Está en la página 1de 37

ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA AL FONDO DE TIERRAS, QUE

FACILITE A LAS MUJERES RURALES EL ACCESO A LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS PRODUCTIVOS

PROPUESTA DE MECANISMOS PARA ASEGURAR EL ACCESO DE LAS


MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y
OTROS ACTIVOS PRODUCTIVOS, EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS Y
PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRAS

Guatemala, Diciembre de 2015.


PRESENTACIÓN

La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, es el ente responsable


de formular la Política Agraria del Estado y coordinar su ejecución con las instituciones
públicas, especialmente con la institucionalidad agraria, catastral y ambiental del país. En
cumplimiento del contenido de la citada Política, y en el marco de sus funciones, la
Secretaría, con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación –GIZ–, convocaron y
contrataron la realización de la CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA:
INSTRUMENTO-MECANISMO, QUE FACILITE EL ACCESO A LA TIERRA Y LOS ACTIVOS
PRODUCTIVOS PARA MUJERES RURALES.

De conformidad con los Términos de Referencia de esta Consultoría, se han realizado los
siguientes procesos: a) El análisis del marco legal nacional e internacional, y su aplicación
en Guatemala, para que las mujeres campesinas tengan acceso a la tierra en propiedad, a la
formación y/o conservación de activos; b) Una evaluación de la legislación y las políticas
del Fondo de Tierras y otras entidades agrarias del Estado, su pertinencia e impacto en
beneficio de las mujeres campesinas, y c) Una breve evaluación de la cobertura por géneros,
de los Programas del Fondo de Tierras, y las lecciones aprendidas.

A partir de los procesos realizados, y como resultado del análisis del marco legal nacional e
internacional, del marco legal e institucional del Fondo de Tierras y de la evaluación de su
desempeño en favor de las mujeres campesinas, se ha formulado una propuesta de
lineamientos y mecanismos que faciliten el acceso de las mujeres a la propiedad de la
tierra y a otros activos productivos; esta propuesta, que fue llevada a análisis y consulta con
organizaciones sociales y de mujeres rurales, será presentada al Consejo Directivo, para su
consideración y aprobación.

Se busca con la Propuesta, que las mujeres campesinas, ya sea organizadas o


individualmente consideradas, en su calidad de cónyuges o convivientes, o como integrantes
de organizaciones mixtas, tengan acceso a la propiedad de la tierra, como tales mujeres; se
busca además, que en las futuras intervenciones de FONTIERRAS, se reduzcan las
diferencias de género, especialmente al interior de las organizaciones y comunidades
beneficiarias de sus Programas.

En virtud de lo anterior, se pone a consideración de la Secretaría de Asuntos Agrarios –SAA-


y de los personeros del Fondo de Reformas Estructurales de GIZ, el documento:
“PROPUESTA DE MECANISMOS PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES CAMPESINAS A LA
PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS, EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS Y
PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRAS”, para su presentación ante el Consejo Directivo del
Fondo de Tierras.

El Consultor
CONTENIDO

PRESENTACIÓN 2

INTRODUCCIÓN. 4

CAPÍTULO I 7
MARCO LEGAL DEL FONDO DE TIERRAS: LOS DERECHOS DE LAS
MUJERES AL ACCESO Y A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

CAPÍTULO II
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA PROPUESTA PARA FACILITAR EL 15
ACCESO DE LAS MUJERES A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS
ACTIVOS.

I. CONSIDERACIONES BÁSICAS

II. PROBLEMAS QUE SE BUSCA RESOLVER

III. ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES CAMPESINAS

IV. ACCIONES GENERALES DE LA PROPUESTA

V. ACCIONES ESPECÍFICAS DE LA PROPUESTA

CAPÍTULO III. 26
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN: POLÍTICA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS
MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS A LA PROPIEDA DE LA TIERRA Y OTROS
ACTIVOS, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRAS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42
INTRODUCCION

La Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer


(1995), enfatiza sobre el deber de los gobiernos de poner en marcha reformas administrativas y
legislativas para dar a la mujer acceso pleno y equitativo a los recursos económicos, incluido el
derecho a la herencia, la posesión y la propiedad de tierras, el acceso a créditos, recursos y
tecnologías.

Adicionalmente existen varios tratados y leyes internacionales y nacionales que abordan la


necesidad de garantizar estos derechos para promover el desarrollo y garantizar la igualdad.
Entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, PIDESC; la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW
por sus siglas en inglés, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

A nivel nacional, la Constitución Política de la República, el Acuerdo sobre Identidad y Derechos


de los Pueblos Indígenas, AIDPI; el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria,
ASASSA; el Decreto No. 7-99, Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer; el Decreto
24-99, Ley del Fondo de Tierras, el Acuerdo Gubernativo 199-2000, Reglamento de la Ley del
Fondo de Tierras, y el Decreto 41-2005, Ley del Registro de Información Catastral.

En Guatemala, el tema de los derechos humanos de las mujeres campesinas es abordado por
primera vez, con seriedad, en el proceso de la firma de los Acuerdos de Paz. En el Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas –IDPI-, se reconoce la vulnerabilidad e
indefensión de la mujer indígena y contempla la implementación de medidas legales y
administrativas para eliminar la discriminación de hecho o legal contra las mujeres en cuanto a
facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a participar en proyectos de desarrollo.

En el Acuerdo Socioeconómico, se insta al gobierno a promover la participación activa de las


mujeres en el desarrollo económico y social, sobre bases de igualdad así como la eliminación de
toda forma de discriminación contra ellas. Igualmente se desarrollan una serie de medidas para
promover el acceso del campesinado (hombres y mujeres) a la propiedad de la tierra y al uso
sostenible de los recursos naturales.

Esta es una de las razones por las cuales se creó la institucionalidad agraria de la que el Fondo de
Tierras, FONTIERRAS, es parte. Sus funciones giran alrededor del otorgamiento de créditos para
la compra de tierras privadas, y la titulación de las tierras nacionales a favor de sus
posesionarios, que se denomina regularización, y acceso a la tierra vía adjudicación. Como
beneficiarios identifica a campesinos y campesinas guatemaltecos sin tierra, con tierra
insuficiente y en situación de pobreza (Art. 21 del Decreto 24-99, Ley del Fondo de Tierras).

El Fondo de Tierras –FONTIERRAS- fue creado en el año 1999, mediante Decreto Legislativo 24-
99, como el ente rector de la política pública de acceso a la tierra. La Ley del Fondo de Tierras, es
la primera ley específica que con claridad establece los derechos de las mujeres a la propiedad a
la tierra. Dentro de sus objetivos se le asigna la función de:

(b) Administrar los programas de financiamiento público orientados a facilitar de diversas


formas el acceso a tierras productivas, a campesinos y campesinas, en forma individual u
organizada, sin tierra o con tierra insuficiente…… (f) Definir la política y promover
programas para facilitar el acceso de las mujeres al crédito para la compra de tierras y
proyectos productivos relacionados con la misma. (Art. 3).

Además en el artículo 20 se define a los beneficiarios de la institución como los campesinos y


campesinas guatemaltecos, individualmente considerados u organizados para el acceso a la
tierra y la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica… Con excepción de los casos en
que la familia beneficiaria tenga padre o madre soltera o soltera, los títulos serán emitidos
a favor de los cónyuges o convivientes, jefes de la familia beneficiaria. El Fondo de Tierras, en
el marco de sus proyectos, deberá estimular la participación de la mujer campesina en forma
individual u organizada... Para ser beneficiario/a del Fondo de Tierras, la ley dispone ciertas
condiciones de elegibilidad (Art. 21), y le manda establecerlas en reglamento específico, el cual
deberá emitirse en un plazo no mayor de sesenta días, contados a partir de la integración del
Consejo Directivo (Art. 20).

Asimismo, y buscando dar cumplimiento a lo establecido en su Ley, en la estructura orgánica del


FONTIERRAS se contó, hasta el primer cuatrimestre de 2012, con una Unidad de Género, creada
en 2003 y reformada en 2010, cuyas funciones se centraban en 3 aspectos:

a) la formulación de planes de trabajo para la transversalización del componente género; b)


propiciar la formulación de los Planes Operativos Anuales y presupuestos sensibles a
género; y c) estimular la integración de mujeres y hombres en forma equitativa en las
estructuras organizativas de las comunidades y de sus unidades productivas.

A partir de septiembre 2012, la Política de Género pasó a formar parte de los Ejes Transversales
de la Agenda Estratégica Institucional del Fondo de Tierras1. A casi 16 años de funcionamiento
del Fondo de Tierras se observa que las diferencias de género en el acceso a la tierra siguen
siendo notables, aun cuando su marco legislativo protege y promueve el acceso a la tierra en
igualdad de condiciones, por lo que el impacto de las políticas del FONTIERRAS parece no haber
alterado significativamente esta realidad.

Ante esta situación y en virtud del espíritu y contenido del artículo 20 de la Ley del Fondo de
Tierras, se consideró importante en el marco de la Consultoría, determinar fehacientemente si
dicho mandato legal se ha aplicado, de tal manera que a partir de tales extremos, se fundamente,
formule y presente al Consejo Directivo de FONTIERRAS, una propuesta de mecanismos que
permitan hacer efectivo el acceso de las mujeres campesinas a la propiedad de la tierra y otros
activos.

En todo este contexto, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República,


como entidad legalmente responsable de formular la POLÍTICA AGRARIA DEL ESTADO y
coordinar su ejecución con las instituciones públicas, especialmente con la institucionalidad
agraria, catastral y ambiental del país, con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación
–GIZ–, promovió la realización de la CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
PROPUESTA: INSTRUMENTO-MECANISMO, QUE FACILITE EL ACCESO A LA TIERRA Y LOS
ACTIVOS PRODUCTIVOS PARA MUJERES RURALES.

Según se estableció los Términos de Referencia, mediante la Consultoría, fueron realizados: Un


análisis del marco legal nacional e internacional, y de su aplicación en Guatemala para que las

1 Fondo de Tierras (2012). Agenda Estratégica Institucional 2012-2025. Direccionalidad de corto, mediano y largo
plazo. Guatemala, agosto 2012.
mujeres campesinas tengan acceso a la tierra en propiedad, a la formación y/o conservación de
activos; además, una evaluación de la legislación y las políticas del Fondo de Tierras y otras
entidades agrarias del Estado, su pertinencia e impacto en beneficio de las mujeres
campesinas; y finalmente, como resultado de esta evaluación, se contempló como producto
terminal de la Consultoría, la formulación de una propuesta con mecanismos, que dentro del
Fondo de Tierras permita el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra y a otros activos
productivos, la cual sea presentada al Consejo Directivo, para su consideración y aprobación.

