Está en la página 1de 76

Índice general

1. Números complejos 5
1.1. Definición de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.1. Igualdad de Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.2. Operaciones en los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.2.1. Suma y producto de complejos . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.3. Representación gráfica de los complejos . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.4. El cuerpo de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.5. Valor absoluto o norma de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.6. Distancia entre dos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.1. Ejercicios de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Isomorfı́a entre los reales y los complejos de segunda
componente cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.1. Parte real y parte imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3.2. El complejo i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3.3. Representación gráfica de i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.4. La Forma a + bi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.5. Conjugado de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3.6. Desigualdad triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.5. Ejercicios de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.6. Forma trigonométrica o polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.6.1. Argumento de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.6.2. Operaciones con complejos en forma trigonométrica . . . . . . . . 24
1.7. Forma exponencial de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.7.1. Propiedades de los exponenciales complejos . . . . . . . . . . . . . 25
1.7.2. Operaciones con complejos en forma exponencial . . . . . . . . . . 25
1.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.9. Ejercicios de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.10. Raı́ces enteras de números complejos
Teorema de De Moivre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1
2 ÍNDICE GENERAL

1.10.1. Raı́ces n−ésimas de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


1.10.2. Propiedades de las raı́ces n−ésimas de la unidad . . . . . . . . . . 30
1.10.2.1. El grupo de las raı́ces n−ésimas de la unidad . . . . . . 30
1.10.2.2. Suma de las raı́ces n−ésimas de la unidad . . . . . . . . 31
1.10.2.3. Raı́ces n−ésimas primitivas de la unidad . . . . . . . . . 31
1.11. Logaritmos naturales en los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.11.1. Logaritmo principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.11.2. Potencias complejas de números complejos . . . . . . . . . . . . . 32
1.12. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.13. Ejercicios de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.14. Funciones de variable compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.14.1. Funciones polinómicas y racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.14.2. Funciones exponenciales y logarı́tmicas . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.14.3. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.15. Parte real y parte imaginaria de una función compleja . . . . . . . . . . . 36
1.15.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.15.2. Ejercicios de Comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.16. Gráficas de funciones complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.17. Lı́mites de funciones de variable compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.18. Propiedades de los lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.19. Derivada de una función en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.19.1. Funciones analı́ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.19.2. La función derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.19.3. Teoremas sobre derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.19.4. Ecuaciones de Cauchy - Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.20. Ejercicios de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1.21. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.22. Curvas en el plano complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.22.1. Curvas opuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.22.2. Suma de curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.22.3. Integración a lo largo de una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.22.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
1.23. Teorema de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.23.1. Independencia de la Curva de Integración . . . . . . . . . . . . . 53
1.23.2. Principio de Deformación de la Curva de Integración . . . . . . . 54
1.23.3. Fórmula Integral de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1.23.4. Ejercicios de Comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
1.23.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
1.24. Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1.24.1. Igualdad de Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1.24.2. Operaciones con Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.24.2.1. Suma de Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.24.2.2. Producto de Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . 60
1.24.3. Suma Parcial de una Serie de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.24.4. Convergencia de una Serie de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . 61
1.24.5. Radio y Cı́rculo de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1.25. Ejercicios de Comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
1.26. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
1.27. Series de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1.28. Teorema de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1.28.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
1.29. Ceros y Polos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.29.1. Orden de los Ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.29.2. Polos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.30. Series de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
1.31. Teorema de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

REFERENCIAS 75
4 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1
Números complejos

Objetivos
Los objetivos de este capı́tulo son:

1. Identificar los números complejos.

2. Destreza para realizar operaciones y ´calculos con números complejos.

3. Destreza para transformar complejos de una representación a otras.

4. Utilizar las fórmulas para calcular logaritmos y exponenciales complejas.

5. Expresar funciones complejas en forma binomial.

5
6 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Preconceptos
Para una excelente comprensión de los temas que trataremos en este capı́tulo le
sugerimos repasar los siguientes conceptos:

1. Funciones.

2. Representación gráfica de funciones.

3. Funciones trigonpmétricas.

4. Lı́mites.

5. Derivación.

6. Integración.
7

A finales del siglo XV los matemáticos se encon-


traban enfrentados a un problema aparentemente sencillo,
pero imposible de resolver con las herramientas que se te-
nı́an en esos tiempos; se trataba de la solución de la ecua-
ción x3 + 1 = 0 y, en general, de resolver ecuaciones de
tercer grado con una incógnita. El primer paso en la di-
rección de solucionar este problema fue dado por Scipione
del Ferro (1465 - 1526) profesor dela Universidad de Bolo-
nia, quien encontró fórmulas para resolver las ecuaciones
del tipo: x2 + px = q. El siguiente paso, en la dirección
de la solución del problema, se dio en Venecia donde el
matemático Leonardo de Pisa, más conocido como Tarta-
Jean Robert Argand glia (el tartamudo) también encontró fórmulas para rsolver
(1768 - 1822) ecuaciones de tercer grado; y, poco después, el matemáti-
co, también italiano (de Pavı́a), Girolano Cardano (1501 -
1576) obtuvo fórmulas que generalizaban los resultados de
del Ferro y de Tartaglia. Hubo de transcurrir un buen tiempo para que se hiciesen más
avances: Fué rafael bombelli (1526 - 1572) estudiante de Cardano, quien planteó la idea
de que existı́a un nuevo tipo de números cuyo cuadrado era negativo; y que ellos también
satisfacı́an las leyes de la aritmética y del álgebra; desafortunadamente, la resistencia a
aceptar los nuevos números era tal que el francés René Descartes (1596 - 1650) en su obra
‘“La Geometrie” (1637) escribı́a (Luque, 2019) “A pesar de que podemos pensar que la
ecuación x3 − 6x2 + 13x − 10 = 0 tiene tres raı́ces, únicamente una de ellas es real, que es
2; las otras dos son simplemente imaginarias”. Aunque utilizó el término imaginario de
manera despectiva, sin embargo este ha perdurado hasta nuestos dias para nombrar a las
raı́ces de los números negativos. Pero no sólo fue Descartes (Luque, 2019) quien se refirió
a los nuevos números con nombres poco afortunados: “Números sin sentido” (Neper);
“Inexplicables” (Girard); “ Incomprensibles” (Huygens); o “Imposibles” (varios autores).
Incluso Leonard Euler (1707 - 1783), quien los incorporó definitivamente al cuerpo de las
matemáticas se referı́a a ellos (Luque, 2019) “Estos números no son nada, ni menos que
nada, lo cual los hace imaginarios o imposibles”. El paso definitivo en la consideración
de los imaginarios y, en general, de los complejos, como un sistema numérico, lo die-
ron, trabajamdo de manera independiente, el matemáticos noruego Gaspar Wessel (1745-
1818) y el francés Jean Robert Argand (1768 - 1822) quienes plantearon la idea de que
los imaginarios podian representarse en una dimensión perpendicular a la recta de los
números reales, formando con ella un plano; y que cada complejo z = x + iy correspon-
dı́a a un punto de ese plano. La aceptación definitiva de los complejos se dió cuando el
matemático alemán Carl Friedrich Gauss propuso interpretar cada complejo z = x + iy
como equivalente a la pareja (x, y). De esta manera el plaho complejo resulta cómo una
extensión natural de la recta real.
Hoy dia todas las matemáticas superiores, gran parte de la fı́sica, y numerosos desarrollos
de ingenierı́a, tienen cómo base los números complejos.
8 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.1. Definición de los números complejos


Empezaremos nuestro estudio definiendo los números complejos, la igualdad, y
algunas de sus operaciones principales; además trataremos la representaci´n de los com-
plejos cómo puntos en un plano cartesiano.
Definición 1.1. Se define el Conjunto de los Números Complejos, simbolizado C, cómo:

C = (a, b) / a y b son números reales . (1.1)

Por comodidad, algunas veces simbolizaremos los complejos con una sola letra, de las
últimas del alfabeto: v = (a, b), w = (c, d), z = (x, y).
El complejo (0, 0) frecuentemente se simboliza cómo 0.

1.1.1. Igualdad de Complejos


Definición 1.2. Dados dos números complejos: z = (a, b) y w = (c, d), se dice z es
igual w o que:
(a, b) = (c, d) si, y sólo si, a = c y b = d. (1.2)

1.1.2. Operaciones en los complejos


1.1.2.1. Suma y producto de complejos
Definición 1.3. Dados dos números complejos: z = (a, b) y w = (c, d), se define la suma
de compejos, simbolizada z + w cómo:

z + w = (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d). (1.3)

Y, por otra parte, se define el producto de complejos, simbolizado zw cómo

zw = (a, b)(c, d) = (ac − bd, ad + bc). (1.4)

Ejemplo 1.1. Sean z = (−2, 3) y w = (1, −5). Se tiene entonces que:


z + w = (−2, 3) + (1, −5) = (−1, −2).
Y, zw = (1, −5)(−2, 3) = (−2 + 15, 3 + 10) = (13, 13).

1.1.3. Representación gráfica de los complejos


Los complejos pueden ser representados cómo puntos, en un sistema de coordenadas
cartesianas. Gráfica: (1.1).

1.1.4. El cuerpo de los números complejos


El siguiente teorema muestra que los complejos constituyen un cuerpo (definición
??, pág ??) tal cómo los números reales; en el sentido de que poseen dos operaciones:
suma y producto; y que cada una de estas operaciones es cerrada, asocitiva, conmutativa
1.1. DEFINICIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 9

.
.
.

.
.

Gráfica 1.1: Representación gráfica de los complejos.

y ambas operaciones poseen elementos neutros; además, cada complejo posee un opuesto
y, cada complejo no nulo, posee un inverso. Y, tal como en los reales, los complejos
cumplen la propiedad distributiva del producto respecto a la suma.

Teorema 1.1. El conjunto de los números complejos, con las operaciones definidas en
(1,3) y (1,4), es un cuerpo.

Demostración. Primero. Veamos que las operaciones son cerradas.


Si z = (a, b) y w = (c, d) y v(e, f ) son números complejos entonces, por definición:

z + w = (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d) ∈ C, ya que a + c y b + d son números reales.


Y, zw = (a, b)(c, d) = (ac − bd, ad + bc) ∈ C, ya que ac − bd y ad + bc son reales.

Segundo. Veamos que las operaciones son asociativas.



z + (w + v) = (a, b) + (c, d) + (e, f )

= (a, b) + c + e, d + f , por definición de suma de complejos

= a + (c + e), b + (d + f ) , por definición de suma de complejos

= (a + c) + e, (b + d) + f ) , ya que los reales son asociativos

= a + c, b + d) + (e, f ), por definición de suma de complejos

= a, b) + (c, d) + (e, f ), por definición de suma de complejos
= (z + w) + v.

La asociatividad del producto se deja como ejercicio.


10 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Veamos que las operaciones son conmutativas.

z + w = (a, b) + (c, d)
= (a + c, b + d), por definición de suma de complejos
= (c + a, d + b), ya que los reales son conmutativos
= (c, d) + (a, b), por definición de suma de complejos
= z + w.

La conmutatividad del producto se deja cómo ejercicio.


Tercero. Veamos que las operaciones tienen elementos néutros (o módulos).
Cómo 0 es un número real, (0, 0), simbolizado también cómo 0 es un complejo y:

z + 0 = (a, b) + (0, 0)
= (a + 0, b + 0), por definición de suma de complejos
= (a, b), ya que 0 es el elemento neutro para la suma en los reales
= z.

La modulativa del producto se deja cómo ejercicio.


Cuarto. Veamos que cada complejo posee un elemento opuesto (o inverso para la suma).
Si z = (a, b) es un complejo, entonces a y b son reales y −a y −b también son reales, por
lo tanto −z = (−a, −b) es un complejo y:

z + (−z) = (a, b) + (−a, −b)


= (a − a, b − b), por definición de suma de complejos
= (0, 0), ya que a y −a son reales opuestos
= 0.

La prueba de que cada complejo no nulo, posee un inverso, se deja cómo ejercicio. 

1.1.5. Valor absoluto o norma de un complejo


Definición 1.4. Dado un complejo z = (a, b), se define el valor absoluto o norma de z,
simbolizado |z|, cómo: √
|z| = a2 + b2 . (1.5)
El valor absoluto de un complejo z, mide la distancia del punto z hasta el origen.
Para comprobarlo vamos a demostrar el siguiente teorema.
Teorema 1.2. Si z = (a, b) es un complejo, entonces la distancia d, del punto z hasta el
origen, esta dada por:
d = |z|. (1.6)
Demostración. Para realizar la demostración, coloquemos el punto z en un sistema de
coordenadas cartesiana y, tracemos el segmento zM , perpendicular al eje de las x y cuya
medida es b y se tiene también que 0M tiene medida a. Figura 1.2.
1.1. DEFINICIÓN DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS 11

Gráfica 1.2: Valor absoluto (o norma) de un complejo.


.
Además, el triángulo 0M z es rectángulo asi que, por
zw el teorema de Pitágoras se
tiene que:
.
d2 = a2 + b2 , de donde, extrayendo raı́z cuadrada, obtenemos:

d = a2 + b2 , pero esto no es mas que |z| ası́ que:
d = |z|. 

1.1.6. Distancia entre dos complejos


Teorema 1.3. Si z = (a, b) y w = (c, d) son dos complejos, entonces la distancia entre
ellos: dzw , está dada por:
dzw = |w − z|. (1.7)
Demostración. Para realizar la demostración, coloquemos los puntos z y w en un sistema
de coordenadas cartesiana y, para más simplicidad, ubiquémoslo en el primer cuadrante.
Consideremos también el punto M = (a, d), gráfica (1.3).
El triángulo zM w es rectángulo y las medidas de sus catetos son: c − a y b − d.
Por el teorema de Pitágoras se tiene que:
p
dzw = (c − a)2 + (b − d)2 .
Pero, por otra parte: |w − z| = |(c, d) − (a, b)
= |(c − a, d − b)|
p
= (c − a)2 + (b − d)2 .
Igualando los dos resultados tenemos que:
dzw = |w − z|. 
12 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

.
zw

Gráfica 1.3: Distancia entre dos complejos.

