Está en la página 1de 16

COMANDO GENERAL DEL EJERCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

“MCAL.ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

TEMA: INGENIERIA, DERECHO, HISTORIA MIITAR

CARRERA: SISTEMAS ELECTRONICOS

MATERIA:MATERIA MILITAR

SEMESTRE: 3er

NOMBRES:
- QUISPE ROJAS JHEYSON C10669-0

- RIOJA LOPEZ SEBASTIAN LEONARDO


C10939-1
DOCENTE:

FECHA:09/03/2023
I. INTRODUCCION:
INGENIERIA MILITAR.-
La Ingeniería es el Arma organizada, equipada, instruida y entrenada para
proporcionar apoyo de combate y apoyo de servicio técnico de la especialidad
a todas las Fuerzas en tiempo de paz y de guerra, con la finalidad de
incrementar la capacidad combativa de las propias tropas y dificultar las
operaciones del enemigo.
El Derecho Militar es la rama de la ciencia jurídica que se encuentra inspirada
en la existencia de la sociedad armada, la que a su vez se funda en el principio
de disciplina, elemento que otorga cohesión y eficacia a las fuerzas armadas;
por tanto el Derecho Militar se ocupa del estudio correspondiente a la
conformación y funcionamiento de las instituciones armadas, su normatividad y
el cabal cumplimiento de la disciplina castrense.
La Historia Militar se define como la parte de la Historia General que estudia
los acontecimientos y sus consecuencias, en cuyo proceso y desarrollo ha
intervenido la influencia de lo bélico. La Historia Militar no es una simple
narración de hechos históricos, ni una cronología de batallas y otros conflictos
bélicos.

