Está en la página 1de 1

Nuestro mayor empeño es continuar esta serie de eventos, a fin de no cesar en una lucha

que cada vez más reclama un mayor examen de nuestras potencialidades para enfrentar
el recrudecimiento del racismo a escala mundial. Precisamente podría ser este el tema
central de la convocatoria 1 “Afro américa en el Siglo XXI: Una dirigencia contra el neo-
racismo”
El llamado responde al examen objetivo de los factores históricos, étnicos, sociales,
econ6micos y políticos que determinaron la presencia del negro africano en l as Américas,
compulsando su creatividad en la aculturaci6n realizada. Por los colonizadores europeos
sobre las civilizaciones indígenas (congreso de guidelines, 1977)

Frente a la distorsion del papel historico que ha jugado y prosigue jugando el negro africa
no y sus descendientes mulatos y zambos en la . cultura americana , es preciso asymir otra
actitud, igualmente historica , como es la de realizar un estudio critico y cientifico que
oriente y facilite los cambios saludables no so l o para el los sino para toda la sociedad
multiracial de las Américas (congreso de guidelines, 1977)

Me interesó muchísimo el analisisis sobre el aporte de los arficanos en el enriquecimiento


de los idiomas colonozaciores u formación de lengias criollas. Sin embargo, en eese
importante instrumento dde resistencia y crearividad de nuestros abuelos africanos, el
análisis tuyo, de ian Smart y otros, se fundamentan en los conceptos tradicionales de
filología y no en los revolucionarios de la lingüística cultural.hoy se pone mayor énfasis en
la diacronía de los fenómenos aportadis oir kis habkantes a los idiomas colonizadoresm
transformando su substrato con nuevas connotaciones psicoa fectivas que enriquecen y
amkian el idioma impuesto aunque se mantenga el superestrato gramatical. Vale decir
que el aporte africano a los idiomas colonizadores ( español, ingles, francés, holandés y
protuges –ojo con este ultimo que no contemplan los autores de ensayo) va mas alla de
parasitar vocablos o formar idiomas “criollos”, ya que amplian la constelación de las
lenguas dominantes, mas alla de las raíces semánticas. (carta a Lorenzo prescot 1996-10
15)

También podría gustarte