Teorema 1.4. Si w y z son números complejos, entonces:

|wz| = |w||z|. (1.8)

Demostración. Se deja como ejercicio. 


1.2. EJERCICIOS 13

1.2. Ejercicios
1.2.1. Si z = (2, 3) y w = (4, −5), determine el resultado de las siguientes operaciones,
a ) z+w
b ) z−w
c ) zw
d ) 2z − 3w
expresando el resultado final en la forma: α+βi.
e ) (z + w)2
z
f)
w
w
g)
z
1.2.2. Determine el valor absoluto (o norma) del resultado de las siguientes operaciones.
a) (−2, 3) + (10, −4) − (4, 2) R. 5√
b) (−1, −3)(8, −7) R. 773
2
c) (−5, 6) R. 61√
3
d) (−1, −2) R. 125
(−2, 1) √
2
e) R. 2
(−1, 3)
1.2.3. Grafique y demuestre que el triángulo con vértices: A = (−5, 3); B = (−1, −6) y
C = (4, −1) es isósceles.

1.2.4. Grafique y demuestre que el cuadrilátero con vértices: P = (2, 5); Q = (5, 1);
R = (−6, −1) y S = (−3, −5) es un paralelogramo.
14 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.2.1. Ejercicios de comprensión


1.2.5. Conteste verdadero (o falso) a cada una de las siguientes proposiciones; pero, cuan-
do conteste falso, refute logicamente.

1. ) Si z y w son complejos tales que |z| = |w|, entonces z = w.

2. ) Existen complejos z tales que |z| = 0 y z 6= 0.

3. ) Si z y w son complejos tales que zw = 0, entonces: z = 0 o w = 0.

4. ) Si z = (a, b) es un complejo cualquiera, entonces: (a, b)(1, 0) = (a, b).

5. ) Si z = (a, b) es un complejo cualquiera, entonces: (a, b)(0, 1) = (a, b).

1.2.6. Demuestre que el producto de complejos es asociativo.

Demuestre que el producto de complejos es conmutativo.

1.2.7. Demuestre que el complejo u = (1, 0) es el módulo del producto.

1.2.8. Demuestre que todo complejo, no nulo, posee un inverso.

1.2.9. ¿Cual es el inverso del complejo z = (−5, 12)?.


z zw
1.2.10. Demuestre que: = .
w |w|2
1.3. ISOMORFÍA ENTRE LOS REALES Y LOS COMPLEJOS DE SEGUNDACOMPONENTE CERO

1.3. Isomorfı́a entre los reales y los complejos de segunda


componente cero
Uno lo los conceptos mas importantes en matemáticas es el de isomorfı́a. Con él
se caracteriza a dos estructuras algebráicas del mismo tipo (dos grupos, dos anillos, dos
cuerpos, dos espacios vectoriales) que, algebráicamente se comportan de manera simi-
lar, aunque sus elementos sean diferentes y sus operaciones estén definidas de distintas
maneras.

Definición 1.5. Sean (G, +, ·) y (G0 , , ∗) dos estructuras matemáticas con sus operacio-
N
nes. Un Isomorfismo es una función

φ : (G, +, ·) → (G0 , ⊕, ∗),

que satisface las siguientes condiciones:

1. φ es biyectiva.

2. φ(a + b) = φ(a) ⊕ φ(b), para todo a y b de G.

3. φ(a · b) = φ(a) ∗ φ(b), para todo a y b de G.

En la práctica, un isomorfismo permite trasladarse de una de las estructuras a la


otra, realizar operaciones alli, y regresar con los resultados obtenidos, ya que ellas son
dos formas diferentes de un mismo objeto matemático.
El siguiente teorema muestra que los reales: R, y los complejos de segunda componente
cero: C0 , son isomorfos.

Teorema 1.5. El conjunto de los números reales: R, con sus operaciones usuales, y el
conjunto C0 = (a, 0)/a ∈ R , complejos de segunda componente cero, son isomorfos.

Simbólicamente: R ∼

= C0 = (a, 0)/a ∈ R . (1.9)

Demostración. Consideremos la relación:



φ : R → C0 = (a, 0)/a ∈ R
x φ(x) = (x, 0).

1. Para cualquier a ∈ R, puesto que también se tiene que 0 ∈ R, se deduce que
φ(a) = (a, 0) ∈ C0 = (a, 0)/a ∈ R .

2. Si a y c son reales tales que a = c, entonces, por la igualdad de complejos (definición


1.1.1) se tiene que (a, 0) = (c, 0), y ası́: φ(a) = φ(c). con lo que φ es una función.

3. Si a y c son reales tales que a 6= c entonces, nuevamente por la definicón de igualdad:


(a, 0) 6= (c, 0), ası́ que φ(a) 6= φ(c). Y se tiene que φ es inyectiva o uno a uno.
16 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

4. Si (p, 0) es un elemento cualquier de C0 = (a, 0)/a ∈ R , entonces p ∈ R, y se
tiene que φ(p) = (p, 0), con lo que φ es sobreyativa.
Cómo φ es inyectiva y sobreyectiva, es una función biyectiva.

5. Si a y c son reales cualesquiera, entonces:

φ(a + c) = (a + c, 0), por la definición de la función φ.


= (a, 0) + (c, 0), por la definición de la suma de complejos.
= φ(a) + φ(c), por la definición de la función φ.

φ(ac) = (ac, 0), por la definición de la función φ.


= (a, 0)(c, 0), por la definición del producto de complejos.
= φ(a)ϕ(c), por la definición de la función φ. 

De manera que, con base en el teorema anterior, se tiene que:


Al real 5 le corresponde el complejo (5, 0). Simbólicamente escribimos: 5 = (5, 0).
Al real −π le corresponde el complejo (−π, 0). Simbólicamente escribimos:−π = (−π, 0).
Al complejo (− 32 , 0) le corresponde el real − 32 . Escribimos: (− 23 , 0) = − 23 .
Al complejo (e, 0) le corresponde el real e. Escribimos: (e, 0) = e.

1.3.1. Parte real y parte imaginaria


Definición 1.6. Dado un complejo z = (a, b), se define su parte real y su parte imaginaria,
simbolizadas: Re(z) y Im(z) como:

Re(z) = a; e, (1.10)

Im(z) = b. (1.11)

Por ejemplo, para z = (−2, 27 ) se tiene que: Re(z) = −2 e Im(z) = 72 .


El siguiente teorema relaciona las partes real e imaginaria con el valor absoluto.

Teorema 1.6. Si z = (a, b) es un número complejo, entonces:

Re(z) ≤ |z| y, también, Im(z) ≤ |z|. (1.12)


√ √
Demostración. Re(z) = a = a2 ≤ a2 + b2 = |z|.
La otra parte se deja como ejercicio. 

1.3.2. El complejo i
Definición 1.7. Se define el complejo i, llamado unidad imaginaria, cómo:

i = (0, 1). (1.13)


1.3. ISOMORFÍA ENTRE LOS REALES Y LOS COMPLEJOS DE SEGUNDACOMPONENTE CERO

1.3.3. Representación gráfica de i


Cómo cualquier complejo, i puede representarse en un plano cartesiano.

Gráfica 1.4: Representación gráfica del complejo i

Ahora veamos la prueba de una relacion conocida desde la educación secundaria.



Teorema 1.7. Si i = (0, 1), entonces i2 = −1 o i= −1.

Demostración. Puesto que i = (0, 1) , entonces, elevando al cuadrado:

i2 = (0, 1)(0, 1)
= (0 − 1, 0 + 0)
= (−1, 0) = −1. Teorema (1.5). 

1.3.4. La Forma a + bi
El siguiente teorema muestra que los complejos pueden simbolizarse tanto como
parejas de reales, como por una suma de su parte real y su parte imaginaria, multiplicada
por i

Teorema 1.8. Todo complejo z = (a, b) puede escribirse cómo z = a + bi, llamada
forma binomial.

Demostración. Por la isomorfı́a entre los reales y los complejos de segunda componente
18 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

cero (teorema 1.5, pág. 15) tenemos:

z = a + bi = (a, 0) + (b, 0)(0, 1)


= (a, 0) + (0 − 0, b + 0)
= (a, 0) + (0, b)
= (a, b). 

Ejemplo 1.2. Si z = (−7, 5), podemos escribir que z = −7 + 5i. En este caso Re(z) = −7
e Im(z) = 5.
Si w = −3i, podemos escribir que w = (0, −3). En este caso Re(z) = 0 e Im(z) = ,3.

Nota. Debe quedar claro que i no forma parte de la parte imaginaria de un complejo.

1.3.5. Conjugado de un complejo


Definición 1.8. Dado un complejo z = (a, b) = a + bi, se denomina el conjugado de z,
simbolzado z̄, al complejo:
z̄ = (a, −b) = a − bi. (1.14)

Algunas de las propiedades de los conjugados se presentan a continuación.

Teorema 1.9. Si z = a + bi es un complejo y z̄ = a − bi es su conjugado, entonces:

a) z + z̄ = 2Re(z).

b) z − z̄ = 2Im(z)i.

c) z z̄ = |z|2 .

d) z̄¯ = z.

e) |z̄| = |z|.

f) Si x es un real, entonces x = x.

Demostración. a ) Sea z = (a, b) un complejo cualquiera y sea z̄ su conjugado.


Entonces: z + z̄ = (a, b) + (a, −b) = (2a, 0) = 2a = 2Re(z).
Las pruebas de las partes: (b), (c), (d) y (e) se dejan como ejercicios. 

Teorema 1.10. Si z y w son complejos, entonces:

a) z + w = z + w.

b) zw = z w.

Demostración. Se dejan como ejercicios 


1.3. ISOMORFÍA ENTRE LOS REALES Y LOS COMPLEJOS DE SEGUNDACOMPONENTE CERO

1.3.6. Desigualdad triangular


El siguiente teorema, que expresa una evidente relación geométrica, tiene una gran im-
portancia en matemáticas.

Teorema 1.11. Si w y z son números complejos, entonces:

|w + z| ≤ |w| + |z| (1.15)

Demostración. Para evitar la raiz cuadrada, partiremos de |w + z|2 .

|w + z|2 = (w + z)(w + z), parte (c) del teorema (1.9).


= ww + wz + wz + zz, efectuando operaciones.
= |w|2 + wz + wz + |z|2 , parte (c)y (d) del teorema (1.9).
= |w|2 + 2Re(wz) + |z|2 , parte (a) del teorema (1.9).
|w + z|2 ≤ |w|2 + 2|wz| + |z|2 , teorema (1.6).
≤ |w|2 + 2|w||z| + |z|2 , teorema (1.4).
≤ |w|2 + 2|w||z| + |z|2 , parte (e) del teorema (1.9).
2
|w + z|2 ≤ |w| + |z| , factorizando.

Extrayendo raiz cuadrada, se obtiene la desigualdad deseada. 


20 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.4. Ejercicios
Si z = 3 − 4i y w = −2 + i, determine el resultado de las siguientes operaciones:
1.4.1.
a) z + w. R. 1 − 3i.
b) z − w. R. 5 − 5i.
c) zw. R. −10 + 11i.
d) |z|. R. 5.
z
e) . R. −2 + i.
w
w −2 − i
f ) . R. .
z 5
1.4.2. Utilice el siguiente diagrama, llamado diagrama de Argand, para graficar:
z = 3 − 4i, w = −2 + i, z, w,z + w, y z − w.

Gráfica 1.5: Diagrama de Argand


1.5. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN 21

1.5. Ejercicios de comprensión


1.5.1. Conteste verdadero (o falso) a cada una de las siguientes proposiciones; pero, cuan-
do conteste falso, refute logicamente.
1
a ) El conjugado de z = reθi es z = e−θi .
r
b ) El producto de un complejo por su conjugado es un número real positivo.
c ) Para cualquier complejo z se cumple que z −1 = z.
z
d ) Si z es un complejo no nulo, entonces: z −1 = 2 .
|z|
e ) No existen complejos z, distintos de cero, tales que z = z.
1.5.2. Demuestre que si z es un complejo cualquiera, entonces:
a) Re(z) ≤ |z| y, también, Im(z) ≤ |z|.
b) z − z = 2Im(z)i.
c) zz = |z|2 .
d) z = z.
e) |z| = |z|.
f ) Si x es un número real, entonces |x| = x.
1.5.3. Demuestre que si z y w son dos complejos cualesquiera, entonces:
a ) z + w = z + w.
b ) zw = zw.
1.5.4. Demuestre que si: an , an−1 , an−2 , · · · , a1 , a0 son reales, entonces:
a ) an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = an (x)n + an−1 (x)n−1 + · · · + a1 x + a0 .
b ) Utilice el resultado anterior para demostrar que si el complejo z es una raiz de
la ecuación:
an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = 0 (1.16)
entonces z también es raı́z de la ecuación (1,16).
c ) Utilice los resultados anteriores para demostrar que si n es un número impar,
entonces la ecuación (1,16) tiene una raı́z real.
1.5.5. Demuestre que si z y w son números complejos, entonces:
||z| − |w|| ≤ |z − w|. (1.17)
1.5.6. Demuestre que si z y w son dos complejos cualesquiera, entonces se cumple la
llamada Ley del Paralelogramo:
|z + w|2 + |z − w|2 = 2|z|2 + 2|w|2 (1.18)
1.5.7. Utilice el diagrama siguiente, en el que se encuentran z y w, para graficar: z + w,
|z|, |w|, |z + w|, |z − w| y formular, con palabras, la “Ley del paralelogramo”.
Ley del Paralelogramo:
22 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS
1.6. FORMA TRIGONOMÉTRICA O POLAR 23

1.6. Forma trigonométrica o polar


El siguiente teorema muestra que los complejos no nulos pueden expresarse utili-
zando funciones trigonométricas.

Teorema 1.12. Si z = (a, b) es un complejo no nulo, y r = |z| = a2 + b2 su distancia
hasta el origen; y θ, el ángulo formado por r y el eje de las x, del lado positivo,
entonces z puede expresarse en la forma:

z = r(cos θ + isenθ). (1.19)

Consideremos un complejo cualquiera, no nulo, z = (a, b) en un sistema de coor-


denada cartesianas. Gráfica 1.6.

Gráfica 1.6: Representación trigonométrica o polar.