II. MARCO TEORICO


¿Cómo se clasifican las actividades realizadas por esta
ingeniería?
Las actividades realizadas por parte de la ingeniería militar se
pueden dividir en 3:
La ingeniería militar de combate o soporte táctico, la cual toma
lugar en el campo de batalla, apoyando directamente a las fuerzas
en combate. Algunas actividades que la integran son: la demolición
de edificaciones, el despeje de rutas, el manejo de maquinaria y
armas con un alto nivel de tecnificación, como el manejo de robots
para la desactivación de bombas, entre otros.
La ingeniería de apoyo estratégico, mediante el diseño y la
construcción de obras relacionadas con la comunicación y el
suministro para las fuerzas en combate. Por ejemplo, la
construcción de aeropuertos, acueductos, bases militares,
fortificaciones, caminos, redes de comunicación digital, entre otros.
La ingeniería de soporte auxiliar, mediante el diseño y
aprovisionamiento de mapas, la disposición de minas y bombas
inutilizadas, entre otras actividades.
Apoyo estratégico, ingeniería militar, ingeniería, construcción de
vías
Actividad de apoyo estratégico en el marco de la ingeniería militar
¿Cuál es la historia de la ingeniería militar?
La ingeniería militar es posiblemente el tipo de ingeniería más
antiguo en la historia de la humanidad, pues fue la precursora de la
ingeniería civil.
La ingeniería militar nace de la necesidad de adaptar los objetos y
el medio, que rodeaban al ser humano, con fines bélicos.
historia, ingeniería
Ejemplo de la adaptación de animales con fines bélicos
La ingeniería militar comenzó adaptándose a las diferentes
necesidades de los ejércitos de la antigüedad, centrándose en el
diseño y construcción de edificaciones y artefactos para la defensa
y la toma de territorios, respectivamente. E igualmente ideando
formas para facilitar la comunicación y transporte de los ejércitos.
Las primeras fortificaciones
Con el fin de defender sus tierras, la ingeniería militar tuvo un
importante papel en el pasado mediante la construcción de
fortificaciones y murallas. Todo con el propósito de defender el
territorio propio de atacantes externos.
fortificación humana, fortificación humana antigua
Ejemplo de una fortificación humana antigua
Se han hallado vestigios de antiguas fortificaciones construidas en
Europa en la tardía edad de hierro. Algunos ejemplos conocidos de
este tipo de construcciones son la Gran Muralla China, una línea de
fortificaciones para repeler a las tribus bárbaras, y el muro de
Adriano, construido por los romanos en Gran Bretaña.
gran muralla china, fortificación china
Segmento de la Gran Muralla China
Construcción de caminos y puentes
Con el fin de facilitar la movilización de las tropas, se llevaron a
cabo numerosas obras en la antigüedad.
puente de barcas, puente de barcas persa, ingeniería militar persa
Puente de barcas construido a petición del emperador Jerjes I
Una de las más remarcables es la construcción del puente de
barcas a pedido del rey Jerjes I durante la segunda invasión persa a
Grecia. Este puente se construyó con el fin de que el gran ejército
del rey persa cruzara el Helesponto.
Las máquinas de asedio
La ingeniería militar jugó un papel clave en la creación de armas de
asedio. Estas eran dispositivos diseñados para el ataque y la toma
de grandes fortificaciones.
catapulta griega, catapula
Dibujo de una catapulta griega
Una de las armas más características de este tipo fueron las
catapultas, inventadas por los griegos. Estas armas, mediante la
acumulación de energía potencial, despiden una carga,
generalmente piedras, para destruir las fortificaciones enemigas.
La invención de la pólvora
Tras la invención de la pólvora y su expansión, se crearon armas de
fuego, las cuales disparaban un proyectil haciendo uso de la
explosión generada por la pólvora.
Cañón, cañón ingeniero
Dibujo de un cañón
Esto generó la creación de armas más sofisticadas, como
mosquetes y cañones, que cambiaron la forma en la que la
ingeniería militar se adaptaría posteriormente.
Paulatinamente, la ingeniería militar se iría volviendo una actividad
militar fuertemente unida a la academia, gracias a la creación de
institutos de ingeniería militar por parte de las principales potencias
bélicas, llegando así a nuestra era, en la cual juega un papel
fundamental en los ejércitos modernos
La ingeniería militar en la modernidad
La ingeniería militar ha cambiado enormemente con el paso del
tiempo. En la actualidad, los ejércitos de distintas naciones entrenan
a sus propios ingenieros en academias y universidades
especializadas, o bien contratan a algunos por aparte,
incorporándolos a sus fuerzas armadas.
ingeniería militar moderna, ingenierio militar moderno
Miembros del cuerpo de ingenieros de EEUU
La ingeniería militar se ha nutrido poco a poco de los avances
tecnológicos que se han logrado en los últimos siglos. Estos
