Está en la página 1de 11
USSR Sey PAM ol TEE } qq n ETIVOS DE APRENDIZAIE AL Final del capitulo elector debe * profundivaren los concoptos de sla, salud comunitaray atercion eomunitaray * Idontifica los determinantes de la clud comuritariaen las stints niveles: personal, fast, social y global: * profundicaren los detarminantes de la salud comunitarie part luna comunidad concretas * roconacer os valores relacionaios con la salud comunitaria, Brown define la comunidad fundamentalmente en zelacién con Ja salud del entorno y Ia justicia, Hace hincapié en el hecho de que cf lugar, en el sentido ecolégico del término, tiene mayor influencia sobre las cuestiones de salud que las caracteristicas individuales* Hay una evidencia creciente en la bibliografia acerca de la influencia del contesto comunitaro sobre la salud y la enfermedad. Se ha propuesto la medicidn de tales caracteristicascontextuales, incor- pordndose 12 dimensiones destinadas a definir el perfil contextual de una comunidad: economia, empleo, educaciéa, politica, medio ambiente, vivienda, medicina, gobierno, salud publica, psicologia, ‘LUS.GenssBureas dfn a aie como ado promis 9 (end ura de tls el abeca de fala elconads po acest matrimonio 0 apes que ‘dnt La Areca ery of aly Psi aden coon gapode {ndodaor con racine alee genic «enone definicones ED conductay transporte? Un estudio cualitatvo que ansli6 la part cipacin de a comunidad en ensayes con vacunas en personas con sida®idemtfcé diferentes dimensiones de comunidad 1) sentido del lugar (definido por la geografia o por el sitio donde se retne la gente); 2) intereses comune, perspecivasy valores compartidos; 3) accion conjuntay sentido de coherenciaeidentidad 4) vinculos sociales, y 5) diversidad (la complejdad socal de una comunidad dada). ‘Aunque no todos os grupos de poblacin nen las caracters- ticas popuestas por Etzioni es posible, aun as, qu sea el objetivo dela prstacin de atencion por parte de un determinado o de wnos determinads profesionales,Ciertos grupos renen algunas de las ‘aracicrsticas mencionadas lo cual facia Ta organizacion de Ta atencion. Definicién geogrdfica y sus alternativas Las comunidades se definen a menudo en términos geogriticos, lo que proporcione, con frecuencia, una descripcién y unos Kimites «laros, Desde el punto de vista de los responsables de la prestacin de atencidn de salud, le definition geografica de una comunidad tiene distintos significados y engloba varios niveles (como son 1 bartio, el condado, el distritoo el estado), todos ellos demar- cados por fronteras geogrificas. El barrio puede proporcionar a sus miembros sensacion de comunidad y proximidad cercane a su servicio de atencion de salud (tanto en términos geograticos «como de familiaridad sensacién de pertenencia). Esta proximidad facilta el acceso a la atencién, las actividades fuera del centro de salud (outreach activites) y el conocimiento y la comprensién de las organizaciones y del entramado de la comunidad. En el desatro- Io y en la prestacién de programas comunitarios, las autoridades pueden considerar, por razones de directrices politcas, una division, ‘geogrifica mis amplia. Dentro de un drea geogrficao incluso més ald de sus imites,es posible dentificar otros aspectos compart. Ente ellos se inclayen Ia pertenencia 2 un grupo racial, nico 0 religioso y otras caracte- risticas, como ser una persona sin hogat o padecer una enfermedad. (P-ein diabetes, sida), Por otro lado, dentro de esos limites geogrifi- 0s, una escuela o un grupo de escucas seria la comunidad definida ‘para los servicios de salud escolar; o los empleados de una compaaia, ‘0 de una fabrica podrian ser la comunidad para un determinado servicio. As{ pues, los miembros de una comunidad geogrfica dada pueden pertenecer 2 otras comunidades, come escuelas 0 grupos Etnicos o rligiosos. En las poblaciones urbanas, la identficacién de comunidades sgeogriticas perfectamente definidas resulta cada ver mas compli- ‘ada, H responsible de Ia prestacion de los servicios de salud puede enfrentarse a dificutades a la hora de definir como comunidad a ls poblacion concreta que esti a su cuidado, La geate que reside en la misma tea geogrifica podria acudir a distintos profesionales de salud dentro o fuera de esas fronteras. Ala inves, un servicio puede prestaratencién a personas procedentes de distinto lugares. Asi