Está en la página 1de 116

Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Índice de contenidos
Unidad 1: Medición y error (pág. ).

Unidad 2: Sistema internacional de unidades y patrones de medición (pág. ).

Unidad 3: Instrumentos analógicos (pág. ).

Unidad 4: Instrumentos digitales (pág. ).

Unidad 5: Medición de resistencias (pág. ).

Unidad 6: Medición de PAT y fallas en cables (pág. ).

Unidad 7: Medición de impedancias (pág. ).

Unidad 8: Transformadores de medida (pág. ).

Unidad 9: Medición de potencia y factor de potencia (pág. ).

Unidad 10: Medición de energía (pág. ).

Unidad 11: Osciloscopios (pág. ).

Unidad 12: Transductores (pág. ).

Unidad 13: Análisis de armónicos y analizadores de calidad (pág. ).

Unidad 14: Medición de altas tensiones (pág. ).

Unidad 15: Medición de unidades magnéticas (pág. ).

Unidad 1: Medición y error


1.1. Errores e incertidumbres
Es importante diferenciar los términos error e incertidumbre. Error, refiere a la diferencia entre
un valor medido y el valor verdadero del objeto que se está midiendo, es decir:

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 − 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛

En cambio, incertidumbre, es la cuantificación de la duda que se tiene sobre el resultado de la


medición.

1.2. Errores en el proceso de medición


Estos pueden tener diferentes orígenes, debido a:

● Instrumentos de medida.
● Método de medición.
● Persona que mide.
● De la propia medición.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 1


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Medio ambientales (condiciones ambientales, campos estáticos, dinámicos,


magnéticos, eléctricos).

1.3. Clasificación de los errores


Existen tres tipos de errores que pueden darse al realizar una medición:

● Graves: son causados por el hombre. Se obtienen malas mediciones y generalmente es


por mala aplicación del método. Son incorregibles.
● Sistemáticos: son debidos al método, por fallas de los instrumentos o por condiciones
ambientales. Se minimizan seleccionando el instrumento adecuado.
● Aleatorios: son debido a causas desconocidas. Ocurren a pesar de los recaudos
previos. Se conoce la magnitud, pero no el signo.

1.4. Incertidumbres de tipo A y B


La incertidumbre típica de calibración se define como:

𝐼 = 𝑘 * 𝑈𝑇

Donde 𝑘 es el factor de cobertura (𝑘 = 2 para el 95% de probabilidad de acierto; depende de


los grados efectivos de libertad) y 𝑈𝑇 es la incertidumbre total (incluye parámetros de tipo A y
B, donde todos los valores deben estar normalizados al 68% para poder elevar al cuadrado y
sumar, es decir, son del mismo tipo), expresada como:

2 2 2 2 2 2 2 2
𝑈𝑇 = 𝑈𝐴 + 𝑈𝐶𝑃 + 𝑈𝐼𝑃 + 𝑈𝐷𝑃 + 𝑈𝑅𝑃 + 𝑈𝑅𝐸 + 𝑈𝑈𝐸 + 𝑈𝐸𝐸

Donde 𝑈𝐴 es la incertidumbre típica del equipo, 𝑈𝐶𝑃 es la corrección no realizada, 𝑈𝐼𝑃 es la


incertidumbre en su calibración, 𝑈𝐷𝑃 es la deriva, 𝑈𝑅𝑃 es la resolución del equipo patrón, 𝑈𝑅𝐸
es la resolución del equipo, 𝑈𝑈𝐸 es la falta de uniformidad y 𝑈𝐸𝐸 es la inestabilidad. Por otro
lado, definimos 𝑈𝐴 como:

𝑆
(
∑ 𝑋𝑖−𝑋 )
𝑈𝐴 = 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑆= 𝑛−1
𝑛

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 2


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Esta incertidumbre se calcula con el fin de saber si está dentro de los niveles de tolerancia de
las normas. Se conforman dos grupos:

● Tipo A, referidas a métodos estadísticos, como la desviación estándar.


● Tipo B, que se puede deber a:
o Los patrones: corrección no realizada debido al uso del patrón, incertidumbre
en su calibración, deriva (movimiento de un instrumento, es decir, cuando la
medida va cambiando; sucede en analógicos y digitales), resolución (cifra
menos significativa, partida al medio; en analógicos, es la que podemos
apreciar).
o Los equipos: resolución, falta de uniformidad, inestabilidad. En el equipo a
calibrar no interesa la deriva (no se tiene en cuenta).

Se define la precisión como la devolución de respuestas próximas entre sí; mientas más preciso
sea, los valores se parecerán aún más. El ancho de la campana de Gauss será más angosto
cuando es la precisión es alta. Por otro lado, la exactitud es la aptitud de dar una respuesta
próxima al valor verdadero.

Para disminuir o hacer desaparecer un error, alteración o imperfección se corrige. Cuando


usamos el equipo para medir, conviene incluir la corrección, dentro de la incertidumbre. Este
error puede ser:

● Absoluto, 𝐸 = 𝑉𝑀 − 𝑉𝑅
𝑉𝑀−𝑉𝑅
● Relativo, 𝐸 = 𝑉𝑅

En donde, 𝑉𝑅 es el valor real o patrón y 𝑉𝑀 el valor medido.

Se define a la sensibilidad como la menor cantidad de la variación de la magnitud medida,


resolución como el cambio mas pequeño del valor medido a la cual responde el instrumento,
repetibilidad como el grado de concordancia de diferentes mediciones de un mensurando en
las mismas condiciones de medida, estabilidad como la aptitud del instrumento para conservar
sus aptitudes metrológicas en el tiempo y reproducibilidad como el grado de concordancia de
diferentes mediciones de un mensurando en diferentes condiciones de medidas.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 3


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

1.5. Incertidumbre de medición y de calibración


La corrección es el valor sumado algebraicamente al resultado sin corregir el equipo cuando
realizamos una medición, compensando un error sistemático. Es la diferencia entre la resta del
valor verdadero y la medición:

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 − 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜

𝐶𝑒 = 𝑋𝑝 − 𝑋𝑒

( )
La incertidumbre de medida 𝑋𝑒 es de la medición propiamente dicha. Es el parámetro que
caracteriza la dispersión de los valores que pueden atribuirse razonablemente al mensurando.
Se suelen parametrizar (dividir en partes iguales).

La incertidumbre de calibración es del equipo. Es el parámetro que caracteriza la dispersión de


los valores que pueden atribuirse razonablemente al mensurando del equipo. Existen dos tipos:

● De uso, 𝑋𝑒±𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒.
● De calibración, 𝐶𝑒±𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒.

En donde la 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 < 𝑈𝑠𝑜.

1.6. Relación entre tolerancias e incertidumbres


Definimos a la incertidumbre de medida como un parámetro, asociado al resultado de una
medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser atribuidos al
mensurando.

Tolerancia de una magnitud es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha


magnitud para que se acepte como válida.

Cuando el valor de la medida es tal que el intervalo de incertidumbre (2𝐼) resulta totalmente
contenido en el de la tolerancia, la decisión se adopta sin dificultad. Sin embargo, en las
restantes situaciones determinan la necesidad de un análisis más cuidadoso, respetando la
relación:
𝑇
3< 2𝐼
< 10

En donde para valores mayores de diez, los métodos de medida serán más costosos, mientras
que valores por debajo de tres, se rechazarán elementos correctos y los costos serán mayores.

1.7. Calibración y sistemas de gestión de calidad


Calibrar es comparar. Se utiliza un estándar de medición (instrumento con mayor definición o
material de referencia), para determinar la relación entre el valor mostrado por el instrumento
de medición y el valor verdadero. Para calibrar, debemos medir.

Los equipos patrones utilizados para calibrar, deben tener mejor calibración que los que se van
a verificar. Esto significa que deben tener mejor definición y, por lo tanto, son los que tienen
menor incertidumbre. Si no tuviesen mejor definición, sería solamente una comparación.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 4


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

La repetición de la calibración depende del uso que se le dé al instrumento. Generalmente, es


una vez al año. Las actividades a realizar son, por ejemplo, determinar cuáles equipos calibrar,
ver que sistemas de calibración a utilizar, agruparlos por categorías, establecer la periodicidad
con planes de calibración, definir las fechas de los planes, hacer procesos para calibrar y
criterios que permitan aceptar y/o rechazar.

1.8. Objetivos de la calibración y verificación en equipos de medida, alcance.


Verificar es un método de control establecido por la metrología legal para el cumplimiento de
las especificaciones. Es similar a calibrar, pero consta de mayor cantidad de pasos.

La trazabilidad es una cadena ininterrumpida y documentada de las calibraciones que se han


llevado a cabo en un instrumento o sistema de medición. Si el ente está acreditado no le
pedimos que nos demuestre que sea trazable, pero si no lo está, debemos hacerlo.

Los objetivos de la calibración son:

● Asegurar la trazabilidad (se realiza siempre en el mismo documento).


● Comprobar que los equipos funcionen correctamente.
● Mejorar el conocimiento metrológico (ciencia de las mediciones y sus aplicaciones).
● Conocer las incertidumbres de las calibraciones y asegurar que se cumplan los
requisitos.

El alcance de la calibración (refiere a lo que se puede calibrar) es:

● Aparatos e instrumentos de medida y análisis, patrones de magnitudes físicas.


● Cronómetros, termómetros, balanzas.
● Material volumétrico y de referencia (ejemplo: plata al 99%).
● Aparatos e instalaciones.

Algo importante, es destacar que calibrar no es igual que ajustar, ya que ajustar se define como
la acción que permite mejorar las condiciones de un instrumento de medición, mientras que
calibrar refiere a la acción de comparar la lectura de un instrumento de medición con respecto
a un patrón con valor o dimensión conocida.

El material de referencia (MR) es aquel que se utiliza para calibrar/verificar un instrumento. Se


define como aquel en el cual uno o mas valores de sus propiedades son suficientemente
homogéneas y están bien definidas, para permitir utilizarlas para:

● Calibración de un instrumento.
● Evaluación de un método de medición.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 5


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Asignación de valores a los materiales.

Por último, se deben tratar los resultados de acuerdo a:

● Análisis de corrección para cada punto calibrado (se analiza si se corrige o no).
● Análisis de incertidumbre global o expandida de cada punto calibrado.
● Análisis de desviación mediante la interpretación de resultados:
o Tolerancias proporcionadas por normas de ensayo.
o Tolerancias definidas por criterios del laboratorio.
o Datos de exactitud/precisión o deriva del equipo.

Además, existe la posibilidad de realizar una calibración externa, en donde se llevan los
instrumentos a entidades acreditadas o certificadas como el INTI o laboratorios certificados por
el OAA en donde se realizan actividades como:

● Cadena de trazabilidad, incertidumbres, valores.


● Comparación y certificados con equipos de laboratorio.
● Informes detallados, revisados y evaluados.

1.9. Calibración de equipos medidores de tiempo, de equipos térmicos, termómetros


o sondas.
Respecto a medidores de tiempo, es necesario tener un sistema para sincronizar el
instrumento bajo calibración y el contador para tiempos cortos. Para tiempos largos (1 hora en
adelante), lo que más impacta es la propia resolución de los instrumentos.

Se puede calibrar cualquier instrumento térmico (estufas, hornos mufla, baños termostáticos,
heladeras), menos medidores de temperatura ambiental. Para realizar la calibración de estos
equipos, se debe preparar:

1. Patrón: conocer los plazos y limitaciones y encenderlo 30 minutos antes.


2. Hojas de registros.
3. Material limpio.
4. Encender el equipo a calibrar 30 minutos antes.

Unidad 2: Sistema internacional de unidades y patrones de


medición
2.1. Introducción a magnitudes y cantidades
Una magnitud es una cantidad medible de un cuerpo a la que se le pueden asignar distintos
valores como resultado de una medición, mientras que cantidad refiere al valor que toma la
magnitud de ese objeto en particular.

2.2. Operación de medir una cantidad


Medir una cantidad A es compararla con otra cantidad U de la misma magnitud, llamada
unidad, elegida arbitrariamente por el operador.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 6


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

𝐴
𝑈
= 𝑋 →𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜

𝐴 = 𝑋 * 𝑈→ 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜

2.3. Unidades y patrones


Una unidad es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física; sirve para
medir.

Un patrón es una representación física de una unidad de medición, dicha unidad se hace en
referencia a un patrón físico arbitrario. Su propósito es definir, conservar o reproducir una
unidad a fin de poder transmitirlos a los otros instrumentos de medición.

Para ello, se fundo el Sistema Internacional de Unidades (SI), basado en siete unidades básicas
(patrones), que son dimensionalmente independientes. Todas las demás, derivan de ellas,
formadas mediante multiplicación y división de ellas.

2.4. Unidades de base, suplementarias y derivadas


Dicho Sistema Internacional, se puede dividir en:

● Básicas: kilogramo (masa), metro (longitud), segundo (tiempo), mol (cantidad de


sustancia), grado kelvin (temperatura), Amper (corriente eléctrica), Candela (intensidad
de la luz).
● Suplementarias: radian (rad) para ángulo plano y estereorradián (sr) para ángulo
sólido.
● Derivadas: expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias mediante
relaciones matemáticas.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 7


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

2.5. Ventajas del Sistema Internacional de Unidades


Las ventajas de operar con el SI son:

● Unicidad: existe solamente una unidad para cada cantidad física, a partir de ellas,
conocidas como fundamentales, se derivan todas las demás.
● Uniformidad: elimina confusiones al utilizar los símbolos.
● Relación decimal entre múltiplos y submúltiplos: la base 10 es apropiada para el
manejo de la unidad de cada cantidad física y el uso de prefijos facilita la
comunicación.
● Coherencia: evita interpretaciones erróneas.

2.6. Clasificación de los patrones


Patrones internacionales: se definen por tratados internacionales. Representan unidades de
medida con la mayor exactitud que permite la tecnología de producción y medición (del
momento). Se evalúan y verifican periódicamente.

Patrones primarios: son patrones físicos (podemos verlos y tocarlos). Se encuentran en los
laboratorios de patrones nacionales en diferentes partes del mundo, representan unidades
fundamentales y algunas derivadas. Se calibran independientemente por medio de mediciones
absolutas.

Patrones secundarios: son los patrones básicos de referencia usados en laboratorios


industriales de medición. Se conservan en la industria y se verifican localmente con otros
patrones. La calibración de estos depende del laboratorio en cuestión.

Patrones de trabajo: son las herramientas en un laboratorio de mediciones. Se utilizan para


calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones
industriales.

2.7. Patrones para masa, longitud y volumen


Masa: se define al kilogramo (𝑘𝑔) como unidad básica. Es equivalente a un decímetro cubico
de agua a temperatura de máxima densidad.

Longitud: se define al metro (𝑚) como unidad básica.

Volumen: se define al metro cubico 𝑚 ( 3) como unidad derivada y es la cantidad de espacio


que ocupa un cuerpo.

2.8. Patrones eléctricos


Corriente eléctrica: se define al Amper como unidad fundamental, la cual se representa con A.
La carga elemental es el electrón, medida en Coulomb [𝐴 * 𝑠].

Resistencia: El Ohm es la unidad utilizada, que se define en términos de las unidades


fundamentales de longitud, masa y tiempo. La resistencia patrón es una bobina de alambre de
alguna aleación, como la manganina.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 8


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Patrones eléctricos en CC: debe cumplir que sea estable en el tiempo, de bajo ruido, con
coeficiente de temperatura despreciable, baja impedancia de salida, inmune a vibraciones y a
variaciones de la tensión de línea, múltiples salidas de tensión.

Patrones de tensión (celda de Weston): definido por el Volt. Es una celda húmeda que
produce tensión estable, adecuada para la calibración de voltímetros. Hay dos tipos de celdas,
saturada o no saturada. Dicha celda, es sensible a cambios de temperatura, vibraciones,
efectos de carga (no sacarle corriente); tienen muy buena estabilidad a largo plazo, deriva
lineal (1 µV por año), y bajo nivel de ruido.

Efecto Josephson: con él se definió el patrón nacional de tensión; forma una escalera debido a
que la tensión sólo adopta valores discretos, que son múltiplos del valor base. Asegura una
baja incertidumbre en dicha tensión, la cual no depende de la corriente circulante (en cada
escalón).

Transferencia: un patrón de tensión para laboratorio, se basa en la operación de un diodo


Zener como elemento de referencia de tensión. Consiste en una fuente de tensión controlada
por un Zener, colocada en un ambiente de temperatura controlada para mejorar su estabilidad
durante un largo tiempo y en la salida un divisor de tensión.

Capacitancia: La unidad es el Faradio. Se puede medir con un puente conmutable de CC de


Maxwell, donde se calcula a partir de las ramas resistivas del puente y la frecuencia de
conmutación de corriente directa. Los condensadores patrones normalmente se construyen de
placas metálicas intercaladas con aire como el material dieléctrico.

2.9. Patrones de tiempo y frecuencia


Son los que menos incertidumbre tienen. El patrón de tiempo es el segundo y la frecuencia el
Hertz. El intervalo de tiempo y su recíproco, la frecuencia, pueden ser medidos con más
resolución y menor incertidumbre que cualquier otra magnitud física.

2.10. Incertidumbres de las unidades básicas del SI


La incertidumbre se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la magnitud se
observa directamente en un instrumento de medida (medida directa) o si se obtiene
manipulando matemáticamente una o varias medidas directas (medida indirecta).

Entonces, definimos medida directa como aquella que es arrojada directamente por el
instrumento y la indirecta como la combinación matemática de medidas directas.

Unidad 3: Instrumentos analógicos


3.1. Aspectos generales
Indican el valor de la magnitud de forma continua (de cero al valor), con ayuda de una aguja o
sistema óptico (señal analógica). Solo pueden tomar magnitudes físicas de los materiales.

Las ventajas de estos instrumentos son los bajos precios, exactitud moderada, buena
capacidad de lectura (permiten tener una idea rápida del orden de la magnitud), detectores de

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 9


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

ceros. Por otro lado, las desventajas son que toman energía del circuito (altera la medición), no
cuentan con alta exactitud, no se pueden utilizar en campo debido a su alta sensibilidad
(industrias, debido a perturbaciones externas) y no son automatizados.

Resolución: determinada por la graduación de la escala (distancia entre las divisiones de la


escala), espesor de la aguja y la precisión del instrumento. Podemos ampliar la misma
mediante nuestra propia percepción.

Sensibilidad: relación entre la variación de la indicación y la variación de la excitación. Puede


definirse como: 𝑆 = 𝑑𝑦/𝑑𝑥, donde 𝑦 es el desplazamiento de la aguja y 𝑥 la medida tomada
(la sensibilidad es mejor en los digitales).

Exactitud: cercanía entre los resultados de una medición y el valor real del mensurado. Expresa
por un porcentaje del fondo de escala (es el máximo valor de la escala de uso).

Clase: definida por el error del instrumento. Un equipo clase 1 posee una exactitud del 1% del
fondo de escala, y el error no puede ser superado en ningún caso por la escala útil. El error
relativo aumenta bastante si lo usamos a principio de la escala, es por ello que se recomienda
siempre utilizar los equipos a fondo de escala. A mayor clase tenga un equipo, menor calidad
será. Las clases estándar son:

● 0,1 y 0,2: instrumentos de gran precisión para investigar y/o calibración.


● 0,5: instrumentos de precisión para laboratorios.
● 1 y 1,5: Instrumentos de medidas portátiles.
● 2 y 2,5: Para montajes en tableros industriales.

Error relativo: aumenta cuando la escala disminuye; siempre es conveniente medir en el último
cuarto de la escala útil, ya que se brinda una medida de mayor definición. En la escala tienen
un punto que representa que desde allí en adelante es óptimo para medir y el error será
mínimo.
𝑉𝑀𝑎𝑥
𝐸𝑅(%) = 𝑉𝑀𝑒𝑑
* 100

El grafico de error relativo de una clase 1 es:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 10


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

3.2. Tipos de instrumentos


Hay tres tipos de instrumentos analógicos, cuadro móvil (preferidos para amperímetros y
voltímetros de CC, sensibles, lineales y económicos), hierro móvil (para CA y CC, tienen
respuesta natural al valor eficaz de la corriente) y electrodinámicos (tienen doble entrada, una
de corriente y otra de voltaje, es decir, pueden medir potencia. Con entrada simple, haciendo
un arreglo, se puede medir corriente, tensión, cos ϕ, frecuencia).

3.3. Galvanómetro de suspensión


Es un dispositivo electromecánico que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes
eléctricas por un circuito. Este dispositivo fue el puntapié para la creación de la bobina móvil.

3.4. Cuadro móvil


Son sensibles, lineales y económicos, muy usados en amperímetros y voltímetros de CC. Tienen
una bobina en el sistema móvil y el imán permanente en sistema fijo, haciendo que sean de
mayor sensibilidad. Utilizado para medir resistencia de aislación, miden valores medios de la
señal ingresada. Es utilizado en el galvanómetro, donde siempre se excitan con CC (continua no
significa que sea constante, sino que su polaridad es siempre la misma).

En presencia de temperaturas fuera del rango 15°C a 40°C, el error del equipo aumenta.
Además, presentan problemas de estabilidad del imán, la influencia de los campos magnéticos
externos, aparición de efectos termoeléctricos.

Si se lo excita con CA la aguja se moverá con la onda de la frecuencia, siempre que esta sea
baja. Para el caso de alta frecuencia, el movimiento no llega a percibirse. Se podrá medir CA si
se hace un arreglo con un rectificador, de manera que se apliquen corrientes proporcionales a
la eficaz de la CA (equivalente al valor de CC que produce igual disipación de calor que en CA).

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 11


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

La manera de medir CA es realizando una rectificación de onda completa o media onda,


dependiendo del objetivo y de la señal que se tenga.