Según lo anterior, y de conformidad con lo establecido en los Términos de Referencia que


guiaron la realización de la Consultoría, se ha formulado y se presenta en este Documento, la
PROPUESTA DE MECANISMOS PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES CAMPESINAS A LA PROPIEDAD
DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRAS,
que busca que las mujeres campesinas tengan acceso a la propiedad de la tierra, como tales
mujeres, en forma individual u organizada, y que en las futuras intervenciones de FONTIERRAS,
se reduzcan las diferencias de género, especialmente al interior de las organizaciones y
comunidades ya beneficiadas por sus Programas.

Al igual que los otros documentos resultantes de la Consultoría, son el resultado de un proceso
de investigación jurídica, institucional y social, donde además de la recopilación de información
de fuentes documentales y directas del Fondo de Tierras, se contó con aportes de las representes
de las Unidades de Género de las instituciones del Estado, de especialistas, de representantes de
organizaciones de la sociedad civil, y especialmente de liderezas de organizaciones de mujeres,
campesinas, e indígenas.

En el presente Informe, y para efectos de inducir un análisis más integral de los elementos de
La Propuesta que se plantea en el Capítulo I, las regulaciones que están establecidas en la Ley
del Fondo de Tierras y sus Reglamentos, para garantizar el acceso a la propiedad de la
tierra a las mujeres campesinas, individualmente consideradas u organizadas, y que
fundamentan La Propuesta.

Posteriormente, en el Capítulo II, se presentan los lineamientos generales de la PROPUESTA, y


en el Capítulo III se presenta la PROPUESTA DE RESOLUCIÓN que contempla la POLÍTICA
PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES CAMPESINAS A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS
ACTIVOS, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRA, la cual será presentada
por la Secretaría de Asuntos Agrarios y las organizaciones indígenas y campesinas
participantes en el proceso, al Consejo Directivo del Fondo de Tierras para su consideración y
aprobación.
CAPÍTULO I
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES AL ACCESO Y A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN
LA LEGISLACIÓN, NORMATIVA Y POLÍTICAS DEL FONDO DE TIERRAS
I. DERECHOS DE LAS MUJERES, DENTRO DE LOS PROGRAMAS:
a) DE CRÉDITO PARA LA COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS
b) DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS NACIONALES “SOLICITADAS A FONTIERRAS”
c) DE ARRENDAMIENTO DE TIERRAS PRIVADAS CON O SIN OPCIÓN DE COMPRA

La perspectiva de género, está establecida en el Decreto 24-99, Ley del Fondo de Tierras y que
está referida a facilitar el acceso a la tierra a campesinos y campesinas. La política del
FONTIERRAS en materia de equidad de género está mandatada de forma específica en el artículo
3 –Objetivos del Fondo de Tierras– que regula: b. Administrar los programas de “financiamiento
público” orientados a facilitar de diversas formas el acceso a tierras productivas, a campesinos y
campesinas, en forma individual u organizada, sin tierra o con tierra insuficiente… f. Definir la
política y promover programas para facilitar el acceso de las mujeres al crédito para la compra de
tierras y proyectos productivos relacionados con la misma.”

Además en el Artículo 20 de la Ley del Fondo de Tierras se establece: Beneficiarios. Serán


beneficiarios del FONTIERRAS, los campesinos y campesinas guatemaltecos, individualmente
considerados u organizados para el acceso a la tierra y la producción agropecuaria, forestal e
hidrobiológica. ….. Las condiciones de elegibilidad de los beneficiarios del Fondo de Tierras serán
establecidas en el reglamento específico, el cual deberá emitirse en un plazo no mayor de sesenta
días, contados a partir de la integración del Consejo Directivo.

Y en materia de derechos de las mujeres al acceso a la propiedad de la tierra establece con


claridad: Con excepción de los casos en que la familia beneficiaria tenga padre o madre soltero o
soltera, los títulos serán emitidos a favor de los cónyuges o convivientes, jefes de la familia
beneficiaria. ………. El Fondo de Tierras, en el marco de sus proyectos, deberá estimular la
participación de la mujer campesina en forma individual u organizada.

Y finalmente en el Artículo 21 reza:

“Criterios de elegibilidad” reza que “para efectos de ser elegible como beneficiario de los
programas del Fondo de Tierras se considerarán los siguientes criterios: a) Campesinos y
campesinas sin tierra. Personas que se dedican en forma permanente a labores
agropecuarias, forestal e hidrobiológica, y que, de acuerdo al Registro General de la
Propiedad y los registros de los programas de acceso a la tierra, no poseen inmuebles
rústicos, cuya carencia deberán expresar en declaración jurada ante funcionario o
autoridad competente; b) Campesinos y campesinas con tierra insuficiente. Personas
que se dedican en forma permanente a labores agropecuarias, forestal e hidrobiológica, y
que, no obstante ser propietarios de tierra, la extensión que poseen es igual o inferior a una
hectárea y la calidad del suelo no permite generar ingresos suficientes para la satisfacción
de sus necesidades básicas. La extensión del terreno deberá ser expresada a través de
declaración jurada del propietario. FONTIERRAS podrá comprobar la misma mediante
inspección ocular y análisis de las condiciones de productividad de la calidad de los suelos
del terreno; y c) Campesinos y campesinas en situación de pobreza. Personas que se
dedican en forma permanente a labores agropecuarias, cuyos ingresos familiares mensuales
no superen el equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales en el sector agrícola.
Explícitamente, además de los Artículos precedentes de la Ley del Fondo de Tierras, ya citados,
se establece “campesinos y campesinas…… sin tierra, con tierra insuficiente, en situación de
pobreza…… Claramente la Ley hace la diferenciación de géneros, al establecer los criterios para
calificar la elegibilidad de los campesinos y campesinas por parte del Fondo de Tierras.

Por otro lado, y derivado del mandato del Artículo 20 al Consejo Directivo del Fondo de Tierras
de establecer las condiciones de elegibilidad de los beneficiarios del Fondo de Tierras en un
Reglamento Específico, a continuación se describen los contenidos del Reglamento de
Beneficiarios y Beneficiarias del Fondo de Tierras, emitido en Resolución del Consejo Directivo
No. 108-2012 de fecha 24 de septiembre de 2012.

En el Artículo 4 cuyo epígrafe es COMPROMISOS DE LOS SOLICITANTES PARA SER


BENEFICIARIOS, se establece en el último párrafo una versión idéntica a la del párrafo también
final del mismo Artículo 0 de la Ley del Fondo de Tierras, que reza: El Fondo de Tierras
promoverá la participación activa de las mujeres en el proyecto productivo integral en igualdad de
condiciones respecto al acceso, control y beneficio de los recursos….Tal párrafo en el texto y
contexto del reglamento de Beneficiarios y Beneficiarias NO REGULA el cómo se cumplirá ese
mandato de Ley.

En el Artículo 5 del Reglamento denominado NO DISCRIMINACIÓN se establece que: Entre las


personas solicitantes y en la conformación de los grupos organizados, el Fondo de Tierras
promoverá la no discriminación por motivos de sexo, estado civil, etnicidad, edad, género o
cualquier otra forma de discriminación… …. Cualquier acto de discriminación es punible conforme
las leyes nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. ……. El Fondo de Tierras
dirigirá sus acciones al Desarrollo Rural Sostenible, en el marco del respeto a la identidad cultural
del grupo que conformará la nueva comunidad.

En el citado Reglamento, además de lo supra señalado, NO desarrolla las condiciones de


elegibilidad a que se refiere la Ley del Fondo de Tierras ni se agrega valor al tema de
mecanismos, procedimientos u otras disposiciones relativas a los derechos específicamente de
las mujeres al acceso a la propiedad de la tierra, en forma individual u organizadas como tales
mujeres.

Y Finalmente, se analiza el marco legal establecido por el Fondo de Tierras para el Programa de
Arrendamiento. Desde la Ley del Fondo de Tierras, en sus Artículos 20 y 21 ya se establecen las
calidades y criterios de elegibilidad de los beneficiarios y beneficiarias de sus Programas. Sin
embargo, a partir de esas calidades y criterios de elegibilidad, el Reglamento del Programa de
Crédito para Arrendamiento de Tierras, en su Artículo 7 (Sujetos de Crédito) amplía los
criterios de elegibilidad de los sujetos de crédito así: a los campesinos y campesinas,
trabajadores y trabajadoras agrícolas individualmente considerados, sin tierra con tierra
insuficiente “o” en situación de pobreza.

De igual manera y ampliando el contenido del Artículo 21 de la Ley del Fondo de Tierras
establece en el Artículo 7: Criterios de Elegibilidad: Serán beneficiarios del Programa Especial
de Arrendamiento de Tierras, campesinos, campesinas, trabajadores agrícolas individualmente
considerados, sin tierra, con tierra insuficiente o en situación de pobreza o pobreza extrema,
“afectados por eventos y situaciones que pongan en riesgo su seguridad alimentaria”,
debiendo cumplir con el perfil siguiente: a) Ser guatemalteco(a); b) Mayor de edad; c) Con cargas
familiares preferentemente; y d) Dedicarse a actividades agropecuarias.
Sobre estas disposiciones contenidas en el Reglamento, relacionadas con la calificación de los
beneficiarios y beneficiarias, es importante hacer las siguientes consideraciones:

a) Se excluyó a beneficiarios organizados, constituidos o no en persona jurídica que podrían


solicitar créditos para el arrendamiento de un inmueble. No se contempló lo preceptuado en
la Ley del Fondo de Tierras, que establece: Serán beneficiarios de FONTIERRAS, los campesinos
y campesinas guatemaltecos, individualmente considerados u organizados para el acceso a la
tierra y la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica. (Artículo 20).

b) Se agrega una nueva condición para ser elegible por el Programa, además de las
consideradas anteriormente y es: estar “afectados por eventos y situaciones” que pongan en
riesgo su seguridad alimentaria. Es decir si el Artículo 7 del Reglamento ya establece
campesinos, campesinas, trabajadores agrícolas individualmente considerados, sin tierra o con
tierra insuficiente sería más procedente legalmente agregar “dando preferencia a
aquellos”…afectados por eventos y situaciones” que pongan en riesgo su seguridad
alimentaria. Con la redacción actual, se excluye literalmente a los campesinos que NO ESTÉN
AFECTADOS por eventos o situaciones que pongan en riesgo su seguridad alimentaria.

c) El criterio de elegibilidad “ser cabeza de familia” no está contemplado en el Artículo 21 de la


Ley del Fondo de Tierras. Se viola el derecho de campesinos o campesinas “solteros o
solteras”, que son guatemaltecos(as), sin tierra, con tierra insuficiente y en situación de
pobreza a ser beneficiarios del Programa. Igualmente es más pertinente legalmente,
establecer “dar preferencia o prioridad” a los(as) cabezas de familia”.

d) Y Finalmente, establecer un criterio de elegibilidad adicional en el Artículo 7, literal c), del


Reglamento, que limita las actividades financiadas mediante el crédito para arrendamiento
de tierras, exclusivamente a las actividades agropecuarias limita el derecho a campesinos o
campesinas –individual u organizadamente considerados—a impulsar proyectos
hidrobiológicos (piscicultura por ejemplo), o forestales que puedan desarrollarse durante los
4 años establecidos, o gestionar la compra del inmueble a través de FONTIERRAS. La ley,
establece proyectos productivos, agropecuarias, forestales o hidrobiológicos.