avances tecnológicos han traído renovaciones en las maneras de
llevar a cabo una guerra y por lo tanto han influido sobre el
desempeño y actividad de los ingenieros militares.
Una de los mayores proyectos que ha tenido la ingeniería militar en
los últimos años ha sido el proyecto Manhattan. Este mismo
involucró a una gran cantidad de científicos e ingenieros, y finalizó
con la construcción de la primera bomba atómica.
proyecto manhattan, ingeniería militar proyecto manhattan, proyecto
manhattan ingeniería militar, bomba atómica
Ingenieros trabajando en el proyecto Manhattan
¿Por qué la ingeniería militar es importante?
La importancia de la ingeniería militar radica en el alcance que ha
tenido la guerra para las distintas sociedades humanas a lo largo de
la historia.
La guerra ha sido un proceso que ha marcado ampliamente la
historia de la humanidad, pues ha supuesto la creación o
destrucción de diversas sociedades y comunidades, por
determinadas razones.
batalla militar
Representación artístisca de una batalla medieval
La ingeniería militar ha jugado un papel fundamental en la guerra,
pues ha facilitado la creación de armas, técnicas y edificaciones que
sirvieran con este propósito.
La trascendencia de los ingenieros militares en los distintos
conflictos que han ocurrido es más que notable. Uno de los
ejemplos más modernos de esta trascendencia es el resultado de la
creación de la primera bomba atómica.
Tras la creación de esta arma, gracias a la ingeniería militar, el
rumbo de los conflictos mundiales cambió totalmente. Esto debido a
la creación de una política militar de disuasión, en la que las
grandes naciones se disuadían entre ellas de entrar en un conflicto
bajo la pena de una gran destrucción por la utilización de armas
nucleares.
explosión de la bomba atómica, ingeniería bomba
Estallido de un arma nuclear.
El Derecho Militar
Es una disciplina jurídica especializada, cuyo objetivo es regular la
organización y el funcionamiento de los estamentos militares, así
como la situación jurídica del personal militar en relación con sus
funciones y responsabilidades.
IDEAS CLAVE
El Derecho Militar es una especialidad jurídica dentro del Derecho
Administrativo que se encarga de la regulación en la jurisdicción
militar.
El Derecho Militar regula las relaciones con el Estado, organización
y funcionamiento de los estamentos militares.
El Derecho Militar también se ocupa de la situación jurídica de los
militares, sus derechos y deberes, la formación y el servicio militar,
y la disciplina militar.
Además de regular los aspectos propios de las Fuerzas Armadas, el
Derecho Militar también abarca la regulación administrativa de la
Guardia Civil.
¿Qué es el Derecho Militar?
El Derecho Militar es un conjunto de normas y leyes que regulan la
conducta y organización de las fuerzas armadas de un país. Estas
normas pueden incluir reglas para el servicio activo, el castigo por
infracciones militares, y la protección legal para los miembros de las
fuerzas armadas. También puede tratar sobre la relación entre las
fuerzas armadas y el gobierno, así como la relación entre las
fuerzas armadas y la sociedad en general.
El artículo 117.5 de la Constitución española establece que la ley
regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito
estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de
acuerdo con los principios de la Constitución.
El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y
funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la
jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los
supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la
Constitución.
Artículo 117.5 de la Constitución
La jurisdicción militar una jurisdicción dependiente del Poder
Judicial con competencia específica en el ámbito militar. Sin
embargo, la Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de la Competencia
y Organización de la Jurisdicción Militar le fija dos tipos de
competencia: una en tiempos de paz y otra en situaciones de
conflicto armado. Sin embargo, siempre con sujeción a los
preceptos constitucionales.
El Derecho Militar regula las relaciones entre el Estado y los
estamentos militares, la organización y el funcionamiento de los
mismos, la situación jurídica de los militares, los derechos y deberes
de los mismos, la formación y el servicio militar, así como la
disciplina militar.
En España, existen varias instituciones que se encargan de velar
por el cumplimiento de las normas y la aplicación del Derecho
Militar, como el Consejo de Estado, el Consejo de Estado Militar, la
Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo o el Tribunal de Justicia
Militar. Estas instituciones tienen el poder de controlar el
cumplimiento de las leyes y de imponer sanciones en caso de
incumplimiento.
Aspectos principales del Derecho Militar
Existe una Sala de lo Militar en el Tribunal Supremo. Así también, el
