Está en la página 1de 162
as be yes NH NUMEROS [ACTIVIDADES DE MATEMATICA] >| €. SANTILLANA sr Borgnino y Juan Alberto Ledesma V.Veltri Gerencia de contenidos: Patricia S. Granieri NUTS [ACTIVIDADES DE MATEMATICA] s © SANTILLANA 1a reallzacion artistica y prifica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipa Diseito de maqueta: Natalia Udrisard, Diagramacion: Alejandro Pescatore ‘Tapa: Natalia Udrisard. Gorreceién: Héctor Daniel Alvatex Docurnentacién fotogréfica: Carolina $ Alvarez Paramo y Cynthia R Maldonado Fotografia: Archivo Santillana, Preepik, Pixahay, Wikimedia Commons. Getty Images: iStock / Getty Images Pius, Hero Images, EyeEim, CSA Images, Photodise, GiPlsotaStock, De Agostini Picture Library, PhotoAlto, Universal Images Group, Imperia Staifier, Design Pics, ‘NurPhoto, Picture Alliance, Photos, ¢ Squared Studios, juan Villalobos, jordan Lye, Pavlo Stavnichuk, Miguel Sanz, Alice Martim, Mex Roesgo, Arturs Daukulis, Astul Sugih Ramdhani, Ale Ventura, ‘Woligang Keehler, Frédéric Soltan, Artur Debat, Alexander Spatari, Martin Bartaud, Sergi Escribano, Seth Joel, Andreas Naurnanan, Edith Polverini, Supakorn Kaewints, Roger Segedahl, Jaromir Chalabala, Anadolu Agency, Digitalvision, Mustraciones: Archivo Santillana, Getty Images. Digitalvision Vectors Preimpresion: Marcelo Fernandez y Maximifiano Rodriguez Gerencia de produceién: Paula M. Garcia, Produccién: Elias E Fortunate y Andrés Zvaliauskas, Lae paginas web han sido consultadas entre mayo y septiembre de 2018 ‘Esta publicaccn fue eaborada teniendo en cuenta las observaciones del Institute Nacional contra ta Diseriminacién, la Xenofobia y el Rucizno (nad suidas en encuentros orgamizads con ‘edltores de libros de text ara factitar ia lecture, y sin umanciGe de promover el lengua sexista, esta publicacion utiliza el género rasculino para designar a tedos los elementos de una clase E FEZ —— Este libro no puede ser reproduc total ni pareiaimente en ninguna forma, ni por ningtin medio YZ © procedimiento, sea reprografico, fotocopia, microfilmacién, mimedgrafo o cualquier otro sistema mecénica, fotoquimico, electrénico, informatico, magnétice, clectrodptico, eteétera Cualquier eprodluceién sit permiso de la editorial viola derechos reservades, es legal y constituye un delite, om Tl th a < SA orginal ear Sco aanay toe ew meno - actvdade de Mate / ‘oda Casas Bogsins: an Alberto fades ~1a ad - Ciudad ‘Auténoma de Guetoe Aree Santillana, 2020 36 pi 28x em, Ist 972-o80.06-5958.7 In 978-980-46-5958-7 Guada hecho el depésitu gor dispels ey 11.738 Impreso en Argentina. Pram Argent ‘Primera edicn ener le 7009, YY Chuced Autor de Buse Ales, Argentina. 4 Matemiftica. 2. Escuela Sacundana |. Ledesma, jas Alberto f| 1 tee Se my | i Sis : f\ iN I g Este fins se termund de impnecur en e! mes de enero de 2026 en Fausa Irapresates. = ‘Anatole france 360, dsvllanads, Bienes Ades, Repibica Argentina ay SS LEW 2 “G RR NY \ AW 5 arson 6A tore too, Zi \ AW —_—]IlA i OMBINATORIA. PROBABILIDAD Los beneficios de las vacunas 5 Como contamos? . 6 @COmo se caleula una probabilidad?.....8 ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. 10 Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI 2 PRUEBO... Y COMPRUEBO 12 La importancia de medir bien ......... 12 2Céime hallamos los divisores de los enteros negativos? ........... ati 4 2Céma obtenemos muitiplos y divisores comunes?... rpranerenc son TIEMPO DE REPASAR TODO. 8 Metacognicién REVISO LO QUE APRENDI so 20 PRUEBO... Y COMPRUEBO .. oe 20 Caen esd Nuestra capital y su gente... 21 Como se retacionan las fracciones YY IOS dOCHMALES? seer ecceerne neerenere {Camo camparamos racionales en la recta? creer 2 Cama eperamos con racionales? .......24 Para qué se usa la natacion clentifica? . 28 ‘TIEMPO DE REPASARTODO.............28 Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI ...c.c00-1.-32 PRUEBO...¥ COMPRUEBO ween 32 Ee) tt. Weary Nuestros edificios........ éNo es notable le Geometria? ¢Qué @s una terna pitagérica?. Qué propiedades tienen 33 34 36 los cuadriléteros?..... fil TIEMPO DE REPASAR TODO. AY Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI......... 42 PRUEBO... Y COMPRUEBO.......... 42 La geometria sagrada........ 43 {Cudles son los nuimeros imacionales?....44 {Como se realizan las aproximaciones? ..46 {Qué @s un intervalo real? 48 ‘TIEMPO DE REPASAR TODO..... 50 Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI ............52 PRUEBO... Y COMPRUEBO. ate EI J Eyer) El reciclado llegé a las pasarelas........53 ¢Para qué se usan las expresionas algebraicas?... Como se opera con expresiones slgebraicas? éCon letras. 0 con nameros?... Qué valor toma la incognita? dL solucion de la ecuacién responde al problema? . ree 80 {Qué distingue una ecuacion de ung inecuacion?... 81 TIEMPO DE REPASAR TODO... 82 Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI.... PRUEBO... ¥ COMPRUEBO. sien 84 ey Lo bueno de las inundaciones... eCuanto suman los angulos interiores de un poligano?.... eDe qué figura se trata? {Perimetro 0 rea? . ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. Metacognician REVISO LO QUE APRENDI 76 . 76 ¢Por qué tenemos fiebre? coat {Como es una funcion?.. {Como se modifican los gréficos? {Funciones con eje de simetria? {Qué es e50? ... ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. Metacognicion REVISO LO QUE APREND{ PRUEBO... Y COMPRUEBO... Faeroe BAN 7 Un 13 SISTEMAS DE ECUACIONES ‘Economia en casa, en el pais. ‘en el mundo éCuéles son los elementos de una funcién lineal. -éCOmo se obtiene la ecuci6n de una recta? ¢COmo son las ecuaciones de las rectas paralelas y perpendiculares? {Qué es un sistema de ecuaciones: ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. Metacognicién REVISO LO QUE APREND{ 100 ‘PRUEBO... Y COMPRUEBO.... 100 GMENTOS. SEMEJANZA ‘Conociendo ciudades, {Las razones y las proporciones son lo mismo?.. Un tal Thales, zqué dijo este sefior?...... -éCOmo son las figuras semejantes?...... ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. Metacognicién REVISO LO QUE APREND{ ‘PRUEBO... Y COMPRUEBO.... Entre perros y gatos .. éCémo se muestran los resultados de una encuesta? ¢Cudles son los parametros centrales?... 2Qué cambio cuando la variable es continua? ‘TIEMPO DE Metacognicion REVISO LO QUE APRENDI PRUEBO... Y COMPRUEBO.... MOVIMIENTOS, HOMOTECIAS. TRIGONOMETRIA De la mano del arte. Cémo son las figuras simetricas? £COmo se realiza una rotacién? ¢Qué es una traslacion? Se pueden hacer varios mavimientos SUCESIVOS? oan 17 ¢COmo se obtienen figuras a escala?....129 {Qué son las razones trigonométricas?. 130 Qué medidas del triangulo rectangulo hay que caleuilar? 131 ‘TIEMPO DE REPASAR TODO. Metacognicién REVISO LO QUE APRENDI .. PRUEBO... Y COMPRUEBO 123 124 125 126 EXPLICACIONES PARA ESTUDIAR Combinatoria. Probebilidad 137 Divisibilidad de enteros 139 Numeros racioneles. 140 “TWiangulos. Cuadtléteros. 142 Numeros reales Lenguaje algebraico.. Figures geométricas Funciones Funcién lineal. Rectas. Sistemas de ecuaciones. 10 Proporcionalidad de segmentos. ‘Semejanza 155 11 Estadistica 157 +12 Movimiantos. Homotecias. Tigonometria.. Savon nens RESPUESTAS DE PRUEBO,.. Y COMPRUEBO ss... 160 ‘a sertne 8 4 oni ton oy 74 Las vacunas nos previenen de enfermeda- des que en otros tiempos podian tener conse- cuencias graves, Una persona que se vacuné puede enfer- marse, pero el virus (0 Ia bacteria) no es tan agresivo como en el caso de que no estuviese vacunada. Ademis, la probabilidad de contagio y propagacion de la enfermedad es menor en Jas sociedades con alto indice de vacunacin. El cientifico que todos recordamos al hablar de vacunas es, sin dudas, Louis Pasteur (1822- 1895) ~creador de la vacuna contra la rabia-. Pero no es el tinico. Casi cien afes antes, Edward Jenner, a quien se considera "el padre de las vacunas”, des- cubrié Ia que protege conta Ja viruela. Y ya entrado el 1900, jonas E. Salk y Albert 8. Sabin trabajaron en la vacuna y las formas de trans- misién de la potiomielitis, a) Mari, Beto, Sole y Clara no saben si com- pletaron sus vacunas, por lo que decidieron asistir ala sala de primeros auxilios, con al camet de vacunacién, para consultar. Ningln dla pueden ir los cuatro juntos. ¢Cémo po- drian agruparse, de a tres, para ira le consul ta? Escribi todas las opciones. b) Y si decidieran armar dos grupos de dos, para que nadie vaya solo, ¢céme podrian agruparse? COMBINATORIA. PROBABILIDAD Los beneficios de las vacunas sultar en internet desde varias paginas oficia- les, Por ejemplo, podés encontrarlo en hittps://bitly/2MoTEd e) qd) MATEMATICA EN TODAS PARTES Fl calendario de vacunacién se puede