Según lo anterior, el sistema de selección de los beneficiarios establecido en el Reglamento, no


fue coherente con normas establecidas explícitamente en la Ley del Fondo de Tierras, y podría
afectar los derechos de los potenciales beneficiarios que el Decreto 24-99 les otorga.
Literalmente, el contenido del Reglamento, fue más allá de lo que establece la Ley de
FONTIERRAS, ya que reduce o limita derechos otorgados por ese Decreto.
II. DERECHOS DE LAS MUJERES DENTRO DE:
EL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE TIERRAS A PARTIR DE SOLICITUDES
PRESENTADAS AL INTA.

A. BENEFICIARIOS DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA.

La Ley de Transformación Agraria, Decreto 1551, del Congreso de la República, y sus reformas,
establece con claridad las calidades de los beneficiarios y beneficiarias. Para efecto de
contextualizar jurídicamente esta materia en relación al tema de la Consultoría, se mencionan los
aspectos relevantes de la citada Ley.

A ese efecto, el Artículo 104, reformado por el Artículo 22 del Decreto 27-80, establece “El Estado
asume la tarea de crear patrimonios agrarios familiares, para adjudicarlos a campesinos
guatemaltecos, en condiciones de precio y pago, que faciliten su adquisición, para quienes no gozan
de otro patrimonio que el de su propio trabajo. Y continúa: El Instituto Nacional de
Transformación Agraria, destinará a este objeto, de acuerdo con los programas que elabore al
efecto, las fincas rústicas y demás bienes que integran su patrimonio ……..

Son requisitos para ser beneficiarios de un patrimonio familiar agrario, los siguientes: i) Ser
ciudadano guatemalteco de los comprendidos en el Artículo 5o. de la Constitución de la República;
ii) Ser física y mentalmente capaz; iii) No ser propietario de bienes raíces, con excepción de la
vivienda familiar, ni ejercer actividad comercial, industrial, minera, profesional u otra que le
permita una subsistencia decorosa para él y su familia; iv) Tener grupo familiar que dependa de su
trabajo; y v) Ser agricultor o campesino. La selección de los beneficiarios del proceso de
transformación agraria, es un acto propio del Instituto, quien la realizará bajo su estricta
responsabilidad.

Según el citado Artículo del Decreto 1551, en ningún caso se hará entrega de patrimonios
familiares agrarios creados por el Estado, a personas que no reúnan los requisitos a que se
refiere el presente artículo y previos los estudios socio-económicos del caso. En igual forma se
procederá en la cesión de patrimonios ya constituidos.

En el Artículo 105 del Decreto 1552 se establece que: las diferencias de raza, religión o de otra
naturaleza, no impedirán la adjudicación de Patrimonios siempre que el solicitante reúna los
requisitos legales … Únicamente podrá adjudicarse un Patrimonio a cada persona individual, no
obstante lo cual, el beneficiario podrá adquirir por sí mismo, sin ayuda del Instituto, otras tierras
o bienes que no se integrarán en el Patrimonio Familiar.

Y finaliza el tema de beneficiarios el Artículo 106, estableciendo que serán preferidas las personas
en que concurra el mayor número de las siguientes condiciones: a) Tener conocimiento o
experiencia agrícola o ganadera; b) Residir en el lugar o ser vecino del terreno en que está situado
el inmueble que fuese objeto de parcelación en Patrimonios Familiares; c) Tener residencia habitual
en el campo; d) Tener familia que dependa económicamente del solicitante, concediendo
preferencia a quien tenga mayor número de hijos menores de edad; y e) Poseer el hogar familiar o
útiles de labranza, semovientes u otros elementos apropiados para la explotación de la tierra.
B. OTRAS DISPOSICIONES DEL DECRETO 1551: LEY DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA.

El Artículo 93 del Decreto 1551, Ley de Transformación Agraria establece: La sucesión


hereditaria sobre los bienes constituidos en patrimonio familiar agrario, se produce por disposición
de la ley o por voluntad de la persona, cuando se trate de parientes dentro de los grados de ley. En
ningún caso se afectarán los derechos de herederos legales cuando sean menores de edad…… Son
herederos legales del causante, en lo que respecta a los bienes sobre los cuales se encuentra
constituido un patrimonio familiar agrario, su cónyuge o conviviente y sus descendientes directos,
pero el Consejo de Transformación Agraria tiene facultad para decidir en un caso concreto, a quien
o quienes de los herederos les corresponderá la dirección y explotación común del bien, con base en
los estudios socio-económicos del caso.

En el marco de la transformación agraria, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de


Transformación Agraria –INTA– entre 1962 y 1999, el fallecimiento del adjudicatario provisional
de una parcela se tradujo en una resolución mediante la cual se declaraba sucesores del
patrimonio agrario familiar a la esposa, o en su caso a la conviviente, y a sus hijos e hijas.

Más que una “sucesión hereditaria” –así la denomina la Ley de Transformación Agraria– se trata
de un procedimiento que hacía el instituto para cambiar al adjudicatario fallecido, por las
personas designadas por la ley –“su cónyuge o conviviente y sus descendientes directos”–. Para
esto, luego de haber comprobado la muerte –con la certificación de la partida de defunción, en
aquellos tiempos extendida por el Registro Civil– y habiendo cumplido las condiciones
establecidas –el plazo de 10 años, el pago del precio, otras condiciones tales como el haber
cultivado directa y personalmente la parcela, no haber abandonado la tierra sin razón por más de
un año, Etc.– el INTA entregaba el Título Definitivo, a nombre de las personas indicadas. Mientras
se cumplían esas condiciones –durante el plazo de 10 años, llamado también “período de acceso
a la propiedad del patrimonio familiar”– el INTA tenía podía decidir “a quién o quiénes de los
herederos les correspondía la dirección y explotación común del bien, con base en los estudios
socio económicos del caso.” –Art. 93 de la Ley de Transformación Agraria–.

Lo importante aquí es que se incluía a la conviviente como beneficiaria del causante –el fallecido–
, una vez tal convivencia pudiera ser demostrada. En la actualidad corresponde al FONDO DE
TIERRAS –que tomó estas funciones del INTA– entregar los títulos definitivos a quienes aparecen
en los títulos provisionales o en las resoluciones de adjudicación de tierras nacionales emitidas
por el Instituto Nacional de Transformación Agraria.

Para el caso de la llamada sucesión hereditaria, como se explicó, los documentos definitivos de
propiedad serán emitidos por el Fondo de Tierras a nombre de la esposa, o de la conviviente, y de
los hijos e hijas. Habrá, entonces, un gran grupo de mujeres que se beneficiarán de estos
programas, quienes pasarán a ser copropietarias –con sus hijos e hijas, o en todo caso con los
hijos (as) del causante si éste tiene otros hijos o hijas– de las parcelas adjudicadas, por su calidad
de esposa o de conviviente.

El tema es importante porque habrá que tener la mirada en la manera como FONTIERRAS lleva a
cabo estos procesos. Es importante señalar que en el marco de su Política de Regularización de
la Tenencia de las Tierras Adjudicadas por el Estado el Fondo de Tierras aplicará la disposición
contenida en el citado artículo 93 de la Ley de Transformación Agraria –que es norma vigente–,
porque se trata de concluir los procesos de adjudicación de tierras nacionales iniciados por el
extinto INTA.
Los Títulos Definitivos serán extendidos a favor de la esposa o conviviente y de los hijos e hijas
del adjudicatario fallecido. Para esto el Fondo de Tierras comprobará el cumplimiento de los
requisitos establecidos: a) el plazo de 10 años desde la adjudicación provisional –que en todos
los casos ya transcurrió– y b) el pago del precio. Si al cobrarle, el adjudicatario no pudiera pagar
FONTIERRAS dará el título y éste se inscribirá en el Registro de la Propiedad, reservándose el
dominio del inmueble –artículo 44 de su ley–. es decir que el adjudicatario no podrá vender la
parcela.

En este caso el contrato será de “compra-venta a plazos de bien inmueble con pacto de reserva de
dominio” –la resera de dominio a favor del Fondo de Tierras–. Esta reserva –el derecho del Fondo
de Tierras– durará hasta que se pague el precio de la parcela. Al haber pagado el precio,
FONTIERRAS dará un aviso al Registro de la Propiedad, para que anote que la parcela “ya está
libre”. Hasta este momento los adjudicatarios tendrán la disposición de la parcela –ya pueden
venderla–; aquí concluye el proceso de regularización FONTIERAS. –Art. 1834 del Código Civil–.

C. REGULARIZACIÓN EN EL DECRETO 24-99 LEY DEL FONDO DE TIERRAS.

A continuación se describe y analizan los Artículos de la Ley del Fondo de Tierras, que mandan
concluir procesos administrativos y jurídicos de adjudicación de tierras, a partir de la aplicación
de los Decretos 1551, 60-702 y 38-713, todos del Congreso de la República, y sus reformas.

