Está en la página 1de 7
PROVINCIA DE SANTA CRUZ | Consejo Provincial de Educacién RIO GALLEGOS, VISTO: EI Expediente N° 681.708-CPE: CONSIDERANDO: Que la Resolucién CFE N° 261/15 establece en su Articulo 1° que las autoridades ales y jurisdiccionales adecuardn toda la documentacion educativa con el objeto de cumplir con las leyes y reglamentaciones vigentes de Educacién Sexual Integral N° 26.150, de Matrimonio Igualitario N° 26.618, de Identidad de Género N° 26.743, el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién y el Deereto N° 1006/2012: Que en sus considerandos se sostiene que asegurar condiciones de igualdad, respetando diseri las diferencias entre las personas sin admit n de género ni de otro tipo, es uno de los fines y objetivos principales dispuestos por la Ley de Educacién Nacional: Que las normativas igualitarias saneionadas han ampliado los derechos de poblaciones, historicamente excluidas de las politicas pablicas, y proveyeron proteceién k para ta realidad de miles de personas equiparindolas al resto de la ciudadania: Que la Resoluci6n CPE N° 2 168/12 averea de la Emision de Titulos en las situaciones de cambio de identidad én CFE N° 4 aprucba las modificaciones a la Resolux Que la anterior establece que ante un caso de cambio de identidad por parte de la/eV/le alumna/e‘o (identidad de de filiacion, cambio de nero, recuperacion de idemtidad, reconocimi nombre, o similares) con posterioridad a ta emision de su certificado de estudios original, la/eVle interesada/e/o deberd acercatse al establecimiento educative con todos los documentos vineulados con su nueva identidad, su nuevo DNL. y st certificado de estudios originales a fin de soliitar la emision de un nuevo certiticado: Que la Ley Nacional de Ientidad de Género N° 26.743 y ta medida que la amplia, e Decreto Presidencial N° 476/2021 acerca del DNI no binario, estable en que toda persona tiene derecho al recono jento de su identidad de género y a ser tratada de acuerdo con su identidad de issnero y. en parti lar, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de ellos nombre/s de pila, imagen y sexo con los que alli es registrada (Art, 1° Ley N° 26.743) Que al respecto del cambio registral de sexo en el DNL, el Articulo 5% establece: “Personas menores de edad, Con relacién « tas personas menores de dieciocho (18) aos de edad ta solicitnd del tramite a que refiere el Articulo 4° deberd ser efectucala a través dle sus representames Jegales y con expresa conformidal del menor, teniendo en euenta Tos principios de capacidad progresiva ¢ interés superior del nifto‘a de acuerdo con fo estipulaato en la Convencién sobre los Derechos del Nifio y en la Ley N° 26.061 de proteccién integral de las derechos de nifas, niNos y adolescemes, Asimismo, ta persona menor de edad deberd contar con la asistencia del abogado del nifto prevista en el Aviieulo 27° de fa Ley N° 26.061. Cuanalo por eulyuier cause se niegue 0 sea imposible obtener ef consentimiento de algunu/a de tos‘as representantes legales del menor de edad, se podrié recurrir a la via sumarisima para que los/as jucces’: . correspondientes. resuelvan, teniendo en cuema tos principios de capacida progresiva e interés superior del nifiota de acuerdo con lo estiptdacto en ka Convencisn sobre los Derechos del Nita en la Ley N° 26.06 de prateceién PROVINCIA DE SANTA CRU: Consejo Provincial de Educacién Wd imegral dle tos derechos de nis, nifios y adolescemtes”: Que en su Articulo 12° establece el Trato digno, mediante el cual debera respetarse la identidad de género adoptada por las personas. en especial por nifias. nifios y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad, que, a st solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberi ser utilizado para la citacion, registro, legajo. amado y cualquier otra gestion o servicio, tanto en los ambitos piiblicos como privados: Que la misma ley aclara que cuando la naturaleza de la gestion haga necesario registrar los datos obrantes en el