Sea r = |z| = a2 + b2 su distancia hasta el origen; y θ, el ángulo formado por r
y el eje de las x, del lado positivo.
Por trigonometrı́a sabemos que: a = r cos θ y b = rsenθ, entonces se tiene que: z =
(a, b) = (r cos θ, rsenθ) = r(cos θ, senθ) = r(cos θ + isenθ).

Definición 1.9. Si r = |z| = a2 + b2 es la distancia de z hasta el origen y θ el ángulo for-
mado por r y el eje de las x, del lado positivo, entonces se denomina forma trigonométrica
de z, a la expresión:
z = r(cos θ + isenθ). (1.20)

Con el propósito de conseguir unicidad en la forma trigonometrica (evitando an-


gulos diferentes con iguales funciones trigonométricas) rexgringiremos los valores posibles
para el ángulo θ.
24 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.6.1. Argumento de un complejo


Definición 1.10. Sea z = (a, b) = a + bi un complejo no nulo. Si r = |z| es la distancia de
z hasta el origen, entonces se denomina argumento de z, simbolizado arg(z) al número
real θ que satisface las relaciones:

a = r cos θ, b = rsenθ y − π < θ ≤ π. (1.21)

Nota. Debe quedar claro que ahora tenemos cuatro formas diferentes de expresar un
complejo no nulo:

z = (a, b) = a + bi = r(cos θ, senθ) = r(cos θ + isenθ).

1.6.2. Operaciones con complejos en forma trigonométrica


Sean z1 = r1 (cos θ1 + isenθ1 ) y z2 = r2 (cos θ2 + isenθ2 ) entonces:
  
z1 z2 = r1 (cos θ1 + isenθ1 ) r2 (cos θ2 + isenθ2 )
 
= r1 r2 cos θ1 cos θ2 + i cos θ1 senθ2 + isenθ1 cos θ2 − senθ1 senθ2
= r1 r2 cos(θ1 + θ2 ) + isenθ1 + θ2 ) (1.22)

1.7. Forma exponencial de un complejo


El siguiente teorema muestra otra manera de expresar los complejos, llamada
forma exponencial.

Teorema 1.13. Dado un complejo cualquiera, no nulo, z, si r = |z| = a2 + b2 y θ el
ángulo formado por r y el eje de las x, del lado positivo, entonces z puede expresarse en
la forma:
z = reiθ o, de manera equivalene: z = |z|ei arg(z) . (1.23)
Demostración. Sea z = (a, b) = a + bi, no nulo, puesto que él puede expresarse en forma
trigonométrica cómo: z = r(cos θ + isenθ) y, por otra parte se tiene la fórmula de Euler:
eiθ = cos θ + isenθ, entonces, de z = r(cos θ + isenθ), se llega a: z = reiθ . 
Definición 1.11. Dado un complejo, no nulo, z = (a, b) si r = |z|, es su distancia hasta
el origen y θ, el ángulo formado por r y el eje de las x, del lado positivo, entonces se
denomina forma exponencial de z a la expresión:

z = reiθ
o, de manera equivalene: z = |z|ei arg(z) . (1.24)

Ejemplo 1.3. Para el complejo z = ( 3, −1) se tiene que:
√ q √ 
2 2 2 2
r = |z| = a + b = 3 + −1 = 2;
 −1  π
y, arg(z) = θ = tan−1 √ = − , luego z = 2e−πi/6 .
3 6
1.7. FORMA EXPONENCIAL DE UN COMPLEJO 25

1.7.1. Propiedades de los exponenciales complejos


Teorema 1.14. Si a es un número real, entonces:
ia
e = 1. (1.25)

Demostración. eia = cos a + isena = cos2 a + sen 2 a = 1. 
Teorema 1.15. e2πni = 1 si, y solo si, n es un número entero.
Demostración. Si e2πni = cos 2πn + isen2πn = (1, 0) = 1, entonces sen2πn = 0, con lo
que n debe ser un entero.
Recı́procamente, si n es un entero, entonces:
e2πni = cos 2πn + isen2πn = (1, 0) = 1. 
Teorema 1.16. ez nunca es cero.
Demostración. Supongamos que existe un complejo no nulo z para el cual se cumple
ez = 0, entonces se tendrı́a: 0 = ez e−z = e0 = 1. ¡Absurdo!. 

1.7.2. Operaciones con complejos en forma exponencial


En algunas ocasiones es preferible efectuar operaciones con los complejos en forma
exponencial; para el producto y el cociente se tiene:
Teorema 1.17. Si z1 = r1 eiθ1 y z2 = r2 eiθ2 , son dos complejos cualesquiera, no nulos,
entonces:
   z1 r1 eiθ1 r1
z1 z2 = r1 eiθ1
r2 e iθ2
= r1 r2 ei(θ1 +θ2 )
y = iθ
= ei(θ1 −θ2 ) . (1.26)
z2 r2 e 2 r2
Demostración. Se deja cómo ejercicio. 
πi 2πi
Ejemplo 1.4. Sean z = 5e 4 y w = 4e− 5 , entonces:
πi
 πi 

2πi 

3πi z 5e 4 5 13πi
zw = 5e 4 4e 5 = 20e 20 y = 2πi = e 20 .
w −
4e 5 4
2πi 3πi
Ejemplo 1.5. Sean z1 = 18e 3y z2 = 6e 4 , entonces:
 2πi  3πi  17πi
z1 z2 = 18e 3 6e 4 = 108e 12 .

Debe notarse que el argumento θ = 17π12


no se encuentra en el rango exigido para θ que
es: −π < θ ≤ π.
Recurriendo a la periodicidad de las funciones trigonométricas:
sen(θ + 2π) = senθ, cos(θ + 2π) = cos θ y tan(θ + 2π) = tan θ,
entonces el ángulo θ = 17π
12
tiene las mismas funciones trigonométricas que el ángulo:
17π 7π
12
− 2π = − 12 .
Utilizando este resultado como argumento, ya que −π < − 7π 12
≤ π se tiene:
7πi
z1 z2 = 108e− 12 .
26 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

El siguiente teorema generaliza el resultado anterior, para el argumento en el producto y


en el cociente.

Teorema 1.18. Si z1 = r1 eiθ1 con −π < θ1 ≤ π y z2 = r2 eiθ2 , con −π < θ2 ≤ π


son dos complejos cualesquiera, no nulos, entonces

 θ + θ2 si − π < θ1 + θ2 ≤ π
  1
arg z1 z2 = θ1 + θ2 + 2π si − 2π < θ1 + θ2 ≤ −π (1.27)

θ1 + θ2 − 2π si π < θ1 + θ2 ≤ 2π.

Demostración. Se tiene que: −π < θ1 ≤ π y −π < θ2 ≤ π. Sumando miembro a


miembro las dos desigualdades se obtiene: −2π < θ1 + θ2 ≤ 2π.
Cómo (−2π, 2π] = (−2π, −π] ∪ (−π, π] ∪ (π, 2π], entonces θ1 + θ2 debe encontrarse en
alguno de esos intervalos.
Primero. Si θ1 + θ2 se encuentra en el intervalo central, cumple con la definición de
argumento (1.10), y no requiere nada mas.
Segundo. Si θ1 +θ2 se encuentra en el intervalo de la izquierda, es decir si: −2π < θ1 +θ2 ≤
−π, entonces sumando 2π a cada término de la desigualdad se obtiene: −2π + 2π <
θ1 + θ2 + 2π ≤ −π + 2π, con lo que: 0 < θ1 + θ2 + 2π ≤ π. Y θ1 + θ2 + 2π puede
utilizarse como argumento.
La demostración de la tercera parte se deja como ejercicio. 
1.8. EJERCICIOS 27

1.8. Ejercicios
1.8.1. Grafique, determine el módulo y el argumento, los siguientes complejos:
a ) v = −7. R. |v| = 7; arg(v) = π.
b ) w = −3i. R. |w| = 3; arg(w) = −π/2. 
c ) z = 3 − 4i. R. |z| = 5; arg(z) = tan−1 −4 3
.
13; arg(p) = π − tan−1 −12 5

d ) p = −12 + 5i. R. |p| = √ .
−1 1

e ) q = −2√− i. √ R. |q| = 5; arg(q) = −π + tan 2
.
2 i 2
f) s=− − . R. |s| = 1; arg(v) = −3π/4.
2 2
1.8.2. Exprese los siguientes complejos en forma exponencial: √ π/4
a ) m = 2 + 2i. R. l=2 √ 2e .
b ) m = 2 − 2i.√ R. m =√ 2 2e−π/4 .
c ) n = −1 − i 3. R. n = 2e−3π/4
d ) p = −8 +√6i. R. p = 10e2,5i
e ) q =6− √i 13.√ R. q = 10e−0,54i
3 i 5 √
f) s=− − . R. s = 2e−2,23i
2 2
1.8.3. Determine el resultado de las siguientes operaciones:
a ) (−2 + 2i)(1 − 3i)(4 − 1). R. i + 47i.
1−i
b) . R. −i.
1+i
1+i
c) . R. i.
1−i
3 + 2i 5 i
d) . R. − .
1√+ i  √  2 2
πi/5 3πi/7
d) 3e
√ 3πi/4 12e . R. 6e22πi/35 .
3e 1 25πi/36
e) √ . R. e .
12e−5πi/9
  2
7e2,73i 8e1,9i
f) . R. 2e0,87i .
12e0,6i
28 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.9. Ejercicios de comprensión


1.9.1. Conteste verdadero (o falso) a cada una de las siguientes proposiciones; pero, cuan-
do conteste falso, refute logicamente.
a ) No existe un complejo z para el cual ez = 0.
b ) No existe un complejo z para el cual ez = 1.
c ) Si z y w son complejos tales que ez = ew , entonces z = w.
d ) Si z = r(cos θ + isenθ), entonces z 2 = r2 (cos 2θ + isen2θ).
e ) si z1 = r1 (cos θ1 + isenθ1 ) y z2 = r2 (cos θ2 + isenθ2 ) entonces:
z1 r1 
6= cos(θ1 − θ2 ) + isen(θ1 − θ2 ) .
z2 r2
1.9.2. Demuestre que si z1 = r1 eiθ1 y z2 = r2 eiθ2 , son dos complejos cualesquiera, no
nulos, entonces:
  
a ) z1 z2 = r1 eiθ1 r2 eiθ2 = r1 r2 ei(θ1 +θ2 )
z1 r1 eiθ1 r1 i(θ1 −θ2 )
b) = iθ
= e .
z2 r2 e 2 r2
1.9.3. Demuestre que |z + w| = |z| + |w| si, y sólo si, arg(z) = arg(w).

1.9.4. Realizar la demostración de las partes (b), (c) y (d) del teorema (1.17).

1.9.5. Realizar la demostración del teorema (1.17).

1.9.6. Realizar la demostración de la tercera parte del teorema (1.18).


1.10. RAÍCES ENTERAS DE NÚMEROS COMPLEJOSTEOREMA DE DE MOIVRE29

1.10. Raı́ces enteras de números complejos


Teorema de De Moivre
El siguiente teorema muestra que se puede extraer raı́ces enteras a cualquier complejo.
Teorema 1.19. Dado un complejo no nulo, z, existen exactamente n números complejos:
x0 , x1 , x2 , , xn−1 ; tales que: (xk )n = z. Es decir: xk , es raı́z n−esima de z, para todo
k = 0, 1, 2, · · · , n − 1.
Demostración. Consideremos los complejos xk , de la forma:
1 i(arg z+2πk)
xk = |z| n e n , para k = 0, 1, 2, · · · , n − 1.

n  1 i(arg z+2πk) n
Se tiene entonces que: xk = |z| e
n n

 1 n  i(arg z+2πk) n
= |z| n e n

= |z|ei(arg z+2πk)
= |z|ei arg z e2iπk
= |z|ei arg z , ya que e2iπk = 1. (Teorema 1.15, pág. 25)
= z.
1 i(arg z+2πp)
Para comprobar la unicidad, supongamos que existe otro complejo w = |z| n e n ,
n
con p > n, para el cual también w = z. Por ser los enteros un anillo euclideano, podemos
dividir p entre n, obteniendo un cociente c y un residuo k. Simbólicamente: p = cn + k,
donde k = 0, 1, 2, · · · , n − 1. Remplazando obtenemos:
1 i(arg z+2π(cn+k)) 1 i(arg z+2πk) 1 i(arg z+2πk)
|z| n e n = |z| n e n e2πci = |z| n e n = xk , ya que e2πci = 1.
(Teorema 1.15, pág. 25). Y las raı́ces se repetirı́an. 
Ejemplo 1.6. Supongamos que se desea resolver la ecuación: x5 + 16 = 0
Si
√ Tratamos de resolverla cómo una ecuación en números reales sólo llegamos a x =
5
16 = −2
Expresando la ecuación en complejos se tiene: x5 = 16 = (16, 0) que, en forma exponencial
toma la forma: x5 = 16e0
Luego, por el teorema de De Moivre las cinco raı́ces: xk para k = 0, 1, 2, 3, 4 están dadas
por:
1 arg z+2πk
xk = |z| n ei n

Para z = 16e0 , se tiene que |z| = 16, arg(z) = 0 y n = 5; por lo tanto:


1 0+2πk
xk = (16) 5 ei 5 , para k = 0, 1, 2, 3, 4.
2πi 4πi 6πi −4π1 8πi −2πi
Luego: x0 = 2, x1 = 2e 5 , x2 = 2e 5 , x3 = 2e 5 = 2e 5 y xk = 2e 5 = 2e 5
30 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.10.1. Raı́ces n−ésimas de la unidad


Las raices complejas del número uno tienen una gran importancia, tanto en ma-
temáticas en las comunicaciones modernas, ya que se constituyen en bases de espacios
vectoriales muy importanes.
Empecemos por mostrar que, en general, cada complejo no nulo posee raices n−ésimas.

Teorema 1.20. Para cualquier número natural n, el número complejo wk = e2πik/n con
k = 0, 1, 2, 3, · · · , n − 1, es raı́z n−ésima de 1.