Artículo 42. Regularización. La regularización es el proceso de análisis, revisión y


actualización de los expedientes en los que consta la adjudicación y tenencia de tierras
entregadas o en proceso de entrega por parte del Estado para determinar el
cumplimiento de los Decretos 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República, y
sus reformas. ……. El objetivo de la regularización es que cumpliendo con los requisitos
legales, los beneficiarios de los programas derivados de dichas leyes puedan formalizar
su adjudicación y disponer en propiedad de las tierras adquiridas …

Artículo 44. Concesión de títulos. Con base en los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71,
todos del Congreso de la República y sus reformas, el Fondo de Tierras promoverá: a)
La inscripción registral a favor de los beneficiarios, aun cuando las adjudicaciones estén
pendientes de pago, dejando establecida la reserva de dominio… b) Cuando los
beneficiarios de los procesos de adjudicación de tierras por parte del INTA hayan pagado
el precio del inmueble adjudicado, el Fondo de Tierras extenderá la carta de pago
respectiva…

2 Mediante este decreto se declaró de interés público y de urgencia nacional el establecimiento de Zonas de Desarrollo
Agrario en los municipios: Santa Ana Huista, San Antonio Huista, Nentón, Jacaltenango, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz
Barillas del departamento de Huehuetenango; Chajul y San Miguel Uspantán de El Quiché; Cobán, Chisec, San Pedro
Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón y Chahal, del departamento de Alta Verapaz y la totalidad del departamento de
Izabal. (Lo que actualmente se conoce como La Franja Transversal del Norte). Con esta declaración quedó a cargo del
INTA emprender los procesos de colonización descritos en el Decreto Legislativo 1551 Ley de Transformación Agraria.
Como nota sobresaliente de este decreto: se prohibió la Titulación Supletoria, así como la denuncia y titulación de
excesos de fincas rústicas en estos municipios, y en la totalidad del departamento de Petén. (Arts. 1 y 5 del Decreto 60-
70)
3 Mediante este decreto, Ley de Uso, Tenencia y Adjudicación de Tierras en el Petén, se intentó normar los

–desordenados y muchos de ellos ilegales– procesos de adjudicación de tierras que desde 1957 –y hasta 1989–
estuvieron a cargo de la Empresa de Fomento y Desarrollo Económico del Petén –FYDEP–. Este decreto fue derogado
expresamente por la Ley del Fondo de Tierras –Art. 58–
Sobre estos Artículos es importante señalar que, a partir del Artículo 20, específicamente del
contenido de su segundo y tercer párrafos, los cuales señalan que con excepción de los casos en
que la familia beneficiaria tenga padre o madre soltero o soltera, FONTIERRAS emitirá los títulos “a
favor de los cónyuges o convivientes, jefes de la familia beneficiaria” el Fondo de Tierras, como una
acción afirmativa a favor de las mujeres campesinas, emite los títulos de adjudicación de tierras
del Estado (cuando se trata de solicitudes individuales) a favor de los cónyuges o convivientes.

De igual manera se hizo cuando se realizaron adjudicaciones en copropiedad grupos de familias


que conformaban comunidades, incluyendo en los instrumentos públicos traslativos de dominio,
a ambos cónyuges, o en su caso a los convivientes, en calidad de adquirientes, quedando como
formales copropietarios de cada parte alícuota de la tierra adjudicada.

En cuanto al programa de regularización –que tiene como finalidad concluir los procesos de
adjudicación de tierras nacionales iniciados por el Instituto Nacional de Transformación Agraria,
–Art. 42 de la Ley del Fondo de Tierras– el Fondo de Tierras deberá –en todos aquellos casos en
que los beneficiarios de esos procesos sean mujeres, directamente, o por sucesión del derecho
provisional de su esposo o conviviente– formalizar esas adjudicaciones, esto es: firmar y
entregar el título y ver que se inscriba en el Registro de la Propiedad, a nombre de ellas. En los
casos en que el precio no haya sido pagado tal inscripción se realizará reservándose
FONTIERRAS el dominio de la parcela, hasta obtener el pago final. –Arts. 42 y 44–. Como se
puede ver, el no tener dinero para pagar no impedirá que las mujeres lleguen a ser dueñas de la
tierra.
CAPÍTULO II
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE MECANISMOS PARA EL ACCESO DE LAS
MUJERES A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS
I. ALGUNAS CONSIDERACIONES BÁSICAS.

Siguiendo a la FAO, el acceso de las mujeres a la tierra implica el ejercicio de tres derechos
considerados básicos: i) el uso, ii) el control y iii) la transacción o transferencia. El libre y pleno
ejercicio de estos tres derechos da como resultado la seguridad en la tenencia de la tierra. La
tenencia segura de la tierra, por su parte, contribuye en gran medida a la reducción de la pobreza
rural y al incremento de la producción agrícola y, de igual manera, es fundamental para avanzar
en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres.

El derecho a la tierra implica no solo su propiedad sino también su control efectivo, lo que
determina la seguridad de la mantención de este derecho en el tiempo y la facultad de decidir
cómo utilizarlo y cómo manejar los beneficios que produce. En ese sentido, el acceso a la tierra
puede que no sea el problema, éste radica en la falta de control que determina el uso y la
transacción.

En las actuales condiciones, y como resultado de la subyugación a que han sido sometidas, a
menudo las mujeres ven la tierra como una fuente de subsistencia y alimentación, su valor como
bien económico es secundario, ello en virtud del escaso o casi nulo acceso a la propiedad, control,
disponibilidad y gestión de medios y activos, que ha tenido. Mientras tanto, para los hombres la
tierra es, en primer lugar, un factor de producción; en segundo, una fuente de riqueza y estatus;
y, en tercero, fuente de subsistencia y alimentación, derivado claro está, de la propiedad, control
y disponibilidad casi absoluta que ha tenido sobre las tierras y otros activos.

II. PROBLEMAS QUE SE BUSCA RESOLVER.

a) La situación rural en Guatemala.

Según la última Encuesta nacional de Condiciones de VIDA, ENCOVI, del Instituto Nacional de
Estadística, INE, en 2011, de los aproximadamente 15 millones de guatemaltecos, el 51% lo
conforman mujeres y el otro 49% hombres, ambos sexos en su mayoría entre los 25 y 26 años.
De esta cifra el 50.6% vive en el área rural. La población indígena es el 40%.

A lo anterior se suma la existencia en el área rural de cerca de un millón de trabajadores


agrícolas sin tierra cuyos ingresos dependen del trabajo estacional que realizan, principalmente,
en las fincas agroexportadoras. Una estimación realizada por Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, IDIES4, con base en los datos de la
ENCOVI 2011, señala que el 88% de estos jornaleros agrícolas reciben menos del salario mínimo
establecido por la ley. La situación es peor para las mujeres, quienes reciben un salario aún
inferior por el mismo tipo de trabajo.

Lo anterior da como resultado que en el área rural, donde también habita la mayoría de la
población indígena, se concentren la pobreza (54%) y la pobreza extrema (13%), siendo la
población más vulnerable, la del área rural, la indígena, las mujeres y los niños y jóvenes
menores de 18 años.

4Citado en: Fausto, María et al (). El nuevo perfil de las mujeres rurales jóvenes en Guatemala. Instituto de Estudios
Peruanos, IEP, Nuevas Trenzas, Documento de Trabajo 180, p. 10
En lo que respecta a los niveles de escolaridad, las mujeres rurales tienen menos oportunidades
que las del área urbana. Ello se explica por la menor oferta educativa en el área rural,
particularmente en los niveles básico y diversificado. Otra limitante para la población indígena —
tanto mujeres como hombres— es el idioma, pues apenas la mitad de los niños y niñas indígenas
que asisten a una escuela primaria lo hacen en un programa de educación bilingüe intercultural,
mientras que la educación básica y diversificada se imparte únicamente en el idioma oficial, el
español. En tal sentido, no es extraño que el nivel educativo de la mujer rural alcance únicamente
el nivel primario. Muy diferente es la situación de la mujer urbana que logra estudiar los niveles
básico y diversificado.

El estado civil y el número de hijos es otro aspecto importante que limita las posibilidades de las
mujeres, tanto del área rural como urbana, para su formación escolar y laboral y, en general, para
su empoderamiento. Son las mujeres del área rural las que muestran una mayor tendencia a
casarse o unirse de hecho, incluso a edades muy tempranas. Ello como resultado de la falta de
oportunidades educativas, laborales y de acceso a información y educación en salud sexual y
reproductiva.

Un problema de grandes magnitudes, no siempre relacionado con el matrimonio precoz, es el de


las altas tasas de maternidad en niñas menores de 15 años, muchas de ellas víctimas de violencia,
violación e incesto5. Estas jóvenes madres tienen más probabilidades de ser madres solteras,
ante la ausencia e irresponsabilidad del padre de sus hijos, lo que las coloca en una situación de
mayor vulnerabilidad. De igual manera, los riesgos del embarazo precoz pueden incidir en la
mortalidad materna e infantil.

Por otra parte, los vínculos de las mujeres rurales con el sistema de salud es escaso, debido por
una parte, a la baja cobertura de ese servicio en esa área y, por otra, a los factores culturales
patriarcales que impiden a los mujeres demandar estos servicios, bien sea por vergüenza o por la
falta de consentimiento de sus parejas.

La participación de las mujeres del área rural en la Población Económicamente Activa (PEA) se
da, principalmente, como trabajadoras familiares no remuneradas en el sector agrícola, sobre
todo en el caso de las mujeres indígenas. El trabajo reproductivo de la mujer no es reconocido,
valorado ni remunerado, como tampoco lo son los pequeños emprendimientos que las mujeres
realizan desde el seno de sus hogares, a los que, por lo general, les dedican tiempos marginales,
con el fin de aportar a los ingresos familiares. Como quiera que sea, las jornadas de trabajo de las
mujeres pueden llegar a ser hasta de 14 horas, sobrepasando las de los hombres que oscilan
entre 8 y 10 horas6.

5 El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva, OSAR, reportó que en 2014 se dieron 71 mil embarazos en mujeres
de 15 a 19 años y 5 mil 100 en menores de 10 a 14 años. Cfr. Diario La Hora del 26 de febrero de 2015. OSAR: 179
menores de 14 años embarazadas. En Octubre de 2015, una activista del OSAR informó a un medio de comunicación
radial que de los 72 mil partos que se reportan a nivel nacional, 3 mil 722 son casos confirmados de violación. Cfr.
Stereo 100. Radio en Línea. Disponible en: http://stereo100.com.gt/2015/10/osar-casos-de-embarazo-en-ninas-y-
adolescentes-son-aberrantes/
6 INE (2012).Uso del tiempo en Guatemala.
El fenómeno del trabajo no remunerado, además de vulnerar el derecho de mujeres a una
retribución por su trabajo, condiciona la posibilidad de que puedan invertir en su educación y/o
capacitación para el futuro, pues carecen de ingresos y de tiempo libre para dedicar a actividades
formativas y de empoderamiento. De esta manera, el trabajo no remunerado contribuye a
fortalecer el círculo de la pobreza, pues las mujeres se ven limitadas para tener acceso a activos,
entre ellos la tierra.

En efecto, aunque la mayoría de las mujeres del área rural, particularmente las indígenas,
realizan trabajos agrícolas, muy pocas son propietarias de tierra. La carencia de este y otros tipos
de activos, así como de acceso a la educación y la capacitación, se constituyen en obstáculos para
el incremento de su nivel de producción e ingresos, su empoderamiento y su participación en la
toma de decisiones en el hogar.