pues, deberia considerarse una identificacion alternatira en términos de definiciin geogrtica de la comunidad. La tecnologia moderna puede ayudar a desarrollar esta definicién alternativa, que contiene algunos elementos de los limites geograficos, pero que no siempre coincide con un éree estadistica y que @ veces incluso trasciende a los estados. Los iB eho te sated comunitara sistemas de informacion geogréfica (SIG) ayudan a localizar a los usuarios de un servicio de salud en funcion de la ubicacion desu domicilio® "Nunca dejaremos de hacer excesivo hincapi¢ en las implicacio- nes dela definicin lara de a communidad para a salud y la atencion de salud. Para los proveedores del servicio, tal definicign identi- fica ala poblacién que es objeto de la actuacién. Para los miem- bros de la comunidad, identifiars la dispontbilidad y el acceso a los servicios. Ello es aplicable no solo a la atencién curativa (que puede limitarse a las personas aseguradas segiin un deverminado plan de atencién), sino también alas actuaciones de prevencion y ppromocion de la salud. Los departamentos de salud y otras organi- ‘aciones asistenciales ofrecen servicios y programas que engloban ‘poblaciones mas amplias, que pueden inclur varias comunidades. ‘Una comunidad claramente definida permite alos servicios desalud, alas organizaciones comunitarias y Tos miembros y dirigentes de Ja comunidad reconocer ¥ valorar sus recursos, establecer reds, {dentificar necesidades de salud, determinar prioridades y poner en prictica programas. Comunidades virtuates Los progresos en las tecnologtas de la {informacion y la introduecin de Internet” han permitido cons- tituir comunidades virtuales y han abierto un muevo escenario de ‘omunicacin, especialmente sobre cuestiones relacionadas con la salud." Las piginas de redes sociales mis populates, como Face- ‘book o MySpace, que permiten hacer nuevas relaciones y mantener virtualmente relaciones antigoas, constituyen nuevos cauces para compartir cuestiones relacionadas con la salud. Ademis, los gri- os de apoyo para problemas espectficos o los centrados en teas Ae interés especiales ofteeen auevos marcos en los que compartir y difuundir el conocimiento sobre nuevos desarrollos en atencién de salud, Ello resulta especialmente importance par ls personas {que viven confinadas en sus casts, por su estado de salud 0 por su limitada movilidad. En relacin con estas comumidades virtuales, preocupan las posiblesdivisiones entre diferentes grupos de poblacicn, dadas las diferencias en ef acceso a las tecnologias de a informacion © las distntas capacidades de lectura de los potenciales usuarios.1? Por otra parte la abundancia de informacién y de fuentes, que inclayen opiniones y hechos no contrastados, plantea problemas de fabilidad y precisién que las personas no siempre son cepaces de identifica ado el anonimato habitual propio de ests comunidades as ‘comunicaciones virtusles pueden también tener un impacto nega- tivo en Ja salud, como en el caso del denominado ciberbullying 0 acoso teenoligico, que se ha visto que afecta ala salud mental de los jovenes.!4¢ Salud En junio de 1946, durante la Conferencia Internacional de la Sa- Jd celebrada en Nueva York, la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) adopts una definicion de salud que empez6 2 aplicarse en abril de 1948. La OMS define a salud como «un estado de completo bienestarfisico, mental y socal, y no meramente como la ausencia de enfermedades o dolenciar. La definici6n ofrece un buen marco de referencia conceptual, aunque desde el punto de vista operativo resulta diffell de evaluar, Con cl paso de los aio, esta definicion hha sido objeto de eriticas, pero aun asi sigue siendo ampliamente utiizada y no a sido corregida desde el momento en que emper6 a _aplicarse, Hoy en dia todavia no existe una definicion universalmente aceptada. En 1976, Ivan Mich, fil6sofo y sacerdote catdlico de origen austriaco, publicd Limits to Medicine: Medical Nemesis, the Expro- piation of Fealh,'S El autor luch6 con ahnco contra la instaura- ion de la nocién de atencién médica como bien de consumo ¥ contra la sobremedicalizacion, especialmente en el caso de acon~ tecimientos de la vida como el nacimiento y la muerte. Propuso ‘una visién més dinimica de la salud, considerando la capacidad, de adaptacién a un eatorno cambiante y a las diferentes etapas de a vida En at informe de 1974, Mare Lalonde, entonces ministeo de Salud y Bienestar de Canada, no defini el concepta de salud, pero ropuso el concepto de capo de salud?” Al informe de Lalonde Sele ateibuye la puesta en marcha de algunas iniciativas novedosas relacionadas con Ia salud de las poblaciones!