En el caso que haya termocuplas, se conocerá la forma de onda y se puede medir alterna sin
problemas. Estos detectores son los más exactos, pero son lentos con el tiempo de integración
fijo y muy sensible a las sobrecargas, por lo que se reemplazan por transistores.

Se define el factor de forma (FF) como la relación entre el valor eficaz y el medio. Por ello, se
debe conocer la forma de onda en cuestión, de no ser así se debe aplicar la regla del valor
eficaz.
𝐼𝑅𝑀𝑆
𝐹𝐹 = 𝐼𝑀𝑒𝑑

El par total corresponde a, 𝑇𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐵 * 𝑁 * 𝐴 * 𝑖, siendo proporcional al flujo y la corriente.


Lo único que puede variar, es la intensidad.
𝐵𝑁𝑆 𝐵𝑁𝑆
La posición final es θ = 𝑘
* 𝑖, donde 𝑘
es la sensibilidad del equipo. Los resortes
helicoidales hacen que se detenga en un valor determinado.

Los instrumentos poseen una simbología como la siguiente:

En donde, de izquierda a derecha, el primer logo significa que es un sistema motor, el segundo
hace referencia al valor te tensión eficaz que soporta sin romperse, el cuarto es la clase, el
quinto en que posición se debe usar y el sexto la temperatura de referencia.

Para voltímetros y amperímetros de


CA se usa el galvanómetro (detecta y
mide corriente eléctrica), que se
emplea para todas las mediciones. El
galvanómetro se debe completar con
un determinado circuito eléctrico que
dependerá de dos características del
galvanómetro en cuestión: la

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 12


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

resistencia interna (𝑅𝑖) y la intensidad, que, aplicada directamente a los bornes del
galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala (circula corriente de fondo de
escala). Se utilizan dos resistencias para poder trabajar con varias escalas (r es la interna y R la
que se debe agregar):

La 𝑅 + 𝑟 debe hacer que por M pase una corriente de fondo de escala, pero debe ser pequeña
para no dañar el equipo y/o hacer mala medición. La R adecuada será seleccionada
dependiendo la potencia a disipar en fondo de escala, sino la alternativa es un resistor para
cada escala.

Para amperímetros analógicos se incluye una


𝑅𝑆ℎ𝑢𝑛𝑡 (es utilizada para determinar con
precisión la intensidad de la corriente eléctrica
que circula por ella), que deberá tener un valor
menor a la 𝑟𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 del instrumento, si se
pretende que la corriente de medida 𝐼 sea
mucho mayor que la corriente de fondo de
escala del galvanómetro. 𝑅𝑆ℎ𝑢𝑛𝑡 es una
resistencia externa al instrumento, por la que
circula la corriente principal y que nunca deberá
desconectarse, ya que se podría dañar el equipo. Un problema es que el cambio de escala
implica cambios de resistencias; de este modo aparecen las resistencias de contacto altas y no
siempre iguales. La solución a ellas es que siempre estén fijas, evitando que queden en serie
con el equipo. Además, cuando el cursor cambia el instrumento puede ver corrientes muy
altas, donde la solución es la utilización de llaves especiales:

Para voltímetros amperímetros de multirango, las resistencias no son iguales, ya que tienen
capacidades térmicas diferentes:

3.5. Hierro móvil


Contienen una bobina fija, y pueden medir tanto corrientes alternas (𝑅𝑀𝑆) como continuas
(valor medio). Se lo utiliza para amperímetros y voltímetros. Están preparados para medir

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 13


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

ondas sinusoidales, pero si la onda cambia, cambiará la respuesta. La frecuencia máxima a la


que pueden trabajar ronda los 400 Hz.

El sistema móvil no contiene partes bobinadas, el eje sostiene tan sólo un pequeño elemento
metálico, ferromagnético, además del sistema indicador. Son más robustos y fijos que los de
cuadro móvil.

El principio de funcionamiento se basa en la atracción que se produce entre un electroimán


(bobina por la cual pasa la corriente a medir) y un material ferromagnético (parte del hierro
móvil).

En los voltímetros se usa una bobina de muchas vueltas y alambre fino, en cambio los
amperímetros son con pocas vueltas y grueso. El objetivo es mantener el producto corriente
por vueltas.

Los errores sistemáticos se deben a:

● Temperatura: variación de la resistencia de la bobina y elementos mecánicos.


● Variación de la frecuencia: Variación de la impedancia de la bobina y efectos
desmagnetizantes.
● Campos magnéticos externos.
● Forma de onda.

3.6. Electrodinámicos
Contienen dos bobinas, una móvil y una fija, la primera será la de tensión y la segunda de
corriente. Miden alternas (𝑅𝑀𝑆) y continuas (valor medio). Se los utiliza para amperímetros,
voltímetros, vatímetros y varímetros.

Funcionan de forma similar a los de cuadro móvil, solo que se reemplaza el imán permanente
por un electroimán. Constan de 4 bornes, los cuales deben conectarse de forma correcta, para
no medir en sentido inverso.

Los vatímetros son utilizados en la medición de potencia. Son equipos de alta impedancia y su
bobina es de poca corriente. Indican valores positivos o negativos, dependiendo del sentido del
flujo de potencia (afecta en trifásicos, no así en monofásicos), por ello, los bornes están
indicados con sus respectivos signos.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 14


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

El vatímetro indicará la potencia de la corriente entrante en el borne amperométrico


multiplicada por la tensión en el voltimétrico, ambos marcados con punto (indica entrada).
Cabe aclarar que permiten medir reactiva, de forma indirecta.

Las precauciones en el uso del vatímetro son:

● Verificar alcances 𝑈𝑛 e 𝐼𝑛.


● Respetar polaridad.
● Se usa el factor de potencia del equipo.
● La bobina amperométrica nunca debe quedar abierta para evitar sobretensiones y que
se queme.
● En un motor, primero se debe cortocircuitar el amperímetro y luego se pone en serie,
debido a que la corriente de arranque en muy grande (6 veces la nominal).
● Que marque bien los vatios no significa que la corriente sea la correcta para el
instrumento.

En presencia de campos magnéticos externos, se debe blindar magnéticamente el sistema de


medición, mediante un tubo cilíndrico de chapas delgadas laminadas de alta permeabilidad,
para disminuir las corrientes parasitas.

Respecto a la variación de la temperatura, en los voltímetros y amperímetros, varían las


resistencias eléctricas de las bobinas fijas y móvil, cambiando las relaciones de diseño entre
ellas.

Además, la influencia de la variación de la frecuencia, hace variar la reactancia de las


resistencias voltimétricas. Cuando aumenta la frecuencia, aumenta la impedancia, indicando
de menos; lo mismo sucede a la inversa. El aumento de las corrientes inducidas en las partes
metálicas de los instrumentos produciendo un campo desmagnetizante e indicando de menos.

En cuanto a los logos que se muestran en la chapa del instrumento, como la siguiente imagen:

Corresponden de izquierda a derecha de la fila superior a: el primer rango de valores indica los
Hertz recomendados en la clase (este caso 0.5), los 400 Hertz indican la frecuencia máxima. En
la fila inferior, el primero indica la clase, el segundo que mide CC y CA, el tercero que es
electrodinámico, el cuarto indica la posición de uso y el quinto el valor te tensión eficaz que
soporta sin romperse.
𝑃𝑀𝑎𝑥
La constante del vatímetro se calcula como, 𝐶𝑤 = α𝑀𝑎𝑥
, siendo α𝑀𝑎𝑥 la cantidad de divisiones
que tiene el equipo.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 15


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Cuando el factor de potencia es bajo, la medición vectorial de la potencia activa se obtiene


multiplicando internamente el resultado con el fin de amplificar la escala.

Las relaciones matemáticas para el cálculo de potencia son:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎→𝑃 = 𝑈 * 𝐼 * cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ , (𝑊)

𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎→𝑄 = 𝑈 * 𝐼 * sin 𝑠𝑖𝑛 ϕ , (𝑉𝑎𝑟)

𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒→𝑆 = 𝑈 * 𝐼, (𝑉𝐴)

Mientras que la representación vectorial de estas componentes en corriente alterna sinusoidal


es:

A continuación, se muestra la representación de la conexión de un vatímetro para medir


potencia en una carga monofásica:

Cuando lo hacemos en corriente alterna, medimos factor de potencia y elegimos el


correspondiente capacitor para mejorar el cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ :

𝑃 = 𝑈 * 𝐼 * cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ

𝑆=𝑈*𝐼
𝑃
cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ = 𝑈*𝐼

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 16


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

3.7. Comportamiento dinámico


Los analógicos siempre tienen una parte móvil, donde si asociamos el movimiento de las agujas
con una especie de freno aerodinámico, se aprecian tres tipos de comportamientos:
subamortiguado, sobreamortiguado y críticamente amortiguado. Siempre es mejor que el
instrumento oscile un par de veces antes de indicar el resultado final, por eso conviene que sea
movimiento subamortiguado.

3.8. Configuración de amperímetros y voltímetros


de corriente continua
Existen dos conexiones, corta y larga. Si la corriente que pasa por 𝑅 es mucho mayor a la que
consume el voltímetro (es decir, si la resistencia del voltímetro es mucho mayor), se usa corta.

Si la impedancia de carga es mucho menor que la del amperímetro se usa larga. También se
podrían utilizar vatímetros convencionales para continua.

(
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑅 < 𝑅𝑉 * 𝑅𝐴 ) (
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑅 > 𝑅𝑉 * 𝑅𝐴 )
Siendo 𝑅𝑉 la resistencia interna del voltímetro y 𝑅𝐴 la resistencia interna del amperímetro.

3.9. Óhmetros serie y derivación

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 17


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

El óhmetro serie se lo utiliza para la medición de resistencias medias/altas (1 𝐾Ω 𝑎 1 𝑀Ω).


Para poder medir, es preciso hacer un ajuste de cero. La lectura se hace directamente sobre el
instrumento graduada en Ohm.

El óhmetro paralelo (derivación) es apto para medir resistencias medias/bajas (1 Ω 𝑎 1 𝐾Ω). El


método de medición es idéntico al óhmetro serie.

3.10. Multímetro
Muestran el resultado de la medición mediante una aguja que indica en una escala el valor
medido. Tienen una exactitud aproximada en la medición de voltaje de 1% y un rango de entre
0. 4 𝑚𝑉 a 1000𝑉. Si hablamos de intensidad de corriente, puede medir entre 0. 1 μ𝐴 y 10𝐴,
con una exactitud de 2%.

Ellos, pueden medir:

● Resistencia.
● Continuidad.
● Tensiones e intensidad de CA y CC.
● Capacitancia.
● Frecuencia.

Unidad 4: Instrumentos digitales


4.1. Conceptos básicos de conversor análogo - digital
Es un dispositivo que convierte un dato analógico en uno digital, realizan la toma de datos
basado en el teorema de Nyquist (teorema de muestreo). De este modo logran una exacta
inspección de la señal a medir. Básicamente, mapea una tensión analógica en un código digital
de 𝑛 𝑏𝑖𝑡𝑠, siempre y cuando la señal sea continua y periódica.

El diagrama de bloques de un instrumento digital básico corresponde a:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 18


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

A continuación, se puede ver el proceso de la conversión de una señal analógica a digital,


donde la señal primero se amplifica, luego se convierte y finalmente se muestra.

Los dos primeros bloques de Sample & Hold, son necesarios cuando se debe muestrear una
señal que varía con el tiempo, lo que hace es mantener un valor constante de la señal de
entrada mientras se realiza la cuantización y la codificación.

En los códigos digitales puede utilizarse lógica positiva o negativa. Un bit es la unidad más
pequeña de información en un sistema digital, la cual pueden ser 0 o 1. Un Byte está
compuesto por un grupo de 𝑛 𝑏𝑖𝑡𝑠.

Las ventajas de los medidores electrónicos digitales son que disponen de mejor exactitud,
buena precisión, rango automático, no hay problemas de polaridad, posibilidad de control, se
eliminan los errores humanos en lectura.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 19


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

La cuantización es el proceso de llevar infinitas representaciones de las amplitudes de la señal


analógica de entrada a un número predeterminado de valores finitos. Se representa en 8
niveles igualmente espaciados. 𝐴 corresponde a la máxima amplitud tolerable de la señal de
entrada y 𝑎 es el paso de cuantización. 𝑀 es el número total de niveles posibles. El ancho de
código también se conoce como el bit menos significativo (𝐿𝑆𝐵). El llamado error de
𝑎
cuantización es un error sistemático indeterminado cuyo valor límite es: 𝐸𝑢𝑐 = ± 2 . Utilizar el
conversor a fondo de escala para minimizar el error relativo. A continuación, se muestra la
curva característica de transferencia de un bloque cuantizador 𝑈𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 respecto a la 𝑈𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎:

Cabe destacar que, a mayor cantidad de bits, el resultado y la aproximación obtenida será
mejor.

La codificación entra en juego una vez que


la señal esta cuantizada. Para codificarse, generalmente se usan los binarios (0 y 1). Ambas
actividades se realizan dentro del conversor A/D. El error de cuantización decrece
exponencialmente con el número de bits del conversor.

La resolución es la cantidad de bits que acepta en su entrada. También puede expresarse como
el porcentaje del valor nominal máximo (fondo de escala). Es distinto al de los analógicos.

4.2. Conversores más comunes


Existen varios tipos de conversores, en los que generalmente su funcionamiento es bastante
similar. En lo único que varían, es en la forma en que oponen la tensión.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 20


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para la elección de los conversores es necesario tener en cuenta parámetros como resolución,
exactitud, linealidad, error de escala, error de offset (es el error de compensación, diferencia
entre el cero y el punto real marcado por el equipo). Entre ellos están:

Rampa escalera: se basa en la aplicación de una variante del método de oposición, que
consiste en oponer a la tensión a medir, una generada internamente mediante un conversor
digital-analógico. Presentan el problema de ser muy sensibles a ruidos externos y cualquier
interferencia provoca una igualdad anticipada. El tiempo de conversión no es fija y la exactitud
dependerá de la fuente de tensión 𝑈𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. Son dispositivos sencillos, lentos, tienen 10 𝑏𝑖𝑡𝑠
de salida y el error máximo lo indica el bit menos significativo (𝐿𝑆𝐵). Además, el incremento
en cada paso es el bit menos significativo.

Aproximaciones sucesivas: se basa en la comparación, es similar a la rampa escalera, pero son


más rápidos (el funcionamiento se asemeja a una balanza de platillos). Es de los más utilizados,
hay distintos modelos y algunos son capaces de brindar 16 𝑏𝑖𝑡𝑠 en salida y actúan en pocos
microsegundos. 12 𝑦 8 𝑏𝑖𝑡𝑠, son los más comunes y ofrecen una elevada velocidad a un precio
ajustado. Tienen buena resolución, son rápidos, pero son más caros que los más lentos, tienen
la necesidad de estabilidad en la 𝑈𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 durante el tiempo de conversión. El bloque llamado
SAR es el registro de aproximaciones.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 21


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Simple rampa: tienen un generador de tensión en forma de rampa lineal, que varía entre una
tensión 𝑈𝑚 y una –𝑈𝑚, cuya salida está conectada a dos comparadores. La frecuencia es
proporcional a la magnitud de la tensión. Los pulsos se cuentan mediante un contador
electrónico, durante un intervalo de tiempo específico y la cuenta resultante se exhibe como
una representación digital de la tensión. Sensibles al ruido, de exactitud media y económicos.

Doble rampa: Es de los conversores más comunes, usado en multímetros, en procesos lentos.
Se basan en la integración de una señal incógnita, durante un tiempo fijo determinado, seguido
por la integración de una señal con polaridad opuesta. Son inmunes al ruido eléctrico, son
lentos (10 a 50 ms), tienen gran exactitud y son económicos.

Tensión en frecuencia: realizan una conversión previa de tensión a frecuencia, ésta es medida
con la ayuda de un contador y es proporcional a la tensión a medir. La llave cuando está
cerrada, manda un
pulso al contador. El
tiempo de conteo está
prefijado por una lógica
interna. Son baratos,
tienen exactitud
moderada, son
resistentes al ruido de
modo normal, son
utilizados en tableros.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 22


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

4.3. Errores
Pueden existir diferentes errores cuando se utilizan estos instrumentos, ellos son:

● De cuantización.
● Exactitud.
● Escala.
● Histéresis (tendencia a conservar una propiedad).
● Offset (no empieza en cero).
● No linealidad.

4.4. Voltímetro, amperímetro y óhmetro de corriente continua


Voltímetro de CC: construidos a partir de conversores A/D, miden tensiones continuas. Es
necesario agregar una etapa atenuadora en la entrada (divisor de tensión), para poder adaptar
la señal. A continuación, se muestra un esquema del divisor de tensión:

Amperímetro de CC: utiliza un A/D con un resistor derivador (𝑅𝑆ℎ𝑢𝑛𝑡) previo al conversor, de
esa manera se logra adaptar una tensión proporcional a la CC que se desea medir (puede
conmutarse).
𝑅𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑆ℎ𝑢𝑛𝑡 = 𝑖𝑓
𝑖𝑖
−1

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 23


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Óhmetro digital: se usan para medir R. Se construyen a partir del principio básico de un
conversor (medir tensión continua); además se agrega un generador de corriente, que excita la
R incógnita, para que luego la tensión sea atenuada por un operacional, para así lograr
tensiones compatibles con el A/D.

4.5. Medición de señales alternas con conversores A/D


Se requieren de técnicas que permitan lograr una señal de valor medio no nulo, que guarden
una relación conocida con el parámetro incógnita, generalmente un valor eficaz. Lo más
utilizado es hacer pasar la señal por un rectificador. Existen tres grupos de voltímetros de
alterna: de valor medio, cresta y de verdadero valor eficaz (TRMS).

Detectores de valor medio (factor de forma): como primera acción la señal es rectificada y
promediada, para poder conseguir el valor medio. Posteriormente, el FFO (factor de forma de
onda), se encarga de que la señal guarde su relación con la alterna, indicando su 𝑉𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧, dicha
relación es el factor de forma. Para otros tipos de señales (no senoidal). Tiene la desventaja de
servir solamente para la medición de señales alternas con igual factor de forma que el de
diseño (generalmente sinusoidal), ya que los errores sistemáticos que se introducen al intentar
medir otros tipos de forma de onda pueden llegar a ser muy elevados.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 24


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Detectores de valor máximo (factor de cresta): El circuito detector proporciona el valor


𝑉𝑃𝑖𝑐𝑜
máximo de la salida. El factor de cresta es, 𝐹𝐶 = 𝑉𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧
. Tiene los mismos inconvenientes que
el anterior y además se comporta mal para señales que estén levemente distorsionadas.

Detectores de valor verdadero (TRMS): se utilizan dos técnicas distintas, los detectores
matemáticos y los físicos, siendo estos últimos más exactos, aunque tienen el inconveniente de
ser lentos con el tiempo de integración fijo y son muy sensible a las sobrecargas. Se usan
termocuplas y/o transistores. Los matemáticos calculan el valor eficaz por medio de su

1 2
definición matemática 𝑉𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧 = 𝑇
* ∫ 𝑉 (𝑡)𝑑𝑡. Los físicos, en cambio, hacen uso de la

definición física de valor eficaz, es decir, el valor eficaz de una señal CA es aquel equivalente de
CC que

produce igual disipación de calor en una R que la alterna.

Unidad 5: Medición de resistencias


5.1. Medición de resistencias eléctricas en corriente continua
Existen diferentes métodos para la medición de resistencia; estos son:

● Voltímetro-amperímetro.
● Óhmetros (de 4, 3 y 2 hilos).
● Comparación.
● Sustitución.
● Puentes de CC.
● Mediante fuentes de corriente constante.

La elección del método y el tipo de conexión a utilizar depende de la resistencia que se quiera
medir. En la siguiente tabla se aprecia gráficamente:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 25


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

5.2. Método de voltímetro-amperímetro


Cuatro hilos: utilizado para resistencias pequeñas, del orden de 100 𝑛Ω a 5 Ω. Se inyecta
corriente y se mide potencial en puntos bien localizados y conocidos. El voltímetro tiene
resistencia casi infinita y hay a resistencia de contacto (en los bornes del voltímetro). Si no
localizamos bien las puntas del voltímetro, puede cambiar el valor resistivo medido. Por ley de
𝑉
Ohm, se obtiene que, 𝑅𝑋 = 𝐼
.

Dos hilos (conexión corta): el amperímetro mide la corriente que circula por la resistencia y
por el voltímetro (aunque sea casi nula). Es empleado cuando las R son del rango de 5 Ω a
500 𝑘Ω. No se utiliza para valores menores a 5 ohm, ya que la resistencia de contacto 2 y 3
𝑉 𝑉
sería del orden de la resistencia a medir. En este caso, 𝑅𝑋 = 𝐼
y también 𝐼 = 𝐼𝐴 − 𝑅𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
.
Aquí, se le resta la corriente del voltímetro, cosa que no deberíamos hacer si el voltímetro
fuera ideal (es decir, con resistencia infinita). Se produce un error sistemático, ya que
∆𝑅 𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝐸𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎 = 𝑅
=− 𝑅𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
, entonces 𝐸𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎 es tanto menor, cuanto mayor sea
𝑅𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜. Para un mismo voltímetro, si aumenta 𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 también lo hará el error, pero para
una misma 𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 sí
cambiamos el voltímetro
variará el error.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 26


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Dos hilos (conexión larga): el amperímetro está en serie con la resistencia. El voltímetro está
considerando el amperímetro y la resistencia. Empleado cuando las R son del rango de 5 Ω a
𝑉
500 𝑘Ω. En este caso, 𝑅𝑋 = 𝐼
− 𝑅𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜, en donde también se comete un error
sistemático, ya que debemos corregir el valor de 𝑅𝑋 con el medido, porque se está
considerando la resistencia del amperímetro (por más que sea mínima). El error será,
∆𝑅 𝑅𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐸𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅
= 𝑅𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜−𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
; 𝐸𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎 será mayor, cuanto mas grande sea
𝑅𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜. Para un mismo amperímetro, si aumenta 𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜, disminuye el error. Mientras
que para una misma 𝑅𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎, si
cambiamos el amperímetro,
variará el error.