con- Solo Clara tiene todas laé vacunas: los demas deben darse la itima dosis contra la hepati tis B, Entonces volvieron para vacunarse los tres juntos. Le enfermera esté lista, pero {quién se animaré a pincharse primero? Escribi en qué orden podrian darse la vacuna las chicos. Los abuelos y abuelas de Beto y Sole fueron a ddarse la antignipal. {En qué orden podrian vacu- narse los cuatro? ¢Cuantas posibiidades hay? —— a ee eee como contamos? I Helena esta organizando los libros de Historia de la biblioteca. Tiene cuatro tomos de Historia argentina cuyes lomos son de distintes colores: celeste, rosada, lila y anaranjado. ¢De eudntas maneras diferentes puede acomodarlos? By Manuesta entusiasmado por empezar primer grado. Recorrié todas las lbrerlas del barrio para elegi sus utiles. Le gustaron una cartuchera multicolor, una de animales y otra con su nombre. El cuaderno tiene que ser a lunares, asi que sola puede elegir el color: verde o anaranjado. También le pidieron un libro de cuentos. De los que vio prefiere el de osos polares, uno de misterio y el de un cocinero famoso. {De cudntas maneras diferentes puede elegir sus BEM CLAVES ¥ SEGURIDAD. En ta actualiciad, todo tiene una clave: el celu, la compu, las redes sociales, el correo electténico... Para armarlas hay que cambinar némeros y letras. Miré cémo quiere armar su clave cada una de estas personas y sefalé cudntas se pueden generar en cada caso, si todas tienen ocho caractores. a) Coty quiere usar las cuatro letras de su ‘¢) Luz quiere usar las letras de su nombre ‘apode y al final cuatro numeras diferentes, al principio y al final, y entre ellos, dos digitos pares diferentes, 178 'b) Mario también quiere usar todas les le- i) Beto quiere usar tres letras al principio, tras de su nombre més las de su amiga seguidas de cinco némeros, todos dife- Luz, em cualquier orden rentes, [EEE Vuelvan a mirar las tres actividades anteriores a) gC6mo organizaron la informacién en cada caso? Comparen sus estrategias. ‘efothbna Sa pntiay aosma y 'b) ZEn cudles creen que es importante el orden de los elementos con los que se esté traba- jando {libros, utiles, claves}? ¢Por qué? Como recuerdo del cumple de Tony, Pato est armando bolsitas con caramelos y otras cosas. ‘Compré alfajores, merengues, chocolates, gomitas y chupetines, ademas de lépices, reglas, ‘escuadras y transportadores. a) Sien cada bolsita quiere poner dos utiles diferentes, Zcuantas combinaciones de utiles distintas pueden formarse? 'b) Sign las bolsas con los dos utiles tambien quiere poner tres golosines diferentes, mas los caramelos, gcudntas combinaciones de golosinas distintas pueden formarse? ©) 2Cuantas bolsitas diferentes puede armar con les caramelas, tres golosinas y dos utiles? [Dy Pera organizar la fiesta que se realiza cada fin de alio en la escuela, los chicos de quinto estan armando varias. comisiones. En total son veinte estudiantes y ‘cada uno puede estar solo an una comisién -a) Para agilzar la comunicacién con la direccion, se armaré una integrada por tres estudiantes, {Cuantes comisiones distintas pueden formarse? ‘b) Entre fos que no estén en la anterior, se seleccionardn otras tres chicos para encargarse de las entradas: uno las disefa, 6! otro las imprime y el tercera las distribuye. ¢Cuantas comi- siones podrian formarse en este caso? ‘¢) También habra una comision de cuatro personas para encargarse de los distraces. En ella deben estar Lupe y Jorge, porque viven cerca de las tiendas de telas, y otras dos personas més. Cuéntas parejas pueden armarse para completar la comisin? Recorda que no pue- den estar en las comisiones anteriores. ZEN qué eomisién importa el orden de las intearantes? Por qué? {Cambia la for: ma de contar las comisiones posibles en ese casa? En una empresa con $50 empleados quieren asignarle un numere de interno a cada uno para agilizar a comunicacion 2) Siquieren que sean da tres cifras dis- )_ Si alcanzan, indicd cusntos intemos so- tintas, sin usar el 0, zaleanzan todas las bran. Sino, sefala cuantas cifras tendria posibles combinaciones pars que cada que tener el interno, camo minimo, para uno tenga su propio nimero? Come te que cada empieado nueda tener el suyo diste cuenta? (records que las cifras deben ser dife- rentes y no nulas}. 2Cuantos internos podrian asignarse de esa forma? ie NN éCémo se calcula una probabilidad? TE VENDO UNA RIFA. Una aseciacién benéfica organizé un evento y una tifa de mil nimeros con el fin de juntar dinero para una escuela tural. Los premios son tres cuadros de un artista local, de distintos tamafos: el mas grande es el primer premio, y el mds chico, el terceto. Malena comprd dos rifas, Claudio compré cinco y Esteban, tres. a) @Cudles la probabilidad de que cada uno de ellos gane el primer premio? b) Ya se sortes el primer premio y no lo gané ninguno de los tres, A Matena le encanta el cua- dro del segundo premio, zcval 9s la probabilidad de que le gane? ©) Alfinalizar el evento anunciaron un sorteo revancha para los presentes que no habian obtenido premios. Ahora participaben con el numero de la entrada. Claudio y Esteban aun estaban ahi, junto a otras 265 personas que, coma ellos, no gansron nada. {Cudl es la pro- babilidad de que cada uno gane la revancha? Gi Enel quiosco de la escuela empezaron a vender frutas de estacién. Ayer habia naranjas, ‘mandarinas, manzanas y bananas. Para promocionarias, hicieron una oferta de 2 x 1, ylas pusieron en bolsitas, agrupando dos frutas distintas. El problema es que no puede verse el contenido de les bolsitas a) @Cudles sen todas las formas en que pueden combinarse? b) Mateo quiere la promo, pero no quiere manzanas. El vendedor segura que sobre el mostrador hay una bolsita con cada una de las combinaciones posibles. ¢Cudl es la probabilidad de elegir una que le guste? €) Luis quisiera que haya una banana y un cttrico. Si otra vez le aseguran que hay una de cada una, Zcuel es la probabiliad de elegir una de su preferencia? [Dd EERE catcvien estas probablidades. Después analicen cudl es el valor més alto que ‘obtuvieron, cus! el mas bajo y en qué situacién ocurrid cada uno. a) De sacar un as en las cartas espatiolas de 50 naipes, soln A mentees: fem Uy 1728 b) De sacar un comodin en las cartas espanoles de 40 naipes. ¢) De elegir un numero de una cifra y que sea par o impar d) De elegir un numero de una cifra y que sea impar. Procniiey 1723 HGR #) Si alticar un dado se consideran los sucesos “que salga un numero par" y “que salga un numero menor que tres Zes posible que ambos ocurran al misme tiempo? Por qué? b) Caleulen ta probabilidad de que ocurra cada uno por separado. Después caleulen la pro- babilidad de que ocurran los dos sucesos al mismno tiempo. ¢) Ahora calculen Ja probabilidad de que ocurra uno 0 el otro, es decir que al sacar un dado, salga un numero par 0 que el numero sea menor que tres, ([EENIN Se vuelve s tirar un dado y los sucesos son “que salga un ndimero menor que tres” “que salga un nimero mayor que cuatro” Resuelvan los items de la actividad anterior para estos sucesos Dy GENES Analicen las dos actividades anteriores. Para cada una de ellas, comparen la probabilidad de que ocurra un suceso 0 #1 otro con la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos por separado. (Qué pueden conclulr? Df Las bolilas de la loteria estan numeradas del 1 al 90. a) {Qué probabilidad hay de que las dos primeras que se sacan sean multiplos de cinco? Recorda que, cuando se saca una boiilla, ya no vuelve a ponerse en el boiillera. b) ¢Cual seria la probabllidad si la bolila volviese a entrar al bolillera? MAS PARA HAGER [Bl iLlegs Is gran barata! Cada una de las pren- a) {Qué probabilidad hay de que al sacar las que figuran en la tabla se encuentran un paquete tenga una remera de talle ‘empaquetadas dentro de un gran canasto, mediano? ¢Cudl seria la probabilidad si Complets la tabla en los paquetes se marcara al tale? b) ¢Qué probabilidad hay de que al sacar un paquete tenga un pantalén de tale grande? 2Cual seria la probabilidad si en los paquetes se marcara el tipo de. prenda pero no el talle? TIEMPO Dl 2) 2De cuantas formas pueden acomedar 8@ 6n tres butacas consecutivas tres amigos que van juntos al eine? b} Después del cine, piensan ir los tres comer @ un lugar donde todas las me- sas son redondas, ¢De cusntas formas pueden acomodarse alrededor de ta mesa? Podés hacer un dibujo para darte cuenta, ¢) Sien vez de ser tres amigos fuesen cuatro, ¢de cuantas formas podrian acomodarse en el cine? ¢Y en la mesa redonda? 