Demostración. La fórmula para las raı́ces n − ésimas de cualquier compejo no nulo z es:
1 i(arg z+2πk)
xk = | z | n e n . Para el caso en que z = 1 tendrı́amos que: |z|1/n = 1, arg(z) = 0
2πik
y, por lo tanto: xk = e n , para k = 0, 1, 2, · · · , n − 1. 
2πi
Nota. Por simplicidad se acostumbre simbolizar cómo w = e n , (la raı́z cuando k = 1).
Entonces
 2πi 0 k = 0, 1, 2, · · · , n −
para 1; se tiene que:
2πi 1  4πi 2
x0 = e n = 1, x1 = e n = w, x2 = e n = w2 , hasta la última:
 2π(n−1)i n−1
xn−1 = e n = wn−1 .
Tenemos, entonces el conjunto: G = {1, w, w2 , w3 , · · · wn−1 } de las raı́ces n−ésimas de la
unidad.

1.10.2. Propiedades de las raı́ces n−ésimas de la unidad


Las raı́ces n−esimas de la unidad poseen interesantes propiedades que serán uti-
lizadas en el estudio de algunas transformadas. Los teoremas siguientes prueban algunas
de ellas.

1.10.2.1. El grupo de las raı́ces n−ésimas de la unidad


Teorema 1.21. Las raices n−esimas de la unidad conforman un grupo abeliano, para el
producto.

Demostración. Sea G = {1, w1 , w2 , w3 , · · · , wn−1 } el conjunto de raices n−esimas, distin-


tas, de 1 y sean wj wk y wl con 1 ≤ j, k, l ≤ n − 1 tres elementos cualesquiera de G. Se
tiene entonces que:

1 wj wk = wj wk = wj+k ∈ G, si 1 ≤ j + k ≤ n − 1. Y, si j + k ≥ n, entonces, por la


propiedad de división en los enteros: j + k = mn + r, con 1 ≤ r ≤ n − 1.
Ası́ que: wj+k = wmn+r = [wn ]m wr = wr . Luego wr ∈ G. Cerradura.

2 (wj wk )wl = (wj wk )wl = wj+k wl = w(j+k)+l = wj+(k+l) = wj (wk wl ) = wj (wk wl ).


Asociatividad.

3 El elemento 1 es el módulo de la operación en G.


1.10. RAÍCES ENTERAS DE NÚMEROS COMPLEJOSTEOREMA DE DE MOIVRE31

4 Para cualquier k, con 1 ≤ k ≤ n − 1, existe un entero positivo l = n − k tal que


1 ≤ l ≤ n − 1 y wk wl = wk wn−k = wn = 1. Y la operación es invertiva en G.
5 wj wk = wj wk = wj+k = wk+j = wk wj = wk wj . Conmutatividad. 

1.10.2.2. Suma de las raı́ces n−ésimas de la unidad


Teorema 1.22. Si 1, w, w2 , w3 , · · · , wn−1 son las raı́ces n−ésimas, distintas, de 1, enton-
ces:
1 + w + w2 + w3 + · · · + wn−1 = 0. (1.28)
Demostración.
wn−1 w − 1
1 + w + w2 + w3 + · · · + wn−1 = . (Teorema ??, pág ??).
w−1
1−1
= = 0. 
w−1

1.10.2.3. Raı́ces n−ésimas primitivas de la unidad


Definición 1.12. Un elemento wp = e2πip/n del grupo G de raı́ces n−esimas de la unidad
se dice que es una raiz primitiva si:

(wp )n = 1 y, además (wp )k 6= 1, para todo k = 1, 2, 3, · · · , n − 1. (1.29)

El próximo teorema muestra que, a partir de una raı́z primitiva, puede obtenerse todas
las demás raı́ces.
Teorema 1.23. Si wp es una raı́z primitiva de la unidad, entonces se tiene que:
1, wp , (wp )2 , (wp )3 , · · · , (wp )n−1 son raı́ces n−ésimas distintas de 1
Demostración. Sea (wp )k con 1 < k ≤ n − 1 una de las potencias de wp , entonces:
h in h in h ik
(wp )k = (wp )k = (wp )n = 1. Asi (wp )k es raı́z n−ésima de 1.
Veamos ahora que las potencias diferentes son raı́ces diferentes.
Supongamos que j y k son entros positivos tales que 1 < j < k ≤ n − 1 y que (wp )k =
(wp )j , entonces (wp )k = (wp )j luego (wp )k−j = 1, con lo que: k − j = 0. Y se llega a k = j
que es un absurdo. O, k − j = n, con lo que se obtiene que k = n + j > n, que también
es un absurdo. Se concluye que: (wp )k 6= (wp )j . 
Ejemplo 1.7. Para cualquier número natural n, se tiene que w = e2πi/n es raı́z primitiva
n
de 1, ya que: w = e2πi/n = 1.


Y, además w, w2 , w3 , · · · , wn−1 son raı́ces distintas de 1. (Teorema 1.20, pág. 30).


Teorema 1.24. Si n es un número par y wp es una raı́z n−esima de la unidad, entonces
(wp )2 es una raı́z n/2−ésima de la unidad.
Demostración. Elevando (wp )2 a la n/2 obtenemos:
h in/2 h in/2
(wp )2 = (wp )2 = (wp )n = 1. 
32 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.11. Logaritmos naturales en los complejos


El siguiente teorema muestra que existen los logaritmos naturales para los com-
plejos no nulos.
Teorema 1.25. Dado un complejo distinto de cero, z, existen complejos w, tales que
ew = z. En palabras, w es logaritmo natural de z
Demostración. Considerese los complejos: w = ln |z| + iarg(z) + 2πik, con k cualquier
número entero. Entonces:
ew = eln |z|+i arg(z)+2πik = eln |z| ei arg(z) e2πik = |z|ei arg(z) = z; (1.30)
ya que e2iπk = 1. (Teorema 1.15, 25). Y, ası́, por la definición del logaritmo natural,
w = ln |z| + iarg(z) + 2πik es un logaritmo de z. 
El problema que se presenta con los logaritmos complejos es que, para cada com-
plejo hay infinitos logaritmos, ya que en ln |z| + i arg(z) + 2πik, el parámetro k puede
tomar cualquier valor entero. Para evitar esta dificultad, se define el logaritmo principal
de un complejo, haciendo k = 0.

1.11.1. Logaritmo principal


Definición 1.13. Dado un complejo, no nulo z, se define el logaritmo principal de z,
simbolizado Ln(z) cómo:
Ln(z) = ln |z| + i arg(z). (1.31)
Ejemplo 1.8. Determinar Lni.
Según la definción: Ln(z) = ln |z| + i arg(z).
Si z = i, entonces Ln(i) = ln |i| + i arg(i).
Ahora, |z| = |i| = 1 y arg(z) = arg(i) = π2 , luego, remplazando en la fórmula se tiene:
Ln(i) = ln |1| + i π2 ; con lo que Ln(i) = i π2 .
Ejemplo 1.9. Determinar Ln(−1).
Según la definción: Ln(z) = ln |z| + i arg(z).
De manera que, remplazando:
Ln(−1) = ln | − 1| + i arg(−1) = 0 + iπ = πi.

1.11.2. Potencias complejas de números complejos


Definición 1.14. Dados dos números complejos, z y w, con z no nulo, se define z elevado
a la potencia w, simbolizado z w , como:
z w = ewLn(z) . (1.32)
Ejemplo 1.10. Determinar ii .
Por definición: z w = ewLn(z) , Por lo tanto, ii = eiLn(i) Y, puesto que ya se encontró
π π
(ejemplo (1.8) que Ln(i) = i π2 , remplazando se obtiene: ii = eii 2 = e− 2 ,
1.12. EJERCICIOS 33

1.12. Ejercicios
1.12.1. Resuelva las siguientes ecuaciones: √
3 2
a ) x4 + 81 = 0 R. 2

(1 + i)
3 2
2

(−1 + i)
3 2
2

(−1 − i)
3 2

2
(1 − i).
−πi/4
b) z3 = i − i R. 6
√ 2e

6
2e5πi/16
6
2e−11πi/12 .
c) z 5 − 32 = 0 R. 2
2e2πi/5
2e4πi/5
2e−4πi/5
2e−2πi/5 .
1.12.2. Determinar las raı́ces séptimas de uno.
R. 1
e2πi/7
e4πi/7
2e6πi/7
2e−6πi/7
2e−4πi/7
e−2πi/7 .
1.12.3. Grafique, y evalúe, las siguientes expresiones:
a ) Ln(−i) R. −πi/4.
1+i
b ) Ln √ R. 3πi/4.
2
1+i
c ) Ln R. πi/2.
1−i
d ) (1 + i)(1−i) R. 0,9e1,48i
e ) (−2i)√πi R. 138e

(π ln 2)i

f ) (−1) 2 R. e 2πi
g ) (−3 − 4i)(−5+12i) R. e19,21 e1,16i .

1.12.4. Determine el valor de la parte imaginaria del complejo iLni .

1.12.5. Determine el valor de la parte imaginaria del complejo zez + zez .


34 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.13. Ejercicios de comprensión


1.13.1. Conteste verdadero o falso; pero, si contesta verdadero justifique su respuesta; y,
si contesta falso, refute con un contraejemplo.
a ) Si wk = e2πik/n con 1 ≤ k ≤ n − 1 es una raı́z n−esima de la unidad, entonces
w2 es una raı́z n/2 de la unidad.
b ) Si wk = e2πik/n es una raı́z n−esima de la unidad, entonces para cualquier entero
m se tiene que wm también es raı́z n−esima de la unidad.
c) si wk = e2πik/n con 1 ≤ k ≤ n − 1 es una raı́z n−esima de la unidad, entonces
|wk | = 1

1.13.2. Demuestre que si z = r(cos θ + isenθ), entonces z 2 = r2 (cos 2θ + isen2θ).

1.13.3. Demuestre que si z = r(cos θ + isenθ), entonces z n = rn (cos nθ + isennθ).

1.13.4. Determine las raı́ces quintas de la unidad y demuestre que su suma es cero.

1.13.5. Determine las raı́ces n- ésimas de la unidad y demuestre que su suma es cero.

1.13.6. Demuestre que para z1 y z2 complejos, se cumple que ez1 +z2 = ez1 ez2 .

1.13.7. Demuestre que ez1 = ez2 si, y sólo si, z1 − z2 = 2πki, para algún entero k.

1.13.8. Demuestre que para todo z complejo, también se cumple que:


sen 2 z + cos2 z = 1.
1.14. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 35

1.14. Funciones de variable compleja


En numerosos modelos matemáticos, debe considerarse la asignación de un valor,
real o complejo, a cada punto de una región plana; por ejemplos: cuando se asigna a cada
punto de un una ciudad, su temperatura; o cuando se asigna a cada punto del piso de
una iglesia, la altura correspondiente del techo; o cuando se asigna, a cada punto de la
superficie de un lago, su velocidad. En todos estos ejemplos, lo que se hace es establecer
una función de una región del plano complejo, a los reales o a los complejos. Debido a sus
múltiples aplicaciones se hace necesario estudiar los fundamentos matemáticos de este
tipo de funciones.
Definición 1.15. sea Ω un subconjunto abierto de los complejos. Una función f, definida
sobre Ω, es una regla que asigna a cada complejo z, de Ω, otro número complejo f (z). De
otra forma:
f :Ω→C (1.33)
z f (z).
El complejo f (z) de denomina imagen de z, por f, (o simplemente la imagen de
z) o el valor de f en z.
Para definir una función debe indicarse la regla de asignación (una fórmula) y el dominio.
Cuando no se indica el dominio, se sobrentiende que se trata del conjunto mas grande
posible.

1.14.1. Funciones polinómicas y racionales


Definición 1.16. Si n es un número natural y a0 , a1 , a2 , a3 , · · · an son complejos, entonces
se denomina función polinómica a toda función de la forma:
P (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 . (1.34)
Las funciones polinómicas tienen como dominio todo el plano complejo.
Definición 1.17. Si P (z) y Q(z) son dos funciones polinómicas, entonces se denomina
Función Racional a toda función de la forma:
P (z)
R(z) = , siempre que Q(z) 6= 0. (1.35)
Q(z)
Las funciones racionales tienen como dominio todo el plano complejo, excepto los puntos
en las que Q(z) = 0.

1.14.2. Funciones exponenciales y logarı́tmicas


Definición 1.18. Si z = x + iy es un número complejo, se denomina función exponancial
a toda función de la forma:
K(z) = ef (z) . (1.36)
36 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

En particular, cuando f (z) = z se tiene:

E(z) = ez = ex+iy = ex (cos y + iseny). (1.37)

La función E(z) = ez tiene como dominio todo el plano complejo, y su recorrido es:
C − {0}, debido a las propiedades de ez . (Teorema 1.16).
Definición 1.19. Si z = x + iy es un número complejo, se denomina función logarı́tmica
a toda función de la forma:
W (z) = Ln(f (z)). (1.38)
En particular, cuando f (z) = z se tiene:

L(z) = Ln(z) = ln |z| + i arg(z). (1.39)

La función logaritmo tiene cómo dominio a C − {0}, ya que ln(0) no existe; y como
recorrido la Banda: R × (−π, π], debido a la restricción impuesta a arg(z). (Definición
1.10).

1.14.3. Funciones trigonométricas


Las funciones trigonométricas reales, pueden extenderse a valores complejos.
Definición 1.20. Si z es un número complejo, se define las funciones Seno, Coseno, Tan-
gente y Cotangente complejas cómo:
eiz + e−iz eiz − e−iz
C(z) = cos z = , S(z) = senz = , (1.40)
2 2i
senz cos z
T (z) = tan z = y K(z) = cot z = . (1.41)
cos z senz

1.15. Parte real y parte imaginaria de una función compleja


Cuando f (z) es una función compleja, de variable compleja, considerando que
tanto z como f (z) son números complejos, ambos elementos (tanto la varible como su
imagen) tendrán parte real y parte imaginaria. Es decir: z = x + iy = (x, y) y, por otra
parte,

f (z) = Re[f (z)] + iIm[f (z)] o, también f (x, y) = u(x, y) + v(x, y) (1.42)

con esta transformación cada parte de la función compleja puede tratarse como una
función real, de dos variables. Esta representación resulta útil en muchas situaciones;
sin embargo, el mantener la función compleja como tal, conduce a algunas de las más
importantes propiedades de los complejos. Veamos algunos ejmplos.
Ejemplo 1.11. Consideremos la función Idéntica: I(z) = z.
Si z = x + iy, entonces I(z) = I(x + iy) = x + iy.
En este caso Re[f (z)] = u(x, y) = x e Im[f (z)] = v(x, y) = y.
1.15. PARTE REAL Y PARTE IMAGINARIA DE UNA FUNCIÓN COMPLEJA 37

Ejemplo 1.12. Consideremos la función polinómica: p(z) = z 2 + 3z − 5.