Derecho Militar regula algunos aspectos de la Guardia Civil, aunque
esta institución cuenta con legislación específica.
En cada uno de los instrumentos normativos enumerados en el
apartado posterior se establecen las pautas de regulación de la
actividad administrativa y judicial en el ámbito de la defensa. Este
concepto ampliado al ámbito nacional, según expresa reconocida
doctrina, es la necesidad de los ciudadanos de defender a su
nación de las perturbaciones, tanto externas como internas.
Ese es el principio básico y rector del Derecho Militar, y, según
autores destacados en la investigación de esta rama del Derecho,
es "la última ratio de la seguridad". Este concepto, estrechamente
asociado a la seguridad nacional, ofrece la clave para entender la
razón de ser del Derecho Militar.
Leyes y normativas en Derecho Militar
Además de los dos cuerpos normativos precedentemente citados, el
Derecho Militar se compone de una amplia serie de leyes, decretos
reales y ordenanzas ministeriales.
En ese sentido, se enumeran a continuación algunas de las normas
específicas y complementarias del Derecho Militar:
Ley Orgánica 13/1985, de 9 de diciembre, de Código Penal Militar.
Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, Régimen Disciplinario de
las Fuerzas Armadas.
Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.
Real Decreto 2945/1983, de 9 de noviembre, por el que se
aprueban las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra.
Real Decreto 1000/1985, de 19 de junio, por el que se establece la
situación de reserva transitoria en el Ejército de Tierra
Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de la Competencia y
Organización de la Jurisdicción Militar.
Ley Orgánica 2/1989, de 13 de abril, Procesal Militar.
Real Decreto 1396/1992, de 20 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios
Militares.
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.
Real Decreto 915/2002, de 6 de septiembre, sobre organización y
funcionamiento de las Delegaciones de Defensa.
Instrucción técnica Número 1/2005, de 18 de febrero, de la
Inspección General de Sanidad, que regula el funcionamiento de los
laboratorios de análisis de drogas del Ministerio de Defensa
Orden Ministerial 121/2006, de 4 de octubre, normas sobre
jornada y horario de trabajo, vacaciones, permisos y licencias de los
Militares Profesionales de las Fuerzas Armadas
Real Decreto 1145/2006, del 6 de octubre, retribuciones de los
alumnos de los centros docentes de formación para acceso al
cuerpo de la Guardia Civil.
Real Decreto 1412/2006, de 1 de diciembre, Reglamento que
establece el procedimiento para la aplicación de las medidas de
protección social para los Militares de Complemento y de Tropa y
Marinería
Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las
Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
Real Decreto 168/2009, de 13 de febrero, Reglamento de
evaluaciones y ascensos en las Fuerzas Armadas y sobre el acceso
a la condición de militar de carrera de militares de tropa y marinería.
Real Decreto 194/2010, de 26 de febrero, Normas sobre seguridad
en las Fuerzas Armadas.
Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, Reglamento de
especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas.
Instrucción Número 169/2001, de 31 de julio, del Subsecretario de
Defensa, se dictan normas sobre la determinación y el control de las
bajas temporales para el servicio por causas psicofísicas del
personal militar profesional.
Instrucción Número 31/2011, de 6 de junio, del Subsecretario de
Defensa, se determinan los puestos militares de la estructura ajena
a los ejércitos, ocupados por personal de los cuerpos específicos de
éstos, donde se cumple el tiempo de permanencia en determinado
tipo de destinos necesario para el ascenso.
Orden Ministerial 50/2011, de 28 de julio, normas sobre mando y
régimen interior de las unidades e instalaciones del Ejército de
Tierra.
Orden Ministerial Número 190/2001, de 10 de septiembre, normas
para la aplicación del complemento de dedicación especial.
Orden Ministerial Número 3/2011, del 15 de febrero, que modifica
la Orden Ministerial N. o 121/2006, de 4 de octubre, por la que se
aprueban las normas sobre jornada y horario de trabajo,
vacaciones, permisos y licencias de los Militares Profesionales de
las Fuerzas Armadas.
Instrucción 1/2013, de 14 de enero, de la Subsecretaría de
Defensa, se dictan normas sobre la determinación y el control de las
bajas temporales para el servicio del Personal Militar.
Instrucción técnica Número 02/12, de febrero de 2012, normas y
procedimientos para la gestión de compromisos de los militares de
complemento y militares de tropa.
Instrucción técnica Número 1/13, de enero de 2013, normas
administrativas para la elaboración del informe personal de
calificación (IPEC), con carácter periódico.
Instrucción 4/2012, de 30 de enero, directrices de aplicación en los