4) 2 si fuesen cinco? Bi Morice! esté preparando la rope para ira un cumple, Yo eligié dos polleras y tres pantalo nes, cuatro remeras y dos pares de zapatos. ‘Adems, tiene dos abrigos, a) {De cudntas formas diferentes puede combinar esas prendas? b) Ya decidio que, si hace frio, iré con pane talones. {Cuantas conjuntos diferentes podria armar en ese caso? ¢} En cambio, si hace calor, ir on pollera y sin abrigo, 2Cuantas combinaciones podria armar? BW PATENTES DE AUTOS, a) Desde 1994 y hasta 2015, fy las patentes de autos en Argentine tenan tes letras seguidas de ies: ndimeros, Tanta les letras como los nometos poslanrepatiee. .Cuntos autas podian patentarse? by En 2018, evando vo no pudieron pate- AB 123 CD tarse ms autos. las patenies pasoron a tener dos letras, seguidas de tres nimeros, y otras dos letras més al final. En este caso, tanto las letras como los numeros también pueden repetirse. :Cuantos autos pue- den patentarse ahora? DE REPASAR TODO EB Lucrecia esta haciendo una torta para el eum- ple de Tomas con tres eapas de relleno, Po- via ponerle dulee de leche, erema, mousse de chocolate, pastelera, crema de frutos 1o- jos 0 crema de pistacho a) {De cudntas formas diferentes pueda combinar los rellenos? bb) Cuando Lucre le comenté a Tomy, le pidio que no le pusiese crema de pistacho, y que una capa fuese de dulce de leche, {De cuantas formas puede combinar los dos rellenos restantes? Bi Pera te cobertura de la torta de Tomés, Lucrecia puede usar pasta de sh mendras, praling, dulce ide leche 0 orema de cho- colate. La puede adomar con pastilas de colores © figuras de azdear, y las velas pueden set lisas, 1& ‘yadias, con lunares 0 de némeros. 8) Cuantas decoraciones diferentes pue- do hacer con esos elementos? Esta vez Tomy le pidié que las velas no b) tengan rayas ni lunares y que no use crema en la cobertura. ¢Cudntas decora- ciones pueda hacer ahora? En una empress, de los diez empleados de un sector deben seleccionarse cuatro para asistir a un congreso, ¢De cuantas formas pueden arrnarse los grupos de asistentes al congreso? b) De los seis que quedan, deben selec: cionarse otros cuatro para cubrir las quardias de los que estarén ausentes, que se realizan en diferentes dias. De ouantas formas pueden organizarse? Ed EET Anaticen la actividad anterior, ZEN qué caso imparta el orden de las perso- ras y en cust no? {Por qué? re osm anita ands oop ie? 11729 By Le libreria del barrio esta regalando lo que quedé de! carnaval: espuma, papel picado, méscaras, maracas, silbatos, serpentina y bombitas de agua. Armé cinco regalos sor presa cle cada articulo. a) AMarile gustaria cualquiera, excepto las maracas. (Que probabilidad tiene de elegir un regalo al azar y que no sea ese? 'b) Por el contrario, Noe preferiria las ma- racas a cualquier ott regalo. Si eligiese primera, {cual es la probabilidad de obtener una? ¢) Finalmente, Mari fue la primera en elegir y gano una mascara. Después eligieron Cari Vicky, quienes se quedaron con una espuma y una serpentina. Ahora es el tumo de Noe, 2qué probabilidad tiene de ganar una maraca? FED BE Ls quiniele es un juego en el que se Sortean veinte numeros que van del 0000 al 9.999. Para jugar, se puede elegir un nume- ro de dos, tres 0 cuatro ciftas ¥y apostar, por -sjernplo, al primer premio. Esto significa que el jugador apuesta que el primer premio termina ‘en e8a5 cifras, También se puede apostar a los cinco primeros premios o a los diez, etcétersa. 8). Sieligen, por ejemplo, el 47 y apuestan al primer pramio, 2qué probabilidad tienen de ganar? 'b) ¢Cambis la probabilidad si en vez de ser el 47 (uese cualquier otro numero de dos ciftas? Camo se dan cuenta? ) (Cua ¢s la probabilidad de ganar apas- tando al primer premio por un numero de tres cifras? {Como lo pensaron? [DD (omREGHELERRGR! Lucas resoivié algunas pro- babilidades, pero no puso el resultado final, sino que dejo las cuentes expresadas. ¢Pue- den ser todas correctas? Si creés que alguna ‘no puede ser, explics por qué. NOMBRI Bl Con cinco dados numerados del 1 al 6 pue- den jugatse muchos juegos de azar. Por ejemplo, a la generala a) ¢Cudntas combinaciones diferentes de nuimeros pueden obtenerse al tirar los ‘cinco dads juntos? Suponé que los dados son de distintos colores b} Sien los cinco dads sale el misma nimero, se obtiene una generala. {Cul 5 la probabilidad de sacar una al tirar los dados juntos una vez? Tl Muchas cosas pueden pasar al tir dos da- dos juntos. Sin embargo, hay algunas que no pueden pasar al mismo tiempo. 4Cudles? {Por que? a) Que sumen 5 y que sean los dos primos, b}) Que sean los dos pares y que sumen 11 ©) Que sean los dos iguales y que su jaro- ducto sea 9. 1d) Que sumen 9 y que Sean los dos distintos, e) Que sumen 2 y que sean ambos cistintos. ERY Imaginen que juegan con un mazo de 60 cartas esparolas. Se mezcian y se eli- gen tres sin mirar, a) Eseriban dos sucesos compatibles. bb). Eseriban otros dos ineompatibles. c) Siuno de los sucesos es “obtener tres figuras! aseniban otro que sea incompa- tible con este. Ll Sol clesificé sus l4pices segin esta tabla: Coras: 3 a7 Larges 7 Fetal 78 8) Completa la tabla. b) ZCual es la probabilidad de que al elegir Uno al azar sea largo de color? ©) @¥ de que see un lapiz negro? 4), Sial agartarlo ya sabés que es corto, Jcusl 85 la probabilidad de que sea negro? %® {Cudles son, 2 tu parecer, los casos mas W® Después da estudiar probabilidad, ceambid féciles de contar? (Y los mas dificles? tu forma de ver los juegos dle azar? ¢Creés 2% [Cémo te das cuenta de si es importante que, en general, ls probabilidad de ganar considerar el orden de los elementos? es alta o baja? Explicalo con ejemplos 13334 8) 2 IMPRUEBO Roded la tiniea opcién correcta en cada caso y pinta el reulito correspo jente en Ia plantilla de respuestas. [I ede cuantas formas pueden acomodarse cuatro pares de zapatos en cuatro cajas si se quieren poner los dos del par juntos? 4 De 4 formas. © De 256 formas © De 24 formas. D De 16 formas. By ede cuantas formas pueden seleccionarse tres estudiantes de un grupo de 17 si se les asignan tareas, diferentes? A De 4.080 formas. 8 De 4.913 formas © De 680 formas 2 De 1.360 formas. BY Si de un mazo de 40 cartas espafiolas se sacan dos, icudles de estos sucesos son incompatibles? A Que sumen 10; que sean los dos pares, B Que sean ambas de oro; que sean des figuras. € Que sean de distinto palo; que se: PLANTILLA DE RESPUESTAS n dos figuras. Lae co © Que sumen 8; que sean dos fiqueas 0000 [Di Side un mazo de 40 cartas espaiiolas se sacan dos, = 3 5 6 } cual es la probabilidad de que ambas sean de oro? 109 ¢ 10.9 *AASDEC 4040 40 "39 O000 10.10 eae oo 40 40 CO0O Antes del afio 1972 los argentinos no logré- bamos ponemos de acuerdo sobre cémo me- dir longitudes, pesos y otras magnitudes. sin embargo, frente a las necesidades de la indus- trla y el comercio, era indispensable adopter un sistema de medicién que se respetara en todo el pais. Por ello, en ese afio se sancioné la ley 19.511 de creacién del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), basado en un proyecto del INT! (Instituto Nacional de Tecnologia In- dustrial), que tomaba unidades de medidas del Sistema Internacional (SI), Desde ese entonces, para medir longitudes usamos el metro (mn), sus miiltiplos (dam, hm y km) y submiiltiplos (dm, cm y mm). Los submiiltiplos se obtienen dividiendo la unidad de longitud por potencias de diez (10; iS EN TODAS PARTE: oF MATEMATIC 10%; 107) y los miiltiplos se obtienen multi- plicando el metro por las mismas poten- cias, como se muestra en la tabla, | ib w | L000 m 8 oim oo1m | ooo1m | 8) Enla mayoria de los berrios, una euadra regular miele 100 m: ¢Cuantas cuadras son 2.000-m2 2 3.500 m? bb) Completa la tabla. Explicd qué cuenta hacés en cada caso. 2.700 ‘500 AY ¢) Sin hacer célculos, indica cudles de estas medidas corresponden a cantidades enteras de cuadras, {Como te diste cuenta? Escribi una regla para identificarlas, 4.340 m 1,100 m 550m — 2.400m d)_Usé la regla anterior para determinar si estas afirmaciones son correctas o incorrectas. si NO + 2.000 m: 100 = 20 hm chy * 30 kim son 30.000 m. fates + 5.000 mm : 10 = 50.dm a 4 éCémo hallamos los divisores de los enteros negativos? IDB Durante ia clase de Matematica el profesor pidid que escriban todos los numeros entre 50 y 110 que sean maltiolos de 4, a) Cris dice que para hacerlo solo tiene que anotar los nimeros cuyas dos ultimas cifras sean cero. {Estas de acuerdo con su afirmacion? Explicé por que. £Cémo pueden identificar los multiplos de 4 sin hacer la divisién? By Patricia cumple afios y cuando en el trabajo le preguntaran su edad, ella respondié con las siguientes pistas. Desciftales, averigua cuantos anos cumple y completé el cartel, * Mi edad solo es divisible por 