® como la iniciativa Salud para Todos de la OMS de 1978, que partio de la Confezencia Internacional sobre Atencién Primaria de Salud celebrada en Alma- ‘Ata, Kazafistin (antigua repiiblica soviética).” La prevision fue {que los objetivos de la iniciativa Salud para Todos se aleanzaran fen cl aiio 2000, Sin embargo, el plazo de 22 arios era demasiado ‘breve para aleanzar todas las metas propuestas, especialmente en auseacia de cambios radicales en materia de determinantes de salud yy de organizacion de los servicios de atencidn, A pesar de ello, la iniiativa Salud para Todos reconocio importantes desigualdades en salud entre paises y en el interior de los mismos, y cre6 obje- tivos para los aspectos principales de la salud. En la dectaracion, dde Alma-Ata se considera que la salud es «un derecho humano fundamental, ya consecucién del nivel ms alto posible de salud ‘sel principal objetivo socal en todo el mundo, lo cual requiere la accién de muchos otros sectores sociales y econémicos, ademés del sector salud. Ena Regién Europea dela OMS, los objtivos para cl siglo 2011 ‘quedaron definidos coma Salud 21.2 Los esfuerzos por aleanzar les “bjtivos de Salud para Todos continuaron y en 1986, en la primera CConferencia Internacional sobre Promocidn de la Salud, celebrada fen Ottawa (Ontario), se cre6 una carta de accidn.”' La Carta de Ottawa, aunque no ofteci6 una nueva definicin de salud, dese Di6 la salud como «azn concepto positive que hace hincapié en los recursos sociales y personales, asf como en las capacidades fisicas» Introdujo camo prerrequistos para la salud los elementos bésicos Ae paz, vivienda, educacidn,alimento, ingress, un ecosistema esta- ble y unos recursos sostenibles, asf como Tos valores de equidad y justicia social "Ademés de los objetivos de salud desarrollados por la OMS de su redefinici6n en la estrategia Salud 21, los Objetivos de payer 1 eat tata fico como oi 0 todo cuant wa exe a ng ‘Sha area) Iolo Remand todostae pcos dese fey mera ane vty dna stirs opin 3) ect de ia ~a sua de deione ‘Penance onanznion seni ope a Yelacion eons preston Eeherice “Tonobjetnoseovetaron a ean deli como pelea spac {Aad fenersetadstansmisne yo tana scientesy wile) ‘Tvcrminots dewey lor ecnario dela sen y Je as oganzaines ds tein de snd Huo una ere esecica om ser de tecon ig, [pote tne aceley de cid ua deaeoio pina rete ‘mln yas comunidad sun dl, (0 Bleiee Esuna Desarrollo del Milenio (ODM) representan un nuevo esfuerzo, liderado pot las Naciones Unidas, y habrian de alcanzarse en 2015." Los ODM se fijaron en la Declaracin del Milenio, adop. tada por 189 naciones y firmada por 147 dirigentes de estados y gobiernos durante [a celebracidn de Ia Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre del aio 2000. Tres de los ‘objetivos (los abjetivos 4,5 y 6) estaban relacionados de manera ‘specifica con la salud; cuatro objetivos hacfan referencia a los determinantes de los ODM y a la necesidad de aleanzarlos si se aban cambios en la salud (objetivos 1, 2,3 y 7). El octavo ‘objetivo proponia la actuacién conjunta de la comunidad mun- ial para e desarrollo! En EE. UU, la incitiva Healthy People 2010 taza los objetivos de salud dela nacién2 Los dos principales objetivos de Healthy Peo- fle 2010son: 1) aumenta la calidad de Vide ylos aos de vida sana, ¥¥2) eliminar las desigualdades en materia de salud. Los objtivos se centran en 28 dreas de salud y se seleccionazon 10 indicadores principles pare medi la salud de la naciéa, Tales indicadores se ‘scogieron sobre la base de su importancia en salud putbic, de su capacidad para promover la accién y de la disponibildad de datos para medir el progreso de los programas La salud como estado dindmico a to largo de ta vida La salud es un estado dindmico, un continuo entee salud y enter ‘edad, y no existen limites elaros entre una y otra, La salud a lo Jango de la vida es otra secuencia continua de gran importancia, Cada etapa de la vida tiene sus propias caractersticas en lo que respectaala salud ya la enfermedad. Por