Entonces p(z) = p(x + iy) = (x + iy)2 + 3(x + iy) − 5 = (x2 + y 2 + x − 5) + (2xy + y)i.
En este caso Re[f (z)] = u(x, y) = x2 + y 2 + x − 5 e Im[f (z)] = v(x, y) = 2xy + y.

Ejemplo 1.13. Consideremos la función: h(z) = zeπi .


Si z = reiθ , definición (??) entonces:
h(z) = h(reiθ ) = (reiθ )πi
= rπi e−πθ
= e−πθ eπiLnx
= e−πθ cos(πLnx) + isen(πLnx) .


En este caso u(x, y) = e−πθ cos(πLnx) y v(x, y) = e−πθ sen(πLnx).

Si en una función compleja: f (z) = u(x, y) + iv(x, y) se tiene que v(x, y) = 0, para todo
(x, y) del dominio Ω, entonces se tiene un función de variable compleja y valores reales.
38 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.15.1. Ejercicios
1.15.1. Determine la parte real y la parte imaginaria de las siguientes funciones:

a) T (z) = z 3 R. u(x, y) = x3 − 3x2 y;


v(x, y) = 3x2 y − y 3 .
 ex + e−x 
b) C(z) = cos(z) R. u(x, y) = cos y;
 ex −2 e−x 
v(x, y) = seny.
 ex −2 e−x 
c) S(z) = sen(z). R. u(x, y) = cos y;
 ex +2e−x 
v(x, y) = seny.
2
d) h(z) = zez . R. x
u(x, y) = e (x cos y − yseny);
v(x, y) = ex (y cos y − xseny).
e) p(z) = zez + zez . R. u(x, y) = 2ex (x cos y − yseny);
v(x, y) = 0.
ez ex (x cos y + yseny)
f ) q(z) = . R. u(x, y) = ;
z x2 + y 2
x
e (y cos y − xseny)
v(x, y) = .
x2 + y 2
1.15. PARTE REAL Y PARTE IMAGINARIA DE UNA FUNCIÓN COMPLEJA 39

1.15.2. Ejercicios de Comprensión


Demuestre que si z y w son complejos cualesquiera, entonces:

1.15.2. sen 2 (z) + cos2 (z) = 1

1.15.3. 2|senz| = |e2iz − 1|

1.15.4. cos(−z) = cos(z) y que sen(−z) = −sen(z)

1.15.5. sen(z + w) = sen(z) cos(w) + sen(w) cos(z)

1.15.6. cos(z + w) = cos(z) cos(w) − sen(z)sen(w)


40 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.16. Gráficas de funciones complejas


Una función de variable compleja y valor complejo, es imposible de ser representada
en una gráfica, ya que se requerirı́an cuatro dimensiones: dos para la variable y dos para
los valores de la función. En esos casos se recurre a utilizar dos diagramas cartesianos:
uno para la variable (x, y) y otro para los valores de la función: f (z) = u(x, y) + iv(x, y),
indicando pares de puntos correspondientes o pares de curvas correspondientes.
Una función de variable compleja y valor real: z = f (x, y) puede representarse como
una superficie en el plano xyz, de manera que para su representación puede utilizarse un
sistema de coordenadas tridimensional.

Ejemplo 1.14. Las funciones f (x, y) = 6 − 2x − 3y y f (x, y) = x2 + y 2 son funciones de


variable compleja y valor real. Las secciones, en el primer octante, de sus gráficas puede
apreciarse en las gráficas: (1.7) y (1.8).

Gráfica 1.7: f (x, y) = 6 − 2x − 3y. Gráfica 1.8: f (x, y) = x2 + y 2 .

1.17. Lı́mites de funciones de variable compleja


Si los valores de una función f (z) se acercan a un número L cuando la variable z
se acerca al número complejo a, entonces se dice que f (z) tiende al lı́mite L, cuando z
tiende a a. y esta situación se expresa matemáticamente cómo:

lı́m f (z) = L o, también: f (z) → L cuando z → a. (1.43)


z→a

Geométricanmente, el concepto de lı́mite de una función lo que expresa en que:


escogida una bola de radio , alrededor del punto L, es posible escoger otra bola de radio
δ, alrededor del punto a, y contenida en Ω, de manera que las imágenes de todos los
1.18. PROPIEDADES DE LOS LÍMITES 41

puntos interiores a la bola centrada en a, caen en la bola centrada en L.

La diferencia entre el lı́mite de una función de variable real y una función de


variable compleja radica en que las bolas en los reales se reducen a intervalos, y el acerca-
miento al punto a sólo puede realizarse horizontalmente, por la izquerda o por la derecha;
mientras que en los complejos las bolas son cı́rculos y el acercameinto al punto a puede
realizarse por cualquier dirección. Gráficas (1.9) y (1.10)

Gráfica 1.9: Acercamiento en R. Gráfica 1.10: Acercamiento en C.

Definición 1.21. Sea Ω un subconjunto abierto de los complejos y f (z) una función defi-
nida Ω. Se dice que lı́mite de f (z) es igual a L cuando z tiende al complejo a simbolizado:

lı́m f (z) = L.
z→a

si, y solo si, para todo  > 0 existe un δ > 0, tal que la bola Bδ (a) está contenida en Ω y
si z ∈ Bδ (a), entonces f (z) ∈ B (L).

1.18. Propiedades de los lı́mites


Las propiedades que satisfacen los lı́mites de funciones de variable real, también las sa-
tisfacen las funciones de variable compleja. Se tiene el siguiente teorema.

Teorema 1.26. Sean f (z) y g(z) funciones de variable compleja, w y z0 números com-
42 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

plejos, entonces:

1. lı́m w = w (1.44)
z→z0

2. lı́m [f (z) + g(z)] = lı́m f (z) + lı́m g(z) (1.45)


z→z0 z→z0 z→z0

3. lı́m [f (z)g(z)] = lı́m f (z) lı́m g(z) (1.46)


z→z0 z→z0 z→z0

4. lı́m [wg(z)] = w lı́m g(z) (1.47)


z→z0 z→z0
1 1
3. lı́m = , siempre que lı́m g(z) 6= 0. (1.48)
z→z0 g(z) lı́mz→z0 g(z) z→z0

Demostración. 
1.19. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO 43

1.19. Derivada de una función en un punto


La derivada constituye uno de los conceptos matemáticos mas aplicados en cien-
cias, ya que: por una parte, ella representa la rapidez de cambio de una magnitud respecto
a otra; y por otra, en numerosos fenómenos naturales resulta mas práctico medir la va-
riación que experimenta una magnitud, que los valores de la magnitud misma.

Definición 1.22. Sea f una función definida en una región Ω del plano complejo; y sea
df (a)
a un punto de Ω. Se define la derivada de f en el punto a, simbolizada f 0 (a), o ,
dz
cómo:
f (z) − f (a)
f 0 (a) = lı́m . (1.49)
z→a z−a
Ejemplo 1.15. Determinar la derivada de la función f (z) = z n , en el punto a.

f (z) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
z→a z−a
z n − an
= lı́m
z→a z − a
 n−1
(z−a)(z a + z n−2 a2 + z n−3 a3 + · · · + z(a)n−1 )
= lı́m

z→a (z−a)


= lı́m (z n−1 a + z n−2 a2 + z n−3 a3 + · · · + z(a)n−1 )


z→a
n−1
= nz .

1.19.1. Funciones analı́ticas


Un grupo muy importante de funciones de variable compleja lo constituyen las
funciones derivables en una región del plano complejo, llamadas funciones analı́ticas u
holomorfas.

Definición 1.23. Se dice que una función f es analı́tica u holomorfa, en una región Ω del
plano complejo, si f es derivable en todo punto de Ω.

Para las funciones analı́ticas puede definirse la función derivada:

1.19.2. La función derivada


Definición 1.24. Sea f una función definida en una región Ω del plano complejo. Se define
df
la derivada de f en Ω, simbolizada f 0 (z), o , cómo:
dz

f (z + h) − f (z)
f 0 (z) = lı́m . (1.50)
h→0 h
44 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Ejemplo 1.16. Determinar la derivada de la función f (z) = z n .

f (z + h) − f (z)
f 0 (z) = lı́m
h→0 h
(z − h)n − z n
= lı́m
h→0 h
(z h + z n−2 h2 + z n−3 h3 + · · · + z(h)n−1 )
n−1
= lı́m
h→0 h
h(z n−1 + z n−2 h + z n−3 h2 + · · · + z(h)n−2 )

= lı́m
h→0 h

n−1
= lı́m (z + z h + z h + · · · + zhn−2 )
n−2 n−3 2
h→0
n−1
= nz .

1.19.3. Teoremas sobre derivación


Para las funciones de variable compeleja se cumplen los teoremas básicos sobre
derivadas de sumas, productos y cocientes, y sus demostraciones son muy similares.

Teorema 1.27. Si f y g son funciones diferenciables en una región Ω de los complejos,


f
entonces las funciones: f + g, f g y también son diferenciables y se tiene que:
g
a ) (f + g)0 (z) = f 0 (z) + g 0 (z).

b ) (f g)0 (z) = f 0 (z)g(z) + f (z)g 0 (z).


 f 0 f 0 (z)g(z) − f (z)g 0 (z)
c) (z) = .
g [g(z)]2
Demostración. a) Utilizando la definición de derivada, para f + g, se tiene:

(f + g)(z + h) − (f + g)(z)
(f + g)0 (z) = lı́m
h→0 h
f (z + h) + g(z + h) − (f (z) + g(z))
= lı́m
h→0 h
[f (z + h) − f (z)] [g(z + h) − g(z)]
= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
= f 0 (z) + g 0 (z).

b) Utilizando la definición de derivada, para f g, se tiene:

(f g)(z + h) − (f g)(z)
(f g)0 (z) = lı́m .
h→0 h
Ahora, considerando al relación:
(f g)(z + h) − (f g)(z) = f (z + h)g(z + h) − f (z + h)g(z) + f (z + h)g(z) − f (z)g(z); y,
1.19. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO 45

remplazando en la definición se obtiene:

f (z + h)g(z + h) − f (z + h)g(z) + f (z + h)g(z) − f (z)g(z)


(f g)0 (z) = lı́m
h→0 h
n [f (z + h) − f (z)]g(z + h) f (z)[g(z + h) − g(z)] o
= lı́m +
h→0 h h
[f (z + h) − f (z)] [g(z + h) − g(z)]
= lı́m g(z + h) + lı́m f (z)
h→0 h h→0 h
0 0
= f (z)g(z) + f (z)g (z).

 1 0 g 0 (z)
c) Primero demostremos, utilizando la definición, que (z) = .
g [g(z)]2

1 1
 1 0 −
g(z + h) g(z)
(z) = lı́m
g h→0 h
g(z) − g(z + h)
= lı́m
h→0 hg(z + h)g(z)

g(z + h) − g(z)  1 
= lı́m −
h→0 h g(z + h)g(z)
0
g (z)
=− .
[g(z)]2

 f 0
Ahora, para la derivada del cociente (z) se tiene:
g

 f 0  1 0  1   g 0 (z)  f 0 (z)g(z) − f (z)g 0 (z)


(z) = f (z) = f 0 (z) + f (z) − = . 
g g(z) g(z) [g(z)]2 [g(z)]2

1.19.4. Ecuaciones de Cauchy - Riemann


Si una función f, de variable compleja, es derivable en un punto, las derivadas parciales
respecto a x y respecto a y, de su parte real u y de su parte imaginaria v, calculadas en
ese punto, deben satisfacer unas relaciones llamadas ecuaciones de Cauchy - Riemann. Se
tiene el siguiente teorema:

Teorema 1.28. Si f = u + iv es una función de variable compleja, derivable en un punto


z0 , entonces sus derivadas parciales satisfacen las siguientes relaciones:

∂u(z0 ) ∂v(z0 ) ∂u(z0 ) ∂v(z0 )


= y =− . Ec. de Cauchy - Riemann (1.51)
∂x ∂y ∂y ∂x
46 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Demostración. Sea f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y), entonce sus derivadas parciales serán:
   
∂f u(x + h, y) + iv(x + h, y) − u(x, y) + iv(x, y)
= lı́m
∂x h→0 (h, 0)
h u(x + h, y) − u(x, y) i h v(x + h, y) − v(x, y) i
= lı́m +i
h→0 h h
u(x + h, y) − u(x, y) v(x + h, y) − v(x, y)
= lı́m + i lı́m
h→0 h h→0 h
∂u ∂v
= +i .
∂x ∂x
De igual manera, pero recordando que (0, k) = ik :
   
∂f u(x, y + k) + iv(x, y + k) − u(x, y) + iv(x, y)
= lı́m
∂y k→0 (0, k)
h u(x, y + k) − u(x, y) i h v(x, y + k) − v(x, y) i
= lı́m +i
k→0 ik ik
u(x, y + k) − u(x, y) v(x, y + k) − v(x, y)
= lı́m + lı́m
k→0 ik h→0 k
∂u ∂v
= −i + .
∂y ∂y
Ahora, puesto que la función f es derivable en z0 , las derivadas parciales, calculadas en
z0 , deben ser iguales. Es decir:

∂u(z0 ) ∂v(z0 ) ∂u(z0 ) ∂v(z0 )


+i = −i + .
∂x ∂x ∂y ∂y

De donde se deduce, por igualdad de complejos, definición (1.1.1), que:

∂u(z0 ) ∂u(z0 ) ∂u(z0 ) ∂v(z0 )


= y =− . 
∂x ∂y ∂y ∂x
1.20. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN 47

1.20. Ejercicios de comprensión


1.20.1. Utilice la definición para calcular la derivada de las siguientes funciones:
a) F (z) = z 2 R. F 0 (z) = 2z.
b) G(z) = 3z 2 + z R. G0 (z) = 6z + 1.
c) E(z) = ez R. E 0 (z) = ez .
1
d) L(z) = Ln(z) R. L0 (z) = .
z
e) S(z) = senz R. S 0 (z) = cos z.
f) C(z) = cos z R. C 0 (z) = −senz.
48 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.21. Ejercicios
1.21.1. Determine la derivada de las siguientes funciones:
a) F (z) = z 3 R. F 0 (z) = 3z 2
b) G(z) = 3z 4 − 5z 3 − 8 . R G(z) = 12z 3 − 15z 2 .
z 1
c) H(z) = R. H 0 (z) = − .
z−1 (z − 1)2
1 2z
d) K(z) = 2 R. K 0 (z) = − 2 .
z +3 z2 + 3
e) S(z) = sen(z) R. S 0 (z) = cos(z).
f) C(z) = z cos(z) R. C 0 (z) = cos(z) − z cos(z)
g) T (z) = tan(z). R. T (z) = sec2 (z).
1.21.2. Determine la parte real, y la parte imaginaria, de las siguientes funciones:
a) p(z) = zez + zez . R. u(x, y) = 2ex (x cos y − yseny);
v(x, y) = 0.
ez ex (x cos y + yseny)
b) q(z) = . R. u(x, y) = ;
z x2 + y 2
ex (y cos y − xseny)
v(x, y) = .
x2 + y 2
v(x, y) = 3x2 y − y 3 .
 ex − e−x 
v(x, y) = seny.
 ex +2 e−x 
v(x, y) = seny.
x
2
v(x, y) = e (y cos y − xseny).
1.22. CURVAS EN EL PLANO COMPLEJO 49

1.22. Curvas en el plano complejo


Se denomina curva, trayecto o camino, en el plano complejo, a una función cuyo
dominio es un intervalo en los reales, y cuya gráfica es una linea continua, en el plano
complejo. Gráfica: (1.11)

[R.

b _____,_____ z (t) = a ( t) + /3 ( t)
t
I /3 ( t)

a(t)

Gráfica 1.11: Una curva C, en el plano complejo.