1 y por si misma. * Es un nimero mayor que 31 y menor que 40. * Sicontds de seis en seis, te sobra uno, a) Enesta sopa de nameros encierren todos los que tengan cuatro cifras y sean divisibles por nueve. Pueden busearlos de manera horizontal, vertical y oblicua, aunque siempre de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo. (Exitos! b) Aara, propongan ustedes una sopa donde los nimeros a buscar sean divisibles por seis. Compartania con otros grupos y... ja jugar! [TU NATEMATICA Y ORDENADORES. Aunque casi todas las unidades de medida trabajan con potencias de diez, jas de almacenamiento de datos en las computadoras rompen esa regla y trabajan con potencias de dos. Claudio investigo cudles Bytes (2) Pet son y emo se deinen Kilobytes KB) [2° = 12a esas unidades, y enconto. __[Resatyren ib) [2 — 1eea.ore tuna tabla en internet, pero. [Guanes iGo) [2 = 107s. mes al transeribirla cometi un Terabytes (TBt 1.099:611.627770 error, Sin calcular las poten- | Petabyies (Pa) (125.809.9082 EDI ias, encontré. dénde. se abyes (EB) 1162, 821 604 608 EOTE equivod y explica como te. _[Zetisbyies 28) 1r180.591.620 717411303 424 des cuenta, youany 65 8) "308.825 #19.614 629 176 706.178 exc toen. y . asotiees Santana a Manone cut te 11729 Bi Luis quiere resolver 53: 15, Como no recuerda el algoritma de la division entara, la resuelve partir de la tabla de multiplicar. Lo mejor de su procedimiento es que con el también puede hhallar el cociente y el resto de ~63 : 15. Miré cémo lo hace. sats =5a18 : “ented menar todos | 15:4 =a Een tc 1 6 rds pronimo a 63, quees 46. | 15-48} 4682) mis prone 2-69 06-60. 8-3 + Como 45 = 15-3, elcocientees | 15-{-2} =-30 + Como—60 = 15-4}, el 18 ‘Sy el resto es 53-45 = 8. 15-1} =-15, coviente es (4) y el esto. 2553 —(-60) = Usé el procedimiento de Luis para haliar el cociante y el resto de estas divisiones. a) 4012-6 = ©) 200:21>¢ 140: 12-7 C= R= - — d) -200:21-> a Analicen las divisiones anteriores. Después respondan las siguientes preguntas referidas a estas dos divisiones enteras: a: by =a: b, con ayy b positivos. a) {Como son los cocientes de ambas divisiones si los dividendos son mUlkiplos del divisor? 2Pasa lo mismo si los dividendos no son multiplos del divisor? 'b) (Algun resto puede ser negative? {Cuanto suman ambos restos? ED Escit ios dvisores enters de estos names. EE examin 35> 40> Ey En cada item completd con un numero que curnpla lo pedido. Se pueden encontrar otros? a) Un multiple de 7 mayor ©) Un miltiplo de 60 que que 40 y menor que -30. sea divisible por -8. — 'b) Entre 20 y 30, con solo 4) Divisible por -11 y por dos divisores naturales. con cuatro cifras cistintas. (TEI Sin muttilicar ni cividir, identitiquen si cada afirmacion es correcta. En tal caso, ‘expliquen cémo se dieron cuenta. Sino lo es, escriban un enunciado verdadero que la reemplace. a) 420 es miltiplo de-7 ©) 0 es mibltipio de todos fos nimeros. ‘b) -5.e8 miltiplo de 80. 4) 1 es divisible por cualquier numero. 15 Nose i | [ll @) zCudles de estos ntimeros son primos? ¢Céma te das cuenta? 7 2 3 32 6 3 1 8 2 2 b) Si considers todos los divisores enteros, y no solo los naturales, Zcudntos divisores tienen los numeros primos? cY los compuestos? ©) Consider ios opuestos de los nérneros anteriores, {cuales de esos son primos? {Como te das cuenta? [Il Escribi todos los numeros primes entre -50y 50. [i Indicé cusies cle estos numeros estén expresados como producto de factores primos. Sino lo estén, continud descompaniando hasta que todos resulten primos. a) 1260 = 2.37.5. 7 co} 72-492 b) 3969-81-49 a) 1247 = 43-29 B a) {Cémo son los divisores de dos nimeros opuestos? b) Si conocen la factorizacién de un niimere natural, geémo pueden obtener la de su opuesto? Muestren un ejemplo [J Descomponé estos nimeros usando factores primos naturales. (Qué otro factor interviene cuando los némeros son enteros negativos? a) -350= cc) -858 = rt b) 924 = dj -10.200 = cena. Ly B Cuando los nlimeros son muy grandes, a veces no es tan facil identiticar cusles son primos. En esos casos podemos usar la vista CAS (Caiculo Simbdtico} en la compu: ingresamos el numero, hacemos clic en |), y el programa nos muestra la descompos! factores primos. nen identifica cusles de estos numeros no pueden ser primos y explicé por qué. En los casos que tengas dudas, usa el GeoGebra para averiguarlo, 3.281 4705 = 12.972 $431 -13.389 11.278 4.001 pia uci ey 14723 TG cCusl es el mayor numero por | que podemos dividir -160 y 175 para que el resto sea nulo? gCual es el menor miitiplo que tienen en comin -24 y 60? gCémo lo obtuviste? Bh Factorzé tos siguientes nimeros. Después escribi el mcm. ¥ ol med. a) 182= 108 m.c.m. (192; 108) = mcd. (192; 108) = b) 15= 36 = 120 = mem.{1 36; —120) = m.c.d. (18; -36; ~120) = By Lean quiere abrir un negocio de productos dé limpieza, Averigué que el suavizante para ropa viene en bartles de 24 L; of jabén liquido, en barriles de 56 Ly la lavandina, en bariles de 100 L. Para ecenomizar, pensé en comprar bicdones de la mayor capacidad posible que le sirvan para fraccionar todos los productos de limpieza, sin desperdiciarlos. a) Silos bidones pueden ser de 2; 4; 6; 8 © 12 titros, zoudl tiene que comprar? Cuatvo lineas aéreas salen del mismo aeropuerto con distintas frecuencias ~ Aires del Plata parte cada 24 h. Air Travel sale cacia 8 h. Alas de Sguila sale cada un dia y medio. - Air Bus tiene una frecuencia de 2 dias. Si las cuatro salen un lunes al mismo tiem- po, ¢qué otro dia walveran a coincidir? NOMBRE. éCémo obtenemos multiplos y divisores comunes? ih ¢) 45 = 15 = m.c.m. (45; -75) = mgd, (48; -75) = gd) -55 = 100 = 105 = mem. (55; 100; 105) = m.c.d, (55; 100; 105) = b) @Cusntas etiquetas de cada producto tisne que hacer? I] Elm.c.d. entre dos numeros distintos a y bes 1, Indicd si estas afirmaciones pueden valer a veces, valen siempre, ono valen nunca. Mostré un ejemplo de ceca uno. a} aes compuesto yes primo. b) ay b son coprimes. ¢) Elmem. entreay besa-b. aio, 18 TIEMPO DE REPASAR TODO S Dy Enesta lista de numeros identified todas los miltiplos de & y explied emo te das cuenta sit hacer ningtin edleulo. 45 21 100 67 10s 1.040 Escribi todos los divisores enteros de estos nuimeros. a) 65 e} 200 e) 66 b) 104 ad) 135 ) 72 ¢Cudles de estos nimeros son primos? 131 123 59 a a) £E10 puede ser divisor de algun niimero? (Por qué? b) @E10 puede ser multiplo de algin nume- 10? Por qué? ©) 2Y qué pasa con el 1, puede ser divisor de algun numero? ¢Por qué? 4) @Y el 1 puede ser multiple de algdn numero? (Per qué? Escribi el cociente y el resto de cada una de estas divisiones enteras. a) 65:32 ce) 66:72 b) -137:21 d} -104; 12 (GORREGIEVERROR (latias escrié los divisores de 693, ~£92 y 220, pero se alvidé de algu- nos. (Cudles? Ademés, ubied los divisores fen lugares equivocados. Asignd a cada lista el nimero que le corresponde. 693 2; 3; 4; 6; 12; 41; 82; 123; 164; 246 20; 32; 40; 64; 80; 160 1,99; 231 i es posible, escribi un numero que cumpla con lo pedido en cada caso. Sino se puede, explicé por que. a) Entre sus divisores, solo custro son naturales. b) Con solo cuatro divisores enteros. 6) Entre sus dlvisores, solo tres son naturales, 4) Con solo tres divisores enteros, Ey Eseribi un numere que eumpla con lo solieita- do en cada caso. a) Un muiltiglo de 6;-8 y 5. b) Un muiltiglo de -18 y de 3 que sea par. <) Un nimero divisible por 8 y por -2 <4} El primer niamero primo mayor que 97, -e} El mayor niimero primo negative. En la clase de Matematica la profesora pidid. ‘que cada grupo escnibiera conclusiones de las actividades que iban haciendo. En todos los grupos hube una incorrect. G1: Ninguin numero primo puede ser par. 62; Si un numero es divisible por, entonces es compuesto G3: E19 es primo, no es par y tampoco es divisible por 5. LExplicd por qué estén equivocados. Después: proponé un nimero que contradiga fo que di- ‘cen los grupos 1 y 2. O Esctibi, para cada item, un numero de cinco cifras distintas que cumple con la condicion quo se pide. 2Hay alguno que no se pueda hacer? 2Por qué? a) Un miitiplo de -3, pero no de 6. 'b) Un méitiglo de 2, pero no de -8. 2) Un miltilo de ~4, pero no de 12. d)_ Un miltislo de -5 pero no de 10. ‘e) Un multiplo de 10, pero no de -5. #) Unmiiiplo de 12, pero no de -5 g) Un miiltiplo de -5, pero no de 12. th) -Un miiltiplo de -7, pero no de 49. i) Un mtittiplo de 7, pero no de -2. [II indica si cada afirmacién es verdadera (Vv) 0 alsa (Fi, a) 113 es un numero compuesto. Oo b) -501 es un nimero primo. o ) 12 tiene, en total, 6 divisores enteros. L] d) Ses mililtiolo de 0. oO e) 2.€8 el nica numero entero primo par. ] 1) 1 es divisor de todos los nimeros. 