ejemplo, las enfermeda- des infecciosasy Ios accidentes se producen con mayor prevalencia cm a infancia ls conductas de riesgo, como el consumo de dro- gas, se desarrollan en la adolescencia;y las enfermedades crénicas, como las cardiopatias el cincer, tienen mayor prevalencia en la ‘edad adulta. Sin embargo, el origen de estas enfermedades del adulto se ‘determina con anterioridad en la vida del individuo. Existen algu- ‘nos problemas que aparecen en la infancia y tienen consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, la cardiopatia reumitica comienza como una infeccién estreptocdcica que, si no es trated, puede, 8 largo plazo, afectar al corazén. Las conductas que afectan a la salud en Ia adolescencia (como malos habitos allmentarios y realizacion de dietas, ausencia de actividad fisca y consumo de tabaco) tienen efectos « largo plazo sino son modificadas. En la actualidad salemos que el origen de aumerosas enfermedades del adulto se sitda en la etapa fetal. Un medio uterino vl Se asisteacs ve denomina stencin prima, La sencién seconds sas aqua gue prstan hopes comunation opis en ents oe sd omusitanos la tre ear el gue len ovine conn ses ‘esol dagotcalamencepecalzads(onclogl secocage ema, nid de quemados cg plates) cia ya un coste que la comunidad ye pais puedan afrontar. Forma Dart integrante del sistema de sad nacional, del que sel nico, at ‘como de desarrollo econémico y social de la comunidad Dentro de las diversas definiciones de atencion primar, es posible identifica algunos elementos comunes: primer contacto, «que tene lugar en el context del familia y dela comunidad; acce- sibilidad, coordinacion, continuidad, esponsiblidad y globalidad ‘Aunque existen caractristicas comunes entre aencién primaria y atencion primatia de salud (accesbilidad, base en la familia y en la comunidad), la principal diferencia y elemento caractritico de la segunda cla visién holistca dc lasaludy de la participacién comu- nitaria, asf como surelacin con el desarzllo socal yeconémico de Ja comunidad. ‘Tras a conferencia sobre atencion primaria de salud celebrade en Alma-Ata la atencién primaria o atencién primaria de salud no tuvieron las repercusiones ni el desarrollo esperados. La fragmen taciéa de los servicios y la desigueldad continuaron siendo la pauta habitual en la mayoria de los paises y, en algunos casos, a aten- cm primaria sigue considerindose un servicio que proporciona asistencia deficiente a gente pobre.” Los hospitals y la atencién hospitaari consumen la mayor parte de los ecursos de un sistemna de salud, en su mayor parte debi al ceciente desarrollo yal coste de las tecnologias médias, de los productos farmaceuticos y de la aadministracion, La atencidn primarie recbe la menor cantidad de recursos, pero és donde se presentan y se resuclven la mayor canti= dad de problems La renovacion de la atencin primaria de salud fue redamada por primera vez en 2007, en la Regién de las Américas de la OMS, pr la Onganizacion Panamericana dela Salud (OPS). Esta reno- ‘acién fue posteriormente promovida cuando se hizo hincapié en 1a atencién primaria de salud como tema central del Informe sobre {esau enol mundo de 20082" Bl informe proponia cuatro tipos de zeformas: 1) cobertura universal, que debe promover la equided en Ja salud y la justica soci; 2) servicios, ue deben ser reorganizados ‘para dar respusia a las necesidadesy expectatvas de la poblacién; 3) polices publics saludables, que deben integrals servicios de salud paiblicay de atencign primaria, 4) iderangos mis participat vos, que deben tratar de implicar alos principales actores interesados nel sistema de atencion, Nivel social En este nivel, la politic y las politicas pablicasinfluyen en la salud dela comunidad y pueden entrar en colision con las prioridades de las comunidades. Los movimientos de pablacién, incluidas las ‘igraciones y a urbanizacién (un creciente fendmeno en virtud, del cual la gente busca mejores oporcunidades de vida) ejercen influencia en su propia salud y en la de la comunided receptora Los cambios demogrificos en los paises desarrollados, en tran- sicién o en desarrollo tambien implican una transicidn epide- miol6gica, camblando la carga de enfermedad en las diferentes poblaciones, Politica y politicas de salud 1Las actividades de promocién dela salud y de prevencién pueden ser

También podría gustarte