Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:
TOPOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

TEMA
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON TEODOLITO DE
UN TERRENO DE CULTIVO UBICADO EN PUEBLO
NUEVO, FERREÑAFE

INTEGRANTES:
COLINA REYES JOSÉ MANUEL
GAMONAL DELGADO ESTEFANY
HOYOS FERNÁNDEZ EDWIN
MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY
TARRILLO TAPIA LISETH VIOLETA
VÁSQUEZ GUIVAR JOSÉ YONER

DOCENTE:
Ing. SÁNCHEZ DÍAS HENRY DANTE
CICLO:
V/2019-II
Pimentel, diciembre del 2019
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON
TEODOLITO DE UN TERRENO DE CULTIVO
UBICADO EN PUEBLO NUEVO, FERREÑAFE
I. INTRODUCCION

La topografía es una disciplina cuya aplicación cuya aplicación es indispensable en


la ingeniería ya que se requiere tener el conocimiento de la superficie del terreno
donde se realizarán diferentes tipos de construcciones. los terrenos poseen
elementos naturales y artificiales los cuales, para poder ser representados en un
plano, primero deben ser medidos, para determinar sus coordenadas de ubicación.

En el presente informe, sirve para afianzar los conocimientos aprendidos en clases y


plasmados en la práctica de campo del curso de topografía y geomática, por lo que,
se describirá paso a paso, la metodología empleada para realizar un levantamiento
topográfico, usando el método de radiación, para hacer el inventario de un área
determinada, con diferentes fines, que para este caso, nos servirá para calcular su
área, perímetro, entre otras propiedades que son importantes para el desarrollo de
todo proyecto de ingeniería.

A continuación, se presentarán los datos obtenidos del levantamiento topográfico


realizado en un terreno de cultivo ubicado en Pueblo Nuevo – Ferreñafe.
II. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo general
 Realizar el levantamiento topográfico con teodolito de un terreno
de cultivo ubicado en Pueblo Nuevo – Ferreñafe.

2.2. Objetivos específicos


 Realizar el reconocimiento y límites del terreno.
 Efectuar el levantamiento topográfico por el método de radiación.
 Procesar la información obtenida en el trabajo de campo.
 Determinar el área y perímetro del terreno de cultivo y su
representación gráfica del terreno en un plano topográfico.
III. UBICACION GEOGRAFICA
El área de estudio se ubica en el Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia
Ferreñafe, Región de Lambayeque.
IV. REVISION BIBLIOGRAFICA
4.1. MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
A. MÉTODOS DIRECTOS

De ángulos con teodolito


Consiste en medir ángulo de un polígono con ayuda del teodolito, primero
marcando el norte magnético, luego medir desde el punto que se
direcciono el teodolito hasta el punto donde se quiere medir y así
sucesivamente hasta acabar en 0°0’0”

De distancia
Consiste en medir una distancia desde el punto donde está el nivel llámese
“O” hasta un punto llámese “A” con este instrumento sacando la altura que
tiene con ayuda de la mira se puede saber cuál es la distancia que tiene
ese tramo “OA”

B. METODOS TAQUIMÉTRICOS
Por definición la taquimetría, es el procedimiento topográfico que determina
en forma simultánea las coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre
la superficie del terreno.
Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de
relleno en donde no se requiere de grandes precisiones. Con la
introducción en el mercado de las estaciones totales electrónicas, de
tamaño reducido, costos accesibles, funciones preprogramadas y
programas de aplicación incluidos, la aplicación de la taquimetría
tradicional con teodolito y mira ha venido siendo desplazada por el uso de
estas estaciones. Poligonal abierta o extendida
 Levantamiento con estación total:
Una de las grandes ventajas de levantamientos con estación total es que
la toma y registro de datos es automático, eliminando los errores de lectura,
anotación, trascripción y cálculo; los datos se almacenan en forma digital y
los cálculos de coordenadas se realizan por medio de programas de
computación incorporados a dichas estaciones. Generalmente estos datos
son archivados en formato ASCII para poder ser leídos por diferentes
programas de topografía, diseño geométrico y diseño y edición gráfica.