9) Algunos primos son impares. ‘sonia Sa Pronto NTE. oso Frat area ar 73 factores primos a) 1365 c) 3.496 e) 1.225 b) -688 d) -77000 fh -3.744 [Ey ORREGIEERROR Idontitica on cudles de ostos productos no todos los factores son primos. En esos casos, continué la factorizacion a) 720=29.18-5 b) 2.700 =27- 100 ¢} 600 = 1). 28.3.5 d) 1.323 = 1)". 49 Esetiby todos los divisores enteros de 32 y todos los de -24, lb) De las listas anteriores identifica los divisores-primos. ©) ¢Cudles son los divisores que se re en ambas listas? eCual es el mayor? @)_ Y de los aivisores primos, gcual es el mayor que esta en ambas listas? Escribi todos los divisores enteros de 72 y-N6. b) {Cuiiles se repiten? {Cual de esos es el mcd? ¢) Repeti el procedimiento anterior para hatlar al m.c.d, (+86; 81). Hallé el mucin, y m.e.d, de cada par o tema de niimeros a) 250 y -100. b) 340 y -105. ©) 70; -600 y~50. a) -140; 64 y~400, e) 380; ~1.250 y 700. -¢Cual puede ser el nimero entero a en cada aso? Hay mas de una posibilidad? g¥ més de dos posibilidades? Explica tu respuesta. a) m.c.m.-8; a) = 250. b) mcd.C7 a) = 1 ) m.c.d.(-4; a) = Ly me.m{-4; al = 28, a) m.¢.m(10;-a) = 30 y m.c.d.(10;-a) = 5, NOMBRI [Bl Express estos nmeros come producto de [J Claudia quiere recortar una cartulina de 124mm, de ancho por 256 mm de largo en cuadrados iguales. {Cudl es la mayor medida que debe tener el lado del cuadrado para aprovechar al maximo la cartulina? BB Entas olimpiadas de Matematica se anotaron 240 mujeres y 300 varones. Calcula cuantos equipos pueden aimarse respetando las si- guientes condiciones. * Ningin inseripto puede estar en mas de un equipo. + Todos los equipos deben tener el mismo numero de integrantes, * En todos los equipos tiene que haber la misma cantidadl de varones. * En todos: los equipos tiene que haber la misma cantidad de mujeres. * Debe haber la mayor cantidad posible de equipos. [i] Marcela esta haciendo suvenires para el cumple de 15 de Pao, Tienen que ser muy coloridos, asi que Marcela quiere usar todas las cintas que le sobraron de otras manual dades, Tiene 5,04 m de color lla, 4,32 m de color verde, 8.4 m de color anaranjado y 9,6 m de color fucsia. Quiere cortarias de manera que todas tengan le misma longjtud: que sean lo mas largas posible, para poder hacer un nudo doble; y quiere aprovechar toda la cinta, sin tirar nada. a) (Cudntos contimetros tiene que medir cada trozo de cinta? b) Si cada suvenir lleva tres trozos de cinta, écudntos puede hacer? Tres amigos del mismo pueblo estudian en Buenos Aires y deciden viajar juntos para festejar fin de aio con sus familias. Después de ese viaje, uno de ellos vuelve a su pueblo cada 15 dias, el segundo cada 12, y el res- tante cada 95 dias, {Cusntas veces vigjaran juntos el proximo afio? Explicé tu respuesta. ARO: F APRENDI ® (Como podés explicarle a un compaiiero % Escribi una situacion cotidiana en la que -cudndo un niimero es primo y cuando es tengas que hallar el m.c.m. y ora en la que compuesto? uses el mcd ® EComo se calcula el m.c.m. entre dos nimeros primos? {Cual es sum.c.d,? PRUEBO. GOMPRUEBO Rodeé la tinica opeién correcta en cada caso y pinta el circulito correspondiente en la plantilla de respuestas. [Dl ccual de estos nuimeros es primo? aw BA © 39 D 105 Ei ccual de estas afirmaciones es correcta? A. ~187 98 un nimero prime 8 9 6s primo @ impar. © La-suma de dos nimeros primos da siempre otro numero primo. 26s primo y par, Bil ccual es et mcm. de -12; 26 y -367 A age 8 63 c2 D234 [Dos cuerdas tienen 40 y 36 metros de longitud cada BLAND eRPLESIAS una. Si se quisiera cortar en trozos iguales del mayor yk e largo posible, aprovechando al maximo ambas cuerdas, 0000 qué longitud deberian tener y cuéntos pedazos se ‘obtendrian? A 38 trozos de 2 metros. B 8 trazos de 10 metros. © D 2h o age 0000 co 19 trozos de 4 metros. 15 trozos de § metros. Respunetas en 9 Nagin 180 En nuestro pais, una porcién importante de la poblacién se concentra en la Ciudad Auténoma de Buenos Aires (CABA), que es un area con eleva~ do desanollo y donde se concentra gran parte de la actividad financiera, La ciudad portefia ocupa una superficie que ronda los 200 km® y solo representa aproxima- damente el 0,0072% del érea ocupada en este in- menso pais, ‘Seguin los datos estadisticos recabados en 2.010 por el INDEC (Instituto Nacional de Estadistica y Censo), er Argentina habia cerea dle 40,000,000 de hhabitantes. A partir de las proyecciones se conclu- y6 que en 2019 esta cifra aurnenté aproximada- mente un 12%. Ademés, del total de personas, mas de 3,000,000 viven en CABA, donde hay cerca de 15.000 habitan- tes por kilémetro cuadrado, a) {Cudntos habitantes habia on el pais on 2019, seguin las Uitimas estimaciones? bb) (Qué porcentaje de la poblacion del pais vive en CABA? Consideré come total el valor obtenido en a), ¢) ¢Cual es la superficie total aproximada de Argentina? Explicé como la hallaste, d) En CABA hay 114 mujeres cada 100 varones. Escribi une fracci6n que represent la rela- cion entre la cantided de mujeres y la de var rones. e) Segtin Ja fraccién que escribiste, indica si SBN aus.) TODAS a Vw ea U wer We Si observamos detalladamente lo que representan estos ntimeros, podemos de- ducir que las cifras del crecimiento pobla- cional se superaran de modo inminente. estas afirmaciones son verdaderas (VI o fal sas (Fl, Explicd tus respuestas. Si es posible, proponé ejempios. + La fraccién es irreducible, * Hay otras fracciones. que representan Ia misma relacién. f) El indice es un numero, generaimente, deck mal, que representa una relacién entre dos cantidades, (Cual es el indice de la relacion anterior? 21 ee éComo se relacionan las fracciones y los decimales? [BEN LA COCINA. Muchas personas utilizan utensilios de cocina para estimar cantidades. Por ejem- plo, una taza cantiene unos 250 mi de leche, 0 alrededor de 200 g de harina, mientras que una cucharada colmada equivale a 15 mil de liquide y a 30 g de harina, aproximaciamente. a) 2A cuantos litros equivale una taza? b)_2A cuantos miligramos equivale una cucharada colmada de harina? ¢) Indica si las afirmaciones son ciemtas 6 no. si + 1,28 Lequivale a cinco tazas. * 2 cuchatadas de leche son 1,05 L * 1 kg de harins son 90 cucharadas. » 2 kg de harina son 10 tazas. oooog Indica una expresién decimal para cada situacién. a) Diez milésimos. b) La suma entre veintidés milésimos y un décimo. c)_ El cociente entre cuatro y menos nueve. ) La tercera parte de un entero, e) La diferencia entre veinticinco centésimos y la mitad de un entero. Bil Indica si estas expresiones decimales son exactas (E) 0 periddicas (P). Luego hallé la fraccion lereducible equivalente a cada una de ellas y expresd con tus palabras qué reglas usaste para hacerlo, a) O4= 6} ~30,05 = b) 06= ) 215 ©) -3,15= 9) W102 = d) 5,25= Reglas: éCémo comparamos racionales en la recta? GR Ubiquen en la recta numérica las siguientes fracciones. Después usen la calculadora para encontrar Su expresién decimal y, 8 partir de ellas, verifiquen que hayan representado bien. sp 0 7 at 20 a 2 (5 (G@aREGIERERHIOR Juan terrind la tarea apurado por salir con sus amigos. {Esta bien 0 mal lo que eseribi6? Si alguna afirmacién es incorrecta, arreglala a) 3 eS mayor que un medio. b) Un tercio es menor que.0,33. i 25 s) 23 es mayorque 28 4} La mitad de un cuartoes 2 e) 3 son expresiones distintas, Tres familias vecinas decidieran viajar a Mina Clavero. Las tres van por la misma nuts, pero salieron en distintos. hhorarios, Los Lopez ya recorrieron las dos terceras partes del ‘rayecto, los Pérez las siete novenas partes y los Rodriguez van por la mitad del camino. sanianasa fonda voor ey ‘Suc Fban Aeon a) 7A qué familia le falta menos para llegar? ¢Quién esté més lejos? ‘b)_ Si Mina Clavero se encuentra a 828 km de Buenos Aires, ¢cuantos kilometros le falta reco- rer cada familia? 23 EEE ¢Cémo operamos con racionales? Indica el resultado de las siguientes operaciones. ) 2:3) ay ~$--5) = Bi Mira 10s resultados de la actividad anterior y responda. 8) ZQué ecurre con el numerador y el divisor de una fraccidn cuando la dividimos por un numero entero? b) ZY al multiplicarla por un numero entero? [Dy Uss “las regias” que escribiste en la actividad anterior para completar el casillero con un nimero que mantenga la igualdad. a) alsa Se bi pag mndy Dy Catcuts mentaimente a) Lamitad de 190. —» ¢) La cuarta parte de-280.—- b) La sexta parte de 300. -- d) La décima parte de -80, Ty Resone (pero esta vez sin la calcu) y expresa el resultado con su fraccion irreducible. 