Análisis respecto a que conexión usar en dos hilos: teniendo definido las resistencias de los
instrumentos, existirá un valor 𝑅𝑚0 que, en valor absoluto, producirá el mismo error que las
resistencias de los equipos de
medición. Ese valor será el que
defina que conexión utilizar. Si
el valor de la resistencia a medir
es menor que 𝑅𝑚0 conviene utilizar la
conexión corta. A la inversa, si 𝑅𝑚 es
mayor que 𝑅𝑚0, convendrá usar la
conexión larga. Para valores bajos
de resistencia a medir conviene
medir bien la tensión y para altos la corriente.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 27


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Tres hilos: utilizado para medir resistencias grandes, del orden de 500 𝑘Ω a 1 𝑇Ω, método que
fue utilizado en el laboratorio de resistencia de aislación. Se introduce el hilo de guarda, que es
un conductor colocado en paralelo a los cables de medición, entre la fuente y el amperímetro,
conectado al aislante (cubriéndolo o apantallándolo). Se utiliza para eliminar corrientes
parasitas en la medición.

5.3. Métodos utilizando óhmetros


Fue el instrumento utilizado en el laboratorio de resistencia de aislación. Pueden ser
analógicos, donde su escala no es lineal, o bien digitales donde su escala si es lineal.

Analógicos: la escala del


amperímetro esta graduada en
valores de resistencia, donde no
es lineal. La resistencia 𝑅2 es la
variable del óhmetro y su
función es hacer que la
resistencia de los equipos se
lleve a cero cuando lo conecto;
mientras que R1 es una
resistencia limitadora.

Ejemplo de un óhmetro analógico con escala no lineal:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 28


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Digitales: generalmente los multímetros digitales, tienen una fuente continua, que la utilizan
para medir. Ellos tienen escala lineal.

5.4. Método de comparación


Se utiliza para calibrar (es el más efectivo). Se tiene una R patrón (fija), y se utiliza solo un
amperímetro con el fin de comparar la R a medir, siempre manteniendo una tensión constante.
𝑋𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 y 𝑅𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 deben ser lo más parecidas posible, es decir, del mismo orden para minimizar
errores.

𝑉𝑥
𝑋𝑚 = 𝑉𝑅𝑝
* 𝑅𝑝

5.5. Método de sustitución


Se lo utiliza para medir. Se tiene una R patrón móvil (a décadas); necesita de un primer paso en
la posición 1, donde allí se debe medir la corriente. Luego se migra a la posición 2 y se trata de

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 29


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

igualar la corriente que se midió anteriormente variando la 𝑅𝑃. Es menos usado que el de
comparación ya que es menos eficiente. 𝑅𝑃 y 𝑋 deben ser resistencias del orden.

5.6. Puentes de corriente continua


Son válidos desde los 0, 1 µΩ hasta los 10 𝑀Ω. En la formula, no aparece la tensión de la
fuente, ya que solo se obtiene el valor cuando se llega al equilibrio, por lo tanto, la tensión no
interviene. Tampoco aparece el instrumento detector.

Puente de Wheatstone: válidos desde los 5 Ω hasta los 10 𝑀Ω. El objetivo primordial es que el
galvanómetro no tenga diferencia de potencial entre sus bornes, entonces para ello la
condición de máxima sensibilidad se da cuando se cumpla que todas las R sean idénticas.
𝑅𝑋 = 𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3. Cuando se llega al equilibrio, la tensión no interviene. Suelen presentar
problemas con respecto a potencia disipada y
𝑅2
calentamiento. Por lo tanto 𝑅𝑋 = 𝑅3 * 𝑅1
.

Puente de Kelvin: válidos para medir resistencias muy bajas, que varían entre 0, 1 µΩ y 5 Ω.
Fue el equipo que se utilizó en el práctico de la medición de resistividad de alambres. El
galvanómetro puede cambiar su sensibilidad, en 3 niveles distintos. Se usa un circuito de baja y
otro de alta corriente. El galvanómetro se encuentra en el circuito de baja corriente. Para
mayor sensibilidad, la 𝑅𝑁 debe ser tan parecida como sea posible a 𝑅𝑋. Siempre la idea es
independizarse de la 𝑅𝑋. Si la 𝑅𝑆 tiende a cero y además se cumple la siguiente condición:

𝑅𝑀 𝑅𝑄
𝑅𝑚
= 𝑅𝑞
→ 𝑅𝑄𝑅𝑁 = 𝑅𝑋 𝑅𝑀

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 30


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Medición de 4 cables (puente Kelvin): La separación entre la inyección de corriente y la


medición de potencial debe existir porque la densidad de corriente no es instantánea en el
material, necesita un recorrido para que sea homogénea (la separación debe ser de 1.5 veces
diámetro del conductor). La distancia (del cable o elemento a medir) es importante para poder
calcular la calidad del material (como por ej., resistividad o resistencia volumétrica). Se
implementó en el práctico de medición de resistividad de alambres, consta de 2 puntos de
potencial (importa la distancia entre ellos), y 2 de corriente que están por fuera de los puntos
anteriores.

Puntas de prueba: Algunos ejemplos de ellas son:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 31


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

El diagrama de operación básico de un medidor electrónico, para medir desde 2000 Ω hasta
0, 1 µΩ es el siguiente:

Resistencias menores de 5 Ω: son resistencias de 4 bornes. El problema aparece a partir de las


magnitudes relativas entre la resistencia a medir y las de los elementos de conexión,
resistencias de contacto, etc. Se debe ser muy cuidadoso cuando se habla de resistencias a
medir, acá algunos ejemplos de casos como:

● Resistencia de contactos de seccionadores e interruptores.


● Resistencia de bobinados de transformadores y de motores.
● Resistencia de chapas, alambres y cables.
● Bajadas de protección contra descargas atmosférica.

5.7. Resistencia de aislación (RA)

( )
La resistencia de aislación 𝑅𝐴 es la resistencia que presenta la aislación de un equipo o
instalación, medida en Ohm. Se mide aplicándole una tensión continua en el ensayo. El valor
de 𝑅𝐴, puede variar desde que se aplica la tensión hasta que se estabiliza.

La resistencia de aislación instantánea (𝑅𝐴 (𝑡)) es el valor en un determinado instante 𝑡, luego


de aplicarle tensión continua de ensayo y considerando la corriente total 𝐼𝑇 (𝑡) que toma la
𝑉
aislación. Entonces, esta resistencia es 𝑅𝐴 = 𝑖(𝑡)
. Esta corriente varia, ya R también lo hace.

La corriente total que toma una aislación (𝑖𝑇) es la corriente en el aislante, producida al
aplicar una tensión constante, que generalmente responde a un valor de
𝐼𝑇 = 𝑖𝑔 + 𝑖𝑎 + 𝑖𝑐 + 𝑖𝑞; siendo 𝑖𝑔 la corriente de carga de la capacitancia geométrica, 𝑖𝑎 la
corriente de absorción, 𝑖𝑐 la corriente de conducción o de fuga e 𝑖𝑞 la corriente de descargas
parciales.

La medición de la resistencia de aislación es la metodología más adecuada para la evaluación


rápida, sencilla y económica, del estado en que se encuentra la aislación de un equipo. Aunque
no es la única forma de determinar el estado en que se encuentra la aislación de un equipo,

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 32


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

además no brinda toda la información sobre la aislación en un equipo para corriente alterna.
Las mediciones que si lo hacen es cuando se utiliza el puente de Schering (conexión puente
especial para corrientes alternas utilizada para averiguar capacidades, coeficientes de pérdida,
𝑡𝑔 δ (factor de perdida en capacitores y factor de calidad en inductores), de aislamientos de
alta tensión. Esta disposición permite además la medida precisa del factor de disipación).

El megóhmetro es el que se utiliza para la medición de 𝑅𝐴, el cual


provee uno o más niveles de tensión de ensayo, lo que permite
seleccionar la que corresponda según la tensión nominal del
equipo a medir.

Con el paso del tiempo, los dieléctricos se van degradando


debido al envejecimiento natural. Es una de las causas que puede
provocar una falla de aislación.

5.8. Medición de RA por método de medición única


Es utilizado en máquinas menores de 5 𝑘𝑉𝐴, en la cual se realiza una única medición puntual
de corta duración, aproximadamente 60 segundos. Entonces:

𝑅𝐴 (20º𝐶) > 𝑅𝐴 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎(20º𝐶) = 4 (𝑋 + 1)

En donde 𝑋 es la tensión nominal del equipo ensayado, 𝑅𝐴 (20º𝐶) siempre debe ser referida a
20°C y está en megohmio, y, por último, 𝑅𝐴 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎(20º𝐶) es la obtenida en el ensayo de
medición única (60 𝑠).

La interpretación de la evolución de las medidas periódicas permite, manteniendo las


condiciones de medida (misma tensión de ensayo, mismo tiempo de medición, corrección por
temperatura), evaluar la evolución y establecer un diagnóstico correcto acerca de la aislación
de la instalación o del material.

5.9. Medición de RA por métodos basados en la influencia del tiempo y la tensión


Existen dos métodos que se utilizan para medir resistencia de aislación basados en la influencia
del tiempo de aplicación y de la tensión de ensayo. Tienen la ventaja de ser poco influenciados
por la temperatura. Permite medir sin necesidad de corregir resultados. Estas mediciones
suelen revelar la presencia de contaminantes o de humedad en la superficie de los aislantes.

Resistencia de absorción dieléctrica (RAD): es la relación entre la 𝑅𝐴 en tiempos prefijados de


30 y 60 segundos; de esta manera, es posible determinar el estado de la aislación de los
equipos que van desde 5 𝑘𝑉𝐴 a 500 𝑘𝑉𝐴, de la siguiente manera:
𝑅𝐴(60")
𝑅𝐴𝐷 = 𝑅𝐴(30")

Índice de polarización (IP): es la relación entre la resistencia de aislación medida a los 10


minutos, y la medida al minuto de aplicada la tensión continua. En este caso sirve para

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 33


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

maquinas que son mayores a 500 𝑘𝑉𝐴. Se considera que un 𝐼𝑃 < 1 es inaceptable y la puesta
en servicio del equipamiento tendría un inminente riesgo de falla.
𝑅𝐴(10𝑚𝑖𝑛)
𝐼𝑃 = 𝑅𝐴(1 𝑚𝑖𝑛)

A continuación, se muestra una tabla que define el estado de la resistencia de aislación de


acuerdo a los métodos RAD o IP:

5.10. Medición de RA por métodos basados en la influencia de la variación de tensión


Escalones de tensión: el envejecimiento de los aislantes o ciertos daños mecánicos pueden
escapar a veces a este tipo de ensayo practicado con una tensión débil en relación a la tensión
dieléctrica del aislante probado. Un aumento significativo de la tensión de ensayo aplicada,
puede, en cambio, ocasionar la ruptura de estos puntos débiles. Es por ello que se opta por
aplicar distintas tensiones de ensayo en 5 escalones igualmente separados (1 minutos aprox.).
De esta manera, los resultados son independientes de la temperatura y del tipo de aislante.
Con este método se puede obtener el valor máximo de tensión que soporta el equipo.

5.11. Mediciones de RA con electrodos de guarda


Si no se utiliza electrodo de guarda, se medirá al mismo tiempo la corriente de fuga 𝑖 y la
corriente de superficie indeseable 𝑖1, dando una falsa lectura de la resistencia de aislación. En
este caso la 𝑅𝐴 será:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 34


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

1
𝑅𝐴 = 1 1
𝑅𝑉
+𝑅
𝑆

En donde 𝑅𝑉 es la resistencia volumétrica y 𝑅𝑆 la resistencia superficial.

Mientras que, con la utilización del electrodo de guarda, se evitará medir la corriente de fuga 𝑖
. La conexión al circuito de guarda permite evacuar la corriente de superficie 𝑖1 dando así el
valor correcto de la resistencia del aislamiento. La función de la guarda es regresar a la fuente
aquellas corrientes vagabundas (no deseadas), que no interesan durante la medición y podrían
causar falsas lecturas. La guarda permite quitarle al micro amperímetro el paso de la corriente
superficial. En este caso, la 𝑅𝐴 = 𝑅𝑉; la resistencia superficial no entra en juego. Además, 𝐼𝑆 es
la corriente de fuga superficial.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 35


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

5.12. Medición de resistencia de contacto en interruptores


Detectan y previenen problemas futuros en uniones. Se utiliza un micro óhmetro de 4 hilos
para su medición, comprobando la condición del equipo o instalación.

5.13. Causas que pueden provocar una falla de aislación


Las causas que pueden generar una falla son, por ejemplo, el calentamiento o enfriamiento
excesivo, las vibraciones, la suciedad o polvo, la degradación del aceite, los vapores o humos
corrosivos o la humedad del ambiente. Generalmente, la contaminación externa en
combinación con las solicitaciones dieléctricas, son las principales causas del deterioro de una
aislación.

5.14. Precauciones de seguridad a tener en cuenta en ensayos de RA


Antes de realizar el ensayo, se deben tener en cuenta algunas cosas como, verificar la ausencia
de tensión, cortocircuitar y poner a tierra las partes conductoras entre las que se medirá la
aislación (durante un lapso mínimo de 15 min) y en el caso de haber tensión, descargar la
energía electrostática mediante resistores.

Luego de realizar el ensayo, se procederá a descargar la energía electrostática almacenada en


la aislación mediante resistores, hasta verificar la ausencia de tensión. El tiempo de descarga
será lo suficientemente largo como para limitar la carga remanente a valores seguros para el
personal (se estima que ese tiempo es mayor o igual que el que fue necesario para el ensayo).

5.15. Ensayos de RA para transformadores


Los valores de tensión continua de ensayo son los que se muestran a continuación:

Generalmente, la 𝑅𝐴 disminuye al aumentar la temperatura.

Transformadores de distribución: la resistencia de aislación mínima será:


𝐶*𝑈𝑛
𝑅𝐴 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎(20°𝐶) =
𝑆𝑛

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 36


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Siendo 𝐶 un coeficiente (0,8 para transformadores en baño de aceite), 𝑈𝑛 la tensión nominal


del arrollamiento ensayado (expresada en volt), y 𝑆𝑛 la potencia nominal del arrollamiento
ensayado (en 𝑘𝑉𝐴).

Transformadores de subtransmisión o transmisión: la resistencia de aislación mínima será:


4000
𝑅𝐴 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎(20°𝐶) = 4
𝑈𝑛* 6 𝑆𝑛

Siendo 𝑈𝑛 la tensión nominal del arrollamiento ensayado (expresada en 𝑘𝑉) y 𝑆𝑛 la potencia


nominal del transformador (en 𝑀𝑉𝐴).

Resistencia de aislación que entra en juego en un


transformador:

● 𝑅𝐴𝐵 entre alta y baja tensión.


● 𝑅𝐴𝑀 entre alta tensión y masa.
● 𝑅𝐵𝑀 entre baja tensión y masa.

5.16. Ensayo de la rigidez dieléctrica del aceite


El aceite aislante debe ser revisado periódicamente para corroborar y garantizar su buen uso y
longevidad; se deben tomar muestras del fondo de las cubas de los trafos para su análisis. El
valor de la rigidez dieléctrica dependerá en gran medida del tipo y de la separación de los
electrodos que se usen. A modo de ejemplo, Con el mismo aceite en condiciones, se obtienen
estos resultados:

Valores aceptables en función de la tensión nominal de la maquina:

Valores aceptables del aceite mineral aislante en servicio para un transformador:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 37


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Procedimiento básico para la toma de muestras de aceites:

● Limpiar cuidadosamente la salida de la válvula de toma de muestras (VTM) con un


trapo limpio y seco y sin hilachas.
● Disponer un recipiente bajo la válvula de toma de muestras (VTM), abrir ésta, y dejar
fluir el aceite en cantidad suficiente para que pueda arrastrar los depósitos o suciedad
acumulados.
● Con la válvula de dos vías en la posición adecuada, abrir lentamente para poder
recoger entre 1 y 2 litros de aceite.
● Girar la válvula para que el flujo de aceite se dirija a la botella de recogida de muestras;
efectuar la operación lentamente a fin de evitar turbulencias. Una vez llena, dejar que
rebose el aceite por el tubo hasta que en la probeta se recoja 1 litro de aceite
aproximadamente.
● Para el llenado de otras botellas, acoplar el tapón a la nueva botella y repetir el
proceso a partir del paso 4.
● Terminada la operación se procederá al lavado del dispositivo con agua caliente y
detergente.

Procedimiento para el ensayo de rigidez dieléctrica del aceite:

● Se debe llenar la cubeta, luego se deja reposar unos 10 minutos, donde la temperatura
deberá estar en un rango de 20°𝐶±5°𝐶.
● Posteriormente, se efectúan 6 ensayos con intervalos de unos 2 minutos. Con los 6
valores que se obtuvieron, se deben descartar los 2 primeros, y hacer una media
aritmética de los restantes.
● El resultado final es la tensión de perforación y luego obtengo la rigidez final. El aceite
que se saca para la medición se tira y no se vuelve a agregar aceite al equipo.

Unidad 6: Medición de PAT y fallas en cables

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 38


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

6.1. Introducción a resistividad del terreno y PAT


Definimos resistividad a la propiedad eléctrica del suelo, medida en
ohm por metro. Sirve para calcular PAT, gradiente de potencial,
tensión de paso y contacto o acoplamientos inductivos. Se define
como la resistencia que se ejercen entre dos caras opuestas de un
3
cubo de suelo de 1 𝑚 de terreno al paso de la corriente.
𝑅*𝑠
ρ𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝐿
= [Ω * 𝑚]

En cambio, la resistencia PAT, mide la


eficiencia de un sistema de electrodos
enterrados en términos de resistencia.
Sirve para determinar la resistencia
actual de las conexiones a tierra,
verificar la necesidad de cambios o la
implementación de un nuevo sistema
de PAT, determinar las tensiones de
paso y contacto, diseñar protecciones
para el circuito y el personal.
ρ𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜*𝑆
𝑅= 𝐿
= [Ω]

Es necesario aclarar que existen diferencias entre el neutro y tierra; el primero es el retorno de
la línea de alimentación, mientras que el segundo es la conexión que se usa para derivar
corrientes no deseadas.

Algo importante a destacar, es que no se debe confundir medir resistividad con medir
PAT, el primero es representado en [Ω * 𝑚] mientras que el segundo en [Ω].
Los factores influyentes en la resistividad del terreno y la resistencia de PAT son:

● Naturaleza y composición del terreno.


● Humedad.
● Salinidad (aumenta la conductividad).
● Temperatura y calentamiento del suelo.
● Estratigrafía (estudia la disposición y las características de las rocas sedimentarias y los
estratos).
● Variaciones estacionales.
● Compactación del suelo.
● Efecto de elevados gradientes de potencial.

6.2. Medida de la resistividad del terreno


Para la medición de resistividad se utiliza el telurómetro, que es un instrumento que se utiliza
con 4 hilos, aunque también se lo puede utilizar solo con 3, puenteando dos bornes.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 39


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Se debe corroborar que los cables no estén enredados antes de tomar la medición, esto
causaría un campo magnético que puede modificar los resultados obtenidos. Además, no se
debe exponer el telurómetro al sol, ya que puede recalentarse.

En su interior contienen:

● Un generador de corriente alternada de frecuencia distinta a la de red para evitar


interferencias.
● Un dispositivo capaz de medir diferencia de potencial.
● Filtro para corrientes vagabundas.

El método de medición se elige de acuerdo al espacio y la disposición del terreno a verificar.


Detallaremos los tres mas utilizados, que ellos son, Wenner (4 hilos), Schlumberger simétrico (4
hilos) y caída de potencial (3 hilos).

Método Wenner: utilizado en lugares abiertos y/o vírgenes. La profundidad a la que se clavan
las jabalinas secundarias no debe ser mayor al 10% de la separación 𝑎. Si esta condición se
cumple, podemos utilizar la relación ρ𝐴 = 2 * π * 𝑎 * 𝑅. De este modo, 𝑎 es la distancia
entre electrodos [𝑚], 𝑏 es la profundidad de los electrodos [𝑚], 𝑅 es el valor de la resistencia
medido en [Ω] y ρ𝐴 es la resistividad aparente en [Ω𝑚]. Mientras que ℎ es la profundidad de la

capa de terreno.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 40


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Cuando las distancias no lo permiten, se puede optar por utilizar como referencia alguna malla
a tierra o algún conductor enterrado que esté cercano al sector de medición; además de usar 3
hilos.

La disposición de los puntos en Wenner para superficies grandes, es como se muestra a


continuación:

Método Schlumberger simétrico: aplicado en lugares semiabiertos. Es una variante del método
de Wenner que se utiliza cuando los electrodos auxiliares no pueden clavarse a intervalos
regulares. Además, los electrodos de potencial están mucho más cerca del centro en
comparación a los de corriente. 𝑙 es mas o menos el 20% de 𝐿.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 41


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Método de la caída de potencial: usado en lugares comprometidos o que no se cuenta con el


terreno suficiente para el ensayo. Necesita de:

● Un generador de corriente alterna de frecuencia distinta la de red.


● Un dispositivo capaz de medir diferencia de potencial.
● Cables de conexionado.
● Dos jabalinas auxiliares.
● Filtro para corrientes vagabundas.

