Está en la página 1de 1

Los Entornos Personales de Aprendizaje

(PLEs):
una nueva manera de entender el
aprendizaje
Gerardo Miguel Zamora Rivera
La Internet como entorno de aprendizaje
La Internet es hoy día la mayor fuente de información y el entorno más importante
de
aprendizaje sobre muchísimos temas, y no sólo porque contenga mucha
“información”,
sino porque “conecta” a muchas personas y les facilita la comunicación entre sí.
las interacciones enriquecidas por estos nuevos medios, los
límites que en educación demarcaban claramente los ámbitos formal, no-formal e
informal son cada vez más borrosos. En el mundo físico real, la gran diferencia
entre el aprendizaje formal e informal está marcada básicamente por una pared.
En las
aulas aprendemos de manera “formal”, fuera del aula, “informal”.
Hacia una definición de PLE
Un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información,
conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
Es decir, que el entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una
persona
consulta para informarse, y, por supuesto, los mecanismos que le
sirven para reelaborar la información y reconstruirla como conocimiento, tanto en
la
fase de reflexión y recreación individual, como en la fase en la que se ayuda de la
reflexión de otros para dicha reconstrucción.

Las partes de un PLE


1) herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que
accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto
(mediatecas);
2) herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo
transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico),
y
3) herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras
personas de/con las que aprendo.

TIC TAP TEP


Office 365 CMapTools ARTPOÉTICA
Google Classroom Creatively SOUNDCLOUD
Edmodo Collaborilla THINGLINK
Padlet VIDEOSCRIBE
OpenOffice.org EASELLY
Popplet GDocs
Kahoot Zoho

También podría gustarte