 Método de radiación:
El método de radiación es el método comúnmente empleando en
levantamientos de superficies de mediana y gran extensión, en zonas de
topografía accidentada, con vegetación espesa. Este método se apoya en
una poligonal base previamente levantada a partir de cuyos vértices se
hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos de relleno
y de detalles. Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son
la estación total y prisma. En caso de utilizar teodolito y mira vertical, se
deben anotar los ángulos verticales y horizontales y las lecturas a la mira
con los hilos distancio métricos. Cuando se usa estación total con prisma,
generalmente los puntos quedan grabados automáticamente por sus
coordenadas, en un archivo con formato ASCII en la libreta de campo
electrónica.”
 Reconocimiento del terreno, estableciendo claramente los límites o linderos
del área a levantarse.
 Establecer y fijar en un sitio el sistema de apoyo (estación teodolito),
determinado el N.M. y puesta en cero en la dirección al N.M.
 Manteniendo el anteojo en la posición horizontal se procederá al visado de
puntos a la derecha del N.M. (Acimut), midiendo los ángulos y las distancias a
cada punto del terreno.
 Si desde una sola estación no se lograra el levantamiento total, cambie de
estación y empiece haciendo cero en la dirección de la primera estación y
luego la medida los ángulos a la derecha.
 Deberá localizar los detalles del terreno (puentes, casas, carreteras, drenes,
postes, etc.), y tome los datos para su ubicación.
 Anote la descripción del terreno y confeccione su croquis.
4.2. EL TEODOLITO

Casanova (2002) nos dice que:

El teodolito es un instrumento de medición óptico-mecánico considerado como


la herramienta topográfica más universal debido a la gran variedad de usos
que se le dan. Directa o indirectamente, con el teodolito se pueden medir y
trazar ángulos horizontales como verticales, direcciones, diferencias de
elevación, así como también establecer alineamientos (prolongación de líneas
rectas) y determinar distancias. Es portátil y manual; está hecho con fines
topográficos ingenieriles.
4.3. PARTES DEL TEODOLITO

Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles de construcción, sus partes
esenciales son análogas en todos. El teodolito está formado por cuatro partes: a) la
base nivelante b) la parte inferior) la alidada d) el anteojo Cada una de ellas
conformada por elementos esenciales que le permiten al conjunto desarrollar su
función de manera correcta.
4.3.1. Partes principales del teodolito

 Niveles. El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de


alcohol y éter y una burbuja de aire; la tangente a la burbuja de aire será un
plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.

 Precisión: Depende del tipo de teodolito que se utilice. Existen desde los
antiguos, que varían entre el minuto y el medio minuto; los modernos, que
tienen una precisión de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1".

 Nivel esférico: Es una caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto
menor sea el radio de curvatura menos sensibles serán; sirven para obtener
de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un círculo;
hay que colocar la burbuja dentro del círculo para hallar un plano horizontal
bastante aproximado. Tienen menor precisión que los niveles tóricos; su
precisión está en 1´ como máximo, aunque lo normal es 10´ o 12´.

 Nivel tórico: Si está descorregido impide medir. Hay que calarlo con los
tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo
determinado y después estando en el plano horizontal con los tornillos se
nivela el ángulo que se ha determinado. Se puede trabajar estando
descorregido, pero hay que cambiar la constante que da el fabricante. Para
trabajar estando descorregido se necesita un plano paralelo. Para medir hacia
el norte geográfico (se miden acimutes; si no se tienen orientaciones) se utiliza
el movimiento general y el movimiento particular. Sirven para orientar el
aparato y si se conoce el acimutal se sabrán las direcciones medidas respecto
al norte.

 Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto
del suelo.
 Plomada de gravedad: Bastante incómoda en su manejo, se hace poco
precisa sobre todo los días de viento. Era el método utilizado antes de
aparecer la plomada óptica.

 Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos; por el ocular se ve
el suelo y así se pone el aparato en la misma vertical que el punto buscado.

 Limbos: Discos graduados que permiten determinar ángulos. Están divididos


de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los
limbos verticales se pueden ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los
limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los
teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación
anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos
cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y
ángulos nadirales.

 Nonius: Mecanismo que permite aumentar o disminuir la precisión de un


limbo. Se dividen las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio.
La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la
magnitud del nonio.

 Micrómetro: Es el mecanismo óptico que permite hacer la función de los


nonios pero de forma que permite ver una serie de graduaciones y un rayo
óptico mediante mecanismos; esto aumenta la precisión.

4.3.2. Partes accesorias.

Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor; tienen la misma X e Y pero


diferente Z, ya que tienen una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay
unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos
nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante tiene
tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical. El trípode tiene
un tornillo externo que ayuda a sujetar el teodolito por la placa del tribratch
en posición fija. (Martínez, 2015, p.30)

 Tornillo de presión (movimiento general): Es el tornillo marcado en amarillo;


se fija el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco
negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presión.
Este tornillo actúa en forma radial, o sea hacia el eje principal.

 Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un


punto lejano, con el pulso no se puede; para centrar el punto se utiliza el tornillo
de coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la
cruz filar con la vertical deseada, y este actúa en forma tangencial. Los otros
dos tornillos mueven el índice y así se pueden medir ángulos o lecturas
acimutales con esa orientación.
4.4. USOS DEL TEODOLITO
 Marque el punto en el que se establecerá el teodolito con el clavo de un
topógrafo o una estaca. Este punto es la base para medir ángulos y distancias.
 Coloca el trípode. Asegúrese de que la altura del trípode permita que el
instrumento (el teodolito) esté al nivel de los ojos. El orificio centrado de la
placa de montaje debe estar sobre el clavo o la estaca.
 Coloque las patas del trípode en el suelo utilizando los soportes a los lados de
cada pata.
 Monte el teodolito colocándolo sobre el trípode y atorníllelo en su lugar con la
perilla de montaje.
 Medir la altura entre el suelo y el instrumento. Esto se utilizará como referencia
a otras estaciones.
 Nivele el teodolito ajustando las patas del trípode y utilizando el nivel de ojo de
buey. Puede hacer ajustes leves con las perillas de nivelación para hacerlo
bien.
 Ajuste la vista pequeña (la plomada vertical) que se encuentra en la parte
inferior del teodolito. La plomada vertical le permite asegurarse de que el
instrumento permanezca sobre el clavo o la estaca. Ajuste la plomada
utilizando los botones en la parte inferior.
 Dirija los puntos de mira en el alcance principal al punto a medir. Use las
perillas de bloqueo en el lado del teodolito para mantenerlo enfocado en el
punto. Registre los ángulos horizontales y verticales utilizando el alcance de
visión que se encuentra en el lado del teodolito.

4.5. EL GPS

El GPS funciona mediante una red de como mínimo 24 satélites en órbita sobre
el planeta Tierra, a aproximadamente 20.000 km de altura, con órbitas
distribuidas para que en todo momento haya al menos 4 satélites visibles en
cualquier punto de la tierra. Cuando se desea determinar la posición
tridimensional, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente
como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y hora del reloj de cada uno de ellos, además de
información sobre la constelación. Con base en estas señales, el aparato
sincroniza su propio reloj con el tiempo del sistema GPS y calcula el tiempo
que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al
satélite. Mediante el método de trilateración inversa, computa su propia
posición. Se también una gran exactitud en el tiempo, basado en los relojes
atómicos a bordo cada uno de los satélites y en el segmento terreno de GPS

Según Peñafiel (2001) nos dice que:


para conocer una posición, el equipo receptor (conocido también como GPS)
localiza al menos tres satélites de la red, recibiendo señales de ellos que
señalan la identificación y el horario. Al calcular el tiempo que demoran las
señales en llegar desde los satélites hasta el equipo, se mide la distancia
existente entre los artefactos. Luego, con estas distancias ya establecidas, es
posible determinar la posición relativa del objeto (es decir, sus
coordenadas).p(21)
V. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. MATERIALES
Los materiales y equipos necesarios para el levantamiento topográfico
son:
 01 Teodolito Electrónico
 01 Trípode
 01 Mira
 Estacas
 01 GPS
 01 libreta de apuntes
5.2. METODO
El método empleado es el método de radiación
VI. TRABAJO DE CAMPO

TRABAJO / EQUIPO: El trabajo de campo correspondiente al levantamiento


topográfico y se desarrolló en un período de seis horas continuas por el equipo.
6.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
 En primer se realizó el reconocimiento del terreno y por las características del
terreno se dividió en tres estaciones.

E1

E3
E2

 Se instaló y nivelo el teodolito en la E1, luego con el GPS se tomó las


coordenadas, con la brújula se ubicó el norte para empezar a realizar las
mediciones de ángulos horizontales y verticales y distancias en los puntos y
vértices que permitan adquirir la forma del terreno.
 Se procede a leer los hilos superior, medio e inferior a través del retículo,
anotando los datos en la agenda. Si el terreno lo permite, es conveniente
colocar el anteojo del teodolito en posición horizontal (ángulo vertical igual a
90º), con lo cual se simplifica el cálculo de las distancias horizontales y de las
cotas de terreno.
 El mismo procedimiento se sigue en las demás estaciones.
VII. TRABAJO DE GABINETE