Además, se deben tener en cuenta algunas consideraciones para la medición de resistividad:

● Tener en cuenta los cambios de la resistividad del terreno, debido a las variaciones
climáticas estacionales. Se deben incluir las condiciones predominantes en el momento
de realizar la medición.
● La presencia de cuerpos metálicos enterrados, pueden perturbar las medidas.
● Para un mismo punto de investigación, son necesarias dos mediciones como mínimo,
según dos ejes perpendiculares entre sí, que pasen por el punto de análisis.
● Cuando el valor varíe en forma apreciable con la profundidad, es conveniente utilizar
distancias de espaciado entre los electrodos auxiliares.
● Si está previsto hacer modificaciones en el terreno, las mediciones deben efectuarse
una vez realizadas estas tareas.
● Verificar que los instrumentos estén en óptimas condiciones.

6.3. Medidas que se deben adoptar previo a la medición de PAT


Seguridad del operador:

● Los operadores deben utilizar los elementos de seguridad correspondientes, como


guantes y zapatos aislantes, sobre todo cerca de ET y SET.
● No medir en malas condiciones climáticas, como en presencia de lluvia, neblina densa
o humedad relativa alta > 80% cerca de líneas eléctricas o subestaciones.
● No medir cuando hay tormentas eléctricas.

Para asegurar la representatividad de las medidas debemos:

● Considerar la estación climática.


● Evitar medir en suelos recién humedecidos o removidos.
● Verificar el instrumento y los accesorios de medida:
o Contrastación con resistencia de referencia.
o Prueba de aislamiento de los conductores.
o Prueba de conducción de los terminales.
o Prueba de ajuste de los conectores.

Para asegurar mejor exactitud en las medidas debemos:

● Evitar la superposición de los circuitos de medida (de corriente vs tensión).


● No dejar enrollados los conductores durante las medidas.
● Asegurar buen contacto entre los electrodos clavados y el suelo, sobre todo en la
corriente.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 42


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Evitar paralelismo (líneas vecinas que siguen aproximadamente la misma dirección),


con líneas eléctricas aéreas y subterráneas.
● Evitar proximidad con objetos conductores de superficie y subterráneos.
● Evitar la influencia directa de los circuitos de alta tensión.
● Medir en horas de ausencia o cuando sean mínimas las corrientes erráticas.

Las instalaciones deben tener las siguientes características:

● Deben ser lo más cortas posibles.


● Evitar curvas pronunciadas durante el recorrido.
● No deben contener fusibles ni interruptores en su recorrido.
● Deben efectuarse directamente o por derivaciones, sin posibilidad de interrumpir la
continuidad.
● Deben evitar las conexiones en guirnalda (serie o puentes).
● Pueden conectarse jabalinas verticales, conductores horizontales o alguna
combinación de ellos (mallas).

6.4. Parámetros de PAT


Una puesta a tierra (PAT) es una unión metálica directa y sin fusibles, entre la instalación y
tierra, mediante jabalinas o electrodos, donde siempre debe ser un camino de baja
impedancia.

Su función, es forzar la derivación al terreno de corrientes de cualquier naturaleza (frecuencias


de redes, descargas de origen atmosférico o descargas estáticas), permitiendo así que no
existan grandes diferencias de potencial que sean peligrosas, que puedan dañar el circuito u
ocasionar daños a las personas.

Los beneficios al usarla son, por ejemplo, limitar diferencias de potencial entre estructuras y
tierra, detectar fallas a tierra de las instalaciones, limitar sobretensiones y disminuir las fallas
por cebado inverso (incremento de tensión entre el cable de guarda (PAT) y los de fase) en
líneas aéreas.

La tarea estática es la de fijar un potencial de referencia para máquinas y equipos; mientras


que la dinámica es la de dirigir a tierra corrientes no deseadas para protección.

El diseño depende la función que deba cumplir. A partir de allí, se deriva el tipo. Luego es
necesario conocer la resistividad del terreno donde se instalará, el valor de la resistencia final
del sistema y el control de las tensiones de paso y contacto de las instalaciones de MT y AT.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 43


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Los electrodos de puesta a tierra son materiales metálicos en forma de varillas, cables, chapas
o perfiles, que presenten una resistencia elevada a la corrosión (cobre o acero). Existen
electrodos acoplables o en perforación, horizontales o contrapesos de puesta a tierra y placas
para puesta a tierra (aunque no se las recomienda).

La disposición de los electrodos debe ser de acuerdo al tipo:

● Picas hincadas en el terreno, constituidas por tubos, barras u otros perfiles que pueden
ser formados por elementos empalmables.
● Varillas, barras o conductores enterrados dispuestos en forma radial, mallada o anular.
● Placas o chapas enterradas.
● Deben estar separadas a más del doble de la profundidad.

Las jabalinas o picas poseen una resistencia mecánica adecuada para poder clavarlas en el
terreno por percusión, aunque haya suelos duros, deben tener una longitud práctica
normalmente de 2 𝑚 (para valores menores no se logra uniformidad frente a variaciones
climáticas) y comúnmente son de acero recubiertas por cobre electrolítico (cobre puro).

Los conductores horizontales enterrados pueden ser barras, conductores cableados o


conductores macizos (siendo preferibles estos últimos).

Las redes malladas de conductores enterrados se suelen utilizar, aunque un electrodo tiene
menor efectividad como electrodo cuando se producen cruces con otros. Son necesarios para
preveer caídas de potencial excesivamente altas en el electrodo y asegurar la continuidad del
mismo, aún en el caso de rotura de alguno de los conductores.

6.5. Mediciones de PAT

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 44


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para medir PAT se utiliza el método de la caída del potencial con las características
anteriormente vistas con todos sus elementos. Es
importante calibrar y/o verificar el equipo de forma
regular, en función del uso (por cantidad de usos, en
base a periodos regulares, o bien, antes de utilizarlo).
Para ello, se debe comprobar su ajuste con dos o tres
resistencias diferentes y de valor conocido
(preferentemente no inductivas), de la forma
mostrada en el esquema de la derecha.

Para PAT puntuales, debe circular corriente, por lo


que con el electrodo (𝑥) inyecto corriente (es el de tierra bajo prueba). Los otros dos son los
auxiliares, uno de potencial (𝑦) y otro de corriente (𝑧). Deben estar lo suficientemente
alejados para evitar interferencias (la de tensión debe estar al menos al 50% de la distancia
total, aunque lo ideal es que este al 62%). A continuación, se muestra la disposición:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 45


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

En algunos casos se utilizan los llamados contrapesos (consiste en llevar al suelo un conductor
de cobre, para tener mejor conducción en lugares donde esto se dificulta). Estos son
conductores enterrados de 1 o 1, 5 𝑚 aproximadamente, en torres de transmisión,
transformadores, etc.

Esto es lo que se debe evitar en la medición de PAT puntuales:

Para los casos de PAT no puntuales, que son aquellos donde hay más de una jabalina, medimos
todas por separado y tomamos como referencia la mayor R medida (esta será la peor PAT).
Cuando hay superposición de los electrodos auxiliares, realizando corrimientos en el electrodo
de potencial, si las variaciones no son significativas, se puede encontrar la zona plana o
utilizando la regla del 62%.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 46


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para PAT en áreas extensas, se realizan tres medidas, a 90°, 45° y 0°. Al igual que en el anterior
caso, se debe medir la instalación de PAT, se elige a 𝐿 según sea el caso. Esto definirá las
distancias de las jabalinas auxiliares y la implementación o no de contrapesos.

Cuando existe imposibilidad para el hincado de los electrodos por suelo duro o de cemento,
se utilizan sondas, tanto de tensión como de corriente en reemplazo de los electrodos, para
intentar encontrar mayor conductividad.

En terrenos secos o medianamente duros, se agrega agua y bolsas de aire alrededor de la


jabalina auxiliar de corriente. Intentando encontrar mayor conductividad.

Método del electrodo auxiliar de resistencia despreciable (2 hilos):

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 47


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

A continuación, se listan acciones sobre el terreno para mejorar la PAT:

● Para terrenos de alta resistividad, realizar un rellenado con tierra zarandeada,


mejorando el contacto entre los electrodos y el terreno.
● En el caso de zonas muy secas, terrenos descarnados o huecos, la resistencia del
terreno es alta (tomando valores peligrosos), es decir, el sistema tiende a estar sin
conexión a tierra (quedando el sistema, sin limitación de tensión de las masas
metálicas respecto a tierra y con alto riesgo ante una avería en el circuito), por ello es
necesario un tratamiento químico del terreno (aunque éste no sea recomendable).

Podemos realizar mediciones de resistencia de tierra con pinza, que funciona correctamente si
conocemos exactamente el valor resistivo del punto de referencia tomado. Este fue el
laboratorio realizado en los conteiner del IPSEP.

A continuación, se muestra el modo de conexión para mediciones de continuidad de PAT con


telurómetro (cuando utilizamos cañerías o estructuras metálicas como parte del circuito PAT):

Chicotes de conexión PAT en una ET: son aplicables a todos los tipos de instalaciones de puesta
a tierra de una estación transformadora (de AT-MT o MT-BT). El objetivo es verificar la
continuidad de las partes no visibles de los chicotes de conexión a la malla de tierra utilizando
una máquina de soldar para inyectar altas corrientes. Se hace circular una intensidad de
corriente elevada (mayor a 100 A), entre el chicote y la malla de tierra a la que se accede
eléctricamente por otro chicote distante. La forma más exacta de efectuar la verificación sería
midiendo la impedancia

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 48


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

de la conexión cuando circula una corriente, determinando el valor de la corriente y la caída de


tensión.

Tensiones de paso y contacto en ET: se deben realizar mediciones 3 veces, y ellas son:

● Sin presencia de corriente.


● Con una 𝑖0 a 0°.
● Con una 𝑖0 a 180°.

La corriente a inyectar debe ser de:

● 50 𝐴 para estaciones transformadoras 𝐴𝑇/𝑀𝑇.


● 5 𝐴 para estaciones transformadoras 𝑀𝑇/𝐵𝑇.

Se deben elegir los puntos que puedan ofrecer mayor peligrosidad ante un posible defecto. El
cálculo de tensiones reales que pueden aparecer en la instalación se realizará suponiendo que
exista proporcionalidad entre 𝑉𝑐𝑎 (tensión de contacto máxima admisible) y 𝑉𝑝𝑎 (tensión de
paso máxima admisible) y las tensiones medidas en función de las diferentes corrientes de
defecto.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 49


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Pruebas de continuidad eléctrica de las bajadas en estructuras, como corriente del rayo: la
resistencia total deberá ser ≤0, 2 Ω. Se comprobará por medición de la resistencia entre el
sistema captor de los rayos y la tierra, usando un equipo de medición adecuado de 4
conductores. Es recomendable que la corriente inyectada sea de 10 𝐴 aproximadamente.

6.6. Modos de conexión a tierra en sistemas TT, IT y TN-S

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 50


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Existen diferentes tipos de conexión en los sistemas eléctricos de baja tensión; ellos son:

● Sistema TN (TN -S) (TN-C) (TN-C-S).


● Sistema TT (domiciliario).
● Sistema IT (hospitales, clínicas, etc.).

La primera letra indica la situación del sistema de alimentación respecto a tierra, la segunda
indicara la situación de las masas respecto a tierra y si hay otras letras, indica funciones
desarrolladas sobre el neutro o cable de protección.

Primera letra:

● 𝑇: conexión directa a tierra de un punto (quiere decir que esta rígido).


● 𝐼: aislamiento de tierra o conexión a tierra de un punto.

Segunda letra:

● 𝑇: masas conectadas directamente a tierra desde una instalación de PAT del usuario.
● 𝑁: masas conectadas a la puesta a tierra del sistema de distribución.

Otras letras:

● 𝑆: funciones de neutro y protecciones realizadas por conductores separados.


● 𝐶: funciones de neutro y protecciones realizadas por un conductor único. PEN (PE de
protección + N de neutro), se lo identifica con color amarillo / verde.

A continuación, se enunciarán diferentes modos de conexión para el neutro.

Sistema de neutro tipo TT (domiciliario típico): sistema de 4 conductores (3 fases y neutro)


con 𝑅𝐴≤40 Ω. Si el neutro toca el chasis y si circula corriente por este, la

𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝑁𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜/𝑅𝐴. La corriente a tierra en caso de falla de una fase a chasis, seria
𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒/𝑅𝐴.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 51


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Sistema de neutro tipo IT (hospitales): sistema de 4 conductores (3 fases y neutro) con


𝑅𝐴 > 500 𝑘Ω. La corriente de neutro es prácticamente nula. Es utilizada en salas de
operaciones o industrias para la seguridad de los operarios. Si el neutro toca el chasis y circula
corriente por este, la 𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝑁𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜/𝑅𝐴 seria mucho mas bajo que en el caso anterior. La
corriente a tierra en caso de falla de una fase a chasis, seria 𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒/𝑅𝐴 también sería
mucho más bajo que en
el caso anterior.

Sistema de neutro tipo TN-S: sistema de 5 conductores. Es muy usado en industrias y se


implementan fusibles por la presencia de grandes corrientes. PE hace también de neutro, va
conectado al chasis. Si el neutro toca el chasis, no pasa nada porque es lo mismo, el neutro está
conectado al chasis mediante PE, solo que se cambiaria de modelo (de TN-S a TN-C). En caso de
falla de una fase a chasis, la corriente 𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒/𝑅𝐴 sería mucho más baja que en el
caso anterior, porque el neutro está conectado al chasis.

Sistema de neutro tipo TN-C: sistema de 4 conductores. Están prohibidos de usar (salvo
algunas excepciones, como en industrias, ya que hay personal idóneo), ya que el neutro y la

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 52


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

protección son el mismo cable. El problema surge cuando hay cargas desequilibradas, esto
hace que circule corriente por el neutro y, por ende, existe potencial en el chasis.
𝑉𝐶ℎ𝑎𝑠𝑖𝑠 = 𝑖𝑁𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜 * 𝑍𝑁𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜. Si una fase toca el chasis, como el neutro hace de neutro y de
protección a la vez, ocurre un cortocircuito. Si el neutro toca el chasis, es lo mismo, debido a
que ya estaba
conectado desde
antes. Si una fase
toca el chasis
ocurre un

cortocircuito, donde 𝑖𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒/𝑅𝐴.

6.7. Modos de conexión a tierra

Neutro aislado: el
neutro no acompaña al sistema, existen tres conductores.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 53


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Puesta a tierra con reactancia: es el más utilizado de los sistemas actuales, existen tres
conductores. Tiene impedancias de muy alto valor y generalmente, son móviles (varia para
compensar las capacidades de la línea). Si una fase toca tierra, el sistema sigue suministrando
energía. Maneja cargas sensibles que no las podemos cortar.

Puesta a tierra resonante: tiene una inductancia variable, existen 3 conductores.

Neutro rígido a tierra: muy usado comúnmente en la distribución, existen 3 conductores (3


fases con neutro rígido a tierra).

Puesta a tierra con resistencia: existen 3 conductores.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 54


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

6.8. Fundamentos de la corrosión catódica


La corrosión catódica ocurre cuando se deteriora un conductor subterráneo mediante una
reacción química.

Existen dos métodos de protección, con ánodos de sacrificio y mediante corriente impresa.

Como los ánodos de sacrificio se corroen más rápido, se utiliza una sección mayor a la del
cátodo.

La protección catódica por corriente impresa consiste en unir eléctricamente la estructura


metálica a proteger con el polo negativo de una fuente de corriente continua y el polo positivo
con un ánodo que cierre el circuito.

Los criterios de protección y medición de potencial de protección ocurren cuando se


mantiene bajo el potencial entre la estructura sin protección y tierra.

6.9. Fallas en cables subterráneos


Una falla es un evento que provoca una avería (daño, rotura o algo que impida el
funcionamiento) en un cable, o no permite que se mantenga la tensión requerida. Una falla
también puede verse como una resistencia no lineal en paralelo con un espacio de arco o
explosor.

Localizar una falla consta de etapas como:

1. Localización del tramo: determinar el tramo averiado e intentar separarlo del resto
para reestablecer el servicio.
2. Clasificación de las averías:
● Falla de continuidad o cable cortado
● Falla de aislación:
o Contacto a tierra, franco o con resistencia en la falla.
o Contacto entre conductores, franco o con resistencia en la falla.
o Rotura del conductor.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 55


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

3. Determinación del tipo de avería: con un megóhmetro adecuado, al nivel de tensión


nominal del cable, se determina la falla de aislación. Cortocircuitando los conductores
en un extremo del cable se prueba continuidad desde el otro extremo.

Si las pruebas anteriores no detectan averías, se puede estar en presencia de un defecto


intermitente lo que requiere aplicar al cable una tensión de prueba creciente.

Fuga es distinto de falla, ya que entra en juego la tensión de ruptura, si tenemos estas
tensiones elevadas, podría cortarse definitivamente el cable.

Los métodos de localización de fallas son básicamente:

o Prelocalización: identificar, ya sea una sección de un cable subterráneo con fallas, o la


localización aproximada (entorno) de la falla.
o Ubicación exacta (puntualización): identificar en forma exacta una falla en un cable
subterráneo, con el fin de excavar y hacer la reparación.

6.10. Tipos de fallas en cables subterráneos


De derivación, en serie o combinación de las dos: Si bien la falla en derivación (problemas de
descarga a tierra) es la que más se presenta, la falla serie (problemas de continuidad) es
también una de las posibilidades. 𝑅1 es la resistencia de continuidad y 𝑅2 es la resistencia de
aislación a tierra. La 𝑉𝑑1 aparece si en 𝑅1 hay una alta resistencia (falla), mientras que la 𝑉𝑑2
aparece si en 𝑅2 hay una baja resistencia (falla).

Falla de baja resistencia: hay continuidad, pero poca resistencia de aislación (se deteriora el
aislante). 𝑅1 = 0, lo que indica que el cable esta óptimo para conducir. La resistencia de falla a

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 56


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

tierra (𝑅2), es muy inferior a la resistencia de aislación mínima (𝑅𝑎) de un cable en buenas

condiciones.

Falla de alta resistencia (fuga en el cable): el cable a ensayar presenta continuidad entre sus
extremos (𝑅1 = 0). No se producirán descargas en la falla, pero si aumentamos la tensión
del conductor respecto a tierra, esta puede volverse cero y descargar a tierra. 𝑅 de falla a tierra
(𝑅2), es menor que la resistencia de aislación (𝑅𝑎).

Falla intermitente: aparecen cuando los cables se sobrecalientan. El cable presenta


continuidad entre sus extremos (𝑅1 = 0). Al someter al cable la tensión de ensayo (𝑉𝑒), la
corriente de pérdidas medida (𝐼𝑝), es pequeña, lo que hace que 𝑅2≈𝑅𝑎 inicialmente. Igual
que en el caso anterior, pero aquí, después de un cierto tiempo, aparece un valor brusco de
ruptura (en tensión 𝑉𝑒).

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 57


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Cable cortado (sin continuidad, 𝑅1≈𝑅𝑎): no hay continuidad. La resistencia de falla a tierra
(𝑅2), es mayor que la resistencia de aislación (𝑅𝑎), y tanto 𝑉𝑑1 como 𝑉𝑑2, son mayores que
la tensión de ensayo. Si aumentamos mucho la corriente, podremos cerrar el circuito mediante
quemado.

6.11. Antiguos métodos de localización de fallas en cables subterráneos


Para fallas de aislación y cables cortados:

o Seccionalización del cable: (también llamado método de cortar y probar o método de


prueba y error). Su uso, está limitado al de un último recurso.

Para fallas de aislación solamente:

o Resistencia proporcional: se mide la resistencia del conductor desde un extremo hasta


la avería. Se utiliza una el Puente Wheatstone (comparando con las resistencias
patrones del instrumento). La resistencia del defecto o falla no influye en la medición,
ya que pasa a formar parte de la resistencia interna de la fuente (si es de gran valor
óhmico se utiliza una fuente de alta tensión). Sabiendo la sección del cable y la
resistencia, podremos obtener la distancia hasta la avería.
o Puente lazo Murray para fallas de aislación: se comprueba el cable con falla con un
cable en buen estado. Es una variante del Puente Wheatstone. Suponiendo que la
resistencia del conductor es uniforme, este será linealmente proporcional a su
longitud. El puente lazo Murray para fallas de aislación a tierra y fallas de aislación
entre fases, solo puede aplicarse si se confirma que una de las líneas está sana.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 58


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

o Puente lazo Murray invertido: mejora el resultado como localizador de fallas de cables,
intercambiando la batería y el detector de nulidad y, además, las longitudes de las
fases deben ser idénticas. Es método es de prelocalización y no de ubicación exacta.

Para cables cortados:

o Puente de continua (método de Graf): trata de encontrar la capacidad del conductor


desde un extremo hasta la avería; es imprescindible que el cable a medir presente alta
impedancia respecto a tierra y al otro tramo para evitar falsas lecturas. Cuando la
desviación del galvanómetro es nula, las constantes de tiempo de carga y descarga de
cada rama, son iguales.
o Puente de alterna para resistencia: se agrega una resistencia variable para poder
equilibrar el puente.

6.12. Modernos métodos de localización de fallas en cables subterráneos


La impedancia característica es la relación existente entre la diferencia de potencial aplicada y
la corriente absorbida por una línea, en el caso hipotético de que esta tenga una longitud
infinita o cuando aun siendo finita, no existen reflexiones. 𝑍0 = 𝐿/𝐶. Se aplica una diferencia
de potencial y se observa cuanta corriente absorbe el cable.

Un reflectómetro de baja energía o convencional (TDR) es un dispositivo que inyecta pulsos de


baja tensión y alta frecuencia. Se lo utiliza para localizar fallas en líneas telefónicas o cables de
energía de BT.

Reflectometría convencional: se inyectan pulsos de baja tensión y alta frecuencia al cable. Los
cambios en las impedancias, causan reflexiones de los impulsos. Un aumento en la impedancia,
causa una reflexión ascendente y una disminución en la impedancia causa una reflexión
descendente. Con la velocidad de propagación de los pulsos por el cable, se puede medir la
distancia entre dos puntos. La exactitud del método es de ≈1%. Esto nos da información
aproximada de las distintas a las fallas, los empalmes, los extremos y los cambios de
impedancia.