procesos de evaluación del personal militar profesional de la
Armada.
Instrucción 22/2013, de 10 de abril, que modifica la Instrucción
03/2012, de 27 de enero, por la que se desarrollan las valoraciones
de méritos y aptitudes, así como los procedimientos y normas a
tener en cuenta para la realización de las evaluaciones para el
ascenso por los sistemas de elección y clasificación y para la
selección de asistentes a determinados cursos de actualización en
el Ejército de Tierra.
Historia militar
LO QUE PASÓ ayer nos sirve para entender el hoy y proyectarnos
al mañana”. Sobre la base de esta premisa se aborda la importancia
de la historia militar para los oficiales, desde todos sus ángulos de
análisis, es decir, de lo que es, de quienes son sus cultores, cómo
se gesta, cuál es la manera de estudiarla y por qué resulta
fundamental su investigación. S e e f e c t ú a , a d e m á s , u n a s
e r i e d e recomendaciones para incentivar el interés por la historia
militar, debido a su capacidad de generar destino y de permitir la
anticipación a determinadas acciones, desde tres interesantes
puntos de vista: operacional, administrativo y en su relación con la
sociedad. Esta reflexión sobre la importancia del estudio de la
Historia Militar tiene como principal objetivo mostrar su gran utilidad,
tanto para civiles como para militares, en una temática que
envuelve el quehacer de una importante parte de la sociedad y que
permite entender los procesos internos y externos que se han
vivido. Sus múltiples lecciones servirán, además, para tomar
buenas decisiones, compartir sin estereotipos y proyectar un mejor
futuro. De allí, entonces, que revisaremos qué es la historia, qué es
la historia militar, quiénes son sus cultores, cómo se hace la
historia, cómo se estudia y por qué es importante investigarla.
Desde el punto de vista académico, siempre es bueno tener un
marco de referencia con el cual contrastar la realidad y lo primero
que tenemos que preguntarnos entonces es ¿Qué es la historia
desde la perspectiva teórica? Seguramente, todos ustedes tienen
un concepto de ella. Quizás el más conocido es el que se repite
hace siglos, gracias a la frase que acuñó Cicerón, el conocido
político y filósofo romano del siglo I a.C. al decir que “La historia es
maestra de vida”. Sin lugar a dudas, la frase encierra un profundo
contenido, ya que es una excelente síntesis de su significado. Sin
embargo, en términos más concretos digamos que la Historia es el
estudio del quehacer de los hombres en el tiempo.
Etimológicamente, la palabra historia viene del griego y significa,
justamente, estudio, investigación. El gran historiador francés Marc
Bloch, que luchó en las dos guerras mundiales y, finalmente, fue
fusilado por los alemanes cuando combatía en la resistencia, dejó
un manuscrito que después de su muerte fue publicado bajo el título
de Introducción a la historia o la Apología de la Historia o El oficio
del Historiador. Es un pequeño libro, pero creo que encierra un
conjunto de ideas y proposiciones sobre la historia que todo oficial
debería conocer. En la primera parte de este libro, que es un clásico
en los estudios de historia contemporáneos, el autor simula un
diálogo entre un niño de 9 años y su padre, profesor de historia, al
que le pregunta: “¿Papá, para qué sirve la historia?” La respuesta la
da Bloch a través de todo el libro y, en síntesis, es “La historia sirve
para la acción” y también “La historia sirve para vivir mejor”.
Cuántas veces hemos escuchado críticas injustas hacia la historia,
como que no sirve para nada, que es una lata, que es pura
memoria, nombres, fechas, lugares, etc. Por supuesto, si nos
acercamos a ella solo para memorizar antecedentes, esta pierde
absolutamente su sentido. La Historia, en verdad, nos sirve para el
presente y para el futuro. Lo que pasó ayer nos sirve para entender
el hoy y proyectarnos al mañana. Entre los estudios que ustedes
realizan, ocupa un lugar importante la prospectiva, algo que es
propio de nuestra época y que no es otra cosa que la capacidad de
construir nuestro propio destino, rebelarnos ante la fatalidad, es
decir, anticiparnos a la acción. Sin el antecedente del ayer no
podemos siquiera imaginar lo que sigue a continuación. Teniendo,
entonces, un concepto de historia, preguntémonos ahora ¿Qué es
la historia militar? Para ello descompongamos el concepto y
preguntémonos primero que es un militar. La respuesta la da Santo
Tomás de Aquino citando a Platón y a Sócrates, en un tratado que
presenta al rey de Chipre. Nos dice: “Pero será bueno que
volvamos al modo de gobierno político de Sócrates y de Platón,
quienes distinguieron en su ciudad cinco géneros de hombres, que
son príncipes, consejeros, gente de guerra, artífices y labradores”.
Es decir, no todos podían ser hombres de guerra, alguien tenía que
gobernar, otros administrar, otros producir en el campo y la ciudad,
para lograr sobrevivir. Agrega Santo Tomás que Platón y Sócrates
coincidieron con el gobierno de Rómulo, primer fundador de Roma,
en establecer mil hombres de guerra. De allí que, en principio, se
les denominaba “miles”, de donde se derivó al conocido término de
“militar”. Eran, entonces, mil los guerreadores más expeditos que se
habían elegido para las batallas contra sus adversarios. En síntesis,
los mil elegidos para defender la ciudad. Convengamos que ese
concepto está plenamente vigente y que ustedes son una parte muy
importante de esos mil elegidos. Historia militar, entonces, no es
otra cosa que “el estudio del quehacer de los mil elegidos para
defender la ciudad en el tiempo”. Las cifras han cambiado, pero el
concepto sigue absolutamente vigente. Con este referente a mano
preguntémonos qué aproximaciones hay con respecto a la historia
militar hoy día. Entre los estudiosos, en general, no hay un
consenso con respecto al tema. Para muchos, la historia militar no
es otra cosa que el estudio de la guerra en su contexto político,
social, económico y militar. Para otros, su significado es mucho más
restrictivo y lo circunscriben solamente al estudio de las batallas y
todo lo que ello involucra. Como vemos, son dos extremos, uno muy
general que nos aproxima a una historia total y uno demasiado
específico, que nos tiende a privar del contexto. Para ser más
específico, podemos categorizar el estudio de la historia militar en
tres aproximaciones: Una primera, que llamaremos historia militar
operacional, categoría que incluye el combate o los aspectos
específicamente militares de la historia. Considera la logística, la
táctica, la estrategia militar, el liderazgo y el estudio de las
campañas y de las biografías aplicadas a las operaciones. Esta
aproximación incluye la conocida metodología en el ámbito militar
que podríamos sintetizar en lo que se llama el “Análisis de batallas”.
Imaginémonos, aquí, el estudio de una de las campañas de la
Guerra del Pacífico, la campaña de Tarapacá, por ejemplo. La
discusión estratégica que llevó a desembarcar en Pisagua, los
encuentros de la caballería en Pampa Germania, la batalla de
Dolores, la ocupación de Iquique y el desastre de Tarapacá, el
empleo de la artillería, la exploración, las dificultades de
abastecimiento de agua y víveres, los transportes y, además las
figuras de personajes como el ingeniero Stuven, Ricardo Santa
Cruz, el coronel Salvo, el general Escala, el general Buendía y
tantos otros, además de las consecuencias y lecciones aprendidas
de la campaña. Una segunda aproximación la denominaremos
historia militar administrativa y técnica. En esta categoría podemos
incluir todas las funciones y actividades profesionales de las
Fuerzas Armadas. Aquí se consideran los estudios de la doctrina y
estructura organizacional, las adquisiciones y el entrenamiento del
personal, el desarrollo de las armas, incluyendo lo correspondiente
a tiempos de paz y de guerra. Un ejemplo en esta aproximación
podría ser el estudio comparado de la influencia prusiana y
estadounidense durante el siglo XX en el ejército chileno, la
evolución del mando institucional desde la Inspectoría General a la
Comandancia en Jefe, el despliegue de paz del ejército,
organización de unidades, sistemas de armas en uso, de
adquisiciones, de instrucción y entrenamiento, docencia
institucional, preparación institucional en las crisis internacionales
con nuestros vecinos de 1920, 1974 y 1978. Y una tercera, que
llamaremos los militares y la sociedad. Se trata aquí, utilizando una
aproximación histórica, de cubrir el amplio espectro de los asuntos
militares a través del ciclo de la paz y la guerra. Se refiere a temas
como la estrategia política o política de defensa y apunta
específicamente a la relación entre lo militar, lo social, lo político, lo
económico y, además, los elementos propios de la identidad
nacional. Incorpora problemas institucionales, soluciones,
desarrollos y explora las relaciones entre la autoridad civil y los
militares. Un ejemplo en este contexto es el estudio de la
intromisión de la política en las instituciones militares y, por otro
lado, la irrupción de los militares en la política. En el caso del siglo
XX chileno, el estudio de las crisis institucionales de 1924 y de 1973
es particularmente importante. Puede incluir el estudio del origen
social de los militares y su vinculación con las distintas clases
sociales. Los invito ahora a preguntarnos ¿quiénes son los cultores
de la historia militar? Dicho de otro modo, ¿quiénes hacen historia
militar? Tradicionalmente, se pensaba que ella era un área
restringida solamente a los integrantes de las Fuerzas Armadas y,
particularmente, a aquellos viejos soldados que habían tenido
experiencias de guerra o aquellos que habían dedicado su vida
entera al estudio de las grandes batallas de la historia. De allí,
entonces, que se pensaba que la especialidad estaba vedada a los
civiles, a los que despreciativamente se les denominaba
“cucalones” o ignorantes, ya que no tenían ninguna experiencia
práctica en el servicio. Por otra parte, se consideraba o se
relacionaba esta historia militar con la llamada historia oficial, o sea,
aquella que relataba lo que había sucedido en combate desde la
perspectiva de la propia fuerza y que se refería, por sobre todo, a
los aciertos y a la bravura de los soldados propios, construyéndose
así una fuerte tradición relacionada con las glorias alcanzadas en
las diferentes victorias. Una historia de los vencedores jamás
vencidos. El estudio mas científico de las guerras y de las batallas
por especialistas civiles hizo que, a su vez, se mirara con desdén a
la historia militar tradicional, colocándosele además el apelativo de
la historia militar “del tambor y la trompeta”, o sea, utilizar el redoble
del primero y el sonar de la segunda solo para glorias y éxitos. Esta
situación, a veces, llegó a extremos como la publicación de un libro
–récord de ventas en Inglaterra– titulado Historia de la
incompetencia militar, como una reacción a las visiones tan míticas
de la historia militar. Evitando los extremos, ambas son valiosas y
estimo que la mejor manera de hacer historia es con una mirada
multidisciplinaria que congregue a especialistas tanto civiles como
militares, que sean rigurosos en su quehacer. Sabiendo, en general,
quienes hacen historia militar, preguntémonos ahora ¿cómo se
hace historia? La respuesta, nuevamente, la sintetiza de manera
magistral Marc Bloch y la da para la historia en general: se hace a
través de la observación histórica, la crítica y el análisis histórico.
III. CONCLUSION
En conclusión…
A lo largo de la historia, la guerra ha tenido un papel crucial para la
creación y la desaparición de comunidades humanas.
Los avances en el campo de la ingeniería militar han significado el
progreso en las técnicas de guerra y combate utilizadas,
instituyéndose de esta forma como una actividad de gran
importancia para los distintos ejércitos y organizaciones.
El avance de la ingeniería militar es constante y seguirá siendo una
de las ingenierías más exploradas en un futuro debido a su
importancia para las naciones.
La conclusión sobre los derechos militares es que, aunque los
miembros del servicio tienen la obligación de seguir las órdenes de
sus superiores y proteger la seguridad nacional, también tienen
ciertos derechos y protecciones bajo la ley. Estos derechos incluyen
la libertad de expresión, la protección contra la discriminación y el
acoso, la libertad de religión y la protección contra el castigo cruel e
inusual.
Es importante que los miembros del servicio comprendan sus
derechos y responsabilidades, así como las limitaciones y
restricciones en sus derechos y libertades debido a su papel en el
servicio militar. Los comandantes militares también tienen la
responsabilidad de garantizar que los derechos de sus
subordinados se respeten y protejan, mientras que al mismo tiempo
se cumplan las misiones y objetivos militares.
En resumen, los derechos militares son una parte fundamental de
las leyes y exigen que rigen el servicio militar y deben ser
respetados y protegidos tanto por los miembros del servicio como
por sus superiores.
La historia militar es un campo amplio y diverso que abarca una
variedad de conflictos, tecnologías y estrategias a lo largo de los
siglos. A lo largo de la historia, la guerra ha sido una constante en la
experiencia humana, y ha tenido un impacto significativo en la
evolución de la sociedad y la política.
En términos generales, la historia militar puede dividirse en varios
períodos clave, desde la antigüedad hasta la época contemporánea.
Cada período ha sido marcado por su propio conjunto de
tecnologías, tácticas y estrategias, y ha sido influenciado por
factores culturales, políticos y económicos.
A pesar de los avances tecnológicos y militares, la historia militar
también ha demostrado el alto costo humano y la devastación
causada por la guerra. A través de los siglos, los conflictos armados
han provocado millones de muertes, sufrimiento humano y la
destrucción de comunidades enteras.
En conclusión, la historia militar es un campo complejo y fascinante
que nos ayuda a comprender la evolución de la humanidad a través
de la lente de la guerra y el conflicto. Si bien la guerra y la violencia
han sido una constante en nuestra historia, también debemos
esforzarnos por encontrar soluciones pacíficas y trabajar hacia un
mundo más justo y equitativo.

IV.BIBLIOGRAFIA
 https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/que-es-la-ingenieria-
militar/
 https://www.conceptosjuridicos.com/derecho-militar/
 https://www.ecured.cu/Historia_Militar
 https://www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/
Archives/Spanish/MilitaryReview_20101231_art006SPA.pdf

También podría gustarte