Por otra parte, la titulación de la tierra puede servir como garantía para el acceso a créditos. Sin
la titularidad de la tierra, las mujeres tienen pocas posibilidades para acceder al crédito. En todo
caso, pueden obtenerlos en condiciones muy desventajosas para ellas, a elevadas tasas de
interés.

Otro aspecto que limita el crecimiento individual y colectivo de las mujeres rurales, es el escaso o
nulo conocimiento de sus derechos, el ejercicio de ellos y, a partir de ello, las relaciones que
mantienen con los miembros de su familia, otros actores de su comunidad, y con las instituciones
estatales. El ejercicio de los derechos de las mujeres está limitado por barreras de género y por
la división sexual del trabajo que prioriza las responsabilidades del hogar ante la participación
social y política. La dependencia total del varón (padre/esposo), influye en la falta de autonomía
de las mujeres para la toma de decisiones.

La falta de datos estadísticos en cuanto a la distribución de activos rurales entre hombres y


mujeres impide medir la brecha de género en el acceso a la tierra. Las acciones gubernamentales
se ven limitadas por la carencia de estadísticas sobre el sector rural, lo que a su vez dificulta la
elaboración de políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres rurales. De allí
la necesidad de que en los censos agropecuarios y en las estadísticas sobre condiciones de vida
de la población rural, se incluya datos desagregados por sexo.

En general, el sistema de relaciones desiguales entre mujeres y hombres, fundados en el


patriarcado, define posiciones desventajosas para las mujeres en cuanto al acceso y uso de los
recursos económicos, políticos y sociales.

b) Desprotección de mujeres, cónyuges o convivientes cuando existe divorcio o


separación.

Las mujeres, según su edad, pueden enfrentar problemáticas distintas, ante una situación de
divorcio o separación. Por ejemplo, las mujeres mayores podrían contar con el apoyo de los hijos
adultos, mientras que las mujeres jóvenes no. Asimismo, los parientes del esposo de las mujeres
jóvenes podrían argumentar en contra de la concesión de su propiedad de los bienes, anticipando
que es probable que ella se vuelva a casar. La costumbre puede llegar a ser el obstáculo más
frecuente al cumplimiento de la ley. Deben existir mecanismos que permitan reconocer la
titularidad única de las mujeres sobre la tierra y que aseguren que ésta le será adjudicada, en
caso de que finalice la relación con su pareja, sea cónyuge o conviviente.
c) Desarraigo de familias de fincas propiedad de personas jurídicas.

Para evitar el desarraigo de familias que viven en fincas propiedad de personas jurídicas, se
deberán crear los mecanismos adecuados de protección de cualquier tipo de acceso a la
tierra de las mujeres, en cuanto a propiedad, uso o posesión. Igualmente, deberán existir
mecanismos de resarcimiento que permitan la restitución de tierras a mujeres que fueron
despojadas o desplazadas, independientemente de la relación jurídica que tenían con la
tierra al momento de suceder tales hechos.

En la realidad, en una gran mayoría de casos, si no en todos (273 fincas adquiridas hasta en
noviembre de 2015 con créditos otorgados por FONTIERRAS), ha existido desarraigo de
grupos de familias, que por encontrarse en situaciones de desventaja en el seno de las
comunidades, han desertado o han sido expulsadas por las juntas directivas, las asambleas de
socios o caciques dentro de las organizaciones. Es urgente proteger los derechos de los
beneficiarios y beneficiarias calificados por FONTIERRAS, y sus familias, especialmente
niños y niñas.

d) Dependencia económica de las mujeres.

Tal como se expresó con anterioridad, la división sexual del trabajo asigna a las mujeres las
tareas de reproducción en el ámbito doméstico y a los hombres las actividades productivas
desarrolladas en el mercado y en espacios fuera de lo doméstico. Aunque algunas mujeres
rurales realizan determinadas actividades y desempeñan puestos dentro del ámbito del
trabajo remunerado, es mucho más común que estén a cargo del trabajo familiar no
remunerado en la agricultura.

Al no recibir un ingreso neto por el trabajo realizado, se invisibilizan sus aportes a la


producción agrícola y al bienestar de sus familias y comunidades; se deslegitima y subestima
su necesidad de acceso a la tierra y otros activos; se les considera como sujetos dependientes
y no productivos y su trabajo es visto como “ayuda” no económica, lo que genera una situación
de dependencia económica hacia los varones, limitándoles en su autonomía. La tierra, al igual
que el trabajo remunerado, es un factor de autonomía de las mujeres y les brinda mayores
posibilidades de ejercer sus derechos.

e) Acceso de las mujeres a los recursos naturales y su gestión.

Aunque las mujeres y los recursos productivos mantienen una estrecha relación, es común
que queden al margen de la toma de decisiones respecto a su uso y control, por las razones ya
citadas. En el caso del agua, las mujeres son, por lo general, quienes se encargan de proveerla
al hogar, incluso llevándola de sitios alejados. Por tanto, es a ellas a quien más atañen las
decisiones que se tomen en relación al acceso al agua potable, no obstante, a menudo quedan
fuera o permanecen en la periferia de las instituciones locales de gestión del recurso del
agua. Las mujeres deben ser propietarias también de las tierras para la producción agrícola,
de hecho son las mujeres las que cultivan y producen los alimentos que se consumen en el
hogar, pero tienen vedado el acceso a los derechos de riego.
III. CONSIDERACIONES SOBRE ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES
CAMPESINAS.

1. Acceso a la propiedad de la tierra y recursos, en forma individual u organizada


para proyectos alimentarios, productivos y de servicios comunitarios.

El acceso a la tierra debe ser un medio por el cual las mujeres alcancen su
empoderamiento, no sólo económico, sino social y político. Como resultado de su acceso a
la propiedad de tierras y activos, de su participación en proyectos alimentarios,
productivos y de servicios comunitarios, no solo les permitirán incrementar sus ingresos
económicos y los de sus familias, sino su empoderamiento individual y organizado. Es
entonces menester facilitar a las mujeres campesinas, el acceso a la propiedad de la
tierras y otros recursos, para su desarrollo integral y sostenible.

2. Promover la organización y la asociatividad de las mujeres campesinas.

Es importante promover la participación activa de las mujeres en organizaciones, ya sea


sólo de mujeres o mixtas, lo cual seguramente ayudará significativamente al acceso y la
tenencia segura de la tierra, así como el impacto de este acceso en el empoderamiento
(económico, social y político) de las mujeres, la transformación de las relaciones de
género y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias rurales.

Se debe asimismo incorporar a las mujeres rurales, a través de sus organizaciones, a la


discusión, planteamiento, desarrollo y evaluación de las políticas públicas en materia de
tierra y agricultura. Allí donde las mujeres organizadas son actoras centrales en la
planificación y aplicación de políticas y procesos de acceso a la tierra (individual o
colectivamente), existen altas probabilidades de generar empoderamiento y, en
consecuencia, mayor impacto del acceso a la tierra en la calidad de vida de las mujeres,
las familias y las comunidades rurales.

3. Desarrollar talleres de alfabetización jurídica para las mujeres y todos los


integrantes de las comunidades.

Una realidad latente sobre la situación de las mujeres rurales en Latinoamérica, y


particularmente en Guatemala es que las leyes que se promulgan y las políticas que las
aplican no han sido suficientes para transformar las precarias condiciones
socioeconómicas en las que viven estas mujeres. Aunque se han dado importantes
avances en materia de derechos humanos y la puesta en vigencia de normas y legislación
para el cumplimiento de éstos, las condiciones reales en que viven las mujeres rurales
aún dista mucho de llamarse digna.

Uno de los problemas estructurales que enfrentan las mujeres, es la dificultad para
acceder y garantizar la tenencia de las tierras en el tiempo. Entre las causas de este
problema está el desconocimiento, por parte de las mujeres, de los marcos legales e
institucionales encargados de dar vigencia a tales marcos, y específicamente de los
derechos que tienen como mujeres, o de ser copropietarias y/o interponer acciones para
su protección.

En tal sentido, las instituciones agrarias deben involucrar a las mujeres en procesos de
información y capacitación sobre el conocimiento de sus derechos, sobre los mecanismos
de acceso a la justicia y/o a los recursos administrativos para impugnar decisiones
negativas sobre adjudicación de tierras o de apoyo a proyectos productivos, tanto frente
a la institución, como frente a cuadros dirigenciales de la organización a la que pertenece.

El hecho de que las mujeres logren asumir el lenguaje de los derechos, les permite
obtener niveles de incidencia más asertivos y calificados frente a las autoridades e
instituciones públicas. De igual manera, los proyectos contribuyen a la consolidación de
una ciudadanía informada y activa en el mundo rural. La tarea es enfrentar estos
obstáculos con acompañamiento jurídico, capacitación sobre derechos legales y
fortalecimiento organizativo.

4. Acceso a la administración de la tierra, los recursos financieros y otros activos,


como el agua y los recursos naturales.

Para impulsar la autonomía de las mujeres rurales, se requiere generar las condiciones
para superar la situación de exclusión social y discriminación que cotidianamente
enfrentan, garantizarles plena e integralmente sus derechos humanos, pero, sobre todo,
el derecho al uso, administración y control del bien más importante e imprescindible, tan
necesario para la construcción y realización de sus proyectos de vida: la tierra.

Para el acceso al agua y los recursos naturales, se debe tomar en cuenta las dinámicas
internas de las divisiones de género y las relaciones de poder en cuanto al uso de los
recursos naturales (agua para consumo y riego, leña y otros) y evitar reforzar el sistema
patriarcal, aplicando marcos que beneficien únicamente a los varones jefes de familia.

5. Equidad entre cónyuges o convivientes respecto a la propiedad de la familia


nuclear

Uno de los mayores obstáculos para la igualdad entre el hombre y la mujer en cuanto a
los derechos sobre la tierra es el constituido por los valores y prácticas patriarcales que
consideran al hombre el jefe de la familia y propietario de los bienes familiares, ocultando
los aportes de las mujeres y no las reconoce como sujetas con igualdad de derechos que
los hombres.

Aunque exista un reconocimiento legal de que mujeres y hombres son titulares en el


derecho a la tierra, las mujeres siguen enfrentando obstáculos institucionales, sociales y
culturales que limitan su derecho a la propiedad y al uso y control de la tierra. Si bien se
ha avanzado en el tema de la igualdad formal, ello no necesariamente refleja una igualdad
real en la distribución de los bienes económicos entre el hombre y la mujer, situación que
es más marcada en el área rural. Se debe mantener la equidad entre los cónyuges o
convivientes en cuanto a la propiedad de la tierra, a fin de no perjudicar la condición
social y económica de ambos.
Para las mujeres, asegurar los derechos sobre la tierra implica su empoderamiento,
puesto que favorece los procesos de negociación en sus hogares, acerca del uso y control
de la tierra, además de promover la representación y participación de las mujeres en los
procesos de toma de decisiones en la familia y la comunidad.