Reflectometría de alta energía: los pulsos inyectados al cable son de alta tensión y alta
frecuencia. El TDR puede mostrar fallas de alta y baja resistencia. Igual que en el convencional,
los cambios en las impedancias, causan reflexiones de los impulsos transmitidos que aparecen
en una pantalla.

o Reflexión de arco y arco diferencial: se le inyecta un pulso con TDR y se observan los
cambios de impedancia en un osciloscopio o se utiliza directamente un analizador de
calidad. El de arco no discrimina entre empalmes, curvas o fallas, pero el de arco
diferencial si, solo ve la falla. Es la más exacta y fácil de usar.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 59


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

o Reflexión de impulso: se basan en le teoría de propagación de ondas en los


conductores. Además de la longitud a la falla, se debe conocer la traza. Lo ideal es
determinar la velocidad real del cable y eso se puede realizar si se tiene un cable sano.
Solo se determina la distancia lineal, pero no el lugar de la falla. La impedancia de carga
𝑍 puede ser menor, igual o mayor que la característica del cable. La amplitud de la
señal reflejada es determinada por el coeficiente de reflexión
(𝑟 = 𝑅𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎/𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒). Se trata de medir el tiempo que la señal tarda en ir y

volver hasta la falla.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 60


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

6.13. Métodos de puntualización de fallas en cables subterráneos


Detección acústica de impulsos: se realiza con un generador de pulsos y un detector acústico.
Con este método se puede ubicar exactamente el lugar (debo conocer la traza). Se hace
colocando sensores a distintas distancias y así se puede encontrar el punto justo. El equipo
detecta el pulso de corriente desde el generador de pulsos y el ruido producido en la falla,
entonces así se logra medir el tiempo entre el impulso y sonido de falla. Los equipos más
nuevos, siguen la traza del cable durante la búsqueda del defecto.

Modificación de la resistencia de falla (carbonización): se aumenta la tensión


considerablemente hasta que la falla se descomponga y, de esa manera, se recupera la
continuidad. Durante una falla, se puede carbonizar parte del aislante, generando uniones de
alta resistencia y de diversos valores. Estos puentes conductores casi nunca soportan el paso de
la corriente de medición, por lo que no son indicados para la localización de averías. Es
necesario una adaptación de la potencia de quemado al defecto en cuestión.

Unidad 7: Medición de impedancias


7.1. Modelos de inductancias y capacitancias ideales
Si un capacitor es ideal, se cumple que el ángulo de desfasaje entre tensión y corriente es 90º,
en este caso la corriente adelanta 90° a la tensión. Cuando no es ideal (hay perdidas), aparece
el llamado factor de pérdida o 𝑡𝑔 δ.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 61


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Si una inductancia es ideal, se cumple que el ángulo de desfasaje entre tensión y corriente es
90º, en este caso la corriente se retrasa 90° a la tensión. Cuando no es ideal, aparece entonces
lo que se llama factor de mérito (calidad del componente). Además, implica tener pérdidas
2
óhmicas 𝑖 * 𝑅, corrientes parásitas en el núcleo e histéresis, por lo que este ángulo se reduce
a 90º − δ.

7.2. Modelos de capacitores en serie y paralelo


Un capacitor con pérdidas, puede ser reemplazado por una conexión serie o paralelo de una
capacidad ideal y una resistencia efectiva, para una determinada frecuencia.

Para una conexión serie, si se conoce la capacitancia, 𝑡𝑔 δ y 𝑤 podemos determinar la 𝑅


efectiva. La 𝑡𝑔 δ de la conexión en serie aumenta con la frecuencia.

En la conexión paralelo, la 𝑡𝑔 δ disminuye con la frecuencia. Los capacitores reales a baja


frecuencias tienen pérdidas que frecuentemente disminuyen.

7.3. Modelos de inductancias en serie y paralelo


Si una inductancia tiene perdidas, se puede reemplazar para una cierta frecuencia, en
conexión en serie o en paralelo por una autoinductancia 𝐿 y una 𝑅 efectiva.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 62


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para la conexión en serie, en las bobinas con núcleo de aire, es más ventajoso utilizar un
circuito equivalente en serie (especialmente a bajas frecuencias). En estos casos, si la
frecuencia aumenta, 𝑡𝑔 δ aumenta; inverso a lo que sucedía en capacitores.

Para la conexión paralelo, en bobinas reales, la resistencia efectiva de esta produce un factor
de pérdida 𝑡𝑔 δ que disminuye con la frecuencia. Además, las corrientes parásitas y pérdidas
de desmagnetización, dan lugar a pérdidas que aumentan con la frecuencia. Para este caso, si
aumenta la frecuencia, disminuye 𝑡𝑔 δ.

7.4. Modelos generales para capacitores e inductores


Se define el factor de calidad (para ambos), como la calidad de un componente reactivo, y está
dado, para un ciclo de señales, por:
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎
𝑄= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑖𝑝𝑎𝑑𝑎

Todos estos componentes toman especial relevancia a altas frecuencias (RF).

En las inductancias, aparece el factor de mérito Q, que es la energía almacenada de pico y la


disipada en un ciclo.

7.5. Puentes de corriente alterna

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 63


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Están basados en la configuración del puente de Wheatstone, solo que se cambia la fuente de
CC por una de CA, además de retirar el galvanómetro y colocar un osciloscopio.

La condición de equilibrio se alcanza cuando 𝑍2𝑍3 = 𝑍1𝑍𝑋.

A los puentes de CA se los utiliza para medir R, L o C, aunque también se los utiliza para medir
el factor de disipación 𝐷 en capacitores y el factor de calidad 𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑎𝑞𝑢í 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛.𝑄 en
inductores.

Los elementos variables en este caso para ramas opuestas son:

● Magnitud: los productos de los módulos opuestos deben ser iguales, es decir,
| | | | | | | |
𝑍2 * 𝑍3 = 𝑍1 * 𝑍𝑋 .
● Fase: La suma de los ángulos de fase de las ramas opuestas deben ser iguales, es decir,
θ2 + θ3 = θ1 + θ𝑋.

7.6. Características generales de capacitores e inductores


Los capacitores de bajas perdidas tienen alto Q (se utiliza equivalente serie), mientras que los
que tienen altas perdidas tienen bajo Q (se utiliza equivalente paralelo).

Los inductores de núcleo de aire tienen bajo Q (se utiliza equivalente serie), mientras que los
de núcleo de hierro tienen alto Q (equivalente paralelo).

Como 𝑄 (factor de calidad) es un número alto, es más práctico expresar su inversa 𝐷 (factor
de disipación).

7.7. Medición de capacidad y 𝑡𝑔δ


El puente de Schering es un tipo de puente de CA, que se
utiliza para medir capacitancias desconocida, permeabilidad
relativa, factor de disipación y la pérdida dieléctrica de un
capacitor. El alto voltaje en este puente se obtiene utilizando
un transformador elevador.

Además, existen variantes del puente Schering, que es un antiguo puente para medir
capacidades en alta tensión. En puentes de baja tensión suele formar todo parte de un mismo
gabinete. Otros permiten el cambio de configuración para medir capacidades, inductancias o
resistencias. Existen dos configuraciones, en la primera los capacitores de altas pérdidas se

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 64


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

suelen representar con circuitos equivalentes paralelo. En la segunda, es recomendada para


bajas pérdidas, solo resistencias variables y un único capacitor patrón fijo.

7.8. Puentes de inductancia


Son muy difícil de medir, sensibles a condiciones externas, no se puede hacer un patrón con
alta exactitud (por eso la mayoría de los puentes para medir inductancias usan en sus ramas
sólo resistores y capacitores) y son lineales. Una variante de ellos son el Maxwell y Wien.

7.9. Puentes universales


Instrumentos diseñados para poder medir R, L y C sobre un amplio rango de valores. Para
poder llevar a cabo esas funciones, el instrumento tiene cinco o seis circuitos puente
integrados. Puede ser el puente de Wheatstone, los puentes de capacitancia en serie y en
paralelo, el puente de Maxwell y el puente de Hay. Seleccionamos cada uno con un
conmutador.

7.10. Blindajes
Los blindajes y las puestas a tierra de los puentes aíslan los componentes y se usan para
solucionar los problemas de capacidades parasitas o dispersas, las cuales introducirían error en
las mediciones.

Unidad 8: Transformadores de medida


8.1. Funciones de los transformadores TI y TV
Los objetivos principales para protección y medida son:

● Aislar circuitos y aparatos de medida, protección de altas tensiones.


● Evitar perturbaciones electromagnéticas de altas corrientes y reducir corrientes de
cortocircuito.
● Obtener corrientes y/o tensiones, proporcionales a las que se desea medir y/o vigilar.

Es importante destacar que, para ambos tipos, siempre deben estar conectados a tierra, para
la protección del operario.

El esquema de un transformador de corriente (TI) es como se muestra a continuación (se


conectan en serie; la tensión y la corriente son variables):

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 65


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

En cambio, el esquema de un transformador de tensión (TV) corresponde al siguiente


esquema (se conectan en paralelo; la tensión y la corriente son fijas):

Las ventajas de uso de ambos es que:

● Permiten normalizar los alcances de los instrumentos (110𝑉 y 5𝐴), con la economía de
construcción. Son fáciles de mantener y ofrecen mayor exactitud.
● Reducen el consumo en el circuito de medición.
● Permiten conectar varios instrumentos (dentro de límites prestablecidos), sobre un
mismo transformador sin que varíen los parámetros (no sería posible usando una
𝑅𝑆ℎ𝑢𝑛𝑡 o multiplicadores).

8.2. Transformadores de medición de intensidad (TI)


Los principales usos para este tipo de transformadores son:

● Para medición, adaptando valores de corriente a 1 𝑜 5𝐴.


● Aislar circuitos (relación de vueltas 1 a 1, es decir que, para proteger,
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑆𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜).
● Para las dos anteriores (siempre y cuando, las potencias y las clases de precisión sean
las adecuadas para el rol).

Los aspectos generales de ellos son:

● Existen dos bobinados, pero puede que uno de ellos sea solo de una vuelta; la carga
sobre ellos es de muy baja impedancia.
● El bobinado del secundario nunca puede quedar a circuito abierto, ya que aparecerán
sobretensiones y, por ende, pueden incendiarse y provocar daños. Es por ello que en
las industrias se tienen puentes para cortocircuitar y poder trabajar sobre la carga.
● Los TI de protección y de medición tienen configuraciones y comportamientos
diferentes.
● Miden corrientes en sistemas de potencias, se usan en plantas de generación,
subestaciones y en distribución. Deben soportar las condiciones medioambientales a
las que están expuestos.
● No llevan fusibles (limitadores de corriente), ya sea en el primario (porque soporta los
esfuerzos electrodinámicos y térmicos, no hace falta protegerlo) o en el secundario
(por sobrecarga, saturación o porque se puede quemar); esto es debido a que no
pueden quedar en circuito abierto.
● En régimen estable, la tensión y corriente son variables.
● La potencia nominal, establece el mayor error que puede introducirse en la medición.
● El error en los TI es un fasor, que se calcula como 𝑒 = (𝑖1 − 𝑖2)/𝑖1 = 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑛/𝑖1

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 66


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● A la corriente magnetizante (𝑖𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑡𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑖1 − 𝑖2), hay que mantenerla baja para


mantener bajo el error.
● Existen valores de 𝑍𝑏 (impedancia de carga) e 𝐼2 que pueden producir la saturación del
TI.

Transformadores de línea: se instalan directamente a la red, por eso se diseñan para soportar
cortos, sobrecargas, etc. Son de alta resistencia térmica y dinámica, pero siempre manteniendo
la clase de exactitud. La aislación del primario debe soportar sobretensiones. Estos
transformadores, deben tener una línea de fuga.

Transformadores de laboratorio: la exactitud puede oscilar entre 0, 1 y 1, 2 de 𝐼1 nominal. No


requieren de altas resistencias térmicas y dinámicas ya que no deben soportar sobrecargas.
Son de tamaño reducido y poco peso. Su tensión nominal es menor a 600𝑉 para BT, son de una
exactitud de 0, 5, 0, 2 y 0, 1. Podemos cambiar su relación de transformación tal como se
desee, a conveniencia.

Otros datos extras son que:

● El error de un TI, en módulo y ángulo (fasor), está dado por la 𝑖𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑡𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒.


● El valor de 𝑖𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑡𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒 es prácticamente despreciable en la zona de no saturación del
núcleo.
● El TI se puede saturar por el incremento de 𝑖2.
● El error puede ser mantenido dentro de valores aceptables mientras el TI no se sature.
Una vez saturado el núcleo, la 𝑖2 comienza a ser limitada y su forma de onda ya no es
sinusoidal.
● Clase de exactitud en TI para medición (M): es el límite de error porcentual de
corriente para intensidad nominal.
● Clase de exactitud en TI para protección (P): es el límite de error porcentual total para
la intensidad límite nominal de error.
● Carga de exactitud: es la carga para la que está definida la clase de exactitud.
● Intensidad nominal: los valores usuales del primario en Amper son: 5; 10; 12,5; 15; 20;
25; 30; 40; 50; 60; 75 y sus múltiplos de 10.

El error de ángulo se expresa en minutos y se


considera positivo cuando la magnitud secundaria
excede a la primaria. Se calcula como
'
𝑃 = 𝑉 * 𝑖2 * 𝑘𝑛𝑜𝑚 * 𝑐𝑜𝑠⁡φ' donde cos 𝑐𝑜𝑠 φ' es el
real, solo que se le agrega el error.

Si la 𝑖𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑡𝑖𝑧𝑎𝑛𝑡𝑒 no es sinusoidal, se calcula como: 𝑖𝑚 =| | 1


𝑇 ( )2
* ∫ 𝑘𝑛 * 𝑖2 − 𝑖1 𝑑𝑡. Y el
𝑇
|𝑖2|*𝑘𝑛−|𝑖1|
error de relación o de intensidad es: 𝑓𝑖 =
|𝑖1| * 100.
Los errores según la clase de exactitud son los que se muestran en la siguiente tabla:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 67


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Los TI para medición y protección, deben tener comportamientos distintos, gráficamente:

Los TI para medición deberían ser lineal en todo el rango y poder saturarse cuando la corriente
supere la escala del instrumento, por eso, debemos agregarle una resistencia que soporte la
corriente máxima secundaria y que haga que los 𝑉𝐴 sean mayores, para que se sature cuando
se desee. Son de mayor exactitud que los de protección. Suelen identificarse con la letra M
precedida por la clase y seguida por el factor de seguridad. Por ejemplo, 1M5.

Se define el factor de seguridad como la relación entre corrientes primarias y secundarias,


𝑖𝑃𝑆
cuando dejan de ser proporcionales: 𝐹𝑆 = 𝑖𝑃𝑁
. Es mayor en los de protección que en medición.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 68


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Los TI para protección no deberían saturarse en ningún valor (se limita 𝑖2 para no romper los
equipos). Si se satura por alguna causa, se debe abrir. Se suelen identificar con la letra P
precedida por la clase y seguida por el coeficiente de sobreintensidad (𝑛). Por ejemplo, 5P10.
𝑖𝑆𝐸
El coeficiente de sobrecorriente se define como 𝑛 = 𝑖𝑁
, siendo 𝑖𝑆𝐸 corriente límite de
exactitud nominal. El valor máximo de 𝑖𝑃 que el TI puede satisfacer con la exactitud, esta entre
el 10 y 15%. En estos casos se quiere sacar toda la impedancia posible (se desea tener la menor
impedancia posible 𝑍≈0).

El índice de sobreintensidad es el que agrupa a los dos índices anteriores, el factor de


seguridad para los TI de medición y el factor de sobrecorrientes para los TI de protección.

A su vez, existen diferentes corrientes limites que se definen como:

● Corriente nominal (𝑖𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙): es la que puede circular en forma permanente sin


producir elevación de temperatura mayor a los límites del aislante.
● Corriente térmica nominal de cortocircuito (𝑖𝑇𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎): corriente primaria máxima que
puede soportar durante 1𝑠 sin sufrir daños, estando el secundario en cortocircuito.
● Corriente dinámica nominal (𝑖𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎): valor de cresta de la corriente primaria que
debe soportar un TI sin sufrir deterioro por esfuerzos electrodinámicos, estando
cortocircuitado el secundario. 𝑖𝐷𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 = 2, 5 * 𝑖𝑇𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎.

8.3. Transformadores de medición de tensión (TV)


Los aspectos generales de los TV son los siguientes:

● En estos transformadores, hay presencia de fusibles. Su función es proteger el sistema


cuando el transformador falla (primario) y cuando hay un cortocircuito en la carga
(secundario); por eso es que se deben evitan posibles sobrecorrientes, cortocircuitos,
etc.
● En el secundario solo hay un fusible, ya que del otro lado está a tierra. Normalmente se
usa fusible en el primario (hasta 66 kV) y fusibles o termomagnéticas en el secundario.
● Los VA de chapa deben ser 6 a 10 veces menores que los reales que tiene, para que el
error acotado del equipo se mantenga.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 69


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Al igual que en los TI, el secundario debe estar conectado a tierra, con el fin de
proteger.
● El consumo de estos equipos, debe ser lo más bajo posible.
● La diferencia de magnitud y ángulo, se debe a la corriente de magnetización más la
perdida de la carga.
● Cuando la relación de vueltas es 1 a 1 se usa en protección.

Al igual que los TI, estos se dividen en dos grandes grupos, de línea y laboratorio. En estos
transformadores, la corriente no pasa en serie por el, sino que pasa en paralelo y es muy
pequeña. No deben soportar esfuerzos electrodinámicos y/o cortos como los TI. También se
diferencian en que, en los TV, la tensión y la corriente son fijas y que la corriente del secundario
tiende a 0.

Los TV de línea, deben soportar las condiciones medioambientales a las que están expuestos,
las cargas están en paralelo.

Los TV de laboratorio funcionan en vacío como los de potencia (trabajan y/o miden mejor en
esa condición). El punto de trabajo está muy por debajo del codo de saturación y la relación de
tamaño-potencia es mucho mayor que en los de potencia (los transformadores de medición
están sobredimensionados para que los VA puedan mantener la clase). La relación de corriente
de vacío-corriente nominal (𝑖0/𝑖𝑛) es menor, por eso el consumo es bajo. La carga debe ser
similar al trabajar en vacío.

Los errores de tensión o de relación y de fase son mínimos cuando la potencia consumida es
mínima y aumenta hasta la potencia nominal. En la potencia nominal, es el error limite (puede
ser positivo o negativo). En el ángulo pasa lo mismo, el error angular es mínimo cuando el
consumo es mínimo (o en vacío) y es nominal cuando este en potencia nominal.

Respecto al consumo de potencia, no se pueden superar los VA de chapa (no se quemará, pero
será mala medición). En este caso la clase se obtiene con carga, mientras que en los TI con
corriente. A continuación, se aprecia el consumo de potencia aproximado:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 70


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Los errores de tensión y fase según la clase se aprecian en la siguiente tabla:

Como caso particular, existen los transformadores de tensión con acoplamiento capacitivo
(TVC), que es un tipo hibrido, donde la inductancia está en resonancia con las capacidades para
evitar el error de fase que produce el divisor. Los capacitores se ponen para trabajar con
transformadores más pequeños y con tensiones mayores.

Unidad 9: Medición de potencia y factor de potencia


9.1. Medición de potencia en corriente continua
El método para calcular la potencia en una carga es medir la tensión y la corriente en cada
dispositivo y luego realizar el producto. Este es un método indirecto, y se utilizan la conexión
corta o larga, vistas en el capítulo de instrumentos analógicos.

9.2. Medición de potencia en corriente alterna


Es posible medirla con vatímetros. Los instrumentos de este tipo consisten, de una bobina fija y
de una bobina móvil, que está sujeta al eje de giro portador de una aguja indicadora. Una de
las bobinas se denomina bobina de corriente, y tiene poca resistencia. La otra bobina se llama
de tensión, que tiene gran resistencia. La medida de la potencia activa y la potencia aparente
en una instalación es como se ve a continuación:

Los terminales I-I* representan la bobina de intensidad que se coloca en serie con el circuito.
Los terminales U-U* representan la bobina voltimétrica y se coloca en paralelo con la red. Para
que el sentido de desviación de la aguja medidora sea correcto, los terminales que representan

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 71


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

el origen de las bobinas se señalan con unos asteriscos, debiendo conectarse ambos bornes a
un mismo punto del circuito. La medida de la potencia aparente en un circuito de CA se realiza
utilizando un voltímetro para medir la tensión de la red (conectado en paralelo) y un
amperímetro para medir la corriente absorbida por la carga que se conecta en serie. La
potencia aparente se obtendrá como producto de ambas lecturas:

𝑆 = 𝑈 * 𝐼 [𝑉𝐴]

9.3. Conexiones en sistemas trifásicos equilibrados


Existen dos tipos de conexiones, estrella y triangulo, en la cual la gran diferencia entre ellas es
la presencia o no del neutro.

(
Respecto a la conexión estrella, como las tres impedancias son iguales 𝑍𝑇 = 𝑍𝑆 = 𝑍𝑅 , la )
suma de tensiones es cero, 𝑉𝑇 + 𝑉𝑆 + 𝑉𝑅 = 0. La corriente por el neutro es 𝑖𝑁 = 𝑖𝑅 + 𝑖𝑆 + 𝑖𝑇,
aunque si las cargas son equilibradas la corriente por el neutro es cero. Las cargas son
equilibradas en un motor o en la
industria en general; y no lo
son en una vivienda.

Por otro lado, la conexión en triangulo no tiene neutro.

9.4. Medida de la potencia activa

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 72


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Algunas de las propiedades a tener en cuenta, cuando se realizan están mediciones son que:

● El desfasaje entre una tensión simple (o de fase) y compuesta (o de línea), es de 30º.


