Está en la página 1de 4

ME CONSIDERO UN CIUDADANO DIGITAL

(CIUDADANIA DE LA INFORMACION)

AUTORES:

DIANA JOHANA FORERO MENDOZA

IVONE JOHANNA MORENO BERNAL

MARÍA CAMILA DÍAZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA


ADOLESCENCIA

BOGOTÁ D.C

JULIO 2022
ME CONSIDERO UN CIUDADANO DIGITAL
(CIUDADANIA DE LA INFORMACION)

AUTORES:

DIANA JOHANA FORERO MENDOZA

IVONE JOHANNA MORENO BERNAL

MARÍA CAMILA DÍAZ

DOCENTE ASESOR

MANUEL TORRES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA


ADOLESCENCIA

BOGOTÁ D.C

JULIO 2022
ME CONSIDERO UN CIUDADANO DIGITAL

El libro “Digital Citizenship. The Internet, Society, and Participation” define la

ciudadanía digital con una simple frase, “la capacidad de participar en la

sociedad en línea”. De hecho, entendemos la Ciudadanía Digital como el

resultado de la transformación digital y productiva de los ciudadanos, en donde nos

preparamos día a día para asumir los retos que abre el mundo digital; la cual esta

dominando la tecnología que cambiará tu futuro y el de las personas que están en tu

entorno.

Es de vital importancia que los ciudadanos digitales tengan acceso a internet y

dispositivos móviles, y de esta forma fortalezcan sus competencias asociadas con

el manejo de recursos y servicios de las TIC, creatividad digital, teletrabajo, entre

otras áreas, desarrollados bajo los marcos de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económico del país. Para ello partimos del siguiente interrogante:

¿Cómo podemos ser buenos ciudadanos digitales?

Acompáñanos a ver nuestro video en el siguiente enlace:

Watch my Powtoon: Cultura Digital


Referencias

“¿Qué es un ciudadano digital?” (video) en Centro de Innovación Mineduc.

“¿Qué es la ciudadanía digital?” (video) en Common Sense Media.

Fuente: https://concepto.de/ciudadania-digital/#ixzz7ZKyeDToZ

También podría gustarte