documento nacional de identidad, se utilizar un sistema que combine las iniciales del nombre, ef apellido completo, dia y ato de nacimiento y niimero de documento y se agrega el nombre de pila elegido por razones de iddentidad de aénero a solicitud del interesadalelo. y que en aguellas circunstancia en que ta persona deba ser nombrada en piiblico debera utiizarse {inicamente el nombre de pila de elec Que la Ley Prov Sn que respete la identidad de género adoptada: Integral de Reconocimiento y Reparacién Historica de Derechos de las Personas Trans en su Articulo 5°, inciso “a” establece que los poderes piiblicos de la provineia de Santa Cruz deben “adoptar todas fas medidas pertinentes en et dmbito Legistativ, Adminisirativo y Judicial. para hacer efeetives los derechos de las personas trans reconocides en la preseute ley, en las leyes nactonales, la Constimeién Nacional y lox instrumentas internacionales de derechos humanos. En particular, se promoverd la derogaciin 0 modificacién de leves, decretos y disposiciones de rango inferior, normas consuetudinarias y prdcticas usuates que resulten discriminaorias por razones de identidad y/o expresién de géner Que el mismo Articulo, en el ineiso “c” establece que se deber “inplementar medidas para prevenir la diseriminacién por razones de idemtidad y/o expresion de género, va sea por parte del Estado, de otras personas juridicas o de personas fisicas”, Que la misma ley provincial, en su Articulo 17°, inciso “e”, establece que todas Tas nos involucrados en el sistema educativa, de cualquier nivel anticen un instituciones y orga trato digno a las personas trans a fo largo de su trayectoria educativa, en particular adecuando las nero autopercibida y gestiones administrativas y de toda indole que los involucre. a la identidad d wliantes, desarrollando estrategias que promuevan la integracién y tespeto con sus pares Que es necesario avanzar en el Ambito del Consejo Provincial de Educaci6n en torno a la garantia del cumplimiento real y efeetivo de los derechos humanos que consagran las normativas nacionales y provineiales antes mencionadas; Que se debe dietar el instrument I pertinente: Por ello y en uso de las facultades conferidas por la Ley Provincial N° 3305: EL VICEPRESIDENTE E/E DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION RESUELVE: ADHERIR a la Resolucién N° 261 de fecha 12 de agosto de 2015. emanada det ARTICULO 1. a\ Consejo Federal de Educacién, que camo Anexo forma parte integrante de la presente.- " \\aRri LO2 Z| [provincia de Santa Cruz deberin en todas circunstaneias y siempre que corresponcla, respetar Ia TABLECER que las instituciones educativas de gestién pibliea y privada de la PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educaciin por ninas. nifos y adolescentes, a sélo requerimiento del interesado/a.~ ARTICULO 3*- DE ERMINAR que todas las dreas que elaboren documentacisn interna del CPE como registios, listado de alumnas/os. aetas, boletines. trémites internos. constancias de asistencia 0 de servivio, entre otros, deberin respetar la identidad de género adoptada por las personas debiendo ser nombradas con sti nombre de pila por solo requerimiento, aunque fuera distinto al consignado en el DNI- “ULO 4 ART DETERMINAR que la documentacién que debe ser presentada fuera del ambito del Consejo Provineial de Educacién, tales como analiticos 0 titulos, deberé utilizar el procedimiento detallado en el Anexo [], que forma parte integrante de la presente, conforme al Articula 12° de la Ley Nacional de Identidad de Género.