● Las tensiones simples están desfasadas 120º entre ellas, al igual que las compuestas
entre sí.
● La tensión compuesta es igual a, 𝑉𝐿 = 3 * 𝑉𝑓.
● La tensión simple que determina un conductor de línea está en cuadratura con la
tensión compuesta determinada por los otros dos conductores.

Además, cuando las fases de las cargas no se encuentren accesibles, se deberán situar los
equipos de medida sobre las líneas de alimentación. Los métodos a utilizar de acuerdo a la
cantidad de conductores, son:

El método Aron de dos vatímetros, donde más se utiliza es en media y alta tensión, pero a
veces también se lo usa en baja. Los vatímetros solo miden potencia activa.

9.5. Métodos de medición en sistemas trifásicos


Equilibrados con acceso a la carga:

● Estrella: se mide la corriente (𝑓𝑎𝑠𝑒 = 𝑙í𝑛𝑒𝑎) y tensión (𝑓𝑎𝑠𝑒) en Z.

● Triangulo: se mide la corriente (𝑓𝑎𝑠𝑒) y tensión (𝑓𝑎𝑠𝑒 = 𝑙í𝑛𝑒𝑎) en Z. Mismo método


que el anterior, porque la tensión que mido difiere. Esta es de línea y la otra (estrella)
de fase.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 73


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Equilibrados con acceso a la línea solamente (empresa distribuidora): medición de potencia


activa. 𝑅𝑣 es la resistencia del vatímetro; si conectamos dos resistencias más del mismo valor, al
resto de las fases, uniendo todas ellas se forza un sistema estrella. Esta unión, hace que se
cancelen o compensen las tensiones (ya que están a 120° y son equilibradas), es decir, que en
ese punto tendremos 𝑉 = 0. Se utiliza como referencia para medir tensiones de fase. Esto es
así, siempre y cuando las tensiones de entrada sean equilibradas. Entonces, 𝑃𝑇 = 3 * 𝑃𝑚.

Entonces, definimos neutro artificial como el lugar en donde se genera un punto con tensión
= 0𝑉 de manera forzada. A este se lo utiliza como punto de referencia.

Teorema de Blondel: la potencia podrá medirse con 𝑛 − 1 vatímetros, siendo 𝑛 la cantidad de


líneas. Consta de colocar las bobinas de corriente sobre las 𝑛 − 1 líneas distintas y las de
tensión referenciadas a la restante. La suma de todos los vatímetros será el total, pero no
necesariamente indicarán la consumida en cada fase. Siempre que se mida potencia, primero
hay que medir tensión y corriente por separado para evitar inconvenientes (sobretensiones o
sobrecorrientes) con el vatímetro; en los digitales está explicito el límite, en cambio en los
analógico no y se pueden romper.

Método Aron: utilizado para medir potencia con dos vatímetros. Tener en cuenta que un
vatímetro debe medir tensión directa y el otro de manera inversa. En sistemas equilibrados,
puede medir potencia activa o reactiva. En sistemas desequilibrados solo puedo medir activa.
La principal ventaja de utilizar este método es que se ahorra dinero, porque usamos menos
equipos. Además, al utilizar menos equipos, se reducen las probabilidades de falla.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 74


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

En este caso, es decir, con cargas equilibradas, podemos medir activa y reactiva a la vez, ya que
todo el sistema está equilibrado. Los dos vatímetros marcarán lo mismo ya que las cargas son
iguales. Si los equipos marcan lo mismo, pero con signos opuestos, quiere decir que la potencia
activa es nula, y quiere decir que la carga es toda capacitiva o inductiva.

Método Aron (conexión estrella): el vatímetro 2 marca cero, porque sale y vuelve al mismo
punto de referencia (cuando mide tensión). La potencia total es la suma de los dos vatímetros
restantes (teorema de Blondel).

La gran diferencia entre método de Aron y el teorema Blondel, es que el primero es para 3
fases y 2 vatímetros; mientras que el segundo es general, por ejemplo: 5 fases utilizando 4
vatímetros.

Tetrafilares con cargas desequilibrados: nos hacen falta 3 medidores (para ver las 3 corrientes
de línea) y las bobinas de tensión de cada vatímetro a un punto en común (al cable que queda,
en este caso al neutro). La suma de los 3 vatímetros da la potencia total. Cada vatímetro indica
lo que consume cada fase. Si en estos casos se tuviera fuentes desequilibradas también, se
debería generar el neutro artificial, ya que de otra forma no sería posible.

𝑃𝑇 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + …

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 75


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

𝑃𝑇
𝐶𝑜𝑠 φ = 𝑆

Trifilares desequilibrados con acceso a la carga (conexión estrella): las tensiones en las cargas
se acomodan de acuerdo a cada Z. Si alguna de ellas no soporta esa tensión, se quemará por

tensión y no por corriente. La corriente más grande la tendrá la impedancia más chica o en
donde haya menor tensión, obviamente. Cuando las tensiones y las cargas son desequilibradas,
0' puede hasta salirse del triángulo. Cada vatímetro indicará lo de cada fase.

Cargas desequilibradas: cada vatímetro marca la potencia consumida de cada fase y si


sumamos las 3 da la total. Si no estuviese el cable negro (grueso), no marcarían la de cada fase,
pero si sumamos las 3 da la total. Lo que hace el cable negro, es forzar a cero la tensión del

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 76


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

centro de estrella. 𝑂𝑉 ≠ 𝑂𝐶, el neutro


de carga y artificial son distintos.

Conexión a la fuente: la suma de las 3 sigue siendo la potencia total, es idéntico al caso
anterior cuando no se conectaba el cable negro, es decir, cada vatímetro no mide lo consumido
por cada carga.

Neutro artificial desequilibrado: Es lo mismo que cuando no tengo conectado el cable negro.
La suma de las 3 sigue siendo la misma.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 77


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Caso general para desequilibrados: en este caso la alimentación esta equilibrada pero la carga
no. Al neutro de la fuente lo puedo cerrar o no a la carga; entonces:

● Cerrado en 2: método Aron.


● Cerrando en O’: mide tensión respecto a fase.
● Cerrando en O: mide tensión respecto al sistema.
● Cortocircuito en OO’: aplica tensión fija a cada una de las cargas, cambia el sistema
completo, la potencia total ya no es la misma.

9.6. Determinación analítica del factor de potencia

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 78


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

9.7. Potencia reactiva en sistemas trifilares equilibrados (fuente y carga):

De esta manera, se mide una corriente y mide la tensión compuesta de las otras dos fases. De
esta forma, mide la potencia total (activa, reactiva, cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ promedio).

Se mide una corriente y una tensión compuesta de las fases restantes.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 79


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Si las fuentes y cargas son equilibradas, con un solo vatímetro puedo medir todo (activa,
reactiva, factor de potencia promedio, etc.). Los medidores no discriminan si la potencia es
inductiva o capacitiva cuando hay problemas de cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ .

Unidad 10: Medición de energía


10.1. Teoría de los medidores de energía
Son usados en las mediciones de energía eléctrica. Lo medido es el valor de la energía que se
intercambia entre la compañía proveedora y el consumidor. Todos los equipos están sometidos
a un estricto control prestablecidos del Estado. Usan un conversor que realiza el producto 𝑣 * 𝑖
de forma instantánea, seguido de un circuito integrador. Dando resultado así a la potencia:

𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡) * 𝑖(𝑡).

Estos equipos indican el trabajo eléctrico, es decir, el consumo de energía de forma continua
entre dos tiempos determinados.
𝑡2

𝑊 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡
𝑡1

Los medidores tienen distintas clases, según el error que presenten en la medida. En los
puntos de alto intercambio de potencia, se utilizan con error del 0, 1% (sistemas electrónicos),
en cambio en los domicilios son del 2% (medidores electromecánicos o tradicionales).

10.2. Medidores análogos


Los instrumentos analógicos que miden el intercambio de energía son aquellos que lo hacen
por inducción. Tienen un disco metálico, que está expuesto a flujos magnéticos generados por
corrientes proporcionales a la tensión y corrientes deseadas a medir. Tienen 2 imanes
permanentes que cumplen la función de frenado del disco.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 80


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Las corrientes impulsoras del disco de aluminio están producidas por el sistema de bobinas de
tensión y corriente.

El medidor tiene su constante, que es la cantidad de vueltas que debe dar el disco para un
consumo de un Kilowatt-hora, por ejemplo, 1 kWh - 750 revoluciones.

Además, tiene sus datos característicos, como pueden ser la corriente y tensión nominal,
consumo amperométrico, voltimétrico y por fase, corriente de arranque, tensión de aislación,
velocidad nominal, pulsos por cada kWh, precisión típica, etc.

10.3. Medidores digitales


Un medidor electrónico de energía, supera funcionalmente a los medidores tradicionales (de
rueda de aluminio). Una ventaja importante es que, en cargas no lineales, su medición es muy
precisa, y la medición electrónica es más robusta que la de los contadores mecánicos
convencionales.

Este medidor se basa en la tecnología micro digital y no utiliza partes móviles, por ello, se lo
conoce como medidor de energía estática. Además, el funcionamiento exacto se controla
mediante un circuito integrado.

El diagrama de bloques de este sistema es:

10.4. Errores
Errores en los medidores analógicos a inducción para distintos tipos de carga y condiciones
de suministro eléctrico:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 81


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Un medidor estará en buenas condiciones, si el error relativo está dentro de los rangos de
tolerancia permitidos. En general, se mueven dentro de un error del 0,5% a un 2%
dependiendo de la clase del equipo.

Para medidores analógicos a inducción, los errores limites aceptables por norma son:

Para medidores de estado sólido, estos errores son:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 82


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Donde, en ambos casos, 𝐼𝑏 representa la corriente base en conexión directa e 𝐼𝑛 la corriente


en conexión con transformadores.

En cuanto a la regulación de los analógicos, se tiene que:

● 𝑃 = 100%, 𝑈𝑛 = 100%, 𝐼𝑛 = 100%, 𝑐𝑜𝑠φ = 1 (ajuste de cupla de frenado).


● 𝑃 = 50%, 𝑈𝑛 = 100%, 𝐼𝑛 = 100%, 𝑐𝑜𝑠φ = 0, 5 (ajuste de condición de 90°).
● 𝑃 = 10%, 𝑈𝑛 = 100%, 𝐼𝑛 = 10%, 𝑐𝑜𝑠⁡φ = 1 (ajuste de cumpla auxiliar).

10.5. Verificación y contraste de medidores


Todos los equipos medidores deben ser contrastados y verificados obligatoriamente antes de
su instalación. En todos los casos, las normas que rigen son las IRAM, dependiendo si son
analógicos o digitales cambian. El error viene determinado por:
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎−𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎

El contraste se realiza para distintos tipos de carga y condiciones de suministro eléctrico. En


caso de no cumplir los requisitos normativos, se debe efectuar la regulación, ajuste o retiro.

En resumen, los métodos para realizar esto se describen en la siguiente tabla:

Método del medidor patrón: consta de aplicar la misma carga a ambos medidores en cuestión,
y desde ahí contar el número de vueltas en el disco del medidor examinado. El numero
predeterminado de vueltas (𝑛), se calcula para que el tiempo de duración del recorrido sea de
50 a 60 segundos aproximadamente. Tienen un determinado error que se muestra así:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 83


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

𝐴𝑚−𝐴𝑛
δ% = 𝐴𝑛
* 100

Siendo 𝐴𝑚 la energía en el examinado, y 𝐴𝑛 en el patrón.

Potencia por tiempo: se hace con un vatímetro y un cronometro (mide el tiempo del disco a
una cierta potencia aplicada); la potencia tiene que ser constante durante ese periodo de
tiempo. Cuenta con una bobina amperométrica, el medidor está en serie con la bobina
amperométrica del vatímetro y con las bobinas voltimétricas del medidor y del vatímetro en
paralelo. Si el medidor es digital, se deben contar 𝑛 pulsos con la constante de pulsos por 𝑘𝑊ℎ.

Método sincrónico: se verifican varios medidores de forma simultánea. Consta de colocar


varios medidores que sean de la misma marca, modelo y características, en serie y se
comparan las velocidades de los discos, con las del que ya está contrastado previamente. Los
métodos de contraste, se pueden realizar con una carga real o ficticia electromecánica (por
ejemplo, igual velocidad de los alternadores e igual frecuencia en ambas bobinas; estatores, ya
que puede ser girado respecto del rotor e implica variación del 𝑐𝑜𝑠φ).

Unidad 11: Osciloscopios


11.1. Introducción
Un osciloscopio es un voltímetro de alta impedancia (para no dañarse con altas corrientes).
Sirve para la visualización gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. Presenta una
pantalla con dos ejes, uno vertical donde se representa tensión y otro horizontal donde se
corresponde con el tiempo. Funcionan con señales de tensión, pero nos permite medir otros
fenómenos si agregamos un transductor (elemento capaz de convertir una magnitud física en
eléctrica); entonces, de este modo, podremos convertir alguna señal física (presión, potencia
de sonido, etc.) en eléctrica y así representarla.

Podremos hallar el periodo y la amplitud, qué parte de una señal es ruido y cuales varían en el
tiempo; también obtener tiempos de subida y bajada, comprobar si son componentes activos o
pasivos, medir el ángulo de fase entre dos señales de la misma frecuencia, determinar la
frecuencia de una señal (de forma indirecta), que parte de la señal es CD y cual CA, ancho de
pulsos, etc.

Entre los tipos de osciloscopios, podemos destacar tres:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 84


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Analógicos: trabajan solo con variables continuas.


● Digitales: usan un conversor A/D para almacenar la señal de entrada, trabajan con
variables discretas.
● Híbridos: es una combinación de los anteriores; también requieren un conversor A/D
para almacenar la señal de entrada, reconstruyéndola posteriormente en una pantalla
de forma analógica.

Entre las especificaciones, se destacan:

● Ancho de banda: muestra el rango de frecuencias que el instrumento puede medir con
exactitud; se calcula que es desde 0 𝐻𝑧 (continua) hasta el 70, 7% del valor aplicado
en la entrada (3 𝑑𝐵 de atenuación).
● Tiempo de subida: equivale al tiempo entre el 10 𝑦 90% del total del tiempo de subida
de un pulso, eso llevara a encontrar la máxima frecuencia de uso del equipo (no puede
visualizar pulsos con tiempo de subida más rápidos que el propio).
● Número de canales: establece las entradas externas aplicables y que pueden ser
capturadas.
● Sensibilidad vertical: indica la facilidad del osciloscopio para amplificar señales débiles.
Se suele proporcionar en 𝑚𝑉 / 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙, normalmente es del orden de
5 𝑚𝑉/𝑑𝑖𝑣 (llegando hasta 2 𝑚𝑉/𝑑𝑖𝑣).
● Velocidad de barrido horizontal: es para osciloscopios analógicos. Indica la velocidad
máxima del barrido horizontal, esto nos permitirá observar los sucesos más rápidos.
Suele ser del orden de nanosegundos por división horizontal. Modifican el ancho de
una lectura.
● Ganancia vertical en amplitud (𝑉𝑜𝑙𝑡/𝐷𝑖𝑣): indica el valor con el cual, el sistema vertical
amplifica o atenúa la señal. Normalmente se da en porcentaje máximo de error.
Modifica el alto de una lectura.

Para los digitales e híbridos, además existen aptitudes como:

● Base de tiempos: exactitud en la base de tiempos del sistema horizontal para visualizar
el tiempo. También se suele dar en porcentaje de error máximo.
● Frecuencia de muestreo: cantidad de muestras que puedo tomar en un determinado
tiempo. La mitad de este parámetro, establece la máxima componente de frecuencia
de una señal que es capaz de digitalizar el equipo. Viene determinada por el conversor
A/D. La velocidad de muestreo depende de la posición de la base de tiempos del
instrumento.
● Capacidad de almacenamiento: indica la capacidad de la memoria RAM.
● Capacidad del registro: el registro es un almacén intermedio de datos.
● Resolución vertical: cada muestra es digitalizada con un número de bits, determinado
por el convertidor A/D, que indica la resolución de la digitalización.
● Operadores matemáticos: transformada rápida de Fourier (FFT, es decir, Fast Fourier
Transform).
● Control mediante programación (tarjetas): los instrumentos que incorporan tarjeta
controladora permiten el control por computadora de su panel. De esta forma, el
instrumento puede formar parte de una red de instrumentos controlado por
ordenador.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 85


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

11.2. Diagramas de bloques de osciloscopios


El diagrama de bloques de un osciloscopio analógico es el siguiente:

Mientras que el de uno digital es como se muestra a continuación:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 86


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

11.3. Métodos de muestreo y digitalización


Existen dos métodos de muestreo, en tiempo equivalente y en tiempo real con interpolación.

Con respecto al método en tiempo equivalente, si la señal es repetitiva, es posible muestrear


durante unos cuantos ciclos en diferentes partes para después reconstruir la señal completa.

Por otro lado, el método en tiempo real con interpolación, es el método estándar de
muestreo; el osciloscopio reúne los suficientes puntos como para reconstruir la señal. Para
señales no repetitivas o la parte transitoria, es el único método válido de muestreo.

La interpolación es estimar un punto intermedio de la señal basándose en la información


anterior y posterior. Puede ser:

● Lineal: conecta los puntos con líneas rectas.


● Sinusoidal: conecta los puntos muestreados con curvas según un proceso matemático.

Por otro lado, la digitalización, se lleva a cabo mediante el Teorema de Nyquist (teorema del
muestreo), que reconstruye una señal continua y periódica tomando muestras. Será posible
siempre que la señal esté limitada en banda y tasa de muestreo, la cual es más del doble del
ancho de banda, entonces se dice que la frecuencia de Nyquist debe ser
𝑓𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜 = 2 * 𝑓𝑁𝑦𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡.

El efecto alias se da cuando hay frecuencias que son múltiplos (por ejemplo, 50 y 100 Hz), y en
el osciloscopio se puede observar una onda con frecuencia menor a la real o que no es estable.

11.4. Tubo de rayos catódicos, sistema de deflexión y pantalla de despliegue digital


La figura refleja la estructura interna de un tubo de rayos catódicos. El filamento calienta el
cátodo hasta el grado de calor en que comienza a emitir electrones. La rejilla de control regula
el flujo de electrones que impacta sobre la pantalla. Se usan dos ánodos, aplicándose a cada
uno de ellos un determinado potencial positivo de CC. Estos ánodos aceleran los electrones y
forman con ellos un haz, cuya intensidad se regula con el potencial aplicado a la rejilla de
control.

Las placas de deflexión hacen posible la desviación horizontal y vertical del haz electrónico.

11.5. Transductores y puntas de prueba

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 87


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para medir con osciloscopios, debemos utilizar transductores o puntas de prueba. Los
parámetros a medir utilizando estas, son:

● Tensión: mediante una punta de prueba reductora de tensión y, de ser necesario,


medir en MT utilizando un transformador de tensión (TV).
● Corriente: mediante una pinza de corriente (transductor) y, de ser necesario, medir
niveles altos de corrientes en BT o en su defecto valores no tan altos. Pero si se mide
en MT, utilizar un transformador de corriente (TI).

En ambos casos se debe conocer el ancho de banda de los elementos para no cometer errores
y deberían ser al menos igual o mayor al ancho de banda de equipo.

El cálculo de la FFT se hace sobre un número de muestras potencia de 2, que se encuentran


almacenadas en la memoria del mismo.

La tasa efectiva de muestreo es el inverso del tiempo entre muestras y depende de la relación
tiempo/división del canal por el que estamos midiendo y del número total de muestras que se
tienen en la memoria. No podemos medir el desfase solo magnitud.

11.6. Figuras de Lissajous


Es una conexión que se utiliza para medir una frecuencia desconocida utilizando una frecuencia
conocida; es posible determinar ángulos de fase a partir de figuras de Lissajous. Lo que hace,
básicamente, es comparar entre dos señales.

Éstas han sido una herramienta muy importante de la física y la ingeniería; permiten de forma
gráfica analizar e interpretar la interacción sobre una partícula de dos movimientos
perpendiculares.

Algunas aplicaciones son, por ejemplo, lectores ópticos, encriptar datos que son comunicados
por fibras ópticas, manejo de señales en instrumentación industrial, análisis de circuitos,
determinar la frecuencia de sonidos o señales de radio, calibración de frecuencias.

11.7. Cuidados a tener con el uso del osciloscopio


Cuando utilizamos este tipo de instrumentos, debemos tener ciertas precauciones, como que
solamente personal especializado y autorizado puede llevar a cabo este trabajo. En general el
chasis y todas las conexiones de medida están conectadas a tierra. En algunas pruebas
directamente en el circuito, es imprescindible aislarlo de la tierra del sistema antes de medir.
Una doble conexión de tierra provocaría resultados de prueba falseados y puede ocurrir un
cortocircuito. Además, otras precauciones son, por ejemplo:

● Verificar tensión máxima que soporta el equipo.


● Cuidado con los choques eléctricos, aislar la BT galvánicamente.
● Justa elección de las pinzas de prueba.
● Medir corrientes inferiores al 20% del rango de las pinzas.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 88


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Si vamos a medir a través de TV o TI, debemos tener en cuenta la relación de


transformación.

Unidad 12: Transductores


12.1. Introducción y clasificación
Un transductor es un dispositivo que sirve para convertir señales o energía, de una forma física
a otra. Son muy usados en los sistemas de automatización y control, para registrar grandes
magnitudes. Como entrada tenemos una cantidad física y como salida encontramos una señal
eléctrica, que la produce el transductor como función de la medida. Por lo general, el
transductor es la cabeza sensible de un sensor.

Un sensor es un dispositivo que recibe una señal o estímulo y responde con una señal eléctrica,
pueden ser activos o pasivos. El sensor detecta y el transductor solo convierte.