Coord. Parciales Coord. Totales


ESTA P.V. Dist. Azimut Rumbo Seno Coseno X Y 631787 9265399 CONCATENADO
NM
10 57.5 67°58'40" N67°58'40"E 0.9270 0.3750 53.3025 21.5625 631840.3025 9265420.5625 631840.3025,9265420.5625
11 55.9 114°22'00" S65°38'00"E 0.9110 -0.4126 50.9249 -23.06434 631837.9249 9265375.9357 631837.9249,9265375.93566
12 50.96 161°00'00" S19°00'00"E 0.3256 -0.9455 16.592576 -48.18268 631803.5926 9265350.8173 631803.592576,9265350.81732
13 71 185°25'20" S5°25'20"W -0.0950 -0.9955 -6.745 -70.6805 631780.2550 9265328.3195 631780.255,9265328.3195
14 76.8 189°49'40" S9°49'40"W -0.1707 -0.9853 -13.10976 -75.67104 631773.8902 9265323.3290 631773.89024,9265323.32896
A
15 74.3 196°36'40" S16°36'40"W -0.2859 -0.9583 -21.24237 -71.20169 631765.7576 9265327.7983 631765.75763,9265327.79831
16 80.6 203°42'40" S23°42'40"W -0.4021 -0.9156 -32.40926 -73.79736 631754.5907 9265325.2026 631754.59074,9265325.20264
17 82.5 237°02'00" S57°02'00"W -0.8390 -0.5442 -69.2175 -44.8965 631717.7825 9265354.1035 631717.7825,9265354.1035
18 78.3 238°47'20" S58°47'20"W -0.8553 -0.5182 -66.96999 -40.57506 631720.0300 9265358.4249 631720.03001,9265358.42494
19 74 243°14'40" S63°14'40"W -0.8929 -0.4502 -66.0746 -33.3148 631720.9254 9265365.6852 631720.9254,9265365.6852
20 51.6 306°15'20" N53°44'40"W -0.8064 0.5914 -41.61024 30.51624 631745.3898 9265429.5162 631745.38976,9265429.51624
Coord. Parciales Coord. Totales
ESTA P.V. Dist. Azimut Rumbo Seno Coseno X Y 631646 9265318 CONCATENADO
NM
21 105 85°43'20" N85°43'20"E 0.9972 0.0746 104.7060 7.833 631750.706 9265325.833 631750.706,9265325.833
22 85.8 94°09'20" S85°50'40"E 0.9974 -0.0725 85.5769 -6.2205 631731.5769 9265311.780 631731.57692,9265311.7795
23 65.2 104°25'20" S75°34'40"E 0.9685 -0.2491 63.1462 -16.24132 631709.1462 9265301.759 631709.1462,9265301.75868
24 36.2 131°27'00" S48°33'00"E 0.7495 -0.662 27.1319 -23.9644 631673.1319 9265294.036 631673.1319,9265294.0356
25 40.3 196°02'00" S16°02'00"W -0.2762 -0.9611 -11.1309 -38.73233 631634.8691 9265279.268 631634.86914,9265279.26767
26 33.9 207°40'00" S27°40'00"W -0.4643 -0.8857 -15.7398 -30.02523 631630.2602 9265287.975 631630.26023,9265287.97477
27 44.6 223°19'20" S43°19'20"W -0.6861 -0.7275 -30.6001 -32.4465 631615.3999 9265285.554 631615.39994,9265285.5535
28 63.5 230°00'20" S50°00'20"W -0.7661 -0.6427 -48.6474 -40.81145 631597.3527 9265277.189 631597.35265,9265277.18855
B 29 71 235°03'40" S55°03'40" -0.8198 -0.5727 -58.2058 -40.6617 631587.7942 9265277.338 631587.7942,9265277.3383
30 92.5 250°04'00" S70°04'00"W -0.9401 -0.3410 -86.9593 -31.5425 631559.0408 9265286.458 631559.04075,9265286.4575
31 109 254°33'40" S74°33'40"W -0.9640 -0.2662 -105.0760 -29.0158 631540.9240 9265288.984 631540.924,9265288.9842
32 96 267°05'00" S87°05'00"W -0.9988 -0.0509 -95.8848 -4.8864 631550.1152 9265313.114 631550.1152,9265313.1136
33 90.9 275°57'20" N84°05'40"W -0.9946 0.1038 -90.4091 9.43542 631555.5909 9265327.435 631555.59086,9265327.43542
34 89.5 283°49'20" N76°10'40"W -0.9710 0.2389 -86.9045 21.38155 631559.0955 9265339.382 631559.0955,9265339.38155
35 66.5 292°24'20" N67°35'40"W -0.9245 0.3817 -61.4793 25.38305 631584.5208 9265343.383 631584.52075,9265343.38305
36 40.0 327°56'40" N32°03'20"W -0.5307 0.8475 -21.2280 33.9000 631624.7720 9265351.900 631624.772,9265351.9
37 41.5 38°57'00" N38°57'00"E 0.6286 0.7777 26.0869 32.27455 631672.0869 9265350.275 631672.0869,9265350.27455
38 80 61°01'20" N61°01'20"E 0.8748 0.4845 69.9840 38.7600 631715.9840 9265356.760 631715.984,9265356.76
Coord. Parciales Coord. Totales
ESTA P.V. Dist. Azimut Rumbo Seno Coseno X Y 631899 9265340 CONCATENADO
NM 34.3 00°00'00" 00°00'00"
39 54.5 24°45'20" N24°45'20"E 0.4187 0.9081 22.8192 49.4915 631921.8192 9265389.4915 631921.81915,9265389.49145
40 130 43°38'00" N43°38'00"E 0.6900 0.7238 89.7000 94.0940 631988.7000 9265434.0940 631988.7,9265434.094
41 109 46°08'40" N46°08'40"E 0.7211 0.6928 78.5999 75.5152 631977.5999 9265415.5152 631977.5999,9265415.5152
42 94 49°53'40" N49°53'40"E 0.7649 0.6442 71.9006 60.5548 631970.9006 9265400.5548 631970.9006,9265400.5548
43 76.8 59°40'40" N59°40'40"E 0.8632 0.5049 66.2938 38.7763 631965.2938 9265378.7763 631965.29376,9265378.77632
44 62.5 125°10'00" S54°50'00"E 0.8175 -0.5760 51.0938 -36.0000 631950.0938 9265304.0000 631950.09375,9265304
C
45 48 142°45'20" S37°14'40"E 0.6052 -0.7961 29.0496 -38.2128 631928.0496 9265301.7872 631928.0496,9265301.7872
46 49 197°02'00" S17°02'00"W -0.2929 -0.9561 -14.3521 -46.8489 631884.6479 9265293.1511 631884.6479,9265293.1511
47 63.9 221°10'20" S41°10'20"W -0.6583 -0.7527 -42.0654 -48.0975 631856.9346 9265291.9025 631856.93463,9265291.90247
48 94 235°28'20" S55°28'20"W -0.8239 -0.5668 -77.4466 -53.2792 631821.5534 9265286.7208 631821.5534,9265286.7208
49 120.5 246°55'20" S66°55'20"W -0.9200 -0.3920 -110.8600 -47.2360 631788.1400 9265292.7640 631788.14,9265292.764
50 71 256°20'40" S76°20'40"W -0.9717 -0.2361 -68.9907 -16.7631 631830.0093 9265323.2369 631830.0093,9265323.2369
51 35.8 281°56'00" N78°04'00"W -0.9784 0.2068 -35.0267 7.4034 631863.9733 9265347.4034 631863.97328,9265347.40344
VIII. DISCUSION

