Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

U. E. COLEGIO LOYOLA GUMILLA


Inscrito en el M.P.P.E. 30.09.1965 – Nº S0630D701
Puerto Ordaz- Estado Bolívar

ASIGNATURA: Geografía, Historia y Ciudadanía


DOCENTE: María Fuenmayor
AÑO: 4TO.
SECCIÓN: A- B- C
REFERENTE TEORICO- PRÁCTICO: Localización de Venezuela en las zonas
geoastronomicas. Coordenadas que determinan la latitud y longitud de Venezuela. Posición
geográfica de Venezuela en América y el Mundo. Venezuela como país andino, caribeño,
atlántico y amazónico. El espacio aéreo y marítimo del territorio nacional.

Guía Didáctica Nº 2

Reciban un cordial saludo, les hago la más cordial invitación, a conocer las potencialidades de la República
Bolivariana de Venezuela como país intertropical.

Venezuela por su posición geográfica es considerado un país andino,


caribeño, atlántico y amazónico, gracias a ello, nuestro país posee una
gran diversidad de paisajes naturales y grandes recursos naturales que le
permiten ser un país megadiverso.

Conocimientos Previos
Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son los límites geográficos de Venezuela?

2.- ¿Por qué Venezuela es un país andino, caribeño, atlántico y amazónico?

Localización de Venezuela en las zonas geoastronómicas.


La situación astronómica de Venezuela corresponde a la ubicación que tiene el país en el planeta con
respecto al meridiano de Greenwich y al Ecuador. Se expresa a través de las coordenadas geográficas
representadas en el globo terráqueo, es decir, latitud y longitud (ambas coordenadas son invariables, y
se representan en grados, minutos y segundos). Y de acuerdo con estas coordenadas, Venezuela está
ubicada astronómicamente en:
 Paralelos: 0º 38´ 53” y 12º 12´ 00” en latitud norte
 Meridianos: 59º 47´ 50” y 73º 23´ 39” de longitud oeste.
 En cuanto a su situación geográfica, el país está ubicado en la zona intertropical del hemisferio
norte, lo que es determinante para su clima.

En otras palabras, Venezuela está situado al norte de la Línea Ecuatorial, en el Hemisferio Norte, al
oeste del Meridiano de Greenwich.

Importante: Por estar ubicada en la zona intertropical, Venezuela es una nación de clima tropical (No se dan las cuatro
estaciones como en otros países de la zona templada, situados también en el norte.). Sin embargo, debido a su diversidad
geográfica existe una variedad de climas que están determinados por el relieve y el paisaje.

Posición geográfica de Venezuela en América y el Mundo. Venezuela como país andino,


caribeño, atlántico y amazónico.

Venezuela se encuentra ubicada en una posición céntrica en el continente americano, en plena zona
intertropical, en el sector occidental del hemisferio norte, lo que le posibilita una fácil comunicación y
un fluido tráfico con los principales puertos y aeropuertos del mundo. Su ubicación dentro del planeta
tierra facilita su apertura tanto a los espacios continentales e insulares, como el ámbito del mar caribe
y el océano atlántico.
Por estar ubicada entre los países del norte y del sur del continente, Venezuela se puede desenvolver
en 4 frentes geográficos de importancia, generando una serie de relaciones y vinculaciones políticas,
económicas y sociales.
A continuación se presenta un mapa de Venezuela en donde se puede apreciar cuales son los frentes
geográficos:

Ahora bien, Cuando nos referimos a Venezuela como país Andino, es motivado porque compartimos
2 ramales de la Cordillera Suramericana, como son la cordillera de Perijá (al oeste) y la cordillera de los
Andes (al norte), las cuales por sus características físicas y grandes alturas que posee, su clima, la
flora y la fauna distintas del resto del país, en este último es representativo el Cóndor como ave
emblemática de los andes, el oso frontino, la vegetación de páramo donde resalta el frailejón, sin dejar
de mencionar las riquezas hídrica que nacen en las montañas como el río Chama.

La base de la economía de la región andina es la agricultura, aunque debido al predominio del relieve
de montañas, los suelos agrícolas no son muy abundantes; la poca comunicación o un sistema fluvial
diferente y sin técnicas apropiadas para el cultivo conllevan a una productividad bastante deficiente.
A pesar de que el área de los tres estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo) equivale sólo al 3.3% del
área nacional, el área cultivada representa un poco más del 20% del área nacional cultivada, siendo su
valor de producción agrícola calculado entre un 20% y un 25% del total nacional.