Por tanto, la lucha por el derecho real de las mujeres a la propiedad y al control de la
tierra ya no es tanto un tema de reformas jurídicas, sino de poner en práctica la
legislación vigente, puesto que ese derecho está reflejado incluso en la Constitución
Política de la República.

En general, las mujeres que disponen de una tenencia segura aumentan sus posibilidades
de cultivar y ganar más, lo que redundará en un mayor cuidado de sus familias. En ese
sentido, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres sobre el acceso, uso y control de
la tierra contribuye no solo a la equidad de género sino también a aumentar la seguridad
alimentaria y reducir la pobreza de toda la familia.

6. Garantizar a las mujeres abandonadas en situación de vulnerabilidad (viudas y


madres solteras), la titularidad de tierra asignada por el Estado.

Aquí aplica también la recomendación sobre el reconocimiento de la titularidad única de


la mujer sobre la tierra, mencionada supra. Se debe asegurar que se incorpore una
definición jurídica adecuada del patrimonio familiar, y que se diseñen procedimientos
que permitan tutelar y garantizar que los derechos de las mujeres no queden
desprotegidos en caso de disolución del vínculo matrimonial o finalización de la relación
de hecho estable.

La política de acceso de las mujeres a la tierra debe considerar cómo es que factores
específicos, como el estado civil, el tipo de matrimonio, la edad, la clase y la diversidad de
los contextos socioculturales, influyen y generan situaciones particulares y desafíos
particulares para las mujeres.

7. Fortalecer los intercambios de experiencias y lecciones aprendidas entre las


organizaciones de mujeres rurales.

Las mujeres rurales son portadoras de una serie de aptitudes y conocimientos que puede
considerarse como un importante activo a su favor. Investigaciones sobre el tema dan
cuenta de que en varios países de América Latina y el Caribe, las organizaciones de
mujeres han protagonizado experiencias que les permiten aprovechar los conocimientos
y los activos culturales, fortalecer sus organizaciones y crear condiciones favorables para
el ejercicio de sus derechos. Es importante, para el crecimiento personal y organizacional
de las mujeres, entrar en contacto con las experiencias de otras y compartir las suyas
propias, a fin de enriquecerse mutuamente, valorándose y dando significado a sus activos
culturales.
8. Acceso a la Información.

Garantizar que la información sobre los programas de adjudicación de tierras y de crédito


para proyectos productivos, dirigidos a mujeres y/o a grupos mixtos, es una cuestión
determinante. La información debe ser generalizada, clara, con enfoque de derechos de
hombres y mujeres, y con la información sobre la legislación y políticas que se han
promulgado y/o dictado por las instituciones. Por otro lado, es importante que se
contemple dentro de los sistemas de Información institucionales, información clasificada
por géneros y etnias.

IV. ACCIONES GENERALES DE LA POLÍTICA.

1. APROBACIÓN DE UNA POLÍTICA ESPECÍFICA.

Se propone al Consejo Directivo aprobar una POLÍTICA ESPECÍFICA PARA FACILITAR EL ACCESO
DE LAS MUJERES A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS, que en el marco de la Ley
del Fondo de Tierras, y tomando como base los contenidos de esta Propuesta, promueva el
desarrollo integral de las mujeres indígenas y campesinas.

2. POBLACIÓN META E INDICADORES.

Como población meta de la Propuesta, y a la vez como indicadores básicos para medir los
avances y cumplimiento, se encuentran los siguientes:

a) Mujeres en forma individual: Madres solteras, viudas y solteras.


b) Mujeres organizadas en personas jurídicas
c) Mujeres como parte de organizaciones mixtas,
d) Mujeres en su calidad de cónyuges o convivientes

3. RESTABLECER LA UNIDAD DE LA MUJER INDÍGENA Y CAMPESINA DEL FONDO DE


TIERRAS.

Las mujeres seguirán enfrentándose a múltiples barreras culturales, sociales, legales e


institucionales que les impiden acceder, en igualdad de condiciones y oportunidades con los
hombres, a la tierra y a su uso y control. El Fondo de Tierras, como ente rector de la política
pública de acceso a la tierra, requiere estar plenamente al tanto de esta problemática y, a partir
de allí, considerar las acciones y medidas a implementar para garantizar el acceso de las mujeres
a la tierra, en condiciones de equidad. Ello no será posible si la institución carece de una Oficina
específica de atención a la Mujer Campesina, dentro de su estructura organizacional

De allí la importancia de restablecer la Unidad de la Mujer Campesina como ente interlocutor


entre las mujeres campesinas y las autoridades del FONTIERRAS, para canalizar y atender las
necesidades y demandas de las mujeres en materia de acceso a la tierra, capitales de trabajo,
asistencia técnica integral y subsidios.

La principal función de la Unidad de la Mujer Campesina del Fondo de Tierras, es la de


convertirse en los ojos y en la voz de las mujeres campesinas a lo interno de la institución, y velar
porque la perspectiva de la equidad de género se incorpore en la política pública de acceso a la
tierra y se refleje a todos los niveles y en todas las etapas de los procesos administrativos y
técnicos, así como en las intervenciones del Fondo de Tierras en las comunidades de sus
beneficiarios y beneficiarias, a fin de erradicar, desde la raíz, los elementos estructurales que
hacen que se mantengan las desigualdades sociales entre mujeres y hombres en el acceso a al
tierra.

4. REFORMAR/ACTUALIZAR LA NORMATIVA E INSTRUMENTOS DE LOS PROGRAMAS


DEL FONDO DE TIERRAS, ESTABLECIENDO REQUISITOS (EQUIDAD DE GÉNEROS) DE
CONFORMIDAD CON LA LEY.

La Reforma a que se alude en este inciso será una de las tareas a ser liderada por la Unidad de la
Mujer Campesina. La finalidad que se persigue es establecer un marco de acción en el que todas
las actividades e intervenciones del FONTIERRAS contribuyan a alcanzar el objetivo de eliminar
las desigualdades y fomentar la equidad entre hombres y mujeres en el acceso a la tierra.

5. ESTABLECER UN PORCENTAJE DE RECURSOS INSTITUCIONALES (GLOBALMENTE O


DENTRO DE CADA PROGRAMA) PARA EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS Y/O PARA
LA ADJUDICACIÓN DE TIERRAS A MUJERES.

La falta de datos estadísticos desagregados por sexo en los censos agropecuarios, es una seria
limitante para la formulación de políticas orientadas a satisfacer las necesidades de la mujer
rural. Eso mismo se refleja en los presupuestos asignados a los temas de género relativos a la
tierra que, en general, no reflejan un ataque directo a las causas estructurales de exclusión de las
mujeres rurales. Se PROPONE QUE DEL PRESUPUESTO DEL FONDO DE TIERRAS APROBADO
PARA INVERSIÓN, UN MÍNIMO DEL 20% SEA ASIGNADO PARA BENEFICIO DE LAS MUJERES
(INDIVIDUALMENTE CONSIDERADAS U ORGANIZADAS), EN LOS TÉRMINOS DE LA PROPUESTA.

6. PROCESO DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A ORGANIZACIONES Y


COMUNIDADES, PREVIO AL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS O ADJUDICACIÓN DE
TIERRAS NACIONALES.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres a nivel municipal y local es que aún
no se las considera como sujetas del derecho, lo que, en la práctica significa que los encargados
de ejecutar las políticas se comuniquen con los hombres y a través de ellos se lleven a cabo todos
los procesos relacionados con la adjudicación y manejo de tierras. Además, el acceso a créditos
para inversión en el campo también es limitado para las mujeres, pues no se tiene esa conciencia
y sensibilización de que ellas también pueden ser consideradas sujetas de crédito. Y es que esta
percepción está en estrecha relación con la de ser propietarias, una idea aún no muy arraigada en
el medio rural. En tal sentido tampoco existe un pleno reconocimiento de la mujer como
productora o tomadora de decisiones.
7. PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD DE LAS MUJERES CAMPESINAS PARA IMPULSAR
PROYECTOS PRODUCTIVOS, DE SERVICIOS COMUNITARIOS Y/O ALIMENTARIOS.

La participación activa de las mujeres organizadas es importante no sólo para el desarrollo de


procesos de acceso a la tierra –individuales o colectivos–, sino para impulsar proyectos
productivos, de servicios comunitarios, alimentarios, y otros que puedan incidir en un mayor
empoderamiento de las mujeres y sus derechos y, en consecuencia, en una mejor calidad de vida
de las familias y en el desarrollo de las comunidades rurales.

8. ESTABLECER CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON ENTIDADES DE COOPERACIÓN,


REDES Y ORGANIZACIONES DE MUJERES RURALES, NACIONALES E
INTERNACIONALES.

El establecimiento de Convenios de Cooperación es importante para el despegue de las


organizaciones de mujeres y el fortalecimiento de su autonomía, sin embargo, debe tenerse
mucho cuidado de que las intervenciones no generen dependencia económica ni temporal.

9. ACTUALIZACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA.

Se considera como un indicador de transparencia y cuentadancia institucional a la sociedad,


actualizar el Sistema General de Información del Fondo de Tierras, incorporando campos y
reportes con enfoque de género y étnico, tanto para la generación de reportes para uso interno,
como para efectos de publicidad y socialización de la información institucional.
CAPÍTULO III
POLÍTICA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y
CAMPESINAS A LA PROPIEDA DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS, EN EL
MARCO DE LOS PROGRAMAS DEL FONDO DE TIERRAS
POLÍTICA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS A LA
PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS PRODUCTIVOS

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO DE TIERRAS

CONSIDERANDO

Que el Estado de Guatemala, mediante el Decreto Ley 49-82, ratificó la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, que propone
eliminar la discriminación contra la mujer, entendiendo por tal, toda distinción, exclusión o
restricción practicada basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales, independientemente de su estado civil, entre los que se incluye los problemas
especiales que enfrentan las mujeres de las zonas rurales.

CONSIDERANDO

Que el Estado de Guatemala ha suscrito la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de


la Mujer, habiendo presentado declaración de reservas, según la cual tiene el derecho soberano
de aplicar las recomendaciones contenidas en la Plataforma de Acción de conformidad con lo
estipulado en la Constitución Política, leyes nacionales y tratados y convenciones internacionales
de los cuales es Estado parte, y en virtud de que la Plataforma de Acción insta a los Estados a
emprender reformas legislativas y administrativas que otorguen a la mujer iguales derechos que
los hombres a los recursos económicos, incluso a la propiedad y el control de la tierra y otros
bienes, al crédito, a la herencia, a los recursos naturales y a las tecnologías apropiadas.