Se tiene entonces la siguiente definición precisa:


Definición 1.25. sea I = [a, b] un intervalo en R y α(t) y β(t) funciones continuas para
a ≤ t ≤ b entonces la función:
z(t) = α(t) + iβ(t). (1.52)
se dice que es una Curva C, en el plano complejo.
Se dice que C es un arco simple, o arco de Jordan si:
Para todos t1 y t2 en [a, b] tales que t1 6= t2 , entonces z(t1 ) 6= z(t2 ). (1.53)
Es decir, si z(t) es inyectiva, o uno a uno. Gráficamente, que z(t) sea inyectiva quiere
decir que no se corta a si misma.
Se dice que C es un arco suave, o arco regular, si la derivada:
z 0 (t) = α0 (t) + iβ 0 (t) es continua en [a, b], y no nula en (a, b). (1.54)
Se dice que C es una curva cerrada simple, o curva de Jordan, si:
z(t) es simple, excepto por el hecho de que z(a) = z(b). (1.55)
Es decir: si no se corta asi misma, y termina en el punto donde empezó.
50 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.22.1. Curvas opuestas


Se dice que −C es la curva opuesta a C si −C realiza el mismo recorrido que C,
pero en sentido contrario.

Definición 1.26. Si C es la curva que va del punto w1 al punto w2 ; definida por la ecuación:
z(t) = α(t) + iβ(t), para a ≤ t ≤ b, entonces se define la curva opuesta a C. simbolizada
−C, que va del punto w2 al punto w1 , por medio de la ecuación:

z(−t) = α(−t) + iβ(−t), para − b ≤ t ≤ −a.

Realizando el cambio de variables: −t = s se llega a:

z(s) = α(s) + iβ(s), para − b ≤ s ≤ −a. (1.56)

Gráfica 1.12: Una curva C. Gráfica 1.13: La curva opuesta −C.

1.22.2. Suma de curvas


Definición 1.27. Si un trayecto C, desde el punto w1 al punto w2 , consta de dos curvas:
La primera C1 definida por: z1 (t) = α1 (t) + iβ1 (t), para a ≤ t ≤ b, que une al punto
w1 con el punto w3 ; y la segunda, C2 , dada por: z2 (t) = α2 (t) + iβ2 (t), para b ≤ t ≤ c,
que une al punto w3 con w2 entonces el trayecto C se dice que es la suma de C1 con C2 .
Simbólicamente: C = C1 + C2 y se define como:
(
α1 (t) + iβ1 (t), si a ≤ t ≤ b
z(t) = (1.57)
α2 (t) + iβ2 (t), si b ≤ t ≤ c.
1.22. CURVAS EN EL PLANO COMPLEJO 51

Gráfica 1.14: Suma de Curvas: C1 + C2 .

1.22.3. Integración a lo largo de una curva


La integral a lo largo de una curva, llamada también integral de linea o integral
de contorno, se refiere a la integral de los valores que toma una función a lo largo de una
curva, contenida en su dominio. Tenemos la siguiente definición.
Definición 1.28. Sea f una función definida en una región Ω del plano complejo. Si C es
una curva suave en Ω, dada por: z(t) = α(t)R + iβ(t), para a ≤ t ≤ b se define la Integral
de f a lo largo de la curva C, simbolizada: C f (z)dz, cómo:
Z Z b
f (z)dz = f [z(t)]z 0 (t)dt. (1.58)
C a

Ejemplo 1.17. Determinar el valor de la integral de la función p(z) = z 2 a lo largo de la


curva C, que une horizontalmente los puntos: z1 = (−3, 2) y z2 = (4, 2).
En este caso la curva C esta dada por: z(t) = t + 2i. Gráfica (). Y p[z(t)] = (t + 2i)2 . De
manera que:
Z Z Z 4
0 34 7
f (z)dz = f (z(t))z (t)dz = (t + 2i)2 (1)dt = + i
C C −3 3 2
Ejemplo 1.18. Determinar el valor de la integral de la función f (z) = z a lo largo de la
curva C, formada por la parte superior de la circunferencia de radio 3, centrada en el
origen.
En este caso la curva C esta dada por: z(t) = 3eit = 3(cos t + isent. Gráfica (). Y
f [z(t)] = e−it . Por lo tanto:
Z Z Z π
0
3e−it 3ieit dt = 9πi
 
f (z)dz = f (z(t))z (t)dz =
C C 0
52 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.22.4. Ejercicios
1.22.1. Grafique las curvas cuyas ecuaciones se dan a continuación.
a) z(t) = 1 − it, para 0 ≤ t ≤ 3.
b) z(t) = t + i, para 0 ≤ t ≤ 3.
c) z(t) = t + it, para −∞ ≤ t ≤ ∞.
d) z(t) = t + it2 , para −2 ≤ t ≤ 2.
e) z(t) = t2 + it, para −2 ≤ t ≤ 2.
f) z(t) = 3(cos t + isent), para − π2 ≤ t ≤ π2 .
i
g) z(t) = t + , para −∞ ≤ t ≤ 0.
( t
t + i, si 0 ≤ t ≤ 4
h) z(t) =
4 + it, si 1 ≤ t ≤ 5.
R
1.22.2. Calcule la integral C
f (z)dz para cada función f y cada curva C.

a ) f (z) = z 2 − 3z + 5, sobre z(t) = t + ti, para 0 ≤ t ≤ 3. R. −3 + 6i


b ) f (z = ez , sobre z(t) = t + t2 i, para −2 ≤ t ≤ 2. R. e4i (e2 − e−2 )
1
c ) f (z) = z + , a lo largo de la recta que une los puntos:
z
d ) z1 = (−3, 0) y z2 = (0, 3).
e ) z(t) = t2 + it, para −2 ≤ t ≤ 2.
f ) z(t) = 3(cos t + isent), para − π2 ≤ t ≤ π2 .
i
g ) z(t) = t + , para −∞ ≤ t ≤ 0.
( t
t + i, si 0 ≤ t ≤ 4
h ) z(t) =
4 + it, si 1 ≤ t ≤ 5.
1.23. TEOREMA DE CAUCHY 53

1.23. Teorema de Cauchy


El siguiente teorema muesta que las integrales de funciones sobre curvas cerradas, conte-
nidas en la región donde la función es analı́tica, son iguales a cero

Teorema 1.29. Si C es una curva cerrada contenida en una región Ω del plano complejo
y f es analı́tica en Ω, entonces: I
f (z)dz = 0. (1.59)
C

Demostración. Consideremos una curva cerrada C, con punto inicial y punto final A, y
la función F (s), definida por la integral:
I
F (s) = sf (sz)dz, para 0 ≤ s ≤ 1.
C
I I
Se tiene entonces que: F (0) = 0f (0)dz = 0 y F (1) = f (z)dz.
C C

Ahora, derivando F (s), respecto a s, se obtiene:


I I I
dF (s) d d
= sf (sz)dz = [sf (sz)]dz = [f (sz) + sf 0 (sz)z]dz.
ds ds C C ds C

d
Pero, por otra parte, también: [zf (sz)] = f (sz)+sf 0 (sz)z.
dz
Por lo tanto, remplazando en la integral se obtiene:
I
dF (s) d h iA
= [zf (sz)] = zf (sz) = 0.
ds C dz A

Con lo que F (s) es constante en el intervalo [0, 1], ası́ que: F (1) = F (0).
Remplazando se obtiene: I
f (z)dz = 0. 
C

1.23.1. Independencia de la Curva de Integración


Cómo consecuencia del teorema anterior, se tiene el siguiente resultado que muestra que,
para la integral de una función analı́tica entre dos puntos, el camino de integración que
se elija es irrelevante.

Teorema 1.30. Sea f una función derivable en una región Ω del plano complejo. Si w1
y w2 son dos puntos de Ω. y C1 y C2 son dos curvas que unen w1 con w2 entonces:
Z Z
f (z)dz = f (z)dz. (1.60)
C1 C2
54 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Gráfica 1.15: Recorrido de w1 a w2 y regreso

Demostración. Sea C la curva que va de w1 hasta w2 y luego regresa de w2 a w1 ; es dsecir:


C = C1 − C2 .
Puesto que C es una curva cerrada y f es derivable en el interior y sobre las curvas, por
el teorema de Cauchy (1.29) se tiene que:
I
f (z)dz = 0.
C

I Z Z
Por lo tanto: f (z)dz = f (z)dz− f (z)dz = 0.
C1 −C2 C1 C2

De donde se deduce que: Z I


f (z)dz = f (z)dz. 
C1 C2

El resultado anterior se conoce cómo Principio de Deformación de la Curva de Integración


y se expresa de la forma:

1.23.2. Principio de Deformación de la Curva de Integración


Para calcular la integral de una función f entre los puntos w1 y w2 , a lo largo de una
curva C1 , podemos utilizar cualquier otra curva C2 , que una los puntos w1 y w2 , siempre
y cuando f sea analı́tica en la región comprendida entre C1 y C2 , incluyendo C1 y C2 .

1.23.3. Fórmula Integral de Cauchy


El teorema siguiente relaciona el valor de una función en un punto de una región, en la
cual es analı́tica, con la integral cerrada de cualquier curva de la región, de la cual el sea
interior.
1.23. TEOREMA DE CAUCHY 55

Teorema 1.31. Sea f es una función analı́tica en un región Ω, y C una curva cualquiera
contenida en Ω. Para cualquier punto z0 en el interior de C se tiene que:
I
1 f (z)
f (z0 ) = dz. (1.61)
2πi C z − z0
Demostración. Sea S una circunferencia de centro en el punto z0 y de radio r. Y sea C
cualquier otra curva cerrada, en cuyo interior se encuentra el punto z0 .
f (z)
Puesto que f (z) es analı́tica en Ω y z − z0 también lo es, entonces el cociente es
z − z0
analı́tico en Ω. Por el Teorema de Cuchy se tiene que:
I I
f (z) f (z)
dz = dz.
S z − z0 C z − z0

Sea S definida por: z(θ) = z0 + re1θ , entonces:


I 2π
f (z0 + re1θ ) iθ
I
f (z)

rie dθ = dz.
0 re C z − z0

Simplificando y calculando lı́mites, cuando r tiende a cero, se tiene:


I 2π I 2π I
1θ 1θ f (z)
lı́m if (z0 + re )dθ = i lı́m f (z0 + re )dθ = dz
r→0 0 0 r→0 C z − z0
I 2π I
f (z)
if (z0 ) dθ = 2πif (z0 ) = dz.
0 C z − z0
Con lo que se llega a: I
1 f (z)
f (z0 ) = dz. 
2πi C z − z0
Corolario 1.1. Bajo las condiciones del teorema (1.31), se tiene que:
I
(n) n! f (z)
f (z0 ) = dz, para n = 0, 1, 2, · · · . (1.62)
2πi C (z − z0 )n+1
Demostración. Puesto que z0 es cualquier punto interior a la curva C, podemos remplazar
a z0 por la variabla w y escribir la fórmula integral de Cauchy (1.61) cómo:
I
1 f (z)
f (w) = dz, para cualquier w, interior a la curva C.
2πi C z − w
Derivando respecto a w se obtiene:
I
0 d h 1 f (z) i
f (w) = dz
dw 2πi C z − w
I
1 d h f (z) i
= dz
2πi C dw z − w
I
1 f (z)
= dz.
2πi C (z − w)2
56 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Continuando con el proceso de derivación se obtiene, de manera sucesiva:


I
00 2 f (z)
f (w) = dz.
2πi C (z − w)3
I
(3) 3! f (z)
f (w) = dz.
2πi C (z − w)4
Y, en general: I
(n) n! f (z)
f (w) = dz.
2πi C (z − w)n+1
Remplazando ahora w por z0 se llega a la Fórmula Integral de Cauchy, para la derivada
n-ésima: I
(n) n! f (z)
f (z0 ) = dz, para n = 0, 1, 2, · · · . 
2πi C (z − z0 )n+1
1.23. TEOREMA DE CAUCHY 57