2234460 a) aolltsy ‘pSurlarasA eho wtxccape. Loy 1723 ‘oso 14 rtd au fectb Lee 19723 ‘Mariela piensa arreglar su jardin. En la cuarta parte del terreno quiere plantar arbustos. La mitad del terreno restante quiere cubrirlo de flores, y lo que queda lo dejaré con césped. a) (Qué parte del jardin quedaré cubierto de flores? .Y de césped? b) La superficie ocupada por arbustos es mayor o menor que la que ocupan las flores? °) Si el sector destinado a las flores quiere dividirlo en tres partes iquales para ponerias de distintos colores, qué parte del jardin ecupara cada una? d) Representa la distribucién de las plantas en el recuadro y verificd tus respuestas. LD] Resolve estos célculos y express el resultado en su forma irreducible. ae is a) F208} (12) oly b) 034 2:075),(-ch)= & os-7)-3+t-23)--2]- 9 (178-2): 7+16)-316 = 25 NOMBRE, fg ca mai LLL LLL (By GORREGEDERHOR Matias quiso escribir expresiones que fuesen todas equivalentes, pero algunas. ‘no to son, Encerrd en un circulo las expresiones que si son equivalantes. £A qué traccién irreducible equivalen? : : 5 (3) ef teef Be arate sate 4) (a) - 5 5 Expresé como fraccién y resolve. a) (0,77 = d) (2,340.2)! = bp 10,25. 1,6) = fe) (1,785 718 = s) (-0,01: 0,001)" = f) 298-377 5 [Bi Completa para que se mantenga la iqualdad. {Hay alguno que puede completarse de mas de tuna forma? Si hay, explicd como. o) (4.37 = 182 1 ls 4) 0.9) :@.9) = 8 ‘ath min bi By Lucas pense un ntimero decimal, lo eleva a menos uno y obtuvo un numero entero, (Qué nuimero pudo haber pensado? {Hay mds de une posibilided? Si hay, explic4 cémo deben ser esos numeros. 26 ‘erie SA rou rca iy 1.723 FT) GGRREGIELERROR indics con una X las operaciones en las cuales se usaron Ia o las propiedades correctas. Sise puede, continualas. Si estén mal, resolvelas bien. ee Et © (tists »o fee -4ef 0 (687 =e “EE Express cada ralz como potencia fraccionaria y resolvé usando propiedades. PT fetent {ay “ ihe) ae Nz) War) * [EWES Completa con un numero que mantenga la iquaidad. {En algun caso se puede completar de mas de una forma? a RF 4 b) -075= Het 1 d) 0125) = (0.125) a) 4B. [al ass 27 Norgne| | | ¢Para qué se usa la notacién cientifica? FB) NEDDAS EXTRENAS 2) Indicd eon un nimero entero © con una expresion decimal la cantidad que estd expresada en notacién cientifica + Eldinosaurio mas pesado det + Eldiametro de un glébule mundo era argentino; Ia llamaron rojo es de 7 10° mm. Patagotitan mayorunt y estimaran su paso 6n unos 7- 10*kg, + Lacarga de un electron es 1,610" C (coulomb * Lamasa del Soles de 2- 10 tonaladas, 4 b) Ahora al revés. ) « Eldiametro de Urano es de alrededor de 51.000.000 m. + Elnanémetio es una unidad de longitud que equivale ¢ 0,000000001 rn. + Las aguias para inyecciones mas cortas son de 0,004 m, » Un afio luz equivale aproximadamente a 9.460,000.000.000 km. Juan y Vero aharraron dinero en und cuenta bancaria desde que cumplieron 18 afos hasta que se jubilaron juntos en el mismo trabajo. Juan ahoné $ 2,7 - 10! y Vero logré juntar $ 27 » 104, ¢Quien de los dos ahorré mas? Explica tu respuesta. b) Si un terreno tiene un valor de $ 2,6 - 10%, éles alcanza el dinero ahorrado para comprar dos terrenos como ese, uno para cada uno? Explicd tu respuesta ENS Ceo 6 C613 BB Unilas expresiones oquivalontes. EG Expresa todos los nérneros en not cientifica, resolve aplicande las propiedades (12-10 ):0.5-10°) a para las potencias de diez y expresa el resultado en notacién cientifica, Después 35-10? +15-107 -1-107 verilicd con la calouladora, 6 ° a 25.000 (8.2-10° )-(4.5-10') -10°)-6-108) 107) (4.8-10°) 16-10" py £4207) fa9-10") (12107) 32 -10°° 0,063 -(18-10"? )-70.000 ‘© tana si ada su fomecea ay 1.723 TIEMPO Bl) wbics on una recta numérica, al 2.5 6) -0)125 el 2h 2 a % a 3 Hallé la expresi6n decimal equivalente a cada fraccién e indicé si son exactas © pperiddicas. (BRIE Exoresen las fracciones anteriores: en su forma irreducible. Luego analicen los divisores de los denominadores de cad una, Deduzcan como tiene que ser el denominador de una fraccion irreducible para que su expresion decimal sea exacta {si ‘es necesario, escriban otras}. Ei Esseribé une fraccién que cumpla con la ccondicién pedida en cada caso. a] Con el denominador impar y mayor que su numerador, 'b) Con el numerader mayer que el de- nominador y que tenga una expresion decimal periddica pura, ©) Que esté comprendida entre un cuarto un medio. 4d) Negativa y mayor al apuesto de 2-4 2} Irteducible, de forma que su expresion decimal no sea exacta, ‘Completa: con <;> 0 = a) 0,333 03 b) 9125 __-6,124 | 070.007 d) 0.95 ___ 0,945 ) -431___ asi NOMBRE DE REPASAR TODO Escribi la fraccion irreducible de cada expresién decimal a} 1,002 1,101 by -0,055 g) W101 ) 366 hy 4) 73 ay {Nerdadero 0 Falso? Justified. a) Sila fraccién tiene el numeracor menor que el denominador y es positiva, enton- ces esta entre Oy 1, b) Todas las fracciones periddicas usan el numero 9 como denominador. ¢) Si dos fracciones tienen igual numera- or, la que tiene mayor denominador es la mayor, Bd Un tenque que toni 90 itros de agua perdis las tres quintas partes de su contenido. Luego se le agregs la tercera parte de lo quo le habia quedado. {Cudntos litros de agua tiene ahora? BD Ena escuela de Juan decidieron pintar las aulas los fines de semana, para ho suspender las clases. Asipedrian dedicarle mas tiempo y hacer algunos murales, El primer fin de semana después de las vacaciones de invierno pintaron las dos. quintas partes y el siguiente, las tres séptimas partes. Los dos fines de semana siguientes pintaron la mitad de Io que quedaba en cada uno. a) (Qué parte faltaba pintar luege del primer fin de semana? ¢Y después del segundo? b) {Qué parte se pinté en cada uno de los dos Ultimas fines de semana? ARO: FECHA, [Hy Enla escuela de So! hay 840 estudiantes. Las cinco actavas partes son de la orientacion en Ciencias naturales y el z resto, de Artes, De los de Ciencias naturales, solo un tercio asisten a las talleres de cerémica, en el que también participa 210 estudiantes de Arte. a) 2Qué parte de! total de estudiantes representan los qué son de Ciencias naturales y asisten a cerdmica? bb) 2Qué parcidn de los de Artes asisten a los talleres de cerémica? 4) eCudntos estudiantes participan en total de esos talleres? 8) Qué porcidn del total de los estudian- tes representan? [ Resoivé mentaimante. Luego verificé con la calculadora. a) 1,56 + 0,02 -4,08 b} 0,68 + 2 - 0,09 ) (1-077 a) 016 -1 Bl Simpiificé. Después resolve. a Yor a dey" 25 ® bo -9(F) o geoay Fg oiler) (ED GoRRECHEWERROR Uno de estos célculos es. incorrecto. ¢Cual? ;Cual es el resultado correcta? a) Ye2y = b) geey = 30 Propongan ejemplos para los que se ‘cumplan estas igualdades. Después resuet van los célculos propuestas para verrificarlas » del -eF [By Resolve aplicando propiedades. (Cuidado, a veces conviene expresar todas las potencias con la misma base! # Gh6P Wer » (Pe © eF+() (4Y'-0,25 3 7 2.3 0878 [GREE Sin hacer todas las cuentas, indi- quen cuél 0 cuales de los pares de cdlculos ddan como resultado un nimero entero. Expliquen como se dan cuenta, sera 3A Panes omer oy 11728 strana oseutonase Resolva a) -22413+3.05)'+24 S6 [-2+0.65 - + D ¥y-zr065 @5f-2 ot (2 (23) +8: iy [1 leoeneetnnon cosy Jes rmpezaron 9 resolver el mismo calcula de dos maneras distintas, :Ambas formas son correctas? Si Jo son, continualas hasta obtener el mis- mo resultado. De lo contrario, continua el correcto y explica el error en el otro céleulo. Lucas: [ED oRREGReWERROR nics si estas expresiones S0n Corfectas 6 6. Si no le son, coregi el evar. a) 96-107 =96-10% b) 22,76-107 =2,276-1077 e) 112-70! = 112-10"! @) 05-10% 10% 2 ‘Volvé a mirar la actividad anterior Aunque a simple vista todos los numeros parecen ‘estar expresados en notacién cientifica, no todos lo estan. Cudles estan correctamen- ‘to oxpresades en esa notacion? ENTRE ATOMOS Y MOLECULAS, La unidad con la que se mide Is cantided de sustancia es el mol En un mol hay aproximadamente 6,02 - 10% entidades elomientales {que pueden ser atomos 0 moléculas) A este numero tambien se lo conoce como Numero de Avogadro y se utiliza en muchos problemas de Quimica. Respondé ayudéndote con la calcu: a) @Cuantas entidades elementales hay en 1,5 moles? b) @Cusntos moles son 1,086 - 10" entida- des elementales? INFO-S0L, Expresé en notacién cientfica todas las cantidacles que aparecen en el texto. El Sol es una estrella que se formé hace unos, cuatro mil quinientes mi- llones de anos. Es similar a otras doscientos mil millones de estrellas de la Via Léctea. La temperatura en su nucleo es de alrededor de 15,000 000°C y su volumen es de alrededor de 1400.000.000.00.000.000.000.000.600 Nos ilumiina gracias a fa emi- sién constante de alrededor de 400.000.000.000.000.000.000.000 kw. Gracias a su luz y su temperatura, laTieta 68 un lugar habitable, Aunque algun dia nuestro Sol dejara de bi lar, adn’ nes quedan unos cinco mil millones de afos hasta que comience el proceso por el cual se convierta en un gigante rojo, aumente su volumen y baje su temperatura, perdiendo la luz que poses en la actualidad. Usando notacién cientifica caleulé (grs)3- a=247 10 b=13-107 APRENDI ® Siconoeés la expresion decimal de un % Flog dos propiedades de las que usaste numero racional, ¢de qué modo lo escribis en este capitulo y explica con tus palabras como fraccion? Mostré ejemplos. como se aplican W® Como caiculds la potencia y laraiz de una —-®_ {Como pods expresar cantidades muy fraccién? grandes 0 pequenas sin escribir todos sus ceros? PRUEBO CGOMPRUEB' Rodeé la tinica opcién correcta en cada caso y pinta el cireulito correspondiente en Ia plantilla de respuestas. [Dl ccual de estas fracciones equivale a una expresion decimal periédica mixta? 