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el Estado se organiza


para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común, así
como, que todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.

CONSIDERANDO

Que el Fondo de Tierras es una institución de naturaleza pública, autónoma, participativa y de


servicio, institucionalizada para facilitar el acceso a la Tierra y generar condiciones para el
desarrollo rural integral y sostenible, a través de proyectos productivos, agropecuarios,
forestales e hidrobiológicos, y que debe definir la política y promover programas para facilitar el
acceso de las mujeres al crédito para la compra de tierras y proyectos productivos relacionados
con la misma.

CONSIDERANDO

Que es necesario dictar una política específica que de conformidad con la Ley del Fondo de
Tierras, facilite a las mujeres indígenas y campesinas, individualmente consideradas u
organizadas, el acceso a la propiedad de la tierra y otros activos productivos en el marco de sus
Programas, para su desarrollo integral y sostenible mediante la ejecución de proyectos
productivos de bienes y servicios comunitarios, o agroalimentarios.
POR TANTO

Con base en lo antes considerado y lo que para el efecto establecen los artículos: 1, 2, 4,47de la
Constitución Política de la República de Guatemala; los artículos 3, 20, 21, 22, 32, 42, 43 y 44 de
la Ley del Fondo De Tierras; y lo que establecen el Artículo 14 de la Convención para la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer CEDAW, y el contenido de la
Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995.

RESUELVE APROBAR LA SIGUIENTE:

POLÍTICA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS A LA


PROPIEDAD DE LA TIERRA Y OTROS ACTIVOS PRODUCTIVOS

I. OBJETO.

La presente Política tiene como objeto establecer las disposiciones técnicas, administrativas y
presupuestarias que le permitan al Fondo de Tierras, de conformidad con su ley orgánica,
facilitar a las mujeres indígenas y campesinas, el acceso a la tierra y otros activos productivos
como medio para alcanzar su empoderamiento, su desarrollo económico, social y político.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA.

1. OBJETIVO GENERAL.

Facilitar a las mujeres indígenas y campesinas, el acceso a la tierra y otros activos


productivos como medio para alcanzar su empoderamiento económico, social y político,
mediante su participación activa en proyectos productivos, de servicios comunitarios y
agroalimentarios que les permitan incrementar sus ingresos económicos y los de sus
familias, además de su empoderamiento individual y organizado.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a) Generar una unidad técnica y administrativa específica a cargo de la coordinación y


verificación del cumplimiento de la presente Política, y asignar recursos dentro del
presupuesto institucional para implementarla.

b) Asignar explícitamente dentro del presupuesto anual, los recursos financieros destinados
a facilitar a las mujeres solicitantes, dentro de los Programas institucionales, el acceso a
tierras privadas y nacionales, con los subsidios y capitales de trabajo correspondientes.
c) Informar y sensibilizar a las organizaciones de mujeres y comunidades beneficiarias del
Fondo de Tierras, sobre el derecho al acceso y propiedad de la tierra, a los activos
productivos y a su participación en los procesos de desarrollo productivo,
socioeconómico y político de las comunidades.

d) Desarrollar procesos de alfabetización jurídica a las mujeres beneficiarias o


potencialmente beneficiarias del Fondo de Tierras, con énfasis en los marcos legales y
procedimentales del Fondo de Tierras.

e) Brindar asesoría jurídica y técnica a las organizaciones de mujeres indígenas y


campesinas para su constitución jurídica y para su participación efectiva en los procesos
de desarrollo productivo, socioeconómico y político de sus organizaciones y
comunidades, cuando sea requerida.

f) Promover la suscripción de convenios y el establecimiento de alianzas estratégicas con


instituciones del Estado, entidades de la cooperación nacional e internacional y con
organizaciones y redes nacionales e internacionales, para efectos del cumplimiento de los
objetivos de la presente Política.

III. POBLACIÓN META E INDICADORES.

Como población meta de la Política, y a la vez como indicadores básicos para medir sus avances y
cumplimiento, se encuentran los siguientes:

a) Mujeres en forma individual: Madres solteras, viudas y solteras,


b) Mujeres organizadas en personas jurídicas o en organizaciones sin personalidad jurídica,
c) Mujeres como parte de organizaciones mixtas,
d) Mujeres en su calidad de cónyuges o convivientes de beneficiarios calificados.

De conformidad con lo establecido en el Decreto 24-99, Ley del Fondo de Tierras, son mujeres
indígenas y campesinas guatemaltecas, sin tierra o con tierra insuficiente y en situación de
pobreza.

IV. LINEAS GENERALES DE ACCIÓN.

Para el cumplimiento de los objetivos de la presente política, se ejecutarán las siguientes líneas
de acción:

a) Restablecer la Unidad de la Mujer Indígena y Campesina del Fondo de Tierras, bajo la


responsabilidad directa de la Gerencia General, con funciones transversales en todas las
unidades y procesos de los Programas del Fondo de Tierras.

b) Establecer dentro del presupuesto anual del Fondo de Tierras, un mínimo del 20% de los
recursos para financiar i) El acceso de las mujeres a la tierra en los programas
institucionales, y ii) El otorgamiento de subsidios y capital de trabajo que les
corresponda, el cual será revisado anualmente.
c) Impulsar un programa permanente de información y sensibilización sobre los derechos
de las mujeres y sobre la Política para Facilitar el Acceso de las Mujeres Indígenas y
Campesinas a la propiedad de la tierra y otros activos productivos a organizaciones y
comunidades potencialmente beneficiarias de los Programas del Fondo de Tierras, previo
al otorgamiento de créditos o la adjudicación de tierras nacionales.

d) Impulsar la capacitación a las mujeres beneficiarias y potencialmente beneficiarias,


individualmente consideradas u organizadas, sobre los marcos legales e institucionales
relacionados con sus derechos relativos a la tierra y otros activos, en el marco de los
Programas del Fondo de Tierras.

e) Promover la organización (asociatividad) de las mujeres indígenas y campesinas, para el


desarrollo de proyectos productivos, de servicios comunitarios y/o alimentarios en el
marco de los programas del Fondo de Tierras.

f) Establecer Convenios de cooperación con instituciones del Estado, con entidades de la


cooperación nacional e internacional, con redes y organizaciones de mujeres rurales,
nacionales e internacionales, para efectos de la implementación de la presente Política.

g) Garantizar que la información sobre la legislación y políticas que se han promulgado y/o
dictado por el Fondo de Tierras y los programas de adjudicación de tierras y de crédito
para proyectos productivos, dirigidos a mujeres y/o a grupos mixtos sea difundida con
enfoque de género.

h) Garantizar que se contemple dentro de los Sistemas de Información del Fondo de Tierras,
tanto para uso interno y para su difusión social, la información clasificada por géneros y
etnias.

V. ACCIONES PROGRAMÁTICAS

Para el cumplimiento de los objetivos sustantivos de la presente Política, dentro de los


Programas del Fondo de Tierras se ejecutarán las siguientes acciones:

PROGRAMA DE CRÉDITO
PARA COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS

1. CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE FINCAS O ACTIVOS EXTRAORDINARIOS.


A PERSONAS JURÍDICAS MIXTAS: CONFORMADAS POR HOMBRES Y MUJERES

A. Que en el EXPEDIENTE DE LA SOLICITUD DE CRÉDITO, la organización solicitante


establezca una extensión de tierra asignada a la organización de mujeres de la
Comunidad, para la ejecución de proyectos productivos, específicos para ellas.
B. Que dentro de los PROYECTOS PRODUCTIVOS que sustentan la solicitud de
financiamiento para la compra de una finca o la compra de un activo extraordinario del
Fondo de Tierras, la organización considere uno o varios proyectos productivos
específicos para las mujeres organizadas.

C. Que dentro del Subsidio asignado a cada organización solicitante, se le asigne el Capital
de Trabajo y la Asistencia Técnica Integral (productiva, administrativa, organizacional y
financiera) que corresponda a los proyectos productivos de las mujeres organizadas.

D. Que del CAPITAL DE TRABAJO APROBADO, por cada caso, sea como mínimo, del 20% del
total del capital de trabajo asignado a la Organización solicitante, para los proyectos
productivos de mujeres organizadas.

E. Que el Fondo de Tierras apoye la organización (preferentemente jurídica) de las mujeres,


con capacitación en la áreas: formulación, gestión y evaluación de proyectos productivos,
y le brinde la Asistencia Técnica integral que requieran.

F. Que se establezca como requisito que deben ser parte de la persona jurídica sujeto de
crédito, los dos cónyuges o convivientes de cada familia nuclear, lo que debe constar en
los libros correspondientes.

G. Que en los Expedientes de solicitud de financiamiento, se promueva la participación


equitativa de géneros (50%), en la conformación de las Juntas Directivas.

2. CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE FINCAS O ACTIVOS EXTRAORDINARIOS.


CRÉDITOS A: PERSONAS JURÍDICAS Y PERSONAS INDIVIDUALES (Modelo Mixto).

A. Que los créditos individuales y la tierra se otorguen en copropiedad de los jefes y jefas de
familia, tanto del trabajadero como el lote de vivienda, según corresponda a cada caso.

B. Que el subsidio alimentario y para capital de trabajo que les corresponda, sean
entregados a ambos cónyuges o convivientes para su administración conjunta. Asimismo,
la Asistencia Técnica Integral (productiva, administrativa, organizacional y financiera)
sea prestada igualmente para ambos cónyuges o convivientes.

C. Que en el caso de las áreas comunales y áreas de uso común, el crédito se otorgue
proporcionalmente a la persona jurídica que constituyan o en copropiedad, según
decidan, salvaguardando siempre la participación de las mujeres dentro de la persona
jurídica, según lo establecido en las numerales 6 y 7 del numeral Romano I anterior.
3. CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE FINCAS O ACTIVOS EXTRAORDINARIOS.
CRÉDITOS INDIVIDUALES: A JEFES Y JEFAS DE FAMILIA NUCLEAR.

A. Que los créditos individuales y la tierra se otorguen en copropiedad de los jefes y jefas de
familia, tanto del trabajadero como el lote de vivienda, según corresponda a cada caso.

B. El subsidio alimentario y para capital de trabajo que les corresponda, serán entregados a
ambos cónyuges o convivientes para su administración conjunta. Asimismo, la Asistencia
Técnica Integral (productiva, administrativa, organizacional y financiera) será prestada
igualmente para ambos cónyuges o convivientes.

4. CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE FINCAS O ACTIVOS EXTRAORDINARIOS.


CRÉDITOS INDIVIDUALES: A MADRES SOLTERAS O VIUDAS.