Venezuela es un país Caribeño, debido a que está ubicada en la parte más septentrional de América
del Sur, ocupando así el centro del Continente Americano, dispone de un frente caribeño, entre el Mar
Caribe y el Océano Atlántico, debido a que su línea costera se extiende desde Castilletes en la
Península de la Guajira (estado Zulia), hasta Punta Peña en la Península de Paria (estado Sucre), con
un total de 2.812 Km de costas. Esta gran extensión le permite realizar su soberanía en su Mar
Territorial con la explotación de las riquezas marinas y petroleras que ésta encierra.
En su fachada caribeña, Venezuela comparte espacios costeros, marítimos y aéreos con otros países
como Colombia, Trinidad y Tobago, las Antillas mayores (Cuba, Haití, Jamaica, Puerto rico y República
dominicana) y las Antillas menores (numerosas islas que constituyen estados y otras que son colonias
británicas, francesas y estadounidenses, así como territorios autónomos neerlandeses). Esto
constituye para nuestro país un mercado potencial para colocar sus productos debido a que limita con
una inmensa área geográfica de aproximadamente 2.650.000 de km² de medio marino, que alberga un
total de 25 millones de habitantes repartidos entre las 51 islas Estados y archipiélagos que ocupan toda
esa región marina.

Venezuela es un país Atlántico, ya que se enfrenta al Mar Caribe y desde el promontorio de Paria
hasta Punta de Playa en el estado Delta Amacuro, es decir, su fachada marítima se enfrenta con el
Océano Atlántico y es de aproximadamente 1.008 km². Su localización en la amplia región Caribeña y
del Océano Atlántico, por las áreas norte y oriente, facilita el uso y la soberanía sobre una importante
plataforma continental y mar territorial, llevándola a disfrutar de las inmensas riquezas de recursos del
mar, al igual que el turismo y recreación.

También podemos decir que, Venezuela es un país Amazónico, debido a que en nuestro territorio se
encuentra parte de la selva amazónica (por el estado Amazonas y el extremo sur del estado Bolívar).
Está región selvática la cual es considerada como la proveedora de oxígeno del planeta, alberga una
amplia gama de flora y fauna, además de otros recursos y que obliga a los países amazónicos a
coordinas planes para el uso racional de esos espacios.
Glosario:
 Latitud: es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con respecto
al paralelo principal, que es el Ecuador (0º). Puede ser norte o sur.
 Longitud: es la distancia en grados, minutos y segundos que hay con
respecto al meridiano principal, que es el meridiano de Greenwich. Puede ser
este u oeste.

El espacio aéreo y marítimo del territorio nacional.



El espacio marítimo de Venezuela es el área que se extiende desde sus costas hacia el mar, hasta
los límites establecidos por la legislación internacional. Dicha área está compuesta por el mar
adyacente a las costas continentales venezolanas y de sus islas, el subsuelo de sus áreas marinas,
sus recursos vivos y minerales y sobre su espacio aéreo marino, sobre el cual Venezuela ejerce
soberanía en distintos grados:

 Aguas interiores, son aquellas que están situadas en el interior de la línea de base del mar territorial
de un Estado ribereño.
 Mar territorial, es aquel que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2Km),
contada a partir de la línea de base.
 Zona contigua, es la extensión del mar adyacente al mar territorial que abarca desde las 12 hasta las
24 millas náuticas, contadas desde la línea de base a partir del cual se mide la anchura del mar
territorial.
 Zona económica exclusiva , es el nombre del área marítima en la que Venezuela tiene derechos
especiales para explorar y desarrollar sus recursos. Se extiende desde el límite exterior del mar
territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas (370,4Km), contadas a partir de la línea de base
desde la que se mide la anchura de este. A raíz de la creación de la Zona Económica Exclusiva en
1978, Venezuela tiene fronteras marítimas con 17 países.
 Plataforma continental, es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con
profundidades inferiores a 200 metros.

Nota: Venezuela posee una superficie continental e insular de 916.445 km², de los cuales 915.169 km² corresponden
al territorio continental y 1.276 km² a los territorios insulares, Io que no incluye 98.500 km² de plataforma continental,
espacio geográfico incorporado por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961.

Por su parte, el Espacio Aéreo es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como
sobre agua, regulada por un estado (país) en particular. Este espacio está delimitado por las
coordenadas geográficas que constituyen los límites del territorio venezolano y por donde transita
cualquier tipo de Aeronave, nacional o extranjera.

Conclusiones:

Venezuela posee innumerables potencialidades como país intertropical, que va desde una excelente
ubicación geográfica en el continente americano (al norte de América del Sur) que le permite tener una
comunicación abierta con el Mar Car y el Océano Atlántico, y los Estados e Islas que allí se encuentran.
Esta ubicación también permite que Venezuela no solo tenga un solo frente, sino varios, igualmente
importantes para su desarrollo político, económico y social.

Actividad Complementaria:
1.- Diseña un diagrama a través del cual expliques la zona económica exclusiva.
2.- Establece cuál es la importancia política, económica y social de Venezuela como país Andino,
Caribeño, Atlántico y Amazónico.

Referencias Bibliográficas
1.- Diccionario esencial de la lengua Española. Real Academia Española. Edición 2006.
Historia.

2.- ARIAS AMARO, Alberto –Historia Moderna y Contemporánea de Venezuela. Editorial


romor.

3.- http://premilitarerik.blogspot.com/2013/03/unidad-v-geopolitica_17.html

4.- https://prezi.com/srjxaqkk3hyx/importancia-de-los-frentes-geopoliticos/

También podría gustarte