Está en la página 1de 2

CPU 2023-II

08 de Abril al 17 de Junio 2023

NETIQUETA

Estimado(a) alumno(a) recuerda que:

En entornos virtuales nos comunicamos como en cualquier espacio de interacción, por lo


que debemos respetarnos y guardar ciertas normas. Es por ello que aquí te presentamos
las recomendaciones para llevar adecuadamente tus clases virtuales.

1. Saludos y agradecimientos. Al iniciar las comunicaciones es importante saludar y


luego proceder a redactar nuestra inquietud o indicación, al finalizar el texto
despedirse de manera cordial.

2. Cultura del ciberespacio. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por
todos. Sé siempre respetuoso y cortés. Adhiere, en línea, a las mismas reglas de
comportamiento que sigues en la vida real.

3. Coherencia en la escritura. Considera que escribir todo en mayúsculas es como


gritar y, además, dificulta la lectura. Asimismo, la ortografía es una carta de
presentación, cuide su redacción.

4. Comparta en un ambiente sano. El ciberespacio es un medio para compartir.


Mantenga los debates y controversias en las plataformas virtuales, en un ambiente
sano, cordial y educativo.

5. Antes de enviar un mensaje es importante pensar quién lo debe recibir. Si la


información es importante para todas las personas del aula, deberá enviar un
mensaje a la sala de videoconferencia. Sí sólo interesa a un destinatario concreto o
pocas personas es preferible escribirles un correo personal.

6. Puntualidad en las actividades. Sea puntual al ingreso a su sala de


videoconferencia y en la entrega de sus actividades. Organice su tiempo de acuerdo
a su cronograma de trabajo; usted es quien gestiona su tiempo. Recuerde que su
responsabilidad como alumno es estar presente activamente durante el desarrollo
de sus clases.
CPU 2023-II
08 de Abril al 17 de Junio 2023

7. Respeto por la privacidad de los demás. No hay que leer correos o mensajes que
estén dirigidos a terceros. Tampoco abrir archivos de otros o acceder a las cuentas
que no te corresponden.

8. Evitar enviar cadenas de mensajes o spam. Es incómodo para muchos usuarios


recibir cantidades de mensajes no deseados; así que procura enviar mensajes que
aporten conocimiento o para que el docente responsable te absuelva alguna duda
del contenido desarrollado en clases.

Atentamente,

COORDINACIÓN ACADÉMICA
CPU 2023-II

También podría gustarte