En este trabajo de campo, en lo que respecta a levantamiento topográfico existen 2


métodos de medición directo y taquimétrico, el método de radiación es muy común
en zonas topográficas accidentadas. Mayormente los equipos utilizados son la
estación total y prisma, pero en este trabajo de campo fue utilizado como equipo el
teodolito con la mira, siendo el terreno un poco accidentado anotando ángulos
verticales y horizontales y las lecturas de las miras con los hilos distancio métricos.
IX. CONCLUSIONES.

 Se realizó el reconocimiento y los límites del terreno para el levantamiento


topográfico, dividiéndose en 3 estaciones.
 Se efectuó el levantamiento topográfico por el método de radiación en la E1
con 11 puntos o vértices, la E2 con 18 puntos y la E3 con 11 puntos.
 Se procesó la información obtenida en el trabajo de campo con ayuda de los
programas: Microsoft Excel, Microsoft Word, ArGis y AutoCAD.
 El área total obtenida del terreno es de 3.07672 ha y un perímetro total de
1404.92m
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Casanova, L. (2002). Topografía Plana. Merida: ULA.

Martines, R. (2015). Topografía aplicada. Madrid : Bellisco.

Rincón, M. (2008). Topografía conceptos y aplicaciones . Mexico: ECCOE.

http://jhonatopografia.blogspot.mx/2011/04/instrumentos-topograficos.html

http://www.arkigrafico.com/equipos-mas-conocidos-usados-en-topografia

https://es.scribd.com/doc/52763581/Instrumentos-topograficos
XI. ANEXOS

También podría gustarte