3 7 -37 300 Bd cust do estas onmmiaciones os fetsa? La mitad de la mitad es la cuarta parte. Un tercio de dos quintos son seis quintos. La cuarta parte de dos es como la mitad de uno. Latercera parte de dos tercios son dos novenos. Ey ecules et resuttada de“ (S-2)> 1 2 PLANTILLA DE RESPUESTAS [indica et resultado de|[-3,5-10*}:(2,5-107"}]. 1,4: 104 140107 1,4 107 8,75: 10" [Pesiunstas on a pain 160) Desde hace miles de arios los seres humanos abandonamos las cuevas que habitdbamos porque no siempre estaban ubicadas donde queriamos vi- vir. Por ello empezamos a construir nuestros pro- pos refuglos Con el tiempo y la imaginacion de muchos, esos refugios fueron evolucionando en edificios més eficientes, més grandes y més bellos. La forma que fuimos dando a nuestras cons- trucciones fue cambiando al mismo tiempo que se producian nuevos conocimientos. Desde las primeras guaridas de piedra con formas risti- cas hasta las enormes piramides, los modemos rascacielos y la estacién espacial internacional nuestra choza en el espacio- se construyeron gracias a los conocimientos de la Geometria y de Tas propiedades de las figuras que ella estudia. La combinacién de estos conocimientos con la manipulacién de los materiales que usamos nos permitié no solo abandonat las cuevas y edificar en cualquier sitio de la tierra, sino también llegar a construirenel espacio. Por eso es muy comiin identificar en las edifiea- ciones distintas formas geométricas. Por ejemplo, ) Nombré al menos tres figuras de cuatro la) dos que puedas identificar en el ecificio de tu escuela, bb) Averigué cules son los ecificios muncial- mente reconocidos por su construccién geométiica, come el de la imagen del ftem ¢). Nombré los tres que mas te gustaron, Nuestros edificios las pirimides de Egipto tienen base cua- drada y sus caras son tridngulos isosceles, ‘Ain muchos nos preguntamos cérmo fue posible que, sin usar ninguna maquina, se hayan podido construir esas enormes es- tructuras y que se conserven en tan buen estado, después de 4.500 afios. Mated triangulos y cuadrildteros sobre la si Quiente foto de mode que quede cubierta toda la construceian. eee éNo es notable la Geometria? [Bh Gey Tes granjeros van a construir un solo aljibe para regar sus cultivos y tienen que decidir en qué sitio lo harén, pero ne s¢ pueden poner de acuerdo ya que cada uno lo quiere wbicar mas cerca de su campo para caminar menos. ‘A.un viajeto que pasaba, al verlos discutir, se le ocurrié que soloquen el pozo a la misma distancia de las tres tranqueras ¥ alos granjeros les parecié una gran idea. Ahora el problema es otro: {donde esta ese lugar? a) Encuéntrenio utilizando solo una regla no gra- duada (sin marcas ni numeros! y el compas, considerando que los puntos a, bye repre- . sentan las tres wanqueras. b) Expliquen cémo encontraron ese punto. Bd Uitenndio soi e comps yuna rte sn marcos. encontré el centro de la circunferencia mas grande que se puede inscribir en este triangulo y marcala. 8) ¢Qué tuviste que trazar para encontrar el centro de esa circunterencia? b). gCome encontraste su radio? El Marcé el ortocentro de los tres triangulos. Después analizé que tipo de tridngulo es cada une y donde se ubica el ortocentro en cada caso, {Pasard lo mismo con otros tridngulos? Podés hacer varios en GeoGebra y verificatlo. esorlims 5a onsen ay 178 34 EB Utiliza ta propiedad de! baricentro para dividir en tres partes iguales el siguiente segmento y ‘explied paso por paso la construceién. By BEET Dine un trisnguo. Hallé e! eicuncentro, el baricentéo, el ortecentro y el incentro de ese tridngulo. Podés usar las herramientas para trazar bisectrices, mediatrices, rectas perpendiculares y puntos medios. ‘Oculté todos los elementos auxiliares y dejé visibles sole el triéngulo y los cuatro puntos notables. Trazé una recta que pase par ia mayor cantidad posible de esos cuatro puntas. Después move los vérticas del triéngulo, fijate qué pasa con la recta y responds. a) 2Cuales son los tres puntos notables que siempre se encuentran alineados? 5) Larecta que azasie lleva un nombre especial. Averigualo. (GORREGIEWERROR Jcremias completé asi ol siguiente “verdadero 0 falso’ JEsta bien? a) Las medianas se intersecanen ___d)_Elortocentro es la intersecciin = sus puntos medios. | de las bisectrices de un tiangulo. |W b) Cada altura es perpendicular al lado considerado base. e) nun triéngulo equildtero todos los puntos notables coinciden vl 6} Elcentrode la circunterencia insoripta En un tridngulo acuténgulo el ortocentro en un triéngulo es el incentre, {¥] queda en el interiar de la figure. Construi en la carpeta los siguientes trigngulos. A cada uno marcale un punto notable diferente. ¢Gual elegiste en cada caso? ¢Por qué? 8) Un tridngulo escaleno abtuséngulo con c} Un tridngulo isésceles, obtusangulo un perimetro de 18m. ‘cuyos ladlos congruentes midan 6 om. b) Un triangulo rectangulo con un cateto d) Un tridngule equilétero de 18 cm de de Sem, perimetro, NOMBR! afta, HA a éQué es una terna pitagérica? El) Utliz la propiedad enunciada par Pitagoras para calcular los segmentos de color azul bh 4 3 \e j125 108 Sefiald cusl 0 cules de estos tridngulos son recténgulos. n Slanted yresohd-soten-shusdiones a) En un recténgulo, cada diagonal mide Una antena de 25,2 rm de altura se 4,8 my: dos de sus lades midan 1,2 m refuerza con un tensor de 25,5 m que cada uno. ¢Cufinto miden los otros va desde su extremo superior hasta una lados? estaca que est clavada en el suelo, b) éCudnto mide fa altura de un tridngulo ¢A.cudntos metros de la base de la an- isdscetes con los lados congruentes de tena se debe colocar la estaca para que 1,7 om, si la base mide 1,6. cm? el tensor quede extendido? BIJ CONSTRUIR UN PUENTE. Trabsjen entre dos o tres compaiieras y con la calcu César esté terminando un proyecto para una entrega de la facultad. Tiene que disefier un puente que conecte dos ciudades separades por un canal Uno de los requisitos de su profesor fue que dos de los tensores formaran on la base del puente un triangulo rectangulo, Para eso, César atmo un esquema del puente y comenzé pintando uno de los tensores més largos de color rojo. Luego pinté otro, pero al revisar sus célculos, se dio cuenta de que era in- correcto. Entonces pinté el correcto. Sin embargo, ahore no recuerdz cual de esos das ultimos es el que deb/a dejar. {Con cuél se forma el triéngulo que busca? Sefdlenlo y caleulen su longitud Enel esqueme, la alumna central del puente esta pintada de celeste y la separacién sobre el asfalto en- tre dos tensores consecutivos es siampre Ia misma ostomy 1.783 [Bi Calcula tos angulos interiores de estos paralelogramos. a) Un 4ngulo exterior mide 39° 25 b) bed= 122-6 (EEE Analicen las propiedades de los rombos. {Hubiesen cambiada les éngulos de la actividad anterior si todos esos cuadrilétaros fuesen rombos? Expliquen su respuesta, [Hd Reconstrui los cuadrilateros segtin las indicaciones que se dan en cada caso ¥ clasificalos. a) Estos segmentos son sus diagonales. b)_Los seamentos son lados; tiene solo los dos ladas més fargos paralelos; los otros dos miden igual Noma ¢Qué propiedades tienen los cuadrilateros? <) atc= 2057 36° ‘<) El segmento verde es diagonal, tiene dos pares de lados naralelos. -d)__Los segmentos son lados; sus diagona- Jes son perpendiculares y una de ellas corta a la otra por su punto medio. 