A. Se otorgará el crédito y la propiedad a la Madre Soltera, (con cargas familiares calificadas),


o Viuda, en todo caso, capacitadas para desarrollar actividades productivas.

B. En su calidad de beneficiarias del Fondo de Tierras, les serán entregados a la beneficiaria,


el subsidio alimentario y el capital de trabajo que le corresponda. Asimismo, la Asistencia
Técnica Integral (productiva, administrativa, organizacional y financiera) le será prestada
a las beneficiarias por el Fondo de Tierras, en lo que corresponda.

C. Se podrán otorgar mayores facilidades y beneficios (Subsidio/Capital de trabajo y


Asistencia Técnica Integral) a las madres solteras y viudas, frente los otros beneficiarios
(jefes de familia nuclear y grupos mixtos).

5. CRÉDITOS PARA LA COMPRA DE FINCAS O ACTIVOS EXTRAORDINARIOS.


CRÉDITOS GRUPALES: A MUJERES ASOCIADAS PARA ENPRENDIMIENTOS.

A. Se otorgarán créditos colectivos A GRUPOS DE MUJERES para emprendimientos


productivos LOCALES. Se dará preferencia a solicitudes de financiamiento que presenten
inmuebles ubicados en el contexto de las comunidades donde residen las mujeres
integrantes de las comunidades.

B. En su calidad de beneficiarias del Fondo de Tierras, les serán entregados a la


organización de mujeres, el subsidio alimentario y el capital de trabajo que les
corresponda. Asimismo, la Asistencia Técnica Integral (productiva, administrativa,
organizacional y financiera) les será prestada a las beneficiarias por el Fondo de Tierras,
en lo que corresponda.

C. Para estimular la participación de las mujeres organizadas en los Programas del Fondo de
Tierras, se podrán otorgar mayores facilidades y beneficios (Subsidio/Capital de trabajo
y Asistencia Técnica Integral) a las organizaciones de mujeres, frente los otros
beneficiarios (jefes de familia nuclear y grupos mixtos).
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA ARRENDAMIENTO DE TIERRAS
CON/SIN OPCIÓN DE COMPRA

1. CRÉDITOS INDIVIDUALES CON OPCIÓN DE COMPRA..


CRÉDITOS A: MUJERES INDIVIDUALMENTE CONSIDERADAS.

A. Se otorgará el crédito para arrendamiento de tierras CON OPCIÓN DE COMPRA a mujeres


campesinas individualmente consideradas, capacitadas para actividades productivas. La
Opción de Compra se podrá promover LUEGO de que se solicite por la beneficiaria y de
que FONTIERRAS evalúe su desempeño crediticio y productivo dentro del Programa de
Arrendamiento.

B. En los casos debidamente calificados por el Fondo de Tierras, se trasladará el expediente


al PROGRAMA DE CRÉDITO PARA COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS, y se le brindará a la
potencial beneficiaria, TODA la asistencia técnica que requiera para la conformación del
Expediente y la formulación del o los proyectos productivos correspondientes.

2. CRÉDITOS COLECTIVOS CON OPCIÓN DE COMPRA..


CRÉDITOS A: MUJERES ASOCIADAS PARA ENPRENDIMIENTOS LOCALES.

A. Se otorgará el crédito para arrendamiento de tierras CON OPCIÓN DE COMPRA a mujeres


campesinas organizadas, como copropietarias o en una persona jurídica o individualmente
consideradas con proyectos de concentración parcelaria, para la producción y
comercialización. La Opción de Compra se podrá promover LUEGO de que se solicite por la
organización de beneficiarias y de que FONTIERRAS evalúe su desempeño crediticio y
productivo dentro del Programa de Arrendamiento.

B. En los casos debidamente calificados por el Fondo de Tierras, se trasladará el expediente al


PROGRAMA DE CRÉDITO PARA COMPRA DE TIERRAS PRIVADAS, y se le brindará a la
organización de mujeres, TODA la asistencia técnica que requiera para la conformación del
Expediente, para la formulación del o los proyectos productivos y de cualquier otra
naturaleza.

C. Se dará preferencia a GRUPOS DE MUJERES para emprendimientos productivos LOCALES, es


decir, solicitudes de financiamiento que presenten para el arrendamiento y posterior compra
de inmuebles ubicados en la misma zona y contexto de las comunidades donde residen las
mujeres integrantes de las organizaciones.
PROGRAMA DE ADJUDICACIÓN
DE TIERRAS NACIONALES

1. ADJUDICACIONES POR SOLICITUDES PRESENTADAS AL INTA O FONTIERRAS.


A PERSONAS JURÍDICAS MIXTAS: CONFORMADAS POR HOMBRES Y MUJERES

A. Que en la Resolución de Adjudicación de tierras nacionales, la organización solicitante


establezca una extensión de tierra para asignarse a la organización de mujeres de la
Comunidad, para la ejecución de proyectos productivos, específicos para ellas.

B. Considerando que en la Ley NO se contemplan el otorgamiento de ningún tipo de Subsidio ni


Asistencia Técnica a los beneficiarios, el Fondo de Tierras apoyará la constitución o
actualización jurídica de la Organización adjudicataria, en cuyo instrumento normativo
(estatutos), se debe establecer:

a) Que deben formar parte de la persona jurídica adjudicataria de tierras nacionales, los
dos cónyuges o convivientes de cada familia nuclear que corresponda, lo que debe
constar en los libros de registro de la membresía, correspondientes.

b) Que en los Expedientes de solicitud de adjudicación, se promueva la participación


equitativa de géneros (50%), en la conformación de las Juntas Directivas de las
organizaciones solicitantes.

C. El Fondo de Tierras asesorará la constitución de la organización (preferentemente jurídica)


de las mujeres de la Comunidad, para el acceso a la propiedad de una porción de la tierra
adjudicada.

D. Que el Fondo de Tierras (Según Art 17 del Reglamento 386-2001 y sus reformas) ) gestione
recursos para Asistencia Técnica Integral, Capacitación y para financiar el o los proyectos
productivos para las mujeres de la Comunidad.

2. ADJUDICACIONES POR SOLICITUDES PRESENTADAS AL INTA O FONTIERRAS.


CUANDO SE SOLICITE: ADJUDICACIÓN MIXTA (Individual Y Colectiva).

A. Que la titulación de las tierras nacionales que adjudique el Fondo de Tierras, en forma
individual a cada una de las familias de la Comunidad, se otorguen las escrituras en
copropiedad de los jefes de familia (cónyuges o convivientes), tanto de los trabajaderos como
de los lotes de vivienda, según corresponda en cada caso. En todo caso y de conformidad con
la Ley, se promoverá la constitución de patrimonio familiar para la protección de la familia,
especialmente hijos e hijas menores de edad.
B. Que la titulación de las áreas comunales y/o áreas de uso común restantes, se otorguen
proporcionalmente a la persona jurídica que constituyan las familias o en copropiedad, según
decidan, salvaguardando siempre la participación de las mujeres dentro de la persona
jurídica, según lo establecido en las numerales 6 y 7 del numeral Romano I señalado supra;
cuando se solicite la adjudicación de estas áreas en copropiedad, serán copropietarios de
cada parte alícuota, los dos cónyuges o convivientes, cuando corresponda.

3. ADJUDICACIONES POR SOLICITUDES PRESENTADAS AL INTA O FONTIERRAS.


ADJUDICACIONES A: PERSONAS INDIVIDUALES.

1. Que la titulación de las tierras que adjudique el Fondo de Tierras, en forma individual a cada
una de las familias de la Comunidad, se otorguen las escrituras en copropiedad de los jefes
de familia (cónyuges o convivientes), tanto de los trabajaderos como de los lotes de vivienda,
ya sea el solicitante hombre o mujer. En todo caso y de conformidad con la Ley, se
promoverá la constitución de patrimonio familiar para la protección de la familia,
especialmente hijos e hijas menores de edad.

2. Se podrá aprobar, mediante Resolución Especial, menores precios de la tierra adjudicada


cuando las adjudicatarias sean madres solteras (con cargas familiares calificadas) y viudas.

VI. ESTRATEGIA Y RECURSOS.

La Gerencia General presentará al Consejo Directivo, en un plazo no mayor de 30 días contados a


partir de la aprobación de la presente Política, una estrategia con las acciones técnicas,
administrativas y el cronograma que permitan iniciar a la brevedad, la implementación de la
presente Política con la programación de recursos para su implementación, que debe incluir la
reforma o actualización de la normativa e instrumentos de los Programas que corresponda.

En ese contexto, la Unidad de la Mujer Indígena y Campesina en coordinación con la Unidad de


Cooperación Externa y Coordinación Interinstitucional diseñarán e impulsarán un Plan de
coordinación interinstitucional para las acciones que corresponda, de acuerdo a la presente
Política.

A partir de la aprobación de la Política, la Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación y la


Dirección Administrativa Financiera del Fondo de Tierras, aplicarán en los sucesivos Planes
Operativos Anuales y Presupuestos Institucionales, el Clasificador Presupuestario de Género,
diseñado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

VII. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL.

La presente Política será informada a todas las Unidades Técnicas y Administrativas del Fondo de
Tierras para su aplicación; además dentro de la Estrategia de Comunicación Social del Fondo de
Tierras se incluirá un componente específico de difusión social de la presente Política.
VIII. CASOS NO PREVISTOS.

Los casos no previstos en el marco de la presente Política, serán resueltos por el Consejo
Directivo, a solicitud de la Gerencia General.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Decreto 24-99, del Congreso de la República.


Ley del Fondo de Tierras.

2. Decreto 1551, del Congreso de la República.


Ley de Transformación Agraria.

3. Acuerdo Gubernativo No. 199-2000.


Reglamento General Ley del Fondo de Tierras.

4. Acuerdo Gubernativo No. 386-2001.


Reglamento de Regularización de las tierras entregadas por el Estado.

5. Agenda Estratégica Institucional 2012-2025.


Direccionalidad de corto, mediano y largo plazo. Guatemala, agosto 2012.

6. Decreto 60-70, del Congreso de la República.


Ley de Uso, Tenencia y Adjudicación de Tierras en el Petén.

7. Fausto, María. El nuevo perfil de las mujeres rurales jóvenes en Guatemala.


Instituto de Estudios Peruanos, IEP, Nuevas Trenzas.

8. Diario La Hora del 26 de febrero de 2015.


OSAR: 179 menores de 14 años embarazadas.

9. INE (2012).Uso del tiempo en Guatemala.

FUENTES ELECTRÓNICAS

http://stereo100.com.gt/2015/10/osar-casos-de-embarazo-en-ninas-y-adolescentes-son-
aberrantes/

También podría gustarte