1.23.4. Ejercicios de Comprensión


Conteste verdadero o falso; pero, cuando conteste falso, refute lógicamente.
1. Sea f una función analı́tica definida en una región Ω del plano complejo y sean w y
z dos puntos sobre una circunferencia
Z Z S contenida en Ω y sea C la cuerda que une los
puntos w y z. Entonces: f (z)dz < f (z)dz.
C S
2. Sea f una función definida en una región Ω del plano complejo y C una curva cerrada
simple
I contenida en Ω. Entonces, si z0 es un punto en el interior de C, se cumple que:
f (z)
= 0.
C z − z0
58 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.23.5. Ejercicios
Compruebe directamente que las integrales siguientes, sobre las curvas indicadas dan cero.
1. f (z) = z 2 − 5z + 3, alrededor de la circunferencia |z| = 4.
2. f (z) = ez , alrededor del triángulo con vértices en los puntos:
w1 = (−2, 0); w2 = (2,0) y w3 = (0, 3).
1
3. f (z) = z + , alrededor del rectángulo con vértices en los puntos:
z
w1 = (1, 0); w2 = (4, 0); w3 = (4, 2); y w4 = (1, 2).
R f (z)
4. Calcule el valor de C 2 si:
z −4
a ) El punto z0 = 2i se encuentra en el interior y el punto z1 = −2i en el exterior de la
curva C.
b ) El punto z1 = −2i se encuentra en el interior y el punto z0 = 2i en el exterior de la
curva C.
b ) Tanto el punto z0 = 2i cómo el punto z0 = 2i se encuentran en el interior de la curva C.
1.24. SERIES DE POTENCIAS 59

1.24. Series de potencias


Las series de potencias constituyen una poderosa herramienta utilizada para: re-
presentar funciones continuas, obtener aproximaciones a funciones mediante polinomios
y para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias o parciales. Veamos primero
que es una serie de potencias.
Definición 1.29. Sean: c0 , c1 , c2 , c3 , · · · numeros reales y z0 un número complejo. Se de-
nomina Serie de Potencias alrededor de z0 , simbolizada f (z), a la expresión:

X
f (z) = ck (z − z0 )k = c0 + c1 (z − z0 ) + c2 (z − z0 )2 + c3 (z − z0 )3 + · · · (1.63)
k=0

Ejemplo 1.19. La siguiente expresión es una serie de potencias alrededor de i.



X 1 1 1
f (z) = (z − i)k = 1 + (z − i) + (z − i)2 + (z − i)3 + · · ·
k=0
k! 2! 3!

Ejemplo 1.20. La siguiente es una serie de potencias alrededor de z0 = (2, −3).



X k−1 1 1
g(z) = (z−(2, −3))k = −1+ (z−(2, −3))2 + (z−(2, −3))3 +· · ·
k=0
k+1 3 2

Ejemplo 1.21. La siguiente expresión (polinomio de grado n) constituye una serie de po-
n
X
tencias alrededor de cero. p(z) = ck z k = c0 + c1 z + c2 z 2 + · · · + cn z n
k=0

1.24.1. Igualdad de Series de Potencias



X ∞
X
Definición 1.30. Sean:f (z) = ak (z − z0 )k y g(z) = bk (z − z0 )k dos series de poten-
k=0 k=0
cias alrededor del mismo punto z0 . Se dice que f (z) = g(z) o que:

X ∞
X
k
ak (z − z0 ) = bk (z − z0 )k , si: ak = bk , para: k = 0, 1, 2, · · · . (1.64)
k=0 k=0
∞ ∞
X
k
X 2k
Ejemplo 1.22. Si se tiene la relación: ak (z − (1, −2)) = (z − (1, −2))k , con
k=0 k=0
k!
2k
base en la definición debe tenerse que: ak = , con lo que puede conocerse todos los
k!
20 21 22
coeficientes de la primera serie: a0 = = 1, a1 = = 2, a2 = = 2, y asi
0! 1! 2!
sucesivamente.

X 5
Ejemplo 1.23. Si se tiene que: ak z k = −3 + 4z − z 2 , entonces, con base en la defi-
k=0
7
5
nición: a0 − 3, a1 = 4, a2 = ; y, además: a3 = a4 = a5 = · · · = 0.
7
60 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.24.2. Operaciones con Series de Potencias


1.24.2.1. Suma de Series de Potencias

X ∞
X
Definición 1.31. Sean: f (z) = ak (z − z0 )k y g(z) = bk (z − z0 )k dos series de poten-
k=0 k=0

X ∞
X
cias alrededor del mismo punto z0 . Se define su Suma f (z)+g(z) o ak (z − z0 )k + bk (z − z0 )k
k=0 k=0
cómo:

X ∞
X ∞
X
k k
ak + bk (z − z0 )k .

ak (z − z0 ) + bk (z − z0 ) = (1.65)
k=0 k=0 k=0

1.24.2.2. Producto de Series de Potencias



X ∞
X
k
Definición 1.32. Sean: f (z) = ak (z − z0 ) y g(z) = bk (z − z0 )k dos series de po-
k=0 k=0

X ∞
X
k
tencias alrededor del mismo punto z0 . Se define su Producto f (z)·g(z) o ak (z − z0 ) bk (z − z0 )
k=0 k=0
cómo:

X ∞
X  ∞
X
k k
ak (z − z0 ) bk (z − z0 ) = cn (z − z0 )n , (1.66)
k=0 k=0 n=0
n
X
donde: cn = ak bn−k .
k=0

1.24.3. Suma Parcial de una Serie de Potencias


Generalmente para analizar el comportamiento de una serie (suma infinita, imposible de
ser calculada, cómo suma), se recurre a analizar el comportamiento de las sumas de sus
primeros términos (sumas parciales finitas). Tenemos seguidamente la definicion de suma
parcial.

X
Definición 1.33. Sea S(z) = ck (z − z0 )k una serie de potencias centrada en z0 . Se
k=0
define la n−esima Suma Parcial de S(z), simbolizada Sn (z), cómo:
n
X
Sn (z) = ck (z − z0 )k . (1.67)
k=0

En forma expandida: Sn (z) = c0 + c1 (z − z0 + c2 (z − z0 )2 + · · · cn (z − z0 )n .


Nota. Debe quedar claro que la n−esima suma parcial posee n + 1 términos. Por comodi-
dad mostraremos que toda serie centarada en z0 puede, con un ligero cambio de variables,
expresarse como si estuviese ecentrada en cero.
1.24. SERIES DE POTENCIAS 61

Teorema 1.32. Toda serie centrada en z0 puede expresarse como si estuviese centrada
en cero.

X
Demostración. Consideremos la serie: S(z) = ck (z − z0 )k centrada en z0 ; y realicemos
k=0
el cambio de variables: z − z0 = w, entonces z = w + z0 y, remplazando obtenemos:

X
S(w + z0 ) = ck wk ; haciendo ahora S(w + z0 ) = T (w), obtenemos:
k=0

X
T (w) = ck wk , que es una serie equivalente centrada en cero. 
k=0

1.24.4. Convergencia de una Serie de Potencias


La convergencia de una serie tiene que ver con el comportamiento de la serie (entendida
cómo una función) cuanda a la variable z se le asigna un valor numérico complejo w0 .
Precisemos.

X
Definición 1.34. Se dice que la serie S(z) = ck (z − z0 )k converge al valor L, cuando
k=0
la variable z toma el valor w0 , si:
n
X
lı́m ck (w0 − z0 )k = L (1.68)
n→∞
k=0

O, en forma expandida:

lı́m c0 + c1 (w0 − z0 ) + c2 (w0 − z0 )2 + · · · cn (w0 − z0 )n = L


 
(1.69)
n→∞

Nota 1. Debe notarse que cuando le damos un valor a la variable, lo que resulta es una
serie numérica.
Respecto a la convergencia de una serie de potencias puede ocurrir uno cualquiera de los
siguientes casos:

a ) La serie converge para todo valor de w de los complejos.

b ) La serie converge para todo valor de w en un cı́rculo centrado en z0 .

c ) La serie sólo converge cuando w = z0 .


En este caso se dice que la serie no converge, o que diverge.

Nota 1. Para efectos prácticos las series importantes son las que convergen, porque pueden
considerarse como funciones, cuyo dominio es el conjunto de puntos para los que converge.
Se hace necesario entonces, contar con un criterio que permita determinar el cı́rculo de
convergencia de cualquier serie de potencias. Ese criterio lo ofrece el siguiente teorema.
62 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS


X
Teorema 1.33. Sea S(z) = ck (z − z0 )k una serie de potencias cualesquiera, y sea
k=0

1 c
n+1 X
= lı́m . Entonces, ck (z − z0 )k converge para todo z, tal que z − z0 < R.
R n→∞ cn k=0


X
Demostración. De conformidad con el Criterio del Cociente, la serie ck (z − z0 )k con-
k=0
c (z − z )k+1
k+1 0
verge, si lı́m <1.

k→∞ ck (z − z0 )k
X∞ c (z − z )
k+1 0
Simplificando, la serie ck (z − z0 )k converge, si lı́m <1.
k=0
k→∞ c k
c
k+1
Ası́ que la serie converge, si lı́m |z − z0 | < 1 . Remplazando se obtiene que la se-
k→∞ ck
1
rie converge si |z − z0 | < 1. Por lo tanto la serie converge para todo z tal que:
R
|z − z0 | < R. 

1.24.5. Radio y Cı́rculo de Convergencia



X
Definición 1.35. Dada la serie f (z) = ck (z − z0 )k , se denomina Radio de Convegencia
k=0
al valor de r dado por:
1 c
k+1
= lı́m . (1.70)
R k→∞ ck
Definición 1.36. Y se denomina Cı́rculo de Convegencia al cı́rculo definido por:

|z − z0 | < R. (1.71)

En el caso en que z0 = 0, se tiene que la serie:



X
ck z k converge en el cı́rculo |z| < R. (1.72)
k=0
1.25. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN 63

1.25. Ejercicios de Comprensión


Conteste Verdadero, o Falso, a cada uno de los siguientes enunciados; pero, cuando con-
teste Verdadero demuéstrelo y, cuando conteste Falso, refute lógicamente.
a ) Todo polinomio es una serie de potencias
b ) Toda serie de potencias es un polinomio
c ) Todo número real es una serie de potencias
d ) Toda serie de potencias es un número real
e ) Toda serie de potencias converge en todos los reales
f ) Toda serie de potencias se comporta como una función
g ) Algunas series de potencias se comportan como una función en su Intervalo de
Convergencia
h ) Dos series de potencias siempre pueden sumarse
i ) Ninguna serie de potencias puede derivarse
j ) Si se tiene la igualdad: , no puede determinarse los valores de para
64 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.26. Ejercicios
1.27. SERIES DE TAYLOR 65

1.27. Series de Taylor


Mostraremos ahora que las funciones analı́ticas en los complejos, tal como las funciones
derivables en los reales, pueden expresarse por medio de una serie de potencias.

1.28. Teorema de Taylor


Teorema 1.34. Sea f una función derivable en una región Ω. Sean z0 un punto de Ω y
C una circunferencia centrada en z0 y contenida en Ω. Entonces, para cualquier punto z
interior a C, se tiene que:
∞ I
X
n 1 f (w)
f (z) = kn (z − z0 ) , donde kn = dw. (1.73)
n=0
2πi C (w − z0 )n+1

Demostración. Consideremos un punto z0 de una región Ω, y una circunferencia C, cen-


trada en z0 , y contenida en Ω. Gráficas (1,16) y (1,17).

Gráfica 1.16: Curva C, centrada en z0 . Gráfica 1.17: Distancias de w y z a z0 .

Aplicando la fórmula integral de Cauchy, al punto z se tiene:


I
1 f (w)
f (z) = dw, donde w recorre la circunferencia C. (1.74)
2πi C w−z

1 1 1 1 1
y, = = − i= i.
w−z w − z0 − (z − z0 ) z z (w − z0 ) 1 − − z0
z
h h
0
(w − z0 ) 1 −
w − z0 w − z0
Ahora, puesto que z es interior a C y w se encuentra sobre C, entonces:
66 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

|z − z0 | z−z
0
|z − z0 | < |w − z0 | ası́ que, = < 1 y, por lo tanto:

|w − z0 | w − z0

1 h z − z i h z − z i2 h z − z i3 h z − z i4
0 0 0 0
z − z0 = 1 + + + + + ···
w − z0 w − z0 w − z0 w − z0
h i
1−
w − z0
∞ 
X z − z0 n
= , que es una serie geométrica.
n=0
w − z0


1 1 X z − z0 n
Ası́ que: = y, remplazando en (1.74) se obtiene:
w−z w − z0 n=0 w − z0

∞ ∞
f (w) X z − z0 n f (w)  z − z0 n
I I X
1 1
f (z) = dz = dz.
2πi C w − z0 n=0 w − z0 2πi C n=0 w − z0 w − z0

Ahora, debido a la convergencia uniforme de la serie geométrica, (1.4) y a que el cocien-


f (w)
te: es constante respecto a la sumatoria, puede intercambiarse el orden entre la
w − z0
integral cerrada y la sumatoria, obteniéndose:


(z − z0 )n
I
1 X
f (z) = f (w) dz.
2πi n=0 C (w − z0 )n+1

Que también puede expresarse en la forma:

∞ I
X
n 1 f (w)
f (z) = kn (z − z0 ) , donde kn = dz. 
n=0
2πi C (w − z0 )n+1

Por otra parte, expandiendo la serie para f (z) se obtiene:

f (z) = k0 + k1 (z − z0 ) + k2 (z − z0 )2 + k3 (z − z0 )3 + · · · + kn (z − z0n ) + · · ·
f 0 (z) = k1 + 2k2 (z − z0 ) + 3k3 (z − z0 )2 + 4k4 (z − z0 )3 + · · · + nkn (z − z0n−1 ) + · · ·
f 00 (z) = 2k2 + 3 · 2k3 (z − z0 ) + · · · + n(n − 1)kn (z − z0n−3 ) + · · ·
f (3) (z) = 3 · 2k3 + 4 · 3 · 2k4 (z − z0 ) + · · · + n(n − 1)(n − 2)kn (z − z0n−4 ) + · · ·
y, en general:
f (n) (z) = n(n − 1)(n − 2) · · · 3 · 2kn + (n + 1)(n)(n − 1)(n − 2)kn+1 (z − z0 ) + · · ·
1.28. TEOREMA DE TAYLOR 67

Ahora, haciendo z = z0 , en cada una de las expansiones anteriores se tiene:

f (z0 ) = k0 .
f 0 (z0 ) = k1 .
f 00 (z0 )
f 00 (z0 ) = 2k2 , con lo que k2 =
2
f (3) (z0 )
f (3) (z0 ) = 3 · 2k3 , con lo que k3 =
3!
y, en general:
f (n) (z0 )
f (n) (z0 ) = n(n − 1)(n − 2) · · · (3)(2)kn , con lo que kn = .
n!
De manera que La serie puede escribirse en la forma:

X f (n) (z0 )
f (z) = (z − z0 )n . Serie de Taylor. (1.75)
n=0
n!
68 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.28.1. Ejercicios
Expresar las siguientes funciones en forma de series de potencias, alrededor del punto
indicado.
1. f (z) = z 2 − 5z + 3, alrededor del punto z0 = 0
2. E(z) = ez , alrededor del punto z0 = i
3. S(z) = senz alrededor del punto z0 = π.
1
4. f (z) = z + , alrededor del punto z0 = i
z
1.29. CEROS Y POLOS 69

1.29. Ceros y Polos


Definición 1.37. sea f una función de variable compleja. Se dice que un complejo z0 es
un Cero de f si:
f (z0 ) = 0. (1.76)

1.29.1. Orden de los Ceros


Definición 1.38. sea f una función de variable compleja. Se dice que un complejo z0 es
un Cero de Orden m, de f, si:

f (k) (z0 ) = 0, para todo k, con 0≤k<n y f (n) (z0 ) 6= 0. (1.77)

En forma detallada:

f (z0 ) = 0, f 0 (z0 ) = 0, f 00 (z0 ) = 0, f (3) (z0 ) = 0, · · · , f (n−1) (z0 ) = 0 y f (n) (z0 ) 6= 0.