37 AO: Fe {By eorecieCERROR| A Tobias le pidiecan que Uniera con flechas cada afirmacidn con el cuadrilétero que le corresponde. Corregi los errores que cometid. + Sus diagonales tienen ia misma medida, ytiene dos pares de angulos de la misma amplitud que son consecutivos. * Trapecio isésceles + Sus diagonales son perpendiculares y se cortan por la mitad a id ee * Tiene dos éngulos opuestos de la misma + Rectingulo medida y dos pares de lados consecutivos | que miden lo mismo, + Cuadrado * Tiene cuatro angulos rectos y sus diagonales no son perpendiculares, [i Realiza las construcciones que se indican y clasificé el cuadrilatero obtenido, a) Construf un rectangulo con dos lados )_ Construt una circunferencia y marca dos de 4 cm y otros dos de § em, marca las diémetros. Consideralos. como diago= ‘auntos medios de cada lado y uniios. rales de un cuadrilatero y reconstrulo {Qué figura se form? Explica cémo te {Cudl se forme? {Podtias haber hecho diste cuenta, otros? Si se puede, indica cudtes; si no, explied por que. [id Realizé las siguientes construcciones en tu carpeta. En cada caso analiza si es posible construir mas de un cuadrilétero con esas carscteristicas. :Hay alguna que no se pueda construit? Si hay, explica por qué. a) Un euadrilétero con dos dngulos cansecu- e) Un trapecio con dos dngulos de 45° que tivos de 70° y dos laos paralelos. no sea isésceles. b) Un romboide con una diagonal de 4cmy fl Un trepecio isésceles con la base mayor la otra de 3 om. que mide el doble de fa menor. ©) Un trepecio reeténgulo con un éngulo de 66°, g)_ Un robo. con la diagonal mayor de. 4d) Un rombo con un angulo de 42°, Som yla menor de 3.cm, one yn sinlona Sa Fahne ora [TJ UN CUADRILATERO FAMOSO. Sin duda, los cuadrildteros mis famosos del mundo no estan en los libros de Matematica Para las disefiadores de moda, el mas importante se encuentra én Min, que es una zona delimitada por cuatro calles en las que estén las tiendas més reconocidas de! mundo: Santndrea, Spiga, Manzoni y Monte Nepoleone. Ubicé el cuadhitatero milanés en Un mapa y respondé, suponiendo que las calles fuesen rectas a) {Qué tipo de cuadirlatero es el de Milén? 'b) Describilo sin mencionar de qué tipo es ni las medidas de sus lados, de manera que si alguien quisiers armar un plano del lugar, {0 pudiera hacer con la forma correcta, [BD Construf una figura come la que se indica en cada caso. a) Un trapecio recténgulo con le base b)_Unrectangulo con las diagonales mayor de 4 cm y 2,5.cm de altura, perpendiculares, Mira las figuras de la actividad anterior © indica si esas construcciones son Unicas osise podrian haber obtenido ottas que cumplan esas condiciones, En caso de ser posible, sefalé cules y dibujé algunas més en tu carpeta. a Completen cada una de ebtas oreciones con siempre, a veces o nunca, de forrha que la proposicion obtenide sea verdadera a) En un cuadrilétera las diaganates se cortan en el punto medio. b) En un romboide los ladas opuestos son paraletos, ©) Un trapecio tiene un solo anguto recto, )_ Un trapecio isésceles tiene les dos diagonales dele misma medida, e}_Dos anguilos de diferente medida de un trapecia isésceles__ suman 180° 4) Untomboide tiene dos angulos opuestos de la misma amplitud, 39 GRIESE] Ye sebes que a partir de un dngulo recto se puede constiuir un cuadrado 0 un rectangulo cualquiera, ¢Qué otros cuadiiléteros se pueden constuir a partir de un angulo recto? Pars averiguarlo, dibujé dos rectas perpendiculares y a partir de ellas, intenta dibujar los distintos tips de cuadriléteros, Después completa la tabla. Fanbone Roms Trapezoide comun Paralelogran ingulo HB) Construi un trapecio isésceles cuya base media sea de 5 cm y tenga un Angulo de 7°. 2s posible construir otro diferente al que ya hiciste, que tambien cumpla con lo pedide? Explicd tu respuesta, FE) EERIE inciquen cusies de estas atirmaciones son verdaderas. $i lo son, expliquen camo se dieron cuenta. En el caso de las que no lo sean, expliquen cual es el error. Pueden ayudarse con GeoGebra a) Sila base media de un paralelograme mide 4 cm, entonces dos de sus lados también mi- den 4 cm cada uno. b) Sila base media de un trapecio mide 4 om, entonces la base mayar siempre mide el doble y la base menor, la mitad, ©) Sila base media de un cuadrilétero es igual 6 una de sus diagonales, entonces el cuadrilé- tere es un paralelograrno. 9A Pertica soa by 728 ‘sonora Sa Fonda oor er 11723 TIEMPO BD Construi un triangulo esealeno con lados de 4cm,6emy8 cm, y construl ls circunteren- ia inseripta en ese tiangulo. Construi un tridngulo isosceles cuyos lados ‘congruentes midan § cm y el otro lado mida om. Después construi la circunferencia que lo inserive, By a) Construi un trangulo rectangulo can un cateto de 6 em y la hipotenusa de 10 cm. {Cuénto mide el otfo cateta? b) Trazé la recta de Euler de ese triangulo. En cada uno de estos triéngulos se mareé un Punto notable diferente. Deel de cual se tra ta en cada caso y comprobalo construyendo. dos de las rectas, semirrectas 0 segmentos que lo determinan. bs \ \ By Calcula la medida de los angulos jnteriores sde un paralelogramo con un angulo exterior de 67° y uno de sus lados de 5 em. Cual es el dato que sobra? GH cCuanto miden tos éngulos intemos de un rombo que poses un dngulo exterior de 194°? NOMBRE DE REPASAR TODO Ey Ls diagonal de un romboide, de 24 em, conta ala otra y determing dos segmentos de 5 cm yom. Caloulé la medida de los ladas de ese romboide, Ell Un trapecic isésceles tiene una base media de 18 cm, una base mayor de 21 om y un perimetro de 46 cm, Guanto mide la base menor? ZY los lados no pareleios? Bi @) Construf un trapecio rectangulo, con la base menor de 3 cm, ja mayor de 75cm y la altura de 4 on. b) Calcul la medida de sus diagonales, {Soniguales? Oo Trabajen de a dos. Construyan una cireunterenciay tracen un diémetro. Mar. quen un punto en cada semicircunterencia y marquen una paralela al digmetro por cada uno de esos puntos. Marquen los puntos de interseccién del diémevro y las paraletas con la circunferencia. Usen los puntos que quedaron sobre la circunferencia para cons- ttuir cuadrldteros. Deslicen los puntos sobre cada semicircunferencia y respondan. a) {Qué cuadriléteros se pueden construir usando los dos extremos del didmetro? b) ZY si se usa solo uno de los extremos del diémetro? ©) ZY sino se usa ningune? f. Si se puede, construl un romboide con una diagonal de & crn y un lado de 5 cm. Sino, oxplicé por qué, b)_ CEs posible construir un rombo con esa misma diagonal y ese mismo lado? Si se puede, hacelo. ¢} ¢Se puede construir un rombe con el mismo lado sila Glagonal miciese 10 ern? Sise puede, hacelo; sino, explicé por que. 4d) Para cada uno de los items anteriores en los que le construccién sea posible, ana- lizé Si es unica, En tal caso, explicd por qué; sino es unica, realizé otra posible. ARO: FECHA | REVISO Lo QUE APRENDI ‘® eCudl es ol punto notable del triangulo que {Qué cuadriléteros pueden clasificarse te resulta mas facil construir? ¢Por qué? hablando solo de le medida de sus ladas? ® DE TY REPASAR TODO I ccuales de estos numeros te parece que son J Encontra el valor exacto de la hipotenuse 0 el irracionales? {Por qué? cateto que falta en cada uno de estos trién- a) ~1,54545454. gulos rectingutos. Sefalé cudles de estas b) 33,65928713... medidas son irracionales. ©) 1.000,654654654... a} 1,1111640983, al Z e} ~0,88888888. By TARIETAS MAGNETICAS, Cuan- by) Re do se fabnearon las prime- ras tarjetas magnéticas, 4) se pensé en que tuviesen dimensiones idleales, casi perfectas. Para eso se les dio @ sus lados una relacion particular, Ei) Representa en la recte numérica los Las tarjetas usadas actualments, como tas némeros V10 y vis. de crédito y débito, la SUBE, o€l DNI, man- ——b)_ Apart de las representaciones anterio- tienen esa misma relacién, Elegi una, medi 15, ubicd en la misma recta los nimeros sus lados y divid la medida mayor por fa me- =Vi0 y 1+-V13 . Explica como lo hiciste: nor, iA qué numero irracional se aproxima ese cociente? Ey Uni fas expresiones equivalentes. (No vale usar la calcul Bi Invent una regia que te permita escribir los decimales de un numero irracional y escriilo, * ¥e0 » 56 By GENTE Compara los primeros. = G0 + ad decimales de estos nimeros y, a partir de lo observado, ordenalos de menor a mayor. = ae > v5 vr Me TT + i650 » W156 By BERT Sin usar la calculadora, estimenen- —* V2. >» AVE tne que nimeros enteros esta cada una de estas races. Expliquen cémo lo pensaron, I) ORREGIEUERROR) Una de estas afimaciones €s incorrecta, ¢Cual? Escribi un ejemplo que a Vie a) Wz muestre que no vale siempre. ) Sia un nGmero iracional fo multiplieés por by Va 2 BT Ln numero entero que no es cero, enton- ces se obtiene otto niamero irracional ) Y65 b) Sia un ntimere irracional |e sumas o rests otro numero itracional, entonces [ERIN Welan a mirarlo que escribieron en la el resultado también es irrecional actividad anterior.

También podría gustarte