- ARTICULO 5%. TOME RAZON Secretaria de Coordit Administrativa, Direccién Provincial de Educacién Inieial, n Educativa, Secretaria de Coordinacién mn Provincial de Educacion Primaria, Din $n Provincial de Educacién de Educacisn Técnico ndaria, Direceién Provin Profesional, Direceién Provincial de Edueacién de Gestion Privada, Direceién Provineial de Educaci ién General de Educacién Educacién Superior. Direccién General de n Especial, Dir Rural, Direecién General de Educacién de Adultos, Direecién General de Educacién Antistica Direeeion General de Fducacion Fisica, Junta de Clasificacién de Educacién Inieial y Especial. Junta de Chasil jon de Educacién Primaria, Junta de Clasificacién de Educacién Secundaria, Junta de Clasificavin de Educaciin Téenico Profesional, Direccién de Registro de Titulos, Certifieaciones y Equivaleneias, Direecién General Regional Zona Norte, Direcciin General Regional Zona Centro, Referente Zonal Sudoeste, DireceiGn Provincial de I all de fea. Direccion de Abordaje Int Contesios Laborales, Unidad Provincial de Evaluacion de la Calidad Educativa, Direccién Provincial de Recursos Humanos de este organismo, cumplido. ARCHIVESE.- FLA. ENRIQUE MAVIS S. FERNANI Secretaria Gener RESOLUCION N (21 "2015- Ato del Bicontnara del Congreso delos Pueblos Lies Consejo Federal de Educacién Resolucién CFE N° 261/15 Buenos Aires, 12 de agosto de 2015 VISTO la ley N°26.206 de Educacién Nacional (LEN) y las leyes Nos. 26.150 26.618; 26.743, el decreto 1006/12, el nuevo Codigo Civil y Comercial de la Nacién ys CONSIDERANDO: Que la LEN establece en su articulo 3° que la educacién es una prioridad nacional y se constituye en politica de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberania ¢ identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadania democratica, respectar los derechos humanos y libertades fundamentales Que asimismo la LEN dispone en su articulo 6° que la educacién brindard las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formacién integral de las Personas a lo largo de toda la vida promoviendo en cada alumno/a la capacidad de definir su proyecto de vida basado en los valores de libertad, paz, solidaridad igualdad, respocto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien comtin Que asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las Personas sin admitr discriminacién de género ni de ningin otro tipo, es uno de los fines y objetivos principales dispuestos por la Ley de Educacién Nacional Que en ese mismo sentido el Honorable Congreso de la Nacién ha dictado las leyes de Educacion Sexual Integral N° 26.150, de Matrimonio Igualitario N° 26.618, de Identidad de Genero N° 26.743 y el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, y. €l Poder Ejecutivo Nacional el decreto 1006/2012, produciéndose grandes avances legislatives y proporcionando un marco apropiado para la inclusién de la diversidad familiar y la promocién de la igualdad y la libertad en los ambitos educativos, Que las normativas igualitarias sancionadas han ampliado los derechos de Poblaciones hisléricamente excluidas de las politicas publicas, y proveyeron \\proteccion legal para la realidad de miles de personas equipardndoles al resto de la =\Giudadania oscrpron cet nacimente de hos ee matimonis de personas del mimo sexo maids con anterior ala sini 0 ey N# 26 618 2 “2015- Afo dal Bicenenaro dal Congreso de los Pueblos Libres Consejo Federal de Educacién Que tanto la ley de Matrimonio Igualitario, como el decreto N° 1006/2012 y el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, posibilitaron el reconocimiento legal del vinculo de cientos de nifios y nifias de familias comaternales y copaternales y nuevas configuraciones familiares que existian desde hace afos sin contar con la inscripcién legal de sus vinculos. Que todos los nifios y nifias gozan de los mismos derechos y deben ser reconocids como hijos e hijas de sus dos madres 0 padres en la partida de nacimiento y en todos los documentos derivados, sin embargo, es preciso profundizar estos cambios en los Ambitos burocraticos, administrativos y registrales que conforman la vida cotidiana de los nifios y nitias y de sus familias. Que se hace necesaria la inclusién igualitaria de todas las conformaciones familiares y de todas las personas, independientemente de orientacién sexual e identidad de género, tanto en los instrumentos educativos como en la promocién de la diversidad