Un

transductor puede ser pasivo, que son aquellos que requieren de una fuente de excitación
externa; en ellos, la magnitud medida produce un cambio en un elemento eléctrico pasivo del
circuito (resistencia, capacitor, o inductancia). Por otro lado, están los activos, que son los que
generan una tensión propia, y sus salidas autogeneradas son usualmente de bajo nivel y
requieren una etapa posterior de amplificación.

Según el tipo de salida, pueden ser:

● Analógicos: de tensión, de corriente, de pulsos.


● Digitales: tienen una salida ON/OFF o pulsos.

Según el funcionamiento: resistivos, inductivos, capacitivos, con divisores de tensión,


generadores de tensión.

Según su aplicación: mecánicos, ópticos, térmicos, acústicos, químicos, magnéticos, etc.

12.2. Funcionamiento básico de un transductor


Consta de diferentes etapas para poder así generar la señal eléctrica de salida, ellos son:

1. Sensor: el elemento detecta la magnitud física, por ejemplo, movimientos, estímulos,


etc.
2. Transductor: recibe la señal del sensor y se encarga de traducirla a la señal eléctrica.
3. Circuito de acondicionamiento y procesamiento: es un circuito, eléctrico y/o
electrónico, donde la señal recibe un formato adecuado, se estandariza y se linealiza la
señal de salida. El circuito acondicionador puede estar colocado dentro de la

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 89


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

empaquetadura del transductor o totalmente separado. Ofrece muchas funciones,


como:
● Generación de la excitación o tensión y frecuencia, de referencia.
● Generación de la señal de salida.
● Acondicionamiento de la señal (amplificación de las salidas de bajo nivel) a un
rango standard.
● Supresión de ruido, filtrado y aislación respecto a tierra.
● Conversión de señales (cuando incluye el conversor A/D).
● Procesamiento de señales, linealización de salidas.

El nivel y rango de la señal de salida debe estar comprendido dentro de límites muy precisos
para asegurar la compatibilidad con el resto del sistema. Estos rangos se determinan,
generalmente, por el tipo de fenómeno que se está midiendo y por el tipo de transductor que
se utiliza. Las salidas utilizadas son:

● De corriente: 0 𝑎 5, 0 𝑎 10, 0 𝑎 20 𝑦 4 𝑎 20 𝑚𝐴. La salida de 4 𝑎 20 𝑚𝐴 es


particularmente la más usada, considerándose como la salida universal (a los equipos
que tienen esta salida se los llama transmisores).
● De tensión: 0 a +5, 0 a +10, -5 a +5 y -10 a +10 V.

12.3. Selección de transductores


Para seleccionar un transductor correctamente, se deben tener en cuenta ciertos parámetros
como:

● Rango: para que se pueda medir la magnitud deseada.


● Sensibilidad: para producir una salida adecuada en la unidad de medida.
● Efectos de carga: el equipo consume algo de energía de la medición, por lo que se
aplican factores de corrección.
● Respuesta en frecuencia: debe responder a la máxima velocidad posible.
● Formato de salida eléctrica: debe ser compatible y estar acorde al resto del sistema.
● Impedancia de salida: debe estar estipulada, para que sea compatible a los valores de
salida.
● Requerimientos de potencia: necesitan de una excitación externa para ello se dispone
de una fuente externa.
● Medio físico: debe resistir a las condiciones de trabajo (temperatura, humedad, etc.).
● Errores: se deben reducir lo mayor posible, antes de su selección.

12.4. Galgas extensiométricas


Son conductores que al ser deformados aumentan su resistencia, debido a que son finos y
largos. Son sensores usados para medir deformación, carga, presión, par, posición, etc. Se
basan en el efecto piezoresistivo, que es una propiedad que tienen algunos materiales de
cambiar su valor de resistencia cuando se los somete a un esfuerzo mecánico.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 90


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Para medir dicha resistencia se conecta la galga a una configuración de tipo puente de
Wheatstone, como puede ser:

● Sensor de un solo elemento variable.


● Sensor de dos elementos variables.
● Sensor de 4 elementos variables.

12.5. Transductores de temperatura


Termómetros bimetálicos: son usados para medir temperatura (generalmente como
termostatos: abren o cierran un circuito en función de la temperatura), lo hacen por medio de
dos placas metálicas de diferente coeficiente de
dilatación, que cuando se deforman, producen un
desplazamiento en la otra placa, cuya fuerza mueve una
aguja. Son elementos pasivos, porque requiere de la
excitación externa y trabajan en un rango de 0 𝑎 500º𝐶,
con una exactitud de 1% 𝑎𝑙 5%.

Transductores resistivos: miden temperatura. Se basan en la variación de la resistencia


eléctrica de un determinado dispositivo. Son probablemente los más utilizados. Comúnmente
están referidos a los 20°𝐶, pero pueden llevarse a otras temperaturas mediante formula y
tabla.

Termómetro de resistencia metálica: miden temperatura. Se basan en que la resistencia


eléctrica de metales puros aumenta con la temperatura ambiente, en algunos de forma casi
lineal y los materiales más usados son el platino, cobre, níquel, ya que son resistentes a la
corrosión y a los ambientes hostiles, tienen un comportamiento lineal, son de alta sensibilidad
y fáciles de fabricar, además de ser estables. Para medir la variación de resistencia en el
detector se usan circuitos basados en el puente de Wheatstone.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 91


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Termistores: detecta temperatura. Son un tipo de resistencia (componente electrónico), cuyo


valor varía con la temperatura. Su funcionamiento se basa en un semiconductor, que está
hecho de dos óxidos metálicos. Existen dos tipos de ellos, y son:

● Tipo NTC: su valor de resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Se usan


metales como son el níquel, cobalto, hierro, cobre, etc. Tienen alta sensibilidad, son no
lineales, son para un rango de temperatura pequeño, además de ser baratos y
pequeños, tienen poca exactitud y problemas de estabilidad (hay que envejecerlos, si
no, puede durar pocos años). Son usados en compensación de temperatura, protección
de equipos medición de bajas temperaturas y en termostatos digitales.
● Tipo PTC: aumenta la resistencia con la temperatura, con la característica que cuando
supera un valor crítico, comienza a trabajar. Son usados en protección.

Termopares o

termocuplas: detecta diferencia de temperatura. Son de materiales distintos, inmersos en un


gradiente térmico en los que se produce una diferencia de potencial muy pequeña (orden de
los 𝑚𝑉), debido a la diferencia de temperatura, en los que se llaman punto caliente y frio

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 92


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

(efecto seebeck, circula una corriente cuando dos hilos de metales distintos se unen y se
calienta uno de los extremos). Son usados como sensores de temperatura, son económicos,
intercambiables y miden un rango muy amplio de temperaturas (soportan bajas y altas
temperaturas). Presentan algunos problemas de calibración, pero son bastante lineales,
versátiles, rápidos y durables. Los distintos tipos de termocuplas, dependerán del material que
esté hecho el dispositivo.

Existen diferentes formatos de termocuplas, como:

Es necesario llegar con el cable de la termocupla hasta el instrumento, si este está retirado del
lugar de medición, se usan cables compensados como transmisores, hasta llegar a la
termocupla. Un cable compensado es aquel formado por dos alambres de diferente material
unidos por un extremo, donde si cambia la temperatura, el cable responde con un pequeño
voltaje que pasa al termopar al que está conectado y ya tenemos la medición. Existen posibles
errores para las termocuplas, como pueden ser:

● Desviación térmica por error de instalación.


● Desviación térmica por error de aislación.
● Error por calibración o cálculo de U.
● Error en la elección del cable compensado.
● Error por junta de referencia.
● Error sistemático de medición.
● Corrimiento, envejecimiento, contaminación o histéresis del material.
● Campos magnéticos.
● Ruido de línea.

12.6. Transductores de presión


Un transductor de presión, es aquel que convierte presión en una señal eléctrica. Pueden
medir absoluta, relativa o diferencial. Entre ellos, se destacan los sensores mecánicos como
tubo Bourdon (tipo C, espiral, hélice), fuelle, diafragma.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 93


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

El tubo Bourdon (manómetro), se lo utiliza para la medición de presión en fluidos contenidos


en recipientes cerrados.

● Tipo C: cuando la presión a medir aumenta, el tubo tiende a desenrollarse, y cuando


disminuye, el tubo tiende a curvarse más; este movimiento se transmite mediante una
conexión mecánica a un sistema de engranajes conectado a una aguja.

● Espiral y helicoidal: miden presiones con una mayor exactitud, ya que el movimiento de
sus extremos cerrados es mayor.

Fuelle: es un tubo fino sin soldadura y ondulado, que tiene un elemento elástico en forma de
fuelle, al que se le aplica la presión a medir, la cual estira el fuelle y el movimiento de su
extremo libre se transforma en el movimiento de la aguja indicadora.

Diafragma: es similar al fuelle en concepto, pero este está formado por un disco metálico
flexible con la superficie plana o con ondulaciones concéntricas.

Sensores electromecánicos: sensor capacitivo, sensor de galgas extensométricas, sensor


inductivo, sensor piezoeléctrico.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 94


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Sensor capacitivo: consta de dos membranas exteriores y un fluido en contacto con un


diafragma sensor, situado entre las dos armaduras de un condensador. Una membrana
se deforma cuando se aplica presión y la capacidad se reduce de manera proporcional,
es decir que varía la constante dieléctrica entre las placas del condensador, este
cambio en la capacidad se puede medir eléctricamente y correlacionarse con la presión
aplicada.

● Transductor inductivo de posición (Transformador Diferencial Variable Lineal (LVDT)):


son transformadores con núcleo deslizable, en los que se basa en desplazar un núcleo
móvil dentro de una bobina varia la tensión inducida en el arrollamiento secundario.
Un cuerpo hueco cilíndrico que contiene dos bobinados secundarios idénticos, los
cuales están posicionados en ambos lados del central primario y un núcleo cilíndrico se
mueve libre longitudinalmente dentro de la bobina. Los secundarios típicamente están
conectados en serie y en oposición uno de otro. Aplicando una señal alterna de
excitación al primario, se inducen tensiones en los secundarios. Al transductor se le
aplica un acondicionador de señal con lo que puede tener diversas señales de salida,
por ejemplo CC. Típicamente son robustos y exactos, solo producen salidas de baja
tensión, y su sensibilidad hace que necesiten mucho cuidado al realizar la
amplificación.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 95


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Sensor de proximidad inductivo: detección de objetos rápida, sin mantenimiento y


resistente al desgaste, sirve para detectar la presencia de un objeto metálico conductor
e ignora los no metálicos. Se usan en los procesos de automatización como finales de
carrera, para medir distancias, posición, velocidad y cantidad de productos. Los
metales intensifican el campo en inductores.

● Sensor de proximidad capacitivo: pueden detectar materiales conductores y no


conductores, en forma líquida o sólida. Se usan en el control de niveles en depósitos,
para detectar el contenido de contenedores, o en máquinas empaquetadoras, también
en el posicionado y montaje de materiales en sistemas de transporte y
almacenamiento, por ejemplo, cintas transportadoras y mecanismos de guía. Cuando
un objeto no metálico entra al campo eléctrico del cabezal de detección, el campo
eléctrico entre las placas se intensifica debido a que la constante dieléctrica del objeto
es mayor que la del aire (la capacitancia aumenta), en cambio sí es metálico, el campo
se debilita y disminuye la capacitancia.

12.7. Efecto piezoeléctrico

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 96


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

El efecto piezoeléctrico es una propiedad de determinados sólidos para generar una carga
eléctrica bajo tensión mecánica en cristales de cuarzo. El cuarzo es un ejemplo de cristal
natural, normalmente, cuando el cristal no está bajo ningún tipo de estímulo externo, las
cargas se dispersan uniformemente, de manera que la diferencia de tensión es idénticamente
nula en todas las partes de este. Pero cuando el cuarzo se estira o comprime, el orden de los
átomos cambia ligeramente.

Son utilizados para la medición de diferentes procesos o variables (presión, fuerza y


movimiento, etc.). Sus aplicaciones se centran generalmente en campos como la medicina y la
industria en general.

12.8. Termografía infrarroja


El funcionamiento de la termografía infrarroja se basa en cámaras de alta sensibilidad que nos
permiten identificar variaciones de temperatura, detectando la emisividad (proporción de
variación térmica emitida por una superficie o cuerpo, debido a su temperatura).

De forma particular, en electricidad, se utiliza para detectar temperaturas en instalaciones,


maquinas o equipos, mediante una cámara termográfica. Así podremos detectar posibles
problemas o futuros problemas en circuitos.

Unidad 13: Análisis de armónicos y analizadores de calidad


13.1. Introducción
Los armónicos son perturbaciones en la frecuencia real de la señal, y se originan dentro de las
instalaciones. Provocan caídas de tensión que pueden generar problemas en los equipos de la
red. Se puede decir también, que son frecuencias múltiplos de la fundamental, su amplitud
decrece a mayor múltiplo.

Los armónicos serán pares cuando la parte positiva de la señal distorsionada, no es igual a la
parte negativa, de lo contrario, si ambas son simétricas, se dice que son impares.

Dichos efectos aparecen por aplicar cargas no lineales o por presencia de cargas fuertes o
sistemas débiles. Esto genera que las señales dejen de ser sinusoidales.

Una carga es lineal cuando ante una tensión sinusoidal, absorbe corriente sinusoidal. Claros
ejemplos de estas cargas son las resistencias, capacitancias e inductancias ideales, etc.

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 97


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Una carga es no lineal cuando ante una tensión sinusoidal, absorben una corriente no
sinusoidal. Algunos ejemplos pueden ser las luces LED, computadoras, soldadoras, diodos, etc.

13.2. Distorsión armónica


La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la
señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de la onda, porque el equipo ha
introducido armónicos que no estaban en la señal de entrada. La distorsión armónica no
siempre implica pérdida de calidad.

La distorsión armónica total (THD) es una medida de cuánto se distorsiona o se cambia la


forma de onda del voltaje o de la corriente de su forma de onda sinusoidal convencional. La
energía proviene de su suministrador eléctrico en forma de onda sinusoidal limpia. La
distorsión ocurre principalmente en múltiplos de la frecuencia de la portadora (50 o 60 Hz).

La tasa de distorsión armónica se define como la relación entre el valor eficaz del residuo
armónico de la tensión y/o corriente y el valor de la componente fundamental.

𝐻
2
∑ 𝑉𝑘
𝑘=2
𝑇𝐻𝐷(𝑉)% = 2 𝑐𝑜𝑛 𝐻 = 40 𝑎𝑟𝑚ó𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑉1

Los armónicos son los encargados de generar problemas en la red, tales como:

● Sobrecalentamiento en conductores (mayor densidad de corriente en la superficie), en


especial el neutro.
● Disparos intempestivos (fuera de tiempo) de interruptores automáticos y diferenciales.
● Disminución del factor de potencia, problemas (envejecimiento, deterioro, etc.) en
baterías de capacitores.
● Vibraciones en los cuadros eléctricos y acoplamientos en redes de telefonía y datos.
● Deterioro de la forma de onda, problemas en aparatos de origen eléctrico.
● Calentamiento de aislantes, frenados, etc. en motores asíncronos.
● Degradación de la aislación en los trafos (aceite aislante).
● Pérdidas económicas, debido a los problemas ya nombrados.

Para cuantificar la distorsión, se aplica Fourier, que enuncia que, para cualquier señal periódica
y continua, de un determinado periodo 𝑇, se puede descomponer en una suma de señales
senoidales de frecuencias múltiplos a la fundamental.

𝑓(𝑡) = 𝑎0 + ( ( ) (
∑ 𝑎𝑘 * 𝑐𝑜𝑠 𝑛 * ω0 * 𝑡 + 𝑏𝑘 * 𝑠𝑒𝑛 𝑛 * ω0 * 𝑡
𝑛=1
))
𝑎0 es el valor medio de la función.

La descomposición de la onda armónica se puede aprecia a continuación:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 98


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

La Transformada discreta de Fourier (DFT) es la versión digitalizada (discreta) de la


transformada, con ella es posible trasladar los resultados matemáticos en frecuencia, al mundo
de las medidas prácticas.

La Transformada rápida de Fourier (FFT) es la versión rápida, ésta usa 1024 o 2048 muestras
de la memoria, para dar salida a 512 o 1024 frecuencias. Con la FFT solo se puede medir
amplitud, no la fase.

Normalmente nos referiremos a ambas como FFT. La diferencia entre ellas es que la DFT es
una función matemática y la FFT es una familia de algoritmos computacionales para calcular
DFT.

13.3. Detección de armónicos


Para la detección de la presencia de armónicos se utilizan osciloscopios, multímetros, pinzas
de valor verdadero (TRMS), analizadores de calidad. En el laboratorio, se utilizó el osciloscopio
y el analizador de calidad. Además de todo esto, es importante la presencia de especialistas y
profesionales que hagan un diagnóstico de los problemas de armónicos.

Es posible detectar armónicos utilizando instrumentos como:

● Osciloscopios para observaciones: se puede obtener una indicación general de la


distorsión de una señal visualizando la corriente o la tensión. Es importante tener en
cuenta que, con un osciloscopio, no es posible cuantificar con exactitud los
componentes armónicos.
● Analizadores espectrales analógicos o digitales: no están preparados para el
medioambiente industrial, los analógicos en la actualidad son obsoletos, los digitales
no tendrían problemas, pero a igualdad de los osciloscopios, no proporcionan ninguna
información sobre el desfase.
● Analizadores vectoriales: si bien dan los datos de amplitud y desfase no están
preparados para el medioambiente industrial en lo que respecta a la seguridad.
● Analizadores digitales de calidad: basados en las últimas tecnologías, proporcionan
medidas suficientemente exactas no solamente para los armónicos, sino también de
otros parámetros.

Los parámetros a medir son:

IGNACIO NICOLÁS FESSIA 99


Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Frecuencia fundamental (𝑓1): de la onda fundamental.


● Orden de un armónico (𝑛): Número entero dado por la relación de la frecuencia de un
armónico a la frecuencia fundamental.
● Componente fundamental (𝑈1 𝑜 𝐼1): componente sinusoidal de orden 1 del desarrollo
en serie de Fourier de frecuencia igual a la onda periódica original.
● Componentes armónicas (𝑈𝑛 𝑜 𝐼𝑛): componente sinusoidal de orden n del desarrollo
en serie de Fourier de frecuencia múltiplo entero de la frecuencia origen.
● Tasa de distorsión individual (𝑈𝑛% 𝑜 𝐼𝑛%): relación en % entre el valor eficaz de la
tensión o corriente armónica (𝑈𝑛 𝑜 𝐼𝑛) y el valor eficaz de la componente fundamental
(𝑈1 𝑜 𝐼1). 𝑈𝑛% = 𝑈𝑛/𝑉1 * 100.
2 2
● Valor eficaz total (TRMS): 𝑈 = 𝑈1 + 𝑈2 +···
● Residuo armónico: diferencia entre tensión o corriente total y el valor fundamental.
● Tasa de distorsión armónica (THD).

Los objetivos de medir armónicos, son, por ejemplo:

● Determinar el contenido armónico de tensión y corriente, y saber si está en los rangos


permitidos.
● Diseñar los filtros de armónicos específicos.
● Disminuir perdidas en el sistema.
● Determinar si la contaminación de la tensión es generada por la propia industria o es
suministrada por la compañía de servicio eléctrico.

13.4. Medición con osciloscopios


Cuando utilizamos osciloscopios para medir, podemos hacerlo respecto a dos parámetros:

● Tensión: mediante una punta de prueba reductora de tensión y de ser necesario medir
en MT, utilizando un transformador de tensión (TV).
● Corriente: mediante una pinza de corriente (transductor) y de ser necesario medir
niveles altos de corrientes en BT o no tan altos, pero en MT es recomendable utilizar
un transformador de corriente (TI).

En ambos casos se debe conocer el ancho de banda de los elementos para no cometer errores
y deberían ser al menos igual o mayor al ancho de banda de equipo.

El cálculo de la FFT se hace sobre un número de muestras potencia de 2 que se encuentran


almacenadas en la memoria del mismo.

La tasa efectiva de muestreo es el inverso del tiempo entre muestras y depende de la relación
tiempo/división del canal por el que estamos midiendo y del número total de muestras que se
tienen en la memoria. No podemos medir el desfase solo magnitud.

Debemos tener ciertas precauciones en el uso de este instrumento, como:

● Verificar tensión máxima que soporta el equipo.


● Cuidado con los choques eléctricos, aislar la BT galvánicamente.
● Justa elección de las pinzas de prueba.

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
0
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Medir corrientes inferiores al 20% del rango de las pinzas.


● Si vamos a medir a través de TV y/o TI, debemos tener en cuenta la relación de
transformación.

13.5. Medición con equipos de calidad


Cuando utilizamos equipos de calidad para la medición de armónicos, es posible obtener
información acerca de:

● Amplitud de los armónicos de tensión y corriente.


● Distorsión individual armónica en cada orden.
● Distorsión total armónica (THD).
● El desfasaje entre los armónicos de tensión y corriente.
● Factor de potencia, de cresta, potencia de distorsión, etc.
● Funciones adicionales de detección de calidad de servicio.

Los equipos de calidad están totalmente preparados para medir en circuitos industriales y no
tienen problemas de riesgos eléctricos. Además, pueden medir en circuitos de 2, 3, 4 y 5
conductores.

Existen cuidados que se deben tener para medir con equipos de calidad:

● Polaridad de los TV y TI para todos los casos de 2 a 5 hilos.


● Periodo de registro: Dependerá del tipo de análisis o estudio.
● Frecuencia de muestreo.
● Se debe conocer la presencia o no de baterías de capacitores y de qué tipo son.
Cuando hay baterías de capacitores, se puede generar resonancia paralela (a
determinada frecuencia, bloquea señal).
● Seleccionar las medidas de perturbaciones.
● Se realiza en distintos estados de carga.
● El orden máximo de la distorsión individual armónica que se quiere medir
(generalmente de 25 a 40).

