Está en la página 1de 6

Topografía

Integrantes

 Renato caballero Quispe


 Ítalo José bellido Vásquez
 Geordano Francesco rojo grados
 Mayra lorena salcedo Ochoa
 Richard jayo huaripaucar
 Nicol Estefany torres rivera

La topografía es
un término muy amplio
que se usa para
describir el estudio
detallado de la
superficie de la tierra.
Este estudio, incluye
cambios en la superficie,
como montañas y valles,
así como las
características de ríos y
carreteras.
Teodolito

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se


utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales en la mayoría de
los casos, por esto toma el nombre genérico de (goniómetro) (gonia
Æ ángulo y metrón Æ medida). Este instrumento manual y portátil es
mayormente utilizada por ingenieros y topógrafos en su trabajo del
día a día, ya que tiene una precisión de 1/4-inch a 100 pies y puede
hacer tanto nivel y vertical de hasta 200 pies. El enfoque de corto
alcance de 4,5 pies asegura que tiene el máximo rango útil.
Distanciómetro

El distanciómetro es un instrumento electrónico de medición que calcula


la distancia desde el dispositivo hasta el siguiente punto al que se
apunte con el mismo. también se le conoce como medidor láser,
y consiste en la medición de dos puntos a través del láser, se pueden
encontrar distanciómetros sónicos, el cual mide la distancia con un
método de ultrasonidos. Su uso es muy fácil, lo único que hay que
hacer para medir la distancia entre dos puntos es apuntar con el láser al
sitio donde queremos hacer una medición, y esta aparecerá en la
pantalla digitalizada con una gran precisión (1 mm de margen de error).
Estación

estación es un instrumento
topográfico óptico conformado
por componentes electrónicos
que permiten realizar cálculos
para lograr medir de forma
precisa ángulos horizontales,
ángulos verticales y distancias
desde el lugar en el que se
ubica el equipo hasta un punto
designado en la distancia.
Nivel topográfico

El nivel topográfico es un instrumento que tiene como finalidad la


medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o
el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Para
utilizarlo debemos Atornillar el nivel topográfico en la placa base del
trípode, luego conectar la placa base al cuerpo principal del trípode,
una vez que el instrumento esté bien conectado giramos el telescopio
del nivel topográfico de modo que quede paralelo con 2 de los tornillos
niveladores del dispositivo.
Conclusiones
El proceso final nos llega a concluir las diferentes maneras y tipos
de uso de los instrumentos topográficos y también utilizar
algunos de esto en trabajos a futuro de nuestra carrera
profesional, como realizar trabajos de minuciosa categoría de
margen de error aprendemos con este trabajo los niveles y los
diferentes utensilios del ( Teodolito, el Distanciómetro, Estación
topográfico, Nivel topográfico) entre muchos instrumentos mas
que no hemos tocado pero sin duda alguna tendremos que
realizar y observar su uso en presencia de nuestro docente para
entender las diferencias de cada instrumento en el área de
evaluar una obra o un trabajo en empresas o vida de carrera, un
trabajo a futuro que nos servirá cada vez mejor para lograr
nuestro objetivo.

Gracias…

También podría gustarte