familiar en los festejos relacionados al dia de las familias, tal como se viene haciendo desde hace afios en las instituciones educativas. Que el Ministerio de Educacién nacional viene desarrollando acciones de formacién docente y produccién de materiales educativos tendientes a lograr la plena vigencia y efectivo cumplimiento de la Ley de Educacién Sexual Integral como asi también de las leyes que amplian derechos de as, nifios, adolescentes y personas adullas del Sistema Educativo Nacional. Que este Consejo Federal aprobd por resolucién CFE N° 45/08 los ineamientos Curriculares para la Educacién Sexual Integral”, en los que se incluyen contenidos relatives a la valoracién positiva de las diferencias entre las personas, el rechazo a todas las formas de discriminacion y el respeto por las iversas formas de organizacién familar Que asimismo este cuerpo aprobé por resolucién CFE N° 217/14 la “Guia Federal de Orientaciones para la Intervencion Educativa en Situaciones Complejas de la Vida Escolar’, en la cual se brindan las herramientas necesarias para actuar s \, desde le Escuela contra cualquier forma de discriminacion, =\\ Que la profundizacién de los cambios en los sentidos expuestos permitira ‘ és = |Seguir avanzando en la consolidacién de la equidad social en el marco de una jcultura igualitaria y el cumplimiento de la legislacién vigente, fortaleciendo las "2015-Aio del Bicentenaio del Congreso de oe Puoblos Libres" Ky Consejo Federal de Educacion acciones desarrolladas por el Ministerio de Educacién nacional y el Consejo Federal de Educacién. Que la presente medida se adopta con el voto afirmativo de todos los miembros de esta Asamblea Federal, a excepcidn de las provincias de Corrientes y Santa Fe, por ausencia de sus representantes. Por ello, LA 65° ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°- Establecer que las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales adecuaran toda la decumentacién educativa con el objeto de cumplir con las leyes y reglamentaciones concomitantes vigentes de Educacin Sexual Integral N° 26.150, de Matrimonio Igualitario N° 26.618, de Identidad de Género N° 26.743, el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién y el Decreto N° 1008/2012, fen un todo de acuerdo con Io consignado en los considerandos de la presente medida, ARTICULO 2°. Registrese, comuniquese, notifiquese a los integrantes del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION y cumplido, archivese Prof. Alberto Sileoni, Ministro de Educacién de la Nacion. Prof. Tomas Ibarra, Secretario General del Consejo Federal de Educacién. Resolucién CFE N° 261/15 PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién ANEXO IT Instructivo Teniendo en cuenta que la rectificacién registral del DNI es un derecho, no una obligacion, es decir, que la identidad de género debe ser respetada mas alla de si se realiza 0 no esta rectificacién en el DNI, solamente cuando la naturaleza de la gestién requiera registrar los datos que figuran en el DNI, la ley establece que debera utilizarse un sistema que combine las iniciales del nombre, del apellido completo, dia y afio de nacimiento y ntimaro de documento, y se agregue el nombre de pila elegido por razones de identidad de género a solicitud de la persona interesada, Ejemplo: Fernando Lorenzo Lopez (registro del DNI) Natalia (FL) Lopez J 17-10-1980 / — 28.452.114 Nombre de Iniciales Apellido: Fecha de Numero de Pila del Nombre Nacimiento Documento: adoptado del DNI (S6lo si es necesario) Es importante dejar manifestado que las instituciones y sus integrantes deberén cumplir con el ‘Articulo 12° de la ley mencionada, incluso cuando la familia atin no sepa del requerimiento o si un integrante familiar expresara su oposicién, entendiendo esta situaci6n como una vulneracién del derecho a la identidad de nifo, nifia, nifie 0 adolescente, siguiendo el espiritu del Articulo 5° “Sven relacion a la capacidad progresiva e interés superior del nifie

También podría gustarte