13.6. Contrarrestar el efecto de los armónicos


Las posibles soluciones para contrarrestar los efectos negativos de los armónicos:

● Sobredimensionamiento de conductores y pletinas (barras para conexiones eléctricas).


Usar un conductor neutro en cada una de las fases.
● Implementar transformadores de aislamiento estrella-triangulo (doble secundario o en
zigzag).
● Aplicar filtros pasivos (“shunt resonantes”), como pueden ser impedancias anti
armónicas (formado por capacitores e inductores).
● Filtros activos y convertidores limpios.
● Separación de elementos no lineales de las cargas limpias.
● Utilización de diferenciales superinmunizados calibrados para soportar altas tasas de
THD (tasa total de distorsión).

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
1
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Impedancias de alisado, conectadas a las cargas no lineales. Filtros en cargadores y


alimentadores.

Una cosa importante a destacar, es que, en presencia de armónicos, el factor de potencia no es


igual al cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ , debido a que cos 𝑐𝑜𝑠 ϕ refiere únicamente a la frecuencia fundamental (
ω0), y al haber presencia de armónicos, entonces se dice que estos dos términos son

diferentes.

Por otro lado, el factor de cresta es la relación entre el valor cresta (pico) y el valor eficaz. Se
define como:
^ ^
𝑖𝑚 𝑣𝑚
𝑘= 𝑖𝑟𝑚𝑠
= 𝑣𝑟𝑚𝑠

Un factor de cresta muy alto (mayor que 1,414) implica sobrecorrientes puntuales, que al ser
detectadas pueden producirse desconexiones indeseadas. Es una técnica para caracterizar la
impulsividad existente en una forma de onda.

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
2
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Unidad 14: Medición de altas tensiones


14.1. Medición de altas tensiones
Antes que nada, es importante destacar que es posible agrupar los niveles de tensión en
diferentes rangos; de esta manera, podemos distinguir entre:

● Muy baja tensión, hasta 50 𝑉 (distribución en casos especiales).


● Baja tensión, mayores a 50 𝑉 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 1000 𝑉 (distribución en BT).
● Media tensión, desde valores mayores a 1 𝑘𝑉 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 66 𝑘𝑉 (distribución en MT).
● Alta tensión, más de 66 𝑘𝑉 (subtransmisión y transmisión).

Además, como caso particular, existen líneas de transmisión de ultra alta tensión de 1000 𝑘𝑉
en CC.

Entre los usos destacados de las altas tensiones, están:

● Transmisión y distribución de CA, en aplicaciones técnicas y en investigación científica.


● Desarrollos tecnológicos realizan mediciones en AT de continua y alterna.
● Múltiples equipos operan en esas condiciones como generadores de rayos X,
aceleradores electrostáticos para medicina, filtros para chimeneas industriales, pintado
electrostático de metal, microondas, equipos de rigidez dieléctrica del aceite, etc.
● En laboratorios, para investigar el comportamiento de materiales aislantes bajo
campos eléctricos estáticos o dinámicos requiere de generadores y medidores de
tensiones continuas y alterna.
● Medición de resistencia a soportar solicitaciones eléctricas el equipamiento de BT, MT
y AT: ensayos de rigidez dieléctrica, disruptivos y soportados con ondas tipo descarga
atmosféricas, de tensión y corriente. Para comprobar la calidad de fabricación o el
estado de los mismos. Estos ensayos se realizan con tensión continua, alterna, o
impulsos unidireccionales positivos y negativos de tensión y corriente de corta
duración según el tipo de materiales de ensayo.
● Medición del factor de pérdida de materiales aislantes con el puente de Schering
(tensión alterna).

14.2. Generación de alta tensión


La generación de altas tensiones se puede agrupar, de acuerdo a su uso, en dos grandes
grupos:

● Generación para uso general de la energía eléctrica (transmisión y distribución,


ferrocarriles y aplicaciones técnicas).
● Generación para ensayos y experimentaciones: es monofásica casi siempre.

En este curso, abordaremos la segunda.

14.3. Generación de altas tensiones alternas

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
3
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Es utilizada para ensayos. Se obtienen de modo similar a generación de MT o AT para uso


general, pero casi siempre es en forma monofásica. El orden de magnitud va desde los 2 𝑎 3 𝑘𝑉
, donde la frecuencia es de 50 𝑜 60 𝐻𝑧 o múltiplos de la misma, en un rango de 100 𝑎 400 𝐻𝑧.
La potencia de los equipos oscila entre 0, 5 𝑦 500 𝑘𝑉𝐴 o más. Hasta unos 200 𝑘𝑉, la elevación
de

tensión suele hacerse en una etapa o escalón con un solo transformador, en el caso de mayores
tensiones, se colocan transformadores en cascada (ahorro económico en aislamiento). Estas
instalaciones deben satisfacer: seguridad al personal, tensión regulable en forma continua
(desde cero al valor máximo) y que el elemento de regulación no deforme la onda de tensión
(que sea senoidal). Todos los trafos deben estar conectados a tierra.

La configuración básica es como se muestra a continuación, en donde un extremo del


secundario y el núcleo se unen a tierra.

En el caso de varias etapas en cascada (con aislantes cerámicos):

14.4. Generación de altas tensiones continuas


Para instalaciones de una sola etapa, se aplica el concepto de rectificación en la mayoría de los
casos, en donde puede ser de onda completa con punto medio, en puente (Graetz) o trifásica.

Para el caso de media onda, corresponde:

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
4
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

En cambio, para onda completa (transformador con punto medio en el secundario):

La

conexión duplicadora de Greinacher o de Latour: es un rectificador de onda completa, que


tiene dos capacitores iguales, los cuales se cargan hasta la máxima tensión secundaria. Como
desventaja de la conexión se tiene que no es admisible con PAT simultanea de un polo de la AT
continua y un extremo del secundario. Con carga óhmica, la tensión continua presenta una
ondulación; mientras que, con carga capacitiva, el ripple es cero.

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
5
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

Conexión duplicadora de Villard: es un circuito que carga condensadores con una tensión de
entrada y conmuta a dichas cargas de modo que, en el caso ideal, se produce exactamente el
doble de la tensión de entrada en la de salida. Los elementos que causan la conmutación son
diodos que se accionan al recibir CA de entrada. Los duplicadores de tensión CD a CD no
operan de ese modo, por lo que requieren de un circuito diferente que controle la
conmutación, generalmente se requiere de un elemento como un transistor.

Conexión multiplicadora por escalones:

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
6
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

14.5. Divisores de tensión


Divisor de tensión capacitivo: tiene el inconveniente de no poder usarse con instrumentos que
consumen energía; es aplicado en voltímetros electrónicos, osciloscopios, etc. El capacitor se
utiliza como una llave (cuando está completamente cargado, es un cortocircuito y descargado,
un circuito abierto). No sirve para CC ya que se cargaría.

Divisor de tensión resistivo: sirve para cualquier tipo de onda, ya sea continua, alterna o de
impulsos.

𝑅1*𝑅2
𝑅𝑒𝑞 = 𝑅1+𝑅2

𝑅1
𝑘=1+ 𝑅2

Generación de impulsos de tensión: se crean ondas para ensayos, y son utilizadas en la


comprobación de calidad de aislamientos y en diseños de aparatos de AT. La comparación entre
la onda real y la teórica se ve a continuación:

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
7
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

En donde 𝑡1 es el tiempo de frente y 𝑡2 el tiempo de cola. Ambos dependen de resistencia y la


capacidad utilizada en los
divisores.

14.6. Utilización de espinterómetros


El espinterómetro es una maquina productora de altas diferencias de potencial. El explosor es
un disipador de altas tensiones. Son utilizados para medir rigidez dieléctrica, tanto en alterna,
continua e impulsiva. Lo hace relacionando el diámetro de las esferas y sus separaciones. Para
limitar 𝑉𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 (rayo), se pone en paralelo el elemento ensayado con el explosor.

Unidad 15: Medición de unidades magnéticas


15.1. Introducción
Un campo magnético es la región del espacio en la que existe un estado magnético. Posee
intensidad y dirección. Además, presentan ciertas características, como:

● Las líneas cerradas se denominan líneas de fuerza o flujo.


● Las corrientes eléctricas crean campos magnéticos.
● Materiales naturales o sintéticos.

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
8
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

● Surgen de dos fuentes atómicas: los momentos angulares orbitales y spin de los
electrones.
● Actúa siempre sobre los electrones y depende solamente del movimiento de los
electrones.

La excitación magnética (H) es la causa imanadora o excitación magnética por unidad de


longitud del circuito magnético. Se define como:
𝑁*𝑖 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟*𝑉𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
𝐻= =⎡ ⎤
𝐿 ⎣ 𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜 ⎦
La inducción magnética (B) es la intensidad del campo magnético; es el número de líneas de
flujo por unidad de superficie que existen en el circuito magnético perpendiculares a la
dirección del campo. Se define como 𝐵 = μ * 𝐻 = θ/𝑆 = [𝑇𝑒𝑠𝑙𝑎]. Siendo µ la permeabilidad
del material.

El flujo magnético (Φ) es la medida de la cantidad de magnetismo; se calcula a partir de la


inducción magnética 𝐵, la superficie 𝑆 sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado
entre las líneas de inducción magnética y los diferentes elementos de 𝑆. Se define:


θ = ∫ 𝐵𝑑𝑠 = |𝐵| * |𝑆| * cos 𝑐𝑜𝑠 θ = [𝑊𝑒𝑏𝑒𝑟]
𝑆

La magnetización de un material se define en función de la susceptibilidad magnética 𝑋𝑚


(coeficiente adimensional) y de la excitación magnética, siendo 𝑀 = 𝑋𝑚 * 𝐻. De donde:

● µ: permeabilidad magnética absoluta.


● µ0: permeabilidad magnética del vacío.
● µ𝑟: permeabilidad relativa.

Magnetismo en los materiales: la diferencia en la configuración de los electrones en los


materiales es lo que determina su naturaleza magnética. Dependiendo del valor de la
permeabilidad relativa µ𝑟, los materiales pueden clasificarse en: diamagnéticos,
paramagnéticos y ferromagnéticos.

En

donde las permeabilidades para materiales son, ferromagnéticos (µ𝑓), paramagnéticos (µ𝑝),
diamagnéticos (µ𝑑) y el el vacío (µ0).

Los diamagnéticos (µ𝑟 < 1) se magnetizan débilmente en sentido opuesto al del campo
magnético aplicado, la intensidad de la respuesta es muy pequeña, son repelidos por los

10
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
9
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

imanes, el flujo magnético disminuye, algunos ejemplos son el agua, el hidrógeno, el helio y los
demás gases nobles, cloruro de sodio, cobre, oro, silicio, germanio, grafito, bronce y azufre.

En los paramagnéticos (µ𝑟 > 1), la intensidad de la respuesta es muy pequeña, y los efectos
son prácticamente imposibles de detectar excepto a temperaturas extremadamente bajas o
campos aplicados muy intensos, el flujo magnético aumenta, pero cuando se elimina el campo
externo aplicado el efecto del paramagnetismo desaparece. Algunos ejemplos de estos son el
aire, magnesio, aluminio, titanio y wolframio.

Respecto a los ferromagnéticos, se presentarán a continuación.

15.2. Materiales ferromagnéticos


En estos materiales, µ𝑟≫≫1; presentan imanaciones grandes aún en presencia de campos
magnéticos muy débiles, los electrones se alinean paralelamente dentro de zonas que se
llaman dominios; si se retira el campo externo, los efectos del campo aplicado no desaparecen
por completo, por ello los momentos magnéticos de los dominios no vuelven a su orientación
original. Estos materiales atraen el campo magnético hacia su interior, tiene alta inducción
magnética al utilizar un campo magnético (inducción magnética intrínseca máxima 𝐵𝑀𝑎𝑥 muy
elevada), algunos ejemplos son el hierro y níquel.

Estos materiales se utilizan para delimitar y dirigir a los campos magnéticos en trayectorias
bien definidas (núcleo de transformadores, motores, etc.).

La relación entre (𝐵 – 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎) y (𝐻 – 𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎) no es lineal, por


eso un aumento del campo magnético les origina una variación de flujo diferente de la
variación que originaría una disminución igual de campo magnético. Los ferromagnéticos
pierden sus propiedades por encima de la temperatura de Curie que es donde la magnetización

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
0
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

se hace igual a cero. Por arriba de esa temperatura, los ferromagnéticos se comportan como
sustancias paramagnéticas.

Por su composición se clasifican en puros y aleaciones; también por sus propiedades


magnéticas en blandos, duros y especiales.

Los magnéticamente blandos son usados en corriente alterna, y una característica es que una
vez magnetizado hasta la saturación 𝐵𝑠, si se elimina el campo aplicado H se desmagnetiza con
facilidad. Presentan curvas de histéresis muy estrechas, con bajas pérdidas de energía por ciclo
(está relacionada con el área de trabajo, mientras menor sea ella, menores perdidas). Además,
tienen alta permeabilidad, pequeña fuerza coercitiva. Su imantación y desimantación resulta
fácil lo que hace su utilización para construir circuitos magnéticos en aplicaciones con corriente
alterna. Sus principales usos son en núcleos magnéticos para máquinas eléctricas como
transformadores, generadores, motores, etc. y también en otras aplicaciones donde el material
debe desmagnetizarse con facilidad, como relés, electroimanes, accionamiento de
servoválvulas.

Los magnéticamente duros son usados en corriente continua, tienen alta fuerza coercitiva,
moderada o baja permeabilidad y altas pérdida por histéresis. Una vez magnetizado, se
comporta como un imán permanente, presenta un alto valor de Br y resulta difícil de
desimantar. Algunos de los principales usos son en imanes permanentes, motores eléctricos y
generadores de corriente continua.

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
1
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

La curva de magnetización es la representación cartesiana de los valores de la inducción


magnética 𝐵 y de la excitación magnética 𝐻; en algunas ocasiones se representa la imanación
𝑀 en lugar de la inducción 𝐵.

Como caso particular, se enuncian las características magnéticas del acero:

● Corriente continua: se usa para la determinación de propiedades de los materiales


como pueden ser permeabilidad magnética relativa µ𝑟, inducción magnética
remanente Br, y campo coercitivo H (intensidad del campo magnético que se le aplica a
un material para reducir la imanación a cero).
● Corriente alterna: puede ser al silicio de grano orientado y de grano no orientado, y se
determinan propiedades como pérdidas totales específicas, potencia aparente
específica, inducción y polarización magnética.
● Caracterización magnética de imanes permanentes: se puede obtener información de
la polarización e inducción magnética remanente, campo coercitivo y la energía
magnética dada por el producto 𝐵 * 𝐻𝑀𝑎𝑥.

15.3. Ciclos de histéresis


Es el campo magnético (𝐵) en función de la excitación (𝐻), cuando 𝐻 = 0 aparece el
magnetismo remanente y si 𝐵 = 0 aparece la fuerza coercitiva. El área encerrada son las
perdidas por histéresis, dicho ciclo puede ser estático o dinámico.

El estático (dibujo interior), es obtenido con CC o CA de baja


frecuencia para que las corrientes parasitas sean despreciables,
mientras que el dinámico (dibujo exterior), cuando en CA las
parasitas no son despreciables y entonces para reestablecer el
flujo, se necesita una fuerza magnetomotriz (𝐹) que será

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
2
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

requerida por la histéresis, por lo tanto, 𝐵 y 𝐻 son mayores y el ciclo es más ancho.

Ciclo de histéresis: cuando se magnetiza en una dirección un material ferromagnético, no


vuelve de nuevo a magnetización cero cuando cesa el campo magnético impulsor. Debe ser
impulsado hacia atrás de nuevo a cero mediante un campo con dirección opuesta. Si se aplica
al material un campo magnético alterno, su magnetización trazará un bucle llamado ciclo de
histéresis.

Explicación del ciclo de histéresis:

● En un material ferromagnético se vio que al retirarle el campo aplicado no vuelve a su


estado original, ya que conserva un magnetismo remanente. Puede observarse que en
ausencia de excitación (𝐻 = 0), el valor de la inducción no toma un valor nulo si no
que viene dado por el valor del tramo 𝑂𝐷 en ordenadas. Este valor se conoce como
magnetismo remanente.
● Si ahora se continúa disminuyendo el valor de H (invirtiéndolo), se llega a un estado
determinado por el punto E. En dicho punto el magnetismo remanente se anula, para
ello es necesario aplicar una excitación o fuerza magneto motriz (f.m.m) de valor 𝐸𝑂.
Este valor se denomina fuerza coercitiva. Si ahora se anula la excitación, el material
queda desimantado.
● Si seguimos aumentando, se produce un campo inverso al anterior con valores de
inducción 𝐵 negativos. Aumentando el valor de campo se produce el mismo efecto
descrito anteriormente. La saturación del material en el punto F.
● Si nuevamente se disminuye el módulo de la excitación magnética hasta anularla, es
vuelve a tener un magnetismo remanente dado por 𝑂𝐺, similar al 𝑂𝐷 obtenido
anteriormente, pero de sentido opuesto.
● Ahora, aumentando la excitación de nuevo, se llega al punto 𝐼 donde, con una
excitación 𝑂𝐼, se vuelve a desmagnetizar el material.
● Aumentando más la excitación, se vuelve al punto de saturación 𝐶 en el que se cierra el
ciclo. Obteniendo la característica magnética completa, ciclo de histéresis.

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
3
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

De esta forma, se disipa una energía que es proporcional al área encerrada bajo la curva B-H.
Esta energía perdida se denomina como pérdidas por histéresis. A su vez, la temperatura del
material aumenta durante este proceso. Un mismo material puede tener varios ciclos de
histéresis dependiendo del valor de la excitación máxima y mínimo que se aplique (mientras
mayor sea H, más va a saturar). El área encerrada por el ciclo de histéresis dinámico representa
la suma de las pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas de todo el núcleo y por unidad
de volumen del mismo.

Estas pérdidas se deben a la diferencia entre la energía transferida al campo durante la


magnetización y la que se devuelve en la desmagnetización. Si son menores las perdidas, se
calientan menos.

15.4. Perdidas por corrientes de Foucault e histéresis


Las pérdidas por histéresis representan una pérdida de energía que se manifiesta en forma de
calor en los núcleos magnéticos y esto hace que se reduzca el rendimiento del dispositivo. La
ecuación que representan las perdidas es:
𝑛
𝑃ℎ = 𝐾ℎ * 𝑓 * 𝐵𝑀𝑎𝑥

𝑛
En donde 𝐾ℎ es la constante del material, 𝑓: la frecuencia de excitación y 𝐵𝑀𝑎𝑥 : valor de
inducción máxima. La unidad de las perdidas por histéresis son los Vatios por metro cuadrado
2
(𝑊/𝑚 ).

Las pérdidas por efecto Foucault se deben a corrientes


inducidas sobre el material ferromagnético, y se dan cuando
el campo es variable con el tiempo (si es fijo no hay perdidas,
salvo en el arranque y apagado). Son llamadas corrientes

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
4
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

parasitas o de remolino. Si el material es aislante, estas pérdidas son nulas. Están definidas
como:
2 2 𝑊
𝑃𝑓 = 𝑘𝑓 * 𝑓 * 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 𝑘𝑔

Siendo 𝑘𝑓 es una constante proporcionada por el fabricante para cada tipo de chapa, 𝑓 es la
frecuencia a la que trabajará el circuito magnético y 𝐵𝑀𝑎𝑥 la inducción máxima.

De igual forma, aparecen los remolinos, pero en mucha menor medida será menor la corriente
parasita.

Es importante separar las pérdidas por corrientes de Foucault e histéresis debido a que:

● Si las predominantes son Foucault: se pueden poner laminas más delgadas para reducir
perdidas.
● Si las predominante es la histéresis: No sirven las láminas finas, mientras más finas
sean se aumentan los problemas.
● Las pérdidas totales dependen de la frecuencia y el valor máximo de inducción
magnética, si la frecuencia varía, el campo también lo hace.
● Se debe realizar el proceso de imantación bajo inducción constante para diferentes
frecuencias. Si en estas condiciones de inducción constante, a las pérdidas en el hierro,
se las divide por la frecuencia, resulta la ecuación de una recta. Se determinan los
puntos y se traza una recta, una es fija (histéresis) y la otra es variable. En todos los
casos analizados, la tensión debe ser sinusoidal pura y estar reguladas por distintas
normas prestablecidas.

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
5
Mediciones eléctricas (0425) – Teórico

15.5. Ensayo con el aparato de Epstein


Es utilizado para medir las perdidas; es una especie de yugo donde se pueden medir las
propiedades magnéticas de los materiales, en especial hojas eléctricas (chapas). Se arma con
bobinas, se disponen de tal manera que forman un marco cuadrado, haciendo una especie de
transformador.

Cuenta con un enrollamiento de excitación, uno de medida de tensión, uno de inducción y uno
de medida de campo. Todas las bobinas normalmente tienen el mismo número de espiras. Los
usos que se le dan al dispositivo son: probar materiales magnéticos blandos, medir
propiedades de láminas, clasificar y calificar calidad de las chapas.

El circuito para la medición de pérdidas totales en el hierro a frecuencia de red se describe a


continuación:

● Se necesita una instrumentación completa (vatímetros, voltímetros de verdadero valor


eficaz, valor medio, etc.) para utilizar el marco de Epstein; para ello es necesario
disponer como mínimo de 2 𝑘𝑔 de chapa.
● En caso de no disponer de mucha muestra, se usa un equipo digital con unas sondas
especiales, que necesitan solo una muestra de la chapa (10𝑥10 𝑐𝑚).
● Hay otros equipos más simples y con menos material de muestra para poder
determinar las perdidas.
● Si los valores resultan ser dudosos, se utiliza un puente de núcleo magnético donde se
usa un osciloscopio dentro.

11
IGNACIO NICOLÁS FESSIA
6

También podría gustarte