = 3.41cm (para simplificar, se realiza aspa simple)
. →" "
1/4" 0.31
.
2. Calcular . = 25/8” 3/8” 0.71
.( ) .( ) (3.96cm2)
. ( . ).( ) 1/2" 1.27
3. Verificar ¡Cumple!
. . . . .( ).( ) 5/8” 1.98
* El “a” asumido y el “a” verificado no deben diferir en 1cm, sino se deberá tantear de nuevo.
3/4" 2.85

4. Verificar Acero mínimo y máximo: 1” 5.07


á

¡No cumple!

* En caso de no cumplir el As mínimo se deberá calcular la cuantía con la fórmula 𝐴𝑠 = . 𝑏. 𝑑

4.1 Cálculo del Acero mínimo

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión


Para el diseño de los Aceros () trabajamos con los Mn:
𝟓
3 Mn=11.460 T.m (para la fórmula As se trabaja con kg.cm)
1er tanteo: Tabla de Acero
. → .  As (cm2)
1. Asumir “a”= = 6.88cm (para simplificar, se realiza aspa simple)
. →" "
1/4" 0.31
.
2. Calcular . = 15/8”+23/4” 3/8” 0.71
.( ) .( ) (7.68cm2)
. ( . ).( ) 1/2" 1.27
3. Verificar ¡Cumple!
. . . . .( ).( ) 5/8” 1.98
* El “a” asumido y el “a” verificado no deben diferir en 1cm, sino se deberá tantear de nuevo.
3/4" 2.85

4. Verificar Acero mínimo y máximo: 1” 5.07


á

¡Cumple!

* En caso de no cumplir el As mínimo se deberá calcular la cuantía con la fórmula 𝐴𝑠 = . 𝑏. 𝑑

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

4. Diseño de acero por flexión

Wu=4.538T/m

25/8” 23/4”+15/8” 23/4”+25/8” 23/4”+15/8” 25/8”

5.00 5.00

2 𝑀𝑛 = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐 𝑻. 𝒎 1 𝑀𝑛 = 𝟏𝟒. 𝟎𝟎𝟕 𝑻. 𝒎 𝑀𝑛 = 𝟓. 𝟐𝟓𝟐 2

3 𝑀𝑛 = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎 𝑻. 𝒎 3 𝑀𝑛 = 𝟏𝟏. 𝟒𝟔𝟎 𝑻. 𝒎

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

5. Cálculo de cortantes

Wu=4.538T/m

    

5.00 5.00

0.38. 𝑊𝐿 = 0.38. (4.538)(5) = 𝑉𝑢: 8.622


𝑉𝑢 0.62. 𝑊𝐿 = 0.62. (4.538)(5) = 𝑉𝑢: 14.068
𝑉𝑛 = = 𝟏𝟎. 𝟏𝟒𝟒 𝑻𝒏 𝑉𝑢
0.85 𝑉𝑛 = = 𝟏𝟔. 𝟓𝟓𝟏 𝑻𝒏 M
0.85

0.62. 𝑊𝐿 = 0.62. (4.538)(5) = 𝑉𝑢: 14.068 0.38. 𝑊𝐿 = 0.38. (4.538)(5) = 𝑉𝑢: 8.622
𝑉𝑢 𝑉𝑢
𝑉𝑛 = = 𝟏𝟔. 𝟓𝟓𝟏 𝑻𝒏 M 𝑉𝑛 = = 𝟏𝟎. 𝟏𝟒𝟒 𝑻𝒏
0.85 0.85

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

6. Diseño de acero por cortante


Para el diseño de los Aceros () trabajamos con los Vn:
M Vu=14.068Tn | Vn=16.551 Tn
1. Resistencia que aporta el concreto:

Entonces: Vu > Vc = 14.068 Tn > 7.488 Tn ¡Si Vu>Vc, se debe utilizar estribos!

2. Calcular aporte de estribos:

3. Separación teórica. Eligiendo 3/8”:


Si S teórica es mayor a paso 4 y 5, entonces se utiliza el paso 4 y 5.

4. Separación en Zona de confinamiento es 2H y la separación máxima es


Zona de confinamiento = 2H =2x0.45m=0.90m
Se inicia con 1@0.05m
Separación máxima = = (1) 3/8”@0.09m en cada extremo
= (2) 3/8”5@0.05m+7@0.10m en cada ext.
5. Separación en el Resto la separación máxima es

Separación máxima = = (1) 3/8”@0.19m en el resto


PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

7. Diseño final
1.25 1.65 1.65 1.25

25/8” 25/8”

15/8” 23/4” 15/8”


23/4” 23/4”

.25 5.00 .25 5.00 .25

A-A B-B

VIGA (0.25x0.45)
3/8”:1@0.05, 10@0.09, Resto@0.19m
0.45m
0.45m
 

0.25m 0.25m

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque

También podría gustarte