Está en la página 1de 3

MEMBRANA PLASMATICA

BIOMEMBRANAS

Membrana presente en todos los seres vivos incluido los virus, aunque estos no son considerados como organismos.

MEMBRANA INORGANICA: papel celofán

BIOMEMBRANAS: Se encuentran en distintas partes de su estructura

CELULA PROCARITOS: Solo posee una membrana

CELULA EUCARIOTA: Posee 6 membranas en cada uno de sus distintos organelos

Las bio membranas poseen la misma estructura de BICAPALIPIDICA

DONDE SE ENCUENTRAN

Membranas plasmáticas: Tanto en procariotas y eucariotas (membranas de organelos)

Que organismos las poseen: Todos los organismos

FUNCIONES DE LA MEMBRANA

La membrana cumple con 7 funciones en todos los organismos:

1.-COMPARTIMENTALIZACION: Define lo que esta adentro y afuera de la célula como del organelo

Procariota: 1 membrana Eucariota: 6 membranas

2.-PLATAFORMA PARA ACTIVIDADES QUIMICAS: Quienes se encargan de las actividades químicas son las enzimas,
la membrana permite a ciertas enzimas clavarse para esperar a sus sustratos, no todas las enzimas se van a clavar
por ejemplo la catalasa

Todas las biomembranas van a tener enzimas ancladas, que le dan soporte a la membrana

3.-BARRERA SEMIPERNEABLE: Existen cosas que pasan fácilmente por la membrana y otras que no.

Cualquier cosa que se lleve bien con el agua: No pasa por la membrana, pasa por un canal

Cualquier cosa que no se lleve bien con el agua: Si pasan por la membrana.

Si la molécula no forma polos pasa por la membrana siempre y cuando sea pequeña

4.-TRANSPORTE DE SOLUTO: Disolvente universal el agua

El agua ingresa a nuestro organismo con muchos iones que van a necesitar un canal para pasar denominado
transportadores que permiten el paso de afuera hacia adentro y viceversa

5.-AYUDA A RESPONDER A ESTIMULOS: La membrana posee receptores

Los receptores esperan a que llegue el mensajero y le de una orden.

Ejemplo: Insulina se pega a su receptor, abre las puertas para que ingrese la glucosa al interior del citoplasma de la
célula

6.-INTERACCION CELULAR: Toda célula vive en grupos, nuestras células se unen formando tejidos, las bacterias no
forman tejidos, pero viven en colonias.

Esto se debe a que la membrana conecta a las distintas células ya que da residencia a proteínas, sacáridos que les
ayudan a sentir lo que tienen alrededor e interactuar con las células que tienen alado

Para saber dónde están, se pegan en la cabeza del grupo fosfato.

7.-AYUDAN EN EL PROCESO PARA OBTENER, TRANSFORMAR Y USAR ENERGIA: Proteínas encargadas son las
enzimas, necesitan estar en las membranas
Células Procariotas: Membrana plasmática

Células Eucariotas: Mitocondria

El citoplasma rompe la glucosa le quitamos toda la energía que es llevada a la mitocondria donde se hace ATP

MODELO DE MOSAICO FLUIDO

MOSAICO: Tiene gran cantidad de moléculas, enzimas, sacáridos y lípidos

FLUIDO: Consistencia de la membrana como aceite, es más un líquido.

COMPOSICION ESTRUCTURAL DE LA MEBRANA

Todas poseen tres macromoléculas: Lípidos, Sacáridos y Proteínas (enzimas)

1.- LIPIDOS: Fosfolípidos y esteroides

FOSFOLÍPIDOS: Cabeza fosfato, ácido graso saturado o insaturado, tamaño de 16-18 C en membrana.

Patitas insaturadas mantienen el orden para que los ácidos grasos saturados no se empaqueten haciendo que tenga
la consistencia de mosaico fluido

Dentro del grupo de fosfolípidos poseemos dos:

FOSFOGLICERIDOS: Fosfolípidos propiamente dichos

ESFINGOLIPIDOS: Variación de los fosfolípidos, posee un grupo amino (NH3 O NH2) en un carbono del ácido graso.
Se le denomina esfingosina.

La mayoría de las células poseen fosfoglicéridos en gran abundancia y pocos esfingolípidos

Los esfingolípidos están en mayor abundancia en las células nerviosas, ya que ayudan a la transmisión y
transferencias de neurotransmisores

ESTEROIDES: Gran cantidad en las membranas se encuentra en el cinturón hidrofóbico porque es un lípido y no le
gusta el agua, ayudan a evitar que se empaqueten los ácidos grasos saturados, cada célula va a poseer su colesterol

Membrana plasmática de las células animales: COLESTEROL

Membrana plasmática de las células de las plantas: FITOESTEROL, dentro de esta tenemos dos:

ERGOESTEROL: HONGOS

ESTIGMAESTEROL: PLANTAS

2.- SACARIDOS: La mayoría son oligosacáridos, se dirigen hacia la parte externa de la membrana, tiene dos
funciones:

INTERACCION CELULAR: Sacáridos ayuda a reconocer el entorno de la célula

PLAQUETAS: Células en la sangre, cuando hay un corte se unen de una a otra gracias a los sacáridos de manera que
tapan la herida

RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA INMUNE: Recorre por todo nuestro cuerpo todo el tiempo, utiliza sacáridos para ir
reconociéndolos

Distintos grupos de sacáridos forman los grupos sanguíneos, los sacáridos de la membrana de los eritrocitos se
encargan de ver cuál es nuestro eritrocito similar

GRUPO SANGUINEO 0: Oligosacárido de 4 sacáridos: Fucosa, Galactosa, N-Acetil glucosamina, Galactosa

DONADOR: UNIVERSAL, RECIBE SANGRE: UNICAMENTE DEL 0


GRUPO SANGUINEO A: Oligosacárido de 5 sacáridos: Fucosa, Galactosa, N-Acetil glucosamina, Galactosa, N-
Acetilgalactosamina

DONADOR: A y AB, RECIBE SANGRE: DE 0 Y A

GRUPO SANGUINEO B: Oligosacárido de 5 sacáridos: Fucosa, Galactosa, N-Acetil glucosamina, Galactosa, Galactosa

DONADOR: B y AB, RECIBE SANGRE: DE 0 Y B

GRUPO SANGUINEO AB: Su membrana posee ambos marcadores tanto como A y B

DONADOR: AB, RECIBE SANGRE: DE TODOS

3.- PROTEINAS: Segundos mas abundantes en la membrana, tenemos 3 tipos:

INTEGRALES o TRANSMEMBRANAS: Cruzan la membrana de un lado a otro, son las mas grandes, algunas son
enzimas, otras son canales, receptores, y ayudan a dar soporte a la membrana para que no colapse con el
movimiento de los fosfolípidos.

PERIFERICAS: Periferia de la membrana, pueden pegarse a un lado de las proteínas integrales o pegarse a las cabezas
de los fosfatos, algunas son enzimas, otras dan soporte de manera lateral a la membrana, ayudan a interactuar con
su citoesqueleto por la parte interna, para mantener en contacto el citoesqueleto con la membrana

ANCLADAS A LIPIDOS: Se pueden anclar a lípidos, y oligosacáridos, posee la misma función de los oligosacáridos
(reconocimiento e interacción celular)

También podría gustarte