Ejemplo 1.24. La función: f (z) = ez − 1 tiene un cero de orden 1, en z0 = 0, ya que:


f (0) = e0 − 1 = 0 y, además, f 0 (z) = ez y f 0 (0) = e0 = 1 6= 0.

Ejemplo 1.25. La función: f (z) = (z − i)3 tiene un cero de orden 3, en el punto z0 = i,


ya que: f (i) = 0 y, por otra parte, f 0 (z) = 3(z − i)2 , con lo que f 0 (i) = 0; además,
f 00 (z) = 6(z − i), luego f 00 (i) = 0, pero f (3) (z) = 6z, de manera que: f (3) (i) = 6i 6= 0.

1.29.2. Polos
Se denomina Polos, de una función cociente, a los puntos en los cuales el numerador
es distinto de cero y el denominador es cero. De manera precisa, se tiene la siguiente
definición:
p(z)
Definición 1.39. Sea f (z) = una función analı́tica, en todo punto donde q(z) 6= 0.
q(z)
Se dice que un punto z0 es un Polo de f si:

p(z0 ) 6= 0 y q(z0 ) = 0. (1.78)


70 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

1.30. Series de Laurent


Si una función f no es analı́tica en un punto z0 , no es desarrollable en serie de
potencias alrededor de ese punto; sin embago, es posible realizar un desarrollo de la
función, mediante una serie que contiene, tanto potencias positivas, como negativas de
z − z0 . Se tiene entonces el siguiente teorema:

1.31. Teorema de Laurent


Teorema 1.35. Sea f una función que no es analı́tica en el punto z0 , pero que es analı́tica
en una región Ω, de forma de corona circular centrada en z0 , dada por: Ω = {z/R1 <
|z − z0 | < R2 }. Si C es cualquier curva cerrada simple en torno a z0 y contenida en la
región Ω, entonces f (z) puede expresarse en la forma:
∞ ∞
X
n
X ln
f (z) = kn (z − z0 ) + , con z en (R1 < |z − z0 | < R2 ), (1.79)
n=0 n=1
(z − z0 )n
I
1 f (w)
donde kn = dz, para n = 0, 1, 2, 3, · · · ; (1.80)
2πi C2 (w − z0 )n+1
I
1 f (w)
y, ln = dz, para n = 1, 2, 3, · · · . (1.81)
2πi C1 (w − z0 )−n+1

Demostración. Primero, supongamos que z0 = 0, es decir, que la corona Ω se encuentra


centrada en el origen.

Gráfica 1.18: El punto z y las curvas C1 , C2 y C

Sea F una región cerrada, también en forma de corona: F = {z/r1 ≤ |z| ≤ r2 }, contenida
en Ω. Sean C1 y C2 las circunferencias de radios r1 y r2 , centradas en el origen y contenidas
en Ω y sean z un punto de Ω y C una circunferencia centrada en z y contenida en F.
1.31. TEOREMA DE LAURENT 71

Gráfica (1.18).
Por el teorema de Cauchy - Goursat, para regiones multiplemente conexas, se tiene que:
I I I
f (w)dw f (v)dv f (s)ds
− − = 0.
C2 w − z C1 v − z C s−z

Pero, por la fórmula intergral de Cauchy:


I I
1 f (s)ds f (s)ds
= f (z), luego = 2πif (z).
2πi C s − z C s−z
Ahora, remplazando y transponiendo términos se llega a:
I I
1 h f (w)dw f (v)dv i
f (z) = − , donde w recorre C2 y v recorre C1 .
2πi C2 w − z C1 v − z

Transponiendo términos en el denominador de la segunda integral:


I I
1 h f (w)dw f (v)dv i
f (z) = + . (1.82)
2πi C2 w − z C1 z − v

1 1 z z2 z m−1 zm
Por el corolario (??) = + 2 + 3 + ··· + m + m ;
w−z w w w w w (w − z)
1 1 v v2 v m−1 vm
e, igualmente: = + 2 + 3 + ··· + m + m .
z−v z z z z z (z − v)
Remplazando ambas series en la relación (1.82), para f (z), se obtiene:
z2 z m−1 zm
I h
1 1 z i
f (z) = + 2 + 3 + ··· + m + m f (w)dw
2πi C2 w w w w w (w − z)
v2 v m−1 vm
I h
1 1 v i
+ + 2 + 3 + ··· + m + m f (v)dv y,
2πi C1 z z z z z (z − v)

f (w)dw zf (w)dw z 2 f (w)dw z m−1 f (w)dw


I h
1
f (z) = + + + · · · +
2πi C2 w w2 w3 wm
z m f (w)dw i h f (v)dv vf (v)dv v 2 f (v)dv
I
1
+ m + + + + ···
w (w − z) 2πi C1 z z2 z3
v m−1 f (v)dv v m f (v)dv i
+ + m ,
zm z (z − v)
que también puede expresarse en la forma:
m h
z m f (w)dw
I I
X 1 f (w) i n 1
f (z) = z +
n=0
2πi C2 wn+1 2πi C2 wm (w − z)
m
v m f (v)
I I
X 1 h f (v) i 1 1
+ + .
n=1
2πi C1 v −n+1 z n 2πi C1 z m (z − v)
72 CAPÍTULO 1. NÚMEROS COMPLEJOS

Veamos ahora que los términos por fuera de las sumas, tienden a cero.

Sean: M = máx |f (w)| y |z| = r, entonces: |w − z| ≥ |w| − |z| ≥ |r2 | − |r| = r2 − r
C2

1 I z m f (w)dw 1 I z m f (w)dw


m
2πi C2 w (w − z) m
2πi C2 w (w − z)

I m
z f (w)

< m dw
C2 w (w − z)
|f (w)| z m
I
< m dw
C2 |w − z| w
I m
M r r
< dw → 0, ya que: < 1.
|r2 − r| C2 r2 r2

Consideraciones similares, muestran que la otra expresión también tiende a cero.


∞ h I ∞ I
X 1 f (w) i n X 1 h f (v) i 1
Se tiene entonces que: f (z) = n+1
z + −n+1 z n
.
n=0
2πi C 2
w n=1
2πi C1
v
I I
1 f (w) 1 f (v)
Haciendo: kn = y ln = se obtiene:
2πi C2 wn+1 2πi C1 v −n+1
∞ ∞
X X ln
f (z) = kn z n + n
. Serie de Laurent centrada en cero. 
n=0 n=1
z
Índice alfabético

Argumento de un complejo, 24 Igualdad de Series de Potencias, 59


Independencia de la Curva de Integración,
Ceros de una Función de Variable Comple- 53
ja, 69 Integración a lo largo de una curva, 51
Conjugado de un complejo, 18 Isomorfı́a entre los reales y los complejos de
Convergencia de una Serie de Potencias, 61 segunda componente cero, 15
Curvas en el plano complejo, 49
Curvas opuestas, 50 Lı́mites de funciones de variable compleja,
40
Definición de los Números Complejos, 8
La forma a + bi, 17
Derivada de una función en un punto, 43
La función derivada, 43
Desigualdad triangular para complejos, 19
Ley del Paralelogramo, 21
Diagrama de Argand, 20
Logaritmo principal de un complejo, 32
Distancia entre dos complejos, 11
Logaritmos naturales en los complejos, 32
Ecuaciones de Cauchy - Riemann, 45
Números complejos, 5
El complejo i, 16
El cuerpo de los números complejos, 8 Objetivos del capı́tulo Números complejos,
El grupo de las raı́ces n−ésimas de la uni- 5
dad, 30 Operaciones con Series de Potencias, 60
Operaciones con complejos en forma expo-
Fórmula Integral de Cauchy, 54
nencial, 25
Forma exponencial de un omplejo, 24
Operaciones con complejos en forma trigo-
Forma trigonométrica o polar, 23
nométrica, 24
Funciones analı́ticas, 43
Operaciones en los complejos, 8
Funciones de variable compleja, 35
Orden de los Ceros, 69
Funciones exponenciales y logarı́tmicas, de
variable compleja, 35 Parte real y parte imaginaria, 16
Funciones polinómicas y racionales, de va- Polos, 69
riable compleja, 35 Potencias complejas de números complejos,
Funciones trigonométricas, de variable com- 32
pleja, 36 Preconceptos del capı́tulo Series de Fourier,
Gráficas de funciones complejas, 40 6
Principio de Deformación de la Curva de
Igualdad de Complejos, 8 Integración, 54

73
74 ÍNDICE ALFABÉTICO

Producto de Series de Potencias, 60


Propiedades de las raı́ces n−ésimas de la
unidad, 30
Propiedades de los exponenciales comple-
jos, 25
Propiedades de los lı́mites de funciones de
variable compleja, 41
Propiedades del conjugado, 18

Raı́ces n−ésimas de la unidad, 30


Raı́ces enteras de números complejos. Teo-
rema de De Moivre, 29
Radio y Cı́rculo de Converfgencia, 62
Raices primitivas de la unidad, 31
Representación gráfica de i, 17
Representación gráfica de los complejos, 8

Series de Laurent, 70
Series De Potencias, 59
Series de Taylor, 65
Suma de Series de Potencias, 60
Suma de curvas, 50
Suma de las raı́ces n−esimas de la unidad,
31
Suma Parcial de una Serie de Potencias, 60
Suma y producto de complejos, 8

Teorema de Cauchy, 53
Teorema de Laurent, 70
Teorema de Taylor, 65
Teoremas sobre derivación de funciones de
variable compleja, 44

Valor absoluto o norma de un complejo, 10


Bibliografı́a

Alvarado J., Germán (Bogotá, 2012). Curso de Variable Compleja: con aplicaciones a la
transfformada Z. Universidad Santo Tomás.

Bird, John (New York, 2017). Basic Engineering Mathematics (Seven Edition). Routled-
ge.

Haykin, Simon y Wright, Van Veen, Barry (México, 2008). Señales y Sistemasa. Limusa
Wiley.

Hoffman K. y Kunze R. (Mexico 2000). Algebra Lineal. Prentice Hall.

Kreizig, Erwin (Bogotá, 2012). Matemáticas avanzadas para Ingenierı́a. Universidad


Santo Tomás, Inc.

Lang, Serge (New York, 2000). Complex analysis (Cuarta Edición). Editorial Springer.

O Neill, Peter V. (Mexico, 2008). Matemáticas Avanzadas para Ingenierı́a (Sexta


Edición). Editorial Thomson.

Rudin, Walter (New York, 1976). Principles of Mathematic Analysis (Third Edition).
McGraw-Hill.

Volkovyskii, L. I. y otros (New York, 1991). A collection of Problems on Complex Analysis.


Dover Publications, Inc.

Zill, Dennis G y Wright, Warren S. Matemáticas Avanzadas para Ingenierı́a.

Apostol, T. M. (Bogotá, 1988). Calculus Volumen I y II (Segunda Edición). Reverté.

Churchil, Ruel V. y Brown, J. W. (México, 2004). Variable Compleja y Aplicaciones


(Séptima Edición). McGraw-Hill.

Edwards C. y Penney D. (Mexico, 1994). Ecuaciones Diferenciales Elementales y Pro-


blemas con condiciones en la Frontera (Tercera Edición). Editorial Prentice-Hall His-
panoamericana.

75
76 BIBLIOGRAFÍA

Galvis D. y otros (Bogotá, 1996). El Análisis de Fourier y la Modulación de Señales.


Universidad Autónoma de Colombia.

Gupta, Malik y Dwivedi (New Delhi, 2014). Engineering Mathematics-II (Second Edi-
tion). New Age International Publishers.

James, G. (Mexico, 2000). Matemáticas Avanzadas para Ingenierı́a (Segunda Edición).


Prentice Hall.

Kesavan, S. (New Delhi, 1989). Functional Analysis and Aplications. John Wiley and
Sons.

Pinsky, M. A. (Mexico, 2003). Introducciçon al Análisis de Fourier y las Ondeletas.


Thomson.

Stephenson, G. (Madrid, 1982). Introducción a la Ecuaciones en Derivadas Parciales.


Reverté.

William Boyce y Richard Di Prima (Mexico, 1993). Ecuaciones Diferenciales y Problemas


con Valores en la Frontera (Tercera Edición). Editorial Limusa.

Wunsch, A. D. (Mexico, 1997). Variable Compleja con Aplicaciones. Addison Wesley


Iberoamericana.

También podría gustarte