Está en la página 1de 1

MARTES 14 DE MARZO

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es uno de los procesos de investigación que, a través de una serie de pasos ordenados, permite
llevar adelante un estudio, adquirir nuevos conocimientos o corroborar la veracidad de determinados fenómenos. El
proceso puede repetirse varias veces con el objetivo de corroborar o no un resultado. El método científico es de gran
importancia ya que es lo que respalda a la ciencia en su histórica búsqueda por construir conocimientos.

El método científico contiene una serie de etapas. Ellas son:

1. LA OBSERVACIÓN: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender. Consiste en recoger información de
la realidad, encontrar algún hecho de relevancia que merezca investigación. Aquí los científicos se preguntan: ¿qué
está sucediendo?

2. LA HIPÓTESIS: se formula una idea que pueda explicar lo observado. En esta etapa cuestionamos: ¿por qué sucede
esto? y elaboramos un primer concepto.

3. LA EXPERIMENTACIÓN: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o rechazar la hipótesis. Se


intenta demostrar si la hipótesis es cierta o no con los elementos que el investigador tenga a su disposición.

4. LA CONCLUSIÓN: se obtienen resultados a partir de las experimentaciones. Si se comprueba la hipótesis (es decir
si resulta verdadera nuestra idea), se pueden formular leyes o teorías. En cambio, si la hipótesis fuera rechazada, se
podría plantear otra y repetimos los pasos anteriores.

ACTIVIDADES:
Actividad 1: Unir cada paso del método científico con su ejemplo

Actividad 2: Inventar un ejemplo sencillo como el de la actividad 1 donde se vea